Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 1
BOLETÍN
384
MAYO 2013
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/CMCH/SitePages/Inicio.aspx
cmch@mora.edu.mx
NUEVA ÉPOCA
(Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. Aurora Gómez
Galvarriato. Tesorera: Mtra. Leonor Correa Etchegaray).
Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal Castillo
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección
completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.
Foro virtual “Para un balance crítico de los programas de maestría en
historia”
La mesa directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas invita a participar
en el foro virtual “Para un balance crítico de los programas de maestría en
historia”. Si eres profesor, investigador o estudiante y te interesa dejarnos tu
opinión ingresa a http://evaluandoaclio.blogspot.mx/ y responde las preguntas.
Para mayores informes, enviar un correo electrónico a Graciela Márquez
(gmarquez@colmex.mx)
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 2
Catálogo de Tesis
Invitamos a la comunidad a conocer y adquirir el nuevo Catálogo de Tesis que
publica el Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Contiene el registro de 11,780
tesis de licenciatura, maestría y doctorado que se han presentado en las
instituciones de Educación Superior desde 1931 a 2011, tanto en México como en
el extranjero.
Mayores informes: cmch@mora.edu.mx Teléfono: 55 98 37 77 ext. 1112 con
Guadalupe Arce
Puntos de venta:
En el área de secretarias de investigación del Instituto Mora.
En el área de la Fundación del Archivo General de la Nación.
En el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana.
VII Congreso Nacional de la AMEGH. Resignificar las prácticas masculinas
tradicionales para su transformación. 23, 24 y 25 de octubre, Centro
Universitario de la Costa-Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco.
Fecha límite para envío de resumen: 30 de junio.
Aviso de propuestas aceptadas: 29 de julio.
Envío de ponencias completas para su publicación en memoria: 13 de septiembre.
Información e inscripciones: congresovallarta.amegh.org.mx
Para envío de propuestas en sus modalidades de participación y dudas:
7congreso.amegh.pv@gmail.com
ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS
HOMBRES/CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA/CUERPO ACADÉMICO
ESTUDIOS DE GÉNERO, POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO-
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 3
XVI Ciclo de Conferencias Historia ¿Para qué?
ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA, A. C.
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 4
1er Congreso de conservación del patrimonio documental
APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO/
ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y
MUSEOGRAFÍA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 5
Conversando con nuestros investigadores 2013
- “Aproximaciones al estudio de la masculinidad en las órdenes mendicantes
novohispanas” por Asunción Lavrin
Modera: Dra. Aurora Gómez Galvarriato Freer (Directora General del AGN). 2 de
mayo, 16:00 hrs., cafetería “El Apando”
- “Vida musical en la Nueva España, basado en las actas catedralicias
vallisoletano-morelianas (s. XVI hasta 1870) y dos fabulosos inventarios del AGN”
por el Dr. Francisco Javier Rodríguez-Erdmann. 23 de mayo, 16:00 hrs., cafetería
El Apando).
Para obtener constancia de asistencia enviar sus datos en el teléfono 51 33 99 00,
ext. 19420 y 19306, o a los correos electrónicos cromeroa@segob.gob.mx
rdelvecchyo@segob.gob.mx
El registro concluye a las 12:00 hrs. del día del evento.
Primer Coloquio. Discurso de la imagen en la tradición mesoamericana. 29 y
30 de agosto del 2013, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Mesas temáticas: Concepción del espacio geográfico y simbólico; Iconografía y
estudios de género; Cambio y/o continuidad de la imagen en los documentos
históricos; La imagen en el registro arqueológico y etnográfico.
Las propuestas y resúmenes deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica
coloquioimagen@gmail.com a partir de la publicación de la presente hasta el 31
de mayo.
Los trabajos aceptados serán notificados a más tardar el 28 de junio.
Los textos en extenso deberán enviarse a más tardar el 31 de julio.
Las ponencias aceptadas aparecerán en el Programa del Coloquio que se
publicará a partir del primero de agosto.
Seminario Estudios Novohispanos ENAH
seminarionovohispanoenah@hotmail.com
FACEBOOK Seminario Novohispano ENAH
Blog http://seminario-novohispano.blogspot.mx/
AMBIFA DIFUSION ateneosorjuana@hotmail.com
FACEBOOK ATENEOARTEYCULTURAMEXICO
ASOCIACIÓN MEXICANA DE BIBLIOTECAS CON FONDOS ANTIGUOS
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 6
Presentación de libro.
Presentación de libro.
Congreso Internacional Sobre Movimientos Estudiantiles. “A 45 Años del 68”
Del 9 al 11 de octubre 2013, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fechas de inscripción: se abre la inscripción desde la publicación de la
convocatoria y se cierra el 9 de agosto; los resultados se darán a conocer el 27 de
agosto de 2013.
Deberán enviar un resumen en word, Times New Roman de 12 puntos, con una
extensión de 500 palabras, dirigido a los responsables de la organización del
coloquio: Dra. Gloria A. Tirado Villegas gtirado51@yahoo.com.mx, Mtra. Ana
María Sánchez Sáenz anamar.libris@gmail.com y al Seminario Nacional de
Movimientos Estudiantiles senamen@iib.unam.mx
Los ponentes deberán pagar una cuota inscripción por $700.00 y asistentes
$350.00.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 7
XIII Congreso Asociación Historiadores de la Comunicación. “El humor en la
historia de la comunicación”. Del 21 al 23 de octubre, Facultad de Periodismo
de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, España.
Temática del Congreso: El humor en la historia de la comunicación.
Subáreas temáticas y ámbitos de discusión: Historiografía de la prensa; la
construcción de los imaginarios nacionales: teocracias y nuevas religiones;
negocios y empresas en la historia del periodismo.
·Plazo para el envío de propuestas: hasta el 15 de septiembre.
·Envío del texto completo para su evaluación y posible publicación: 15 de
noviembre.
Inscripciones
Convocatoria completa: http://blog.uclm.es/congresohc
Seminario Uso Crítico del Derecho. 2 de mayo, 10:00 hrs., Auditorio de Juárez
222. Coords. Mariana Mora (CIESAS D.F.) y Rachel Sieder (CIESAS D.F.)
rachel.sieder@ciesas.edu.mx
Seminario de la Cultura Mixteca. 8 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Actos Juárez.
Coord. Manuel Hermann Lejarazu (CIESAS-DF) hermann@ciesas.edu.mx
Seminario Tlaltemoani. 16 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Consejos de la Casa
Chata.
- “La formación social de la Ciudad de México en el imaginario a partir de las
formas estético- simbólicas, una lectura hermenéutica” por Blanca Miriam
Granados Acosta.
Coord. Dr. Luz María Mohar (CIESAS-DF) luzma@ciesas.edu.mx
Seminario Permanente de Estudios sobre la Huasteca “Lorenzo Ochoa” 21
de mayo, de 12:00 a 14:00 hrs., IIA-UNAM.
Coords. Jesús Ruvalcaba Mercado (CIESAS-D.F) y Ana Bella Pérez Castro (I IA-
UNAM.)
Seminario Violencias, géneros y sexualidades. 29 de mayo, 10:00 hrs.,
Auditorio de Juárez 222
Coords. Patricia Torres Mejía (CIESAS D.F.) y Magdalena Barros Nock (CIESAS-
D.F.) ptorres@ciesas.edu.mx
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ASOCIACIÓN HISTORIADORES DE LA COMUNICACIÓN
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 8
Seminario “Turismo, globalización y sociedades locales en la península de
Yucatán”. 30 de mayo, CIESAS-Peninsular
Coord. Gustavo Marín Guardado (CIESAS-Peninsular) gmarin@ciesas.edu.mx
VII Coloquio Latinoamericano de Conservación de Patrimonio industrial.
Patrimonio Industrial y Desarrollo Regional: rescate, valorización,
reutilización y participación social. Del 21 al 27 de octubre, San Luis Potosí.
Fecha límite de recepción de resúmenes (abstracts): lunes 23 de septiembre
Convocatoria completa: www.ticcihmexico.org
Seminario Permanente de Estudios Económicos. Remesas colectivas en
México: desarrollo local y efectos en el mercado laboral.
- “Remesas colectivas en México: desarrollo local y efectos en el mercado laboral”
por con la Mtra. Karina Córdova (Centro de Estudios US-Mexico, Universidad de
California, San Diego). 2 de mayo, 10:00 hrs., Aula Magna Raúl Rangel-El Colef,
Tijuana. Transmitido por videoconferencia en Monterrey y Ciudad Juárez.
Conferencia Magistral. Fronteras yespacios regionales enel conosur de América.
Conferencia Magistral. “Fronteras y espacios regionales en el cono sur de
América” impartida por el Dr. Sébastien Velut (l’Institut des Hautes Etudes
d’Amérique Latine). 3 de mayo, 10:00 hrs. tiempo de Tijuana, El Colef en San
Antonio del Mar. Se transmitirá por internet en www.colef.mx
Presentación de libro
Migrantes, desplazados, braceros y deportados; experiencias migratorias y prácticas políticas,
coordinado por la Dra. María Dolores París Pombo (Departamento de Estudios Culturales). 8
demayo, 16:00 hrs., en las instalacionesde Casa Colef, México, D. F.
Comenta: Dra. Amarela Varela Huerta (Universidad Autónoma de la Ciudad de
México) y la Dra. Cristina Oehmichen Bazán (directora del Instituto de
Investigaciones Antropológicas-UNAM)
Seminario Internacional. La condición femenina en las regiones fronterizas. Los
casos de México-Estados Unidos y Marruecos-España. 8 y 9 de mayo, 10:00 hrs. en
el aula magna Raúl Rangel de El Colef, sede Tijuana.
- “Ser homosexual en la frontera: relatos de parejas de Matamoros” por Óscar
Misael Hernández (Departamento de Estudios Sociales de El Colef, Matamoros).
COMITÉ INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL SECCIÓN MÉXICO
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 9
- “Activismo feminista en Tánger ¿Los retos que plantea la frontera?” por
Mercedes Jiménez, Universidad de Algarve, Portugal.
- “A comparison of family cultures among migrants with work experience in export
processing industries in Mexico and Morocco” por Kathryn Kopinak, Universidad
del Oeste de Ontario, Canadá e investigadora visitante del Centro de Estudios de
Inmigración Comparada de la Universidad de California, Estados Unidos.
- “El trabajo femenino en la zona norte de Marruecos ¿Emancipación o
explotación?” por Nadia Naïr, Profesora de la Universidad de Abdelmalek Essaadi
de Tetuán, Marruecos
- “Las mujeres ¿Agentes aparte del cruce fronterizo?” por Natalia Ribas Mateos,
Universidad da Coruña, y Coordinadora de Proyectos de Sociología de las
Migraciones Internacionales (ESOMI).
- “Cambios y permanencias en las representaciones de género de las trabajadoras
de la industria de exportación en la región de Tánger-Tetuán (Marruecos)” por
Rosa María Soriano, Departamento de Sociología de la Universidad de Granada.
- “Trabajo, familia y relaciones de género en la frontera norte de México” por Silvia
López, Departamento de Estudios de Población, El Colef Tijuana.
- “Los jóvenes de Tijuana frente al crecimiento de la unión libre en la frontera
norte” por Norma Ojeda, Departamento de Estudios de Población, El Colef
Tijuana.
- “Género y frontera: la identidad femenina en transición” por Marlene Solís,
Departamento de Estudios Sociales, El Colef Tijuana.
- “Características sociodemográficas y de género de mujeres Commuters de la
Frontera Norte de México” por Germán Vega, Departamento de Estudios de
Población, El Colef Tijuana
XVI Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en
México. 15, 16 y 17 de mayo.
Tema general: “Religiones en movimiento: Movilidades religiosas y territoriales en
el mundo contemporáneo”. 15, 16 y 17 de mayo, El Colef en San Antonio del Mar,
Tijuana.
Seminario. Desarrollo Económico y Cambio Tecnológico: Teoría, marco
global e implicaciones para México. Del 27 al 29 de mayo, UNAM. Entrada libre
Coordinadora: Dra. Araceli Almaraz.
Mesa 1. Desarrollo económico. Teoría, análisis y referentes globales. 27 de mayo.
Mesa 2. Nuevas líneas de estudio y debate. Desarrollo económico y cambio
tecnológico. 28 de mayo
Mesa 3. La experiencia histórica. Países, territorios, sectores y empresas. 28 de
mayo
Mesa 4. Repercusiones territoriales, empresariales y de gestión pública para
México. 29 de mayo
Seminario Permanente de Análisis Electoral: el proceso local 2013 en
México.
“Perspectiva electoral 2013”. 28 de junio, de 10:00 a 12:00 hrs., El Colef, tiempo
de Cd. Juárez. Entrada libre.
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 10
Convocatoria 2013. Galardón a la Innovación y la Cooperación
Transfronteriza México-Estados Unidos.
Fecha límite de inscripción: 30 de junio.
Premiación: octubre de 2013.
Para conocer los criterios de elegibilidad puedes ingresar a
http://alianzaestudiostransfronterizos.org/galardon/
Centro de Estudios Históricos
Seminario Permanente de Historia Social, siglos XIX y XX
- "Más desindianización que mestizaje.Una relectura de los Censos Generales de
Población" por la Dra. Dolores Pla Brugat (Dirección de Estudios Históricos
Instituto Nacional de Antropología e Historia). Comenta: Dr. Federico Navarrete
Linares (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM). 6 de mayo, 17:00 hrs.,
salón 5524. Entrada libre. Mayores informes: semh-soc@colmex.mx
http://semhistsoc.colmex.mx/
Doctorado en Antropología Social
Recepción de solicitudes y de documentos: de septiembre de 2013 a marzo 2014.
Resultados de aceptados en el programa: julio 2014.
Mayores informes: Centro de Estudios Antropológicos (CEA).
Tel.: (351) 515 71 00 ext. 1200; fax ext. 1202
cea@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Doctorado en Historia
Centro de Estudios Históricos (CEH) Tel. (351) 515 71 00 ext. 1300, fax ext. 1302
ceh@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Doctorado en Ciencias Sociales (Especialidad Estudios Rurales)
Recepción de documentos y preselección: del 1 de septiembre de 2013 al 31 de
marzo de 2014.
Etapa de selección: abril a mayo de 2014.
Mayores informes: Centro de Estudios Rurales (CER). Tel. (351) 515 71 00 ext.
1400. Fax: ext. 1402. cer@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Doctorado en Ciencias Humanas (Especialidad Estudios de las Tradiciones)
EL COLEGIO DE MICHOACÁN
EL COLEGIO DE MÉXICO
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 11
Recepción de documentos y preselección: del 1 de septiembre de 2013 a 28 de
febrero de 2014.
Etapa de selección: 1 de marzo al 15 de abril de 2014.
Comunicación de resultados: mayo de 2014.
Mayores informes: Centro de Estudios de las Tradiciones (CET). Tel.: (351) 515 71
00 ext. 1500. Fax: ext. 1502. cet@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales
Recepción de documentos: 14 de marzo 201312 de septiembre 2013
Fecha de ingreso al doctorado: 1 de septiembre 2013 1 de marzo 2014
Mayores informes: Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales. Tel: (351) 515 71 00
ext. 1600 y 1601 docto@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Maestría en Arqueología
Inicio de convocatoria y recepción de documentos: 4 de noviembre de 2013 al 11
de abril de 2014.
Entrevistas: del 28 de abril al 6 de mayo de 2014.
Comunicación de resultados: 19 de mayo de 2014.
Mayores informes: Centro de Estudios Arqueológicos. Tel. (352) 525 8341 / 525
8343, ext. 2300, fax ext. 2302. ceq@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Maestría en Geografía Humana
Recepción de documentos del 1 de octubre de 2013 al 28 de febrero de 2014.
Entrevistas del 17 de marzo al 28 de marzo de 2014.
Comunicación de resultados a partir del 6 de mayo de 2014
Mayores informes: Centro de Estudios de Geografía Humana (CEGH). Tel. (352)
525 6107, 525 6187, ext. 2400, fax ext. 2402
cegh@colmich.edu.mx www.colmich.edu.mx
Presentación de libro
- Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000.
Estudios de caso., del Dr. Hira de Gortari Rabiela. 23 de mayo, 18:00 hrs., Aula
Magna.
Comentan: la Dra. Cristina Noyola Medrano, especialista en percepción remota
por la UASLP y el autor.
La invitación está abierta al público interesado. Más información en la página
www.colsan.edu.mx
Maestría en Gestión Sustentable del Agua (Magesa) 2013-2015.
Líneas de investigación.
1.- Territorios, sustentabilidad y medio ambiente
2.- Equidad, culturas y políticas del agua
EL COLEGIO DE SAN LUIS
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 12
3.- Historia ambiental y aprovechamientos hidráulicos
Fecha límite para la recepción de solicitudes y documentación: 12 de junio.
Convocatoria completa en:
http://www.colsan.edu.mx/posgrados/MAGESA/default.htm
Exposición. El ejército Liberal. Sala de Lectura, todo el mes de mayo.
Curso Protagonistas del siglo XX. 18:00 hrs., Sala de Lectura*.
- “Felipe Ángeles” por Adolfo Gilly. 2 de mayo.
- “Ignacio Zaragoza” por Paco Ignacio Taibo II. 7 de mayo.
- “Luis Cabrera” por Luis Cabrera Cuarón. 9 de mayo.
- “Ponciano Arriaga” por Rubén Ruiz Guerra. 14 de mayo.
- “Álvaro Obregón” por Álvaro Matute. 16 de mayo.
- “Miguel Lerdo de Tejada” por Silvestre Villegas. 21 de mayo-
- “Venustiano Carranza” por Luis Barrón. 23 de mayo.
- “Porfirio Díaz” por Alicia Salmerón. 28 de mayo.
- “Rosa Ma. Valles Ruiz” por Hermila Galindo. 30 de mayo.
Presentación de los libros
- Plan de Guadalupe, decretos y acuerdos 1913-1917
- Historia del Ejército Constitucionalista de Juan Barragán
Presentan: Luis Barrón, Pedro Salmerón y Felipe Ávila. 8 de mayo, 18:00 hrs.,
Sala de Lectura*.
Cineclub.
El prisionero trece, 1933. Moderador Carlos Betancourt. 17 de mayo, 17:00 hrs.
Ciclo de Conferencias. “El sitio de Puebla en 1863”. 18:00 hrs., Sala de
Lectura*.
15 de mayo.
- “Presentación del ciclo” por la Dra. Patricia Galeana (Directora del INEHRM)
- “Para entender la Intervención: Europa y los Estados Unidos en 1863” por el Dr.
Silvestre Villegas Revueltas (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
- “La participación de los ingenieros militares en el sitio de Puebla de 1863” por la
Mtra. Celeste Bernal (Universidad de Guadalajara).
22 de mayo.
- “El General Miguel Negrete y el sitio de 1863 en Puebla” por el Dr. Humberto
Morales Moreno (MCS/FFYL/BUAP)
- “El gran Sitio de 1863. La verdadera batalla de Puebla” por el Mtro. Juan Macías
Guzmán (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM).
29 de mayo.
INSTITUTO NACIONAL DE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIÓNES DE MEXICO
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 13
- “El combate de Camarón, Veracruz 1863” por el Gral. Luis Garfias Magaña.
Militar historiador (General de División del Estado Mayor Presidencial).
- “Un Tigre en la Angelópolis. El general conservador Leonardo Márquez y su
apoyo al ejército francés en el Sitio de Puebla de 1863” por el Lic. Jonathan
Aparicio (FFYL, UNAM).
*INEHRM: Plaza del Carmen 27, San Ángel.
Diplomado.
Dirección de Estudios Históricos
Presentación del libro
- Entre la realidad y la ficción vida y obra de Maximiliano
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 14
Participan: Erika Pani (COLMEX); Salvador RUeda (DEH-INAH) y Hugo Arciniega
(IIE-UNAM). Modera: Esther Acevedo (DEH-INAH), Coordinadora del libro. 28 de
mayo, 19:00 hrs., Sala de Usos Múltiples. Entrada libre
Ciclo Conversando con:
Rubén Bonifaz Nuño. Un homenaje a su labor pionera en la descolonización de
México
Participan: Lilian alvarez Arellano y Octavio Quezada García. Comenta: Luis
Barjau. Coordina: Ma. Eugenia del Valle. 8 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Usos
múltiples. Entrada libre
Mesa redonda.
- “Cubanos en los Estudios Mayas”. Coordinan: Gabriela Pulido y José Manuel
Chávez. 23 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Usos múltiples. Entrada libre.
V Simposio Internacional de Tecnohistoria “Akira Yoshimura”. In Memoriam
Dr. Leonardo Icaza Lomelí.
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 15
Seminario de la Mirada Documental
- “La caravana del hambre fotografiada por los hermanos Mayo” a cargo del
historiador Raúl Pérez. 2 de mayo, 17:00 hrs., Instituto Mora sede Madrid
(Madrid 82. Coyoacán)
Coordinadores del Seminario: Dra. Rebeca Monroy Nasr y Dr. Alberto del Castillo.
Premio Museo De Historia Mexicana. Investigaciones Sobre El Noreste De
México.
Categorías: tesis de posgrado (maestría y doctorado) y trabajos de investigación.
Fecha límite para la recepción de trabajos: 31 de agosto.
Convocatoria completa: http://www.h-mexico.unam.mx/node/10839
Teléfono: 2033 9898.
Curso de divulgación. “Del México liberal de Porfirio Díaz al México
revolucionario de Lázaro Cárdenas”. Imparte: Dra. Margarita Carbó, profesora-
investigadora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Jueves 2, 9 y
16 de mayo, 19:00 a 20:30 hrs., Orfeó Català de Mèxic*
Primera sesión: La Tiranía, 1877-1910.
Segunda sesión: La Revolución, 1910-1920.
Tercera sesión: La Reconstrucción, 1920-1940.
Se dará constancia de asistencia. Cuota de recuperación $300.00 (estudiantes
con credencial e INAPAM 50% de descuento)
Informes con Marcela Zárate en el 55 25 09 25
*Marsella 45, Colonia Juárez, México, D.F.
ORFEÓ CATALÀ DE MÈXIC
MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 16
Museo de Arte de la SHCP. (Antiguo Palacio Del Arzobispado. Moneda 4, Centro
Histórico). Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre
Exposiciones
- El objeto contenido y reivindicado. Caja arte objeto. Salas temporales, hasta el 9
de junio.
- Nuevos tiempos, nuevos dioses. Escultura cerámica. Salas fundadores, hasta el
21 de julio.
- Dolor y redención. Pintura y escultura. Sala vestibular, hasta mayo.
Visitas guiadas: 36 88 12 61 y 12 55 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
Exposiciones itinerantes en:
http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html
Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez (Palacio Nacional, Segundo Patio
Mariano)
Reflexiones en torno a Lucas Alamán. A 160 años de su fallecimiento. 17:00
hrs. Entrada libre, cupo limitado
- “Alamán administrador de los bienes del Duque de Monteleone. ¿Un pasatiempo
de la política?” por Miguel Soto. 7 de mayo.
- “Fomento, utilidad e historia en el pensamiento económico de Lucas Alamán” por
José Enrique Covarrubias. 14 de mayo.
- “Lucas Alamán, un radical en política” por Erika Pani. 21 de mayo.
- “La administración de Lucas Alamán, 1830-1832” por Raquel Díaz Galván. 28 de
mayo.
- “Lucas Alamán ante las elecciones de mediados del siglo XIX” por Edwin
Alcántara. 4 de junio.
- “Alamán ante la primera insurgencia” por Adriana Rivas de la Chica. 11 de junio.
- “La biblioteca de Lucas Alamán” por Alberto Partida. 18 de junio.
- “En México no hay mexicanos: Descolonización, modernización, y Lucas
Alamán” por Eric Van Young. 25 de junio.
Informes: 3688 1371, 1256 y 1249
Museo de sitio. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada libre.
Tels.: 3688 1261/3688 1255 de 10 a 17 hrs.visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
Edificio Polivalente. Espacio De Mediación E Interpretación, Palacio Nacional
(Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico)
El Cine Visita Al Museo. Mirada e imaginación: fuente de creación
Ciclo: “Juan Rulfo En El Cine” (En el marco del natalicio de Juan Rulfo). 16:00 hrs.
Entrada libre.
SECRETARIA DE HACIENDA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 17
Cortometraje: El despojo (1960), Dir. Antonio Reynoso
Mediometraje: La fórmula secreta (1965), Dir. Rubén Gámez
Mediometraje: Tras el horizonte (1984), Dir. Mitl Valdez. 2 de mayo,
El rincón de las vírgenes (1972), Dir. Alberto Isaac, 16 de mayo.
Los confines (1987), Dir. Mitl Valdez. 23 de mayo.
Del olvido al no me acuerdo (1999), Documental. Dir. Juan Carlos Rulfo. 30 de
mayo.
Informes: 3688 1261 y 3688 1255
En colaboración con Colectivo Cine Oculto
Biblioteca Miguel Lerdo De Tejada (República de El Salvador 49, Centro
Histórico)
Exposición. El árbol guardián de la memoria. Del 6 de mayo al 12 de julio, de
9:00 a 17:30 hrs. Entrada libre.
Presentación de Libro
México: 200 años de periodismo cultural. Primer tomo. 30 de mayo, 17:00 hrs.
Entrada libre. Limitado a 100 personas
Presentan: Humberto Musacchio (autor); Mauricio Gómez Morín; Ariel González
Jiménez y Luis Fernando Granados.
Informes: 3688 9837 y 3688 9833
En colaboración con CONACULTA
Consulte cartelera cultural en: www.hacienda.gob.mx/cultura
difusioncultural@hacienda.gob.mx
Dirección de Documentación y Difusión/Acervo Histórico Diplomático
Exposición documental y fotográfica Contadora: evitar la guerra. Hasta 15 de
junio.
XIV Congreso Internacional de Historias Regionales. De frontera y otras
historias. Ciudad Juárez, 16, 17 y 18 de octubre del 2013.
http://www.h-mexico.unam.mx/node/11072
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 18
XXXII Simposium de Historia Regional. "Territorialidad, población y
diferenciación de los municipios de Baja California". 14, 15 y 16 de mayo,
Sala de Conferencias "Ernesto Muñoz Acosta", CEART, Ensenada, Baja
California.
Coloquio. El Norte de México y la Historia Regional. "Homenaje a Ignacio
del Río".
Conferencias Magistrales: Ignacio del Río y Álvaro Matute. 8, 9 y 10 de mayo,
Archivo Histórico Pablo L. Martínez, La Paz, Baja Cfa. Sur.
XXXII Simposium de Historia Regional
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 19
Maestría en Historia
XIV Congreso Internacional de Historias Regionales. De Fronteras y Otras
Historias. 16, 17 y 18 de octubre, Instituto de Ciencias Sociales y Administración,
zona del Chamizal en Ciudad Juárez.
Temas centrales: tratamiento teórico, metodológico, conceptual e historiográfico
de las regiones de frontera.
• Fecha límite para entregar propuestas de participación: 31 de mayo.
• Límite para entregar propuestas de mesas de trabajo: 13 de abril.
• El programa definitivo: 1 de septiembre.
Mayores informes: Dolores Arceo y Ricardo León historia@uacj.mx
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 20
Unidad Azcapotzalco.
División de Ciencias Sociales y Humanidades
IX Encuentro Internacional de Historiografía. Transculturación: Espacios y
Tiempos. Del 20 al 22 de agosto, Casa Rafael Galván, Ciudad de México.
Temas propuestos:
● la importancia de las fronteras (cualquiera que sea su connotación) en el
fenómeno de transculturación;
● sus manifestaciones dentro de los ámbitos urbanos y/o rurales o la interrelación
entre ambos, y
● el significado simbólico de los no-lugares o lugares de tránsito.
Fecha límite para enviar propuestas de ponencia: 30 de mayo
transculturacion@hotmail.com
Aceptación de trabajos: 1 de junio.
Responsables de la organización del IX Encuentro Internacional de Historiografía:
Dr. Víctor Díaz Arciniega; Dr. Christian Sperling y Lic. Nancy Ortega Jiménez
IV Congreso Nacional de Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la
Historia. 25, 26 y 27 de septiembre, Auditorio Orlando Santacruz de la Facultad
de Ciencias de la Educación.
Líneas temáticas: Historia económica; Historia política y de las instituciones;
Historia regional; Eco historia; Historia urbana; Historia agraria; Historia de la
educación; Historia de género; Historia demográfica; Historia de la medicina;
Historia cultural; Historia del arte; Historia de la religión; Historiografía.
Fecha límite de recepción de resúmenes: 15 de julio a multihistoria@hotmail.com
Resultados de aceptación: 6 de agosto.
La fecha límite para la entrega del trabajo in extenso: del 25 al 30 de septiembre.
Informes: Facultad de Filosofía y Letras / http://filosofia.uatx.mx
Tel: (01246)4652700 Ext. 84111, (01246)4620981, (01246)4620894 y Tel/Fax
(01246)4622183
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 21
Congreso Internacional de Educación Curriculum
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 22
UNIVERSIDAD CATÓLICA PORTUGUESA
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 23
División de Ciencias Sociales y Humanidades/Departamento de Historia
Maestría e Historia (estudios Históricos Intersiciplinarios)
Mayores informes: Departamento de Historia, Ex convento de Valenciana s/n,
Guanajuato, Gto., 36240, Teléfonos: (473) 732 06 67, 732 39 08 y 7 32 74 24 (ext.
5827 y 5829)
Coordinadora de la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios):
Dra. Ma. de Lourdes Cueva Tazzer mhistoria@ugto.mx cuetazmh@hotmail.com
Página electrónica del Programa: www.maestriahistoriainterdisciplinarios.ugto.mx
Foro: Una Mirada A Cuarenta Años Del Movimiento Estudiantil De 1973 (en la
Universidad de Sonora). 2, 3 y 4 de octubre, Auditorio del Centro de las Artes-
Universidad de Sonora.
Ejes temáticos
- Origen, contexto, organización y demandas del movimiento
- Participación de los actores (Activistas, azules, micos)
- La Comisión Mixta, el Congreso del Estado y la Ley Orgánica 103
- La Reforma Académica Activista: Legado y olvido
- Arte, cultura, contracultura y medios de comunicación
- El movimiento estudiantil y la gestación del feminismo en Sonora.
- El sindicalismo y el movimiento estudiantil del 73’.
- Anécdotas, vivencias y vida cotidiana.
- Balance del movimiento estudiantil: Ideológico, académico, político, social y
cultural.
- Movimientos estudiantiles en México: Luchas y reivindicaciones.
- Los jóvenes hoy: La participación de los estudiantes en el contexto nacional.
Mayores informes en la página en Facebook: 40 años del movimiento de 1973 en
la Unison
Estudios Visuales Latinoamericanos: II Encuentro Internacional. 11, 12 y 13
de septiembre.
Mayores informes: http://es.scribd.com/doc/138066485/Convocatoria-de-
participacion-II-Encuentro-Internacional-de-Estudios-Visuales-Latinoamericanos
Facebook:
https://www.facebook.com/redestudiosvisuales.latinoamericanos?fref=ts
UNIVERSIDAD DE SONORA
UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 24
VIII Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y Cuerpos
Académicos/2° Encuentro Iberoamericano de Licenciaturas en Historia
CASA DE LAS HUMANIDADES
Ciclo de Mesas Redondas. Temas Actuales de la Sociedad Mexicana. 18 hrs.
Auditorio-CASHUM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102,
106 y 110, Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por
videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx Entrada libre.
- “Facetas de la vida familiar en México” Marina Ariza, Marta Mier y Terán y Cecilia
Rabell. 13 de junio.
Charlas de Viernes de Lectura. Viernes, de 18 a 20 hrs. Cuota de recuperación
$30.00 por sesión. Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56
58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, o al correo electrónico:
difhum@unam.mx
- Hipólito, de Eurípides. Versión de Rubén Bonifaz Nuño. Lectura en voz alta. José
Luis Ibáñez. 3 de mayo.
- Algo sobre la muerte del Mayor Sabines de Jaime Sabines. Efraín Bartolomé y
Marco Antonio Campos. 17 de mayo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 25
- Cármenes, de Catulo. Versión de Rubén Bonifaz Nuño. Bulmaro Reyes Coria,
Melissa Damián, Adán Ramírez, Teotonehua Xochitiotzin y David Fabila. 24 de
mayo.
- Ensayos escogidos de Michel de Montaigne. Adolfo Castañón. 31 de mayo.
- Distribución de alimentos. Mercados y políticas sociales de Gerardo Torres
Salcido. Josefina Morales y Gerardo Torres Salcido. 7 de junio.
- México en el siglo XIX. Antología de fuentes e interpretaciones históricas. Álvaro
Matute. 14 de junio.
- Evangelina Aguilar, Margarita González y Emilio Méndez. Poesía romántica.
Lectura en voz alta21 de junio
Ciclo de Videoconferencias. Diálogos con la Diversidad Cultural. Coordinador
académico León Olivé. Jueves, 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 18:00 a 20:00 hrs.
Auditorio-CASHUM. Informes: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110.
Transmisión simultánea en: http://webcast.unam.mx Entrada libre.
XIII Seminario Internacional de Epistemología, Cognición, Enseñanza y
Conocimiento, coordinado por el Dr. Miguel Ángel Campos Hernández y la Dra.
Sara Gaspar Hernández. Dirigido a estudiantes de posgrado en educación,
pedagogía o área afín y profesores de nivel medio superior o superior. 8, 22 y 29
de mayo y el 5 de junio, de 10:00 a 14:00 hrs., Salas A y B del primer piso del
IISUE. Entrada libre. Cupo limitado a 25 participantes. Se entregará constancia.
Informes e inscripciones: campos@unam.mx
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS
III Coloquio Universitario De Análisis Cinematográfico. 25, 26, 27 y 28 de
septiembre. Cupo limitado.
Líneas posibles de trabajo:
1.- Desencuentros entre forma y fondo.
2.- Director’s cut: en torno al cine de autor.
3.- Falacias verdaderas: la manipulación/el montaje de la realidad.
4.- El trabajo del sonido.
5.- Cambios de estilo: el montaje a través de la historia del cine.
6.- Sutura: formas de trabajar lo subjetivo.
7.- Reedición.
Fecha límite para el envío de un resumen de su propuesta: 5 de abril, a
coloquiocine@gmail.com
Fecha aceptación de ponencias: 17 de mayo.
Fecha límite entrega de ponencias: 9 de agosto a coloquiocine@gmail.com
Las ponencias serán publicadas en el Blog del seminario, así como en las
Memorias del Coloquio.
La inscripción al evento no tiene costo.
Mayores informes: http://coloquiocine.org/
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 26
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.
Coloquio de Historia Ambiental.
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 27
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
18o Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio
Cultural. Miradas convergentes: colaboraciones / interrelaciones para el
estudio y conservación del patrimonio. Del 6 al 8 de mayo, Centro Cultural
Universitario Tlatelolco.
Consultar el programa en www.esteticas.unam.mx
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Fecha límite de recepción de trabajos: 15 de junio, 14:30 hrs.
Convocatoria completa:
http://www.iis.unam.mx/pdfs/ConvocatoriaPremioIberoamericano.pdf
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA
EDUCACIÓN
Ciclo de cine. Reflexiones sobre educación.
- La piel dura. 30 de mayo, sala A segundo piso del IISUE, Centro Cultural
Universitario, CU. Entrada libre. Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 o al
correo: difusion_iisue@unam.mx
Congreso Internacional de Educación Curriculum (UATx, ANUIES, IISUE,
Posgrado de Pedagogía de la UNAM y BUAP). 26, 27 y 28 de septiembre,
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Los temas del congreso son: a) Reformas curriculares y políticas globales; b)
Modelos e innovaciones curriculares; c) Pruebas a gran escala, acreditación de
programas y evaluación curricular; d) Trabajo curricular y desarrollo de programas
en la tarea docente; y e) Estudiantes ante el currículo, intereses y formas de
trabajo.
Fecha límite para envío de ponencias es el 8 de junio.
Más información: http://www.posgradoeducacionuatx.org/
XIII Seminario Internacional de Epistemología, Cognición, Enseñanza y
Conocimiento. 8, 22 y 29 de mayo y 5 de junio, 10:00 a 14:00 hrs., salas A y B-
IISUE. Coordinan: Dr. Miguel Ángel Campos Hernández y Dra. Sara Gaspar
Hernández. Organiza: Dr. Miguel Ángel Campos. Se entregará constancia.
Boletín 384 del CMCH
Mayo de 2013 28
- Cunill, Caroline, Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a
la justicia colonial, 1540-1600, México, Universidad nacional Autónoma de México,
2012.
- Echeverría García, Jaime, Los locos de ayer. Enfermedad y desviación en el
México antiguo, México, Instituto Mexiquense de Cultura, 2013. (Colección
Biblioteca de los pueblos indígenas)
- Fuentes Humanísticas, año 24, núm. 44, I semestre de 2012, enero-junio 2012,
División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades-
Universidad Autónoma Metropolitana-A. (La justicia en humanidades)
- Fuentes Humanísticas, año 24, núm. 45, II Semestre 2012, julio-diciembre 2012,
División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades-
Universidad Autónoma Metropolitana-A (Cultura: religión, tiempo y mujeres)
- Gómez Estrada, José Alfredo, Lealtades divididas. Camarillas y poder en México,
1913-1932, México, Instituto Mora, 2012.
- Guerra Manzo, Enrique, Breve introducción al pensamiento de Norbert Elias,
México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2012.
- Gutiérrez del Ángel, Arturo (ed.), Hilando al norte: Nudos, redes, vestidos,
textiles, México, El Colsan/El Colef, 2012.
- Olmos Aguilera, Miguel (coord.), Músicas migrantes. La movilidad artística en la
era global, México, El Colef/UAS/UANL/Bonilla Artigas Editores, 2012.
- Ramírez López Berenice P. y Roberto Ham Chande (coords.), Encrucijadas,
prospectivas y propuestas sobre la seguridad social en México, México, UNAM/El
Colef, 2012.
- Revista de Literaturas Populares, vols. 2011-2 y 2012-1, Facultad de Filosofía y
Letras-Universidad Nacional Autónoma de México.
- Silva Riquer, Jorge, La producción y los precios agropecuarios en Michoacán en
el siglo XVIII. El mercado regional colonial, México, Facultad de Historia-
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/El Colegio de Michoacán,
2012.
- Torres Salcido, Gerardo y Rosa María Larroa Torres (coords.), Sistemas
agroalimentarios localizados. identidad, territorio, construcción de capital social e
instituciones, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades-UNAM, 2012. (Colección Alternativas)
- Tuñón Pablos Esperanza y Martha Luz Rojas Wiesner (coords.), Género y
migración, vol. I y vol. II, México, Ecosur/El Colef/El Colmich/CIESAS, 2012.
- Valenzuela Arce, José Manuel, Tijuanas invisibles: De sueños, miedos y deseos,
México, El Colef, 2012.
- Valenzuela, José Manuel, Alfredo Nateras Domínguez y Rossana Reguillo Cruz
(coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, México, Universidad
Autónoma Metropolitana/El Colef/Juan Pablos Editores, 2013.
PUBLICACIONES

Más contenido relacionado

PDF
Fechas del desarrollo de las mesas
PDF
Programa general
PDF
Segunda circular
PDF
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
PDF
Actores, Demandas, Intersecciones
PDF
Libro de Sumillas
PDF
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
PDF
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Fechas del desarrollo de las mesas
Programa general
Segunda circular
Convocatoria VII Congreso Nacional de Historia 2016
Actores, Demandas, Intersecciones
Libro de Sumillas
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reseña histórica1
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 31
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
PDF
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
PDF
PDF
Concurso libros Sección de Estudios del Cono Sur
PDF
Revista polenug 2_agosto_2013
PDF
La Flechera. Publicación Diseño Instruccional de Formación en Gobierno Electr...
PDF
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
PDF
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
PDF
Convocatoria al vi encuentro latinoamericano de historia oral
PDF
Paraninfo de 'La Opinión', publicado el 20 de junio de 2013. 2ª parte
PDF
Historia del ecuador
PDF
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
PDF
Oscar acosta - Antologia Basica
PDF
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
DOC
02 03 2012 - Inauguración de la Cátedra Carlos Fuentes, “Puerto Rico en Améri...
Reseña histórica1
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 31
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30
Krinen Nº 12, Revista de Educación, año 2014
Concurso libros Sección de Estudios del Cono Sur
Revista polenug 2_agosto_2013
La Flechera. Publicación Diseño Instruccional de Formación en Gobierno Electr...
Programa - Congreso en Investigación de Estudiantes de Historia
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Convocatoria al vi encuentro latinoamericano de historia oral
Paraninfo de 'La Opinión', publicado el 20 de junio de 2013. 2ª parte
Historia del ecuador
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
Oscar acosta - Antologia Basica
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
02 03 2012 - Inauguración de la Cátedra Carlos Fuentes, “Puerto Rico en Améri...
Publicidad

Similar a Boletin 384 del cmch de mayo de 2013 (20)

DOCX
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
PDF
Presencia en medios Reforma Domingo/3 de Octubre/2010
PDF
Mexico economiapoliticaysociedadxix
PPSX
Programa Historia Contemporanea
DOCX
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
DOCX
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
PDF
Convocatoria final ciafs 2013
DOCX
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
PDF
Democracia
PPTX
Compendio de exposiciones
PDF
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
PDF
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
PDF
Ii congreso colombiano de estudiantes de historia y licenciaturas en historia...
PDF
Boletin Agosto 2006
PDF
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. U...
PPT
PresentacióN !Er Congreso
PDF
Coloquio genero acapulco
DOCX
El Arqueólogo (Webquest)
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
Presencia en medios Reforma Domingo/3 de Octubre/2010
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Programa Historia Contemporanea
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
Convocatoria final ciafs 2013
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Democracia
Compendio de exposiciones
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y LICENCIATURAS EN HISTORIA...
Ii congreso colombiano de estudiantes de historia y licenciaturas en historia...
Boletin Agosto 2006
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. U...
PresentacióN !Er Congreso
Coloquio genero acapulco
El Arqueólogo (Webquest)
Publicidad

Más de Maribel Nicasio González (20)

PDF
IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA Tercera circular
PDF
Convocatoria PACMYC 2015
PDF
ENCUENTRO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO POR UNA CULTURA DE LA PAZ
PDF
Programas de becas de posgrado para indígenas CIESAS-CONACYT 2015
PDF
Convocatoria ALA 2015
PDF
Programa VI Coloquio Internacional de la Mixteca 2014
PDF
Posgrado virtual 2015 (1) (1)
PDF
140622 ficha cecop-marco antonio-primera entrega-final
DOCX
Programa formador de Vigías del patrimonio cultural
PDF
Convocatoria pac my c_2014-1
PDF
Convocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
PDF
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
PDF
Convocatoria mujeres indígenas
PDF
I Congreso de Religiosidades y ritualidades de México y Centroamérica
PDF
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
PDF
Diplomado Teoría y práctica de la Antropología Social
PDF
Convocatoria Sierra Gorda
PDF
Convocatoria para puesto Dirección ejecutiva INCIDE Social
IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA Tercera circular
Convocatoria PACMYC 2015
ENCUENTRO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO POR UNA CULTURA DE LA PAZ
Programas de becas de posgrado para indígenas CIESAS-CONACYT 2015
Convocatoria ALA 2015
Programa VI Coloquio Internacional de la Mixteca 2014
Posgrado virtual 2015 (1) (1)
140622 ficha cecop-marco antonio-primera entrega-final
Programa formador de Vigías del patrimonio cultural
Convocatoria pac my c_2014-1
Convocatorias para posgrado del Colegio de Michoacán
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
Convocatoria mujeres indígenas
I Congreso de Religiosidades y ritualidades de México y Centroamérica
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Diplomado Teoría y práctica de la Antropología Social
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria para puesto Dirección ejecutiva INCIDE Social

Boletin 384 del cmch de mayo de 2013

  • 1. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 1 BOLETÍN 384 MAYO 2013 http://www.mora.edu.mx http://www.mora.edu.mx/CMCH/SitePages/Inicio.aspx [email protected] NUEVA ÉPOCA (Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. Aurora Gómez Galvarriato. Tesorera: Mtra. Leonor Correa Etchegaray). Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: [email protected] Editora: Araceli Leal Castillo Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede. Foro virtual “Para un balance crítico de los programas de maestría en historia” La mesa directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas invita a participar en el foro virtual “Para un balance crítico de los programas de maestría en historia”. Si eres profesor, investigador o estudiante y te interesa dejarnos tu opinión ingresa a http://evaluandoaclio.blogspot.mx/ y responde las preguntas. Para mayores informes, enviar un correo electrónico a Graciela Márquez ([email protected]) COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
  • 2. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 2 Catálogo de Tesis Invitamos a la comunidad a conocer y adquirir el nuevo Catálogo de Tesis que publica el Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Contiene el registro de 11,780 tesis de licenciatura, maestría y doctorado que se han presentado en las instituciones de Educación Superior desde 1931 a 2011, tanto en México como en el extranjero. Mayores informes: [email protected] Teléfono: 55 98 37 77 ext. 1112 con Guadalupe Arce Puntos de venta: En el área de secretarias de investigación del Instituto Mora. En el área de la Fundación del Archivo General de la Nación. En el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana. VII Congreso Nacional de la AMEGH. Resignificar las prácticas masculinas tradicionales para su transformación. 23, 24 y 25 de octubre, Centro Universitario de la Costa-Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco. Fecha límite para envío de resumen: 30 de junio. Aviso de propuestas aceptadas: 29 de julio. Envío de ponencias completas para su publicación en memoria: 13 de septiembre. Información e inscripciones: congresovallarta.amegh.org.mx Para envío de propuestas en sus modalidades de participación y dudas: [email protected] ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES/CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA/CUERPO ACADÉMICO ESTUDIOS DE GÉNERO, POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO- UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
  • 3. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 3 XVI Ciclo de Conferencias Historia ¿Para qué? ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA, A. C.
  • 4. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 4 1er Congreso de conservación del patrimonio documental APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO/ ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA
  • 5. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 5 Conversando con nuestros investigadores 2013 - “Aproximaciones al estudio de la masculinidad en las órdenes mendicantes novohispanas” por Asunción Lavrin Modera: Dra. Aurora Gómez Galvarriato Freer (Directora General del AGN). 2 de mayo, 16:00 hrs., cafetería “El Apando” - “Vida musical en la Nueva España, basado en las actas catedralicias vallisoletano-morelianas (s. XVI hasta 1870) y dos fabulosos inventarios del AGN” por el Dr. Francisco Javier Rodríguez-Erdmann. 23 de mayo, 16:00 hrs., cafetería El Apando). Para obtener constancia de asistencia enviar sus datos en el teléfono 51 33 99 00, ext. 19420 y 19306, o a los correos electrónicos [email protected] [email protected] El registro concluye a las 12:00 hrs. del día del evento. Primer Coloquio. Discurso de la imagen en la tradición mesoamericana. 29 y 30 de agosto del 2013, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Mesas temáticas: Concepción del espacio geográfico y simbólico; Iconografía y estudios de género; Cambio y/o continuidad de la imagen en los documentos históricos; La imagen en el registro arqueológico y etnográfico. Las propuestas y resúmenes deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica [email protected] a partir de la publicación de la presente hasta el 31 de mayo. Los trabajos aceptados serán notificados a más tardar el 28 de junio. Los textos en extenso deberán enviarse a más tardar el 31 de julio. Las ponencias aceptadas aparecerán en el Programa del Coloquio que se publicará a partir del primero de agosto. Seminario Estudios Novohispanos ENAH [email protected] FACEBOOK Seminario Novohispano ENAH Blog http://seminario-novohispano.blogspot.mx/ AMBIFA DIFUSION [email protected] FACEBOOK ATENEOARTEYCULTURAMEXICO ASOCIACIÓN MEXICANA DE BIBLIOTECAS CON FONDOS ANTIGUOS ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
  • 6. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 6 Presentación de libro. Presentación de libro. Congreso Internacional Sobre Movimientos Estudiantiles. “A 45 Años del 68” Del 9 al 11 de octubre 2013, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Fechas de inscripción: se abre la inscripción desde la publicación de la convocatoria y se cierra el 9 de agosto; los resultados se darán a conocer el 27 de agosto de 2013. Deberán enviar un resumen en word, Times New Roman de 12 puntos, con una extensión de 500 palabras, dirigido a los responsables de la organización del coloquio: Dra. Gloria A. Tirado Villegas [email protected], Mtra. Ana María Sánchez Sáenz [email protected] y al Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles [email protected] Los ponentes deberán pagar una cuota inscripción por $700.00 y asistentes $350.00. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • 7. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 7 XIII Congreso Asociación Historiadores de la Comunicación. “El humor en la historia de la comunicación”. Del 21 al 23 de octubre, Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, España. Temática del Congreso: El humor en la historia de la comunicación. Subáreas temáticas y ámbitos de discusión: Historiografía de la prensa; la construcción de los imaginarios nacionales: teocracias y nuevas religiones; negocios y empresas en la historia del periodismo. ·Plazo para el envío de propuestas: hasta el 15 de septiembre. ·Envío del texto completo para su evaluación y posible publicación: 15 de noviembre. Inscripciones Convocatoria completa: http://blog.uclm.es/congresohc Seminario Uso Crítico del Derecho. 2 de mayo, 10:00 hrs., Auditorio de Juárez 222. Coords. Mariana Mora (CIESAS D.F.) y Rachel Sieder (CIESAS D.F.) [email protected] Seminario de la Cultura Mixteca. 8 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Actos Juárez. Coord. Manuel Hermann Lejarazu (CIESAS-DF) [email protected] Seminario Tlaltemoani. 16 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Consejos de la Casa Chata. - “La formación social de la Ciudad de México en el imaginario a partir de las formas estético- simbólicas, una lectura hermenéutica” por Blanca Miriam Granados Acosta. Coord. Dr. Luz María Mohar (CIESAS-DF) [email protected] Seminario Permanente de Estudios sobre la Huasteca “Lorenzo Ochoa” 21 de mayo, de 12:00 a 14:00 hrs., IIA-UNAM. Coords. Jesús Ruvalcaba Mercado (CIESAS-D.F) y Ana Bella Pérez Castro (I IA- UNAM.) Seminario Violencias, géneros y sexualidades. 29 de mayo, 10:00 hrs., Auditorio de Juárez 222 Coords. Patricia Torres Mejía (CIESAS D.F.) y Magdalena Barros Nock (CIESAS- D.F.) [email protected] CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL ASOCIACIÓN HISTORIADORES DE LA COMUNICACIÓN
  • 8. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 8 Seminario “Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán”. 30 de mayo, CIESAS-Peninsular Coord. Gustavo Marín Guardado (CIESAS-Peninsular) [email protected] VII Coloquio Latinoamericano de Conservación de Patrimonio industrial. Patrimonio Industrial y Desarrollo Regional: rescate, valorización, reutilización y participación social. Del 21 al 27 de octubre, San Luis Potosí. Fecha límite de recepción de resúmenes (abstracts): lunes 23 de septiembre Convocatoria completa: www.ticcihmexico.org Seminario Permanente de Estudios Económicos. Remesas colectivas en México: desarrollo local y efectos en el mercado laboral. - “Remesas colectivas en México: desarrollo local y efectos en el mercado laboral” por con la Mtra. Karina Córdova (Centro de Estudios US-Mexico, Universidad de California, San Diego). 2 de mayo, 10:00 hrs., Aula Magna Raúl Rangel-El Colef, Tijuana. Transmitido por videoconferencia en Monterrey y Ciudad Juárez. Conferencia Magistral. Fronteras yespacios regionales enel conosur de América. Conferencia Magistral. “Fronteras y espacios regionales en el cono sur de América” impartida por el Dr. Sébastien Velut (l’Institut des Hautes Etudes d’Amérique Latine). 3 de mayo, 10:00 hrs. tiempo de Tijuana, El Colef en San Antonio del Mar. Se transmitirá por internet en www.colef.mx Presentación de libro Migrantes, desplazados, braceros y deportados; experiencias migratorias y prácticas políticas, coordinado por la Dra. María Dolores París Pombo (Departamento de Estudios Culturales). 8 demayo, 16:00 hrs., en las instalacionesde Casa Colef, México, D. F. Comenta: Dra. Amarela Varela Huerta (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) y la Dra. Cristina Oehmichen Bazán (directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM) Seminario Internacional. La condición femenina en las regiones fronterizas. Los casos de México-Estados Unidos y Marruecos-España. 8 y 9 de mayo, 10:00 hrs. en el aula magna Raúl Rangel de El Colef, sede Tijuana. - “Ser homosexual en la frontera: relatos de parejas de Matamoros” por Óscar Misael Hernández (Departamento de Estudios Sociales de El Colef, Matamoros). COMITÉ INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL SECCIÓN MÉXICO EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
  • 9. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 9 - “Activismo feminista en Tánger ¿Los retos que plantea la frontera?” por Mercedes Jiménez, Universidad de Algarve, Portugal. - “A comparison of family cultures among migrants with work experience in export processing industries in Mexico and Morocco” por Kathryn Kopinak, Universidad del Oeste de Ontario, Canadá e investigadora visitante del Centro de Estudios de Inmigración Comparada de la Universidad de California, Estados Unidos. - “El trabajo femenino en la zona norte de Marruecos ¿Emancipación o explotación?” por Nadia Naïr, Profesora de la Universidad de Abdelmalek Essaadi de Tetuán, Marruecos - “Las mujeres ¿Agentes aparte del cruce fronterizo?” por Natalia Ribas Mateos, Universidad da Coruña, y Coordinadora de Proyectos de Sociología de las Migraciones Internacionales (ESOMI). - “Cambios y permanencias en las representaciones de género de las trabajadoras de la industria de exportación en la región de Tánger-Tetuán (Marruecos)” por Rosa María Soriano, Departamento de Sociología de la Universidad de Granada. - “Trabajo, familia y relaciones de género en la frontera norte de México” por Silvia López, Departamento de Estudios de Población, El Colef Tijuana. - “Los jóvenes de Tijuana frente al crecimiento de la unión libre en la frontera norte” por Norma Ojeda, Departamento de Estudios de Población, El Colef Tijuana. - “Género y frontera: la identidad femenina en transición” por Marlene Solís, Departamento de Estudios Sociales, El Colef Tijuana. - “Características sociodemográficas y de género de mujeres Commuters de la Frontera Norte de México” por Germán Vega, Departamento de Estudios de Población, El Colef Tijuana XVI Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. 15, 16 y 17 de mayo. Tema general: “Religiones en movimiento: Movilidades religiosas y territoriales en el mundo contemporáneo”. 15, 16 y 17 de mayo, El Colef en San Antonio del Mar, Tijuana. Seminario. Desarrollo Económico y Cambio Tecnológico: Teoría, marco global e implicaciones para México. Del 27 al 29 de mayo, UNAM. Entrada libre Coordinadora: Dra. Araceli Almaraz. Mesa 1. Desarrollo económico. Teoría, análisis y referentes globales. 27 de mayo. Mesa 2. Nuevas líneas de estudio y debate. Desarrollo económico y cambio tecnológico. 28 de mayo Mesa 3. La experiencia histórica. Países, territorios, sectores y empresas. 28 de mayo Mesa 4. Repercusiones territoriales, empresariales y de gestión pública para México. 29 de mayo Seminario Permanente de Análisis Electoral: el proceso local 2013 en México. “Perspectiva electoral 2013”. 28 de junio, de 10:00 a 12:00 hrs., El Colef, tiempo de Cd. Juárez. Entrada libre.
  • 10. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 10 Convocatoria 2013. Galardón a la Innovación y la Cooperación Transfronteriza México-Estados Unidos. Fecha límite de inscripción: 30 de junio. Premiación: octubre de 2013. Para conocer los criterios de elegibilidad puedes ingresar a http://alianzaestudiostransfronterizos.org/galardon/ Centro de Estudios Históricos Seminario Permanente de Historia Social, siglos XIX y XX - "Más desindianización que mestizaje.Una relectura de los Censos Generales de Población" por la Dra. Dolores Pla Brugat (Dirección de Estudios Históricos Instituto Nacional de Antropología e Historia). Comenta: Dr. Federico Navarrete Linares (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM). 6 de mayo, 17:00 hrs., salón 5524. Entrada libre. Mayores informes: [email protected] http://semhistsoc.colmex.mx/ Doctorado en Antropología Social Recepción de solicitudes y de documentos: de septiembre de 2013 a marzo 2014. Resultados de aceptados en el programa: julio 2014. Mayores informes: Centro de Estudios Antropológicos (CEA). Tel.: (351) 515 71 00 ext. 1200; fax ext. 1202 [email protected] www.colmich.edu.mx Doctorado en Historia Centro de Estudios Históricos (CEH) Tel. (351) 515 71 00 ext. 1300, fax ext. 1302 [email protected] www.colmich.edu.mx Doctorado en Ciencias Sociales (Especialidad Estudios Rurales) Recepción de documentos y preselección: del 1 de septiembre de 2013 al 31 de marzo de 2014. Etapa de selección: abril a mayo de 2014. Mayores informes: Centro de Estudios Rurales (CER). Tel. (351) 515 71 00 ext. 1400. Fax: ext. 1402. [email protected] www.colmich.edu.mx Doctorado en Ciencias Humanas (Especialidad Estudios de las Tradiciones) EL COLEGIO DE MICHOACÁN EL COLEGIO DE MÉXICO
  • 11. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 11 Recepción de documentos y preselección: del 1 de septiembre de 2013 a 28 de febrero de 2014. Etapa de selección: 1 de marzo al 15 de abril de 2014. Comunicación de resultados: mayo de 2014. Mayores informes: Centro de Estudios de las Tradiciones (CET). Tel.: (351) 515 71 00 ext. 1500. Fax: ext. 1502. [email protected] www.colmich.edu.mx Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales Recepción de documentos: 14 de marzo 201312 de septiembre 2013 Fecha de ingreso al doctorado: 1 de septiembre 2013 1 de marzo 2014 Mayores informes: Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales. Tel: (351) 515 71 00 ext. 1600 y 1601 [email protected] www.colmich.edu.mx Maestría en Arqueología Inicio de convocatoria y recepción de documentos: 4 de noviembre de 2013 al 11 de abril de 2014. Entrevistas: del 28 de abril al 6 de mayo de 2014. Comunicación de resultados: 19 de mayo de 2014. Mayores informes: Centro de Estudios Arqueológicos. Tel. (352) 525 8341 / 525 8343, ext. 2300, fax ext. 2302. [email protected] www.colmich.edu.mx Maestría en Geografía Humana Recepción de documentos del 1 de octubre de 2013 al 28 de febrero de 2014. Entrevistas del 17 de marzo al 28 de marzo de 2014. Comunicación de resultados a partir del 6 de mayo de 2014 Mayores informes: Centro de Estudios de Geografía Humana (CEGH). Tel. (352) 525 6107, 525 6187, ext. 2400, fax ext. 2402 [email protected] www.colmich.edu.mx Presentación de libro - Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000. Estudios de caso., del Dr. Hira de Gortari Rabiela. 23 de mayo, 18:00 hrs., Aula Magna. Comentan: la Dra. Cristina Noyola Medrano, especialista en percepción remota por la UASLP y el autor. La invitación está abierta al público interesado. Más información en la página www.colsan.edu.mx Maestría en Gestión Sustentable del Agua (Magesa) 2013-2015. Líneas de investigación. 1.- Territorios, sustentabilidad y medio ambiente 2.- Equidad, culturas y políticas del agua EL COLEGIO DE SAN LUIS
  • 12. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 12 3.- Historia ambiental y aprovechamientos hidráulicos Fecha límite para la recepción de solicitudes y documentación: 12 de junio. Convocatoria completa en: http://www.colsan.edu.mx/posgrados/MAGESA/default.htm Exposición. El ejército Liberal. Sala de Lectura, todo el mes de mayo. Curso Protagonistas del siglo XX. 18:00 hrs., Sala de Lectura*. - “Felipe Ángeles” por Adolfo Gilly. 2 de mayo. - “Ignacio Zaragoza” por Paco Ignacio Taibo II. 7 de mayo. - “Luis Cabrera” por Luis Cabrera Cuarón. 9 de mayo. - “Ponciano Arriaga” por Rubén Ruiz Guerra. 14 de mayo. - “Álvaro Obregón” por Álvaro Matute. 16 de mayo. - “Miguel Lerdo de Tejada” por Silvestre Villegas. 21 de mayo- - “Venustiano Carranza” por Luis Barrón. 23 de mayo. - “Porfirio Díaz” por Alicia Salmerón. 28 de mayo. - “Rosa Ma. Valles Ruiz” por Hermila Galindo. 30 de mayo. Presentación de los libros - Plan de Guadalupe, decretos y acuerdos 1913-1917 - Historia del Ejército Constitucionalista de Juan Barragán Presentan: Luis Barrón, Pedro Salmerón y Felipe Ávila. 8 de mayo, 18:00 hrs., Sala de Lectura*. Cineclub. El prisionero trece, 1933. Moderador Carlos Betancourt. 17 de mayo, 17:00 hrs. Ciclo de Conferencias. “El sitio de Puebla en 1863”. 18:00 hrs., Sala de Lectura*. 15 de mayo. - “Presentación del ciclo” por la Dra. Patricia Galeana (Directora del INEHRM) - “Para entender la Intervención: Europa y los Estados Unidos en 1863” por el Dr. Silvestre Villegas Revueltas (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM) - “La participación de los ingenieros militares en el sitio de Puebla de 1863” por la Mtra. Celeste Bernal (Universidad de Guadalajara). 22 de mayo. - “El General Miguel Negrete y el sitio de 1863 en Puebla” por el Dr. Humberto Morales Moreno (MCS/FFYL/BUAP) - “El gran Sitio de 1863. La verdadera batalla de Puebla” por el Mtro. Juan Macías Guzmán (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM). 29 de mayo. INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIÓNES DE MEXICO
  • 13. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 13 - “El combate de Camarón, Veracruz 1863” por el Gral. Luis Garfias Magaña. Militar historiador (General de División del Estado Mayor Presidencial). - “Un Tigre en la Angelópolis. El general conservador Leonardo Márquez y su apoyo al ejército francés en el Sitio de Puebla de 1863” por el Lic. Jonathan Aparicio (FFYL, UNAM). *INEHRM: Plaza del Carmen 27, San Ángel. Diplomado. Dirección de Estudios Históricos Presentación del libro - Entre la realidad y la ficción vida y obra de Maximiliano INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
  • 14. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 14 Participan: Erika Pani (COLMEX); Salvador RUeda (DEH-INAH) y Hugo Arciniega (IIE-UNAM). Modera: Esther Acevedo (DEH-INAH), Coordinadora del libro. 28 de mayo, 19:00 hrs., Sala de Usos Múltiples. Entrada libre Ciclo Conversando con: Rubén Bonifaz Nuño. Un homenaje a su labor pionera en la descolonización de México Participan: Lilian alvarez Arellano y Octavio Quezada García. Comenta: Luis Barjau. Coordina: Ma. Eugenia del Valle. 8 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Usos múltiples. Entrada libre Mesa redonda. - “Cubanos en los Estudios Mayas”. Coordinan: Gabriela Pulido y José Manuel Chávez. 23 de mayo, 10:00 hrs., Sala de Usos múltiples. Entrada libre. V Simposio Internacional de Tecnohistoria “Akira Yoshimura”. In Memoriam Dr. Leonardo Icaza Lomelí.
  • 15. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 15 Seminario de la Mirada Documental - “La caravana del hambre fotografiada por los hermanos Mayo” a cargo del historiador Raúl Pérez. 2 de mayo, 17:00 hrs., Instituto Mora sede Madrid (Madrid 82. Coyoacán) Coordinadores del Seminario: Dra. Rebeca Monroy Nasr y Dr. Alberto del Castillo. Premio Museo De Historia Mexicana. Investigaciones Sobre El Noreste De México. Categorías: tesis de posgrado (maestría y doctorado) y trabajos de investigación. Fecha límite para la recepción de trabajos: 31 de agosto. Convocatoria completa: http://www.h-mexico.unam.mx/node/10839 Teléfono: 2033 9898. Curso de divulgación. “Del México liberal de Porfirio Díaz al México revolucionario de Lázaro Cárdenas”. Imparte: Dra. Margarita Carbó, profesora- investigadora titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Jueves 2, 9 y 16 de mayo, 19:00 a 20:30 hrs., Orfeó Català de Mèxic* Primera sesión: La Tiranía, 1877-1910. Segunda sesión: La Revolución, 1910-1920. Tercera sesión: La Reconstrucción, 1920-1940. Se dará constancia de asistencia. Cuota de recuperación $300.00 (estudiantes con credencial e INAPAM 50% de descuento) Informes con Marcela Zárate en el 55 25 09 25 *Marsella 45, Colonia Juárez, México, D.F. ORFEÓ CATALÀ DE MÈXIC MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
  • 16. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 16 Museo de Arte de la SHCP. (Antiguo Palacio Del Arzobispado. Moneda 4, Centro Histórico). Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre Exposiciones - El objeto contenido y reivindicado. Caja arte objeto. Salas temporales, hasta el 9 de junio. - Nuevos tiempos, nuevos dioses. Escultura cerámica. Salas fundadores, hasta el 21 de julio. - Dolor y redención. Pintura y escultura. Sala vestibular, hasta mayo. Visitas guiadas: 36 88 12 61 y 12 55 [email protected] Exposiciones itinerantes en: http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez (Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano) Reflexiones en torno a Lucas Alamán. A 160 años de su fallecimiento. 17:00 hrs. Entrada libre, cupo limitado - “Alamán administrador de los bienes del Duque de Monteleone. ¿Un pasatiempo de la política?” por Miguel Soto. 7 de mayo. - “Fomento, utilidad e historia en el pensamiento económico de Lucas Alamán” por José Enrique Covarrubias. 14 de mayo. - “Lucas Alamán, un radical en política” por Erika Pani. 21 de mayo. - “La administración de Lucas Alamán, 1830-1832” por Raquel Díaz Galván. 28 de mayo. - “Lucas Alamán ante las elecciones de mediados del siglo XIX” por Edwin Alcántara. 4 de junio. - “Alamán ante la primera insurgencia” por Adriana Rivas de la Chica. 11 de junio. - “La biblioteca de Lucas Alamán” por Alberto Partida. 18 de junio. - “En México no hay mexicanos: Descolonización, modernización, y Lucas Alamán” por Eric Van Young. 25 de junio. Informes: 3688 1371, 1256 y 1249 Museo de sitio. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada libre. Tels.: 3688 1261/3688 1255 de 10 a 17 [email protected] Edificio Polivalente. Espacio De Mediación E Interpretación, Palacio Nacional (Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico) El Cine Visita Al Museo. Mirada e imaginación: fuente de creación Ciclo: “Juan Rulfo En El Cine” (En el marco del natalicio de Juan Rulfo). 16:00 hrs. Entrada libre. SECRETARIA DE HACIENDA
  • 17. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 17 Cortometraje: El despojo (1960), Dir. Antonio Reynoso Mediometraje: La fórmula secreta (1965), Dir. Rubén Gámez Mediometraje: Tras el horizonte (1984), Dir. Mitl Valdez. 2 de mayo, El rincón de las vírgenes (1972), Dir. Alberto Isaac, 16 de mayo. Los confines (1987), Dir. Mitl Valdez. 23 de mayo. Del olvido al no me acuerdo (1999), Documental. Dir. Juan Carlos Rulfo. 30 de mayo. Informes: 3688 1261 y 3688 1255 En colaboración con Colectivo Cine Oculto Biblioteca Miguel Lerdo De Tejada (República de El Salvador 49, Centro Histórico) Exposición. El árbol guardián de la memoria. Del 6 de mayo al 12 de julio, de 9:00 a 17:30 hrs. Entrada libre. Presentación de Libro México: 200 años de periodismo cultural. Primer tomo. 30 de mayo, 17:00 hrs. Entrada libre. Limitado a 100 personas Presentan: Humberto Musacchio (autor); Mauricio Gómez Morín; Ariel González Jiménez y Luis Fernando Granados. Informes: 3688 9837 y 3688 9833 En colaboración con CONACULTA Consulte cartelera cultural en: www.hacienda.gob.mx/cultura [email protected] Dirección de Documentación y Difusión/Acervo Histórico Diplomático Exposición documental y fotográfica Contadora: evitar la guerra. Hasta 15 de junio. XIV Congreso Internacional de Historias Regionales. De frontera y otras historias. Ciudad Juárez, 16, 17 y 18 de octubre del 2013. http://www.h-mexico.unam.mx/node/11072 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
  • 18. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 18 XXXII Simposium de Historia Regional. "Territorialidad, población y diferenciación de los municipios de Baja California". 14, 15 y 16 de mayo, Sala de Conferencias "Ernesto Muñoz Acosta", CEART, Ensenada, Baja California. Coloquio. El Norte de México y la Historia Regional. "Homenaje a Ignacio del Río". Conferencias Magistrales: Ignacio del Río y Álvaro Matute. 8, 9 y 10 de mayo, Archivo Histórico Pablo L. Martínez, La Paz, Baja Cfa. Sur. XXXII Simposium de Historia Regional
  • 19. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 19 Maestría en Historia XIV Congreso Internacional de Historias Regionales. De Fronteras y Otras Historias. 16, 17 y 18 de octubre, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, zona del Chamizal en Ciudad Juárez. Temas centrales: tratamiento teórico, metodológico, conceptual e historiográfico de las regiones de frontera. • Fecha límite para entregar propuestas de participación: 31 de mayo. • Límite para entregar propuestas de mesas de trabajo: 13 de abril. • El programa definitivo: 1 de septiembre. Mayores informes: Dolores Arceo y Ricardo León [email protected] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
  • 20. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 20 Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades IX Encuentro Internacional de Historiografía. Transculturación: Espacios y Tiempos. Del 20 al 22 de agosto, Casa Rafael Galván, Ciudad de México. Temas propuestos: ● la importancia de las fronteras (cualquiera que sea su connotación) en el fenómeno de transculturación; ● sus manifestaciones dentro de los ámbitos urbanos y/o rurales o la interrelación entre ambos, y ● el significado simbólico de los no-lugares o lugares de tránsito. Fecha límite para enviar propuestas de ponencia: 30 de mayo [email protected] Aceptación de trabajos: 1 de junio. Responsables de la organización del IX Encuentro Internacional de Historiografía: Dr. Víctor Díaz Arciniega; Dr. Christian Sperling y Lic. Nancy Ortega Jiménez IV Congreso Nacional de Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia. 25, 26 y 27 de septiembre, Auditorio Orlando Santacruz de la Facultad de Ciencias de la Educación. Líneas temáticas: Historia económica; Historia política y de las instituciones; Historia regional; Eco historia; Historia urbana; Historia agraria; Historia de la educación; Historia de género; Historia demográfica; Historia de la medicina; Historia cultural; Historia del arte; Historia de la religión; Historiografía. Fecha límite de recepción de resúmenes: 15 de julio a [email protected] Resultados de aceptación: 6 de agosto. La fecha límite para la entrega del trabajo in extenso: del 25 al 30 de septiembre. Informes: Facultad de Filosofía y Letras / http://filosofia.uatx.mx Tel: (01246)4652700 Ext. 84111, (01246)4620981, (01246)4620894 y Tel/Fax (01246)4622183 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
  • 21. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 21 Congreso Internacional de Educación Curriculum
  • 22. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 22 UNIVERSIDAD CATÓLICA PORTUGUESA
  • 23. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 23 División de Ciencias Sociales y Humanidades/Departamento de Historia Maestría e Historia (estudios Históricos Intersiciplinarios) Mayores informes: Departamento de Historia, Ex convento de Valenciana s/n, Guanajuato, Gto., 36240, Teléfonos: (473) 732 06 67, 732 39 08 y 7 32 74 24 (ext. 5827 y 5829) Coordinadora de la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios): Dra. Ma. de Lourdes Cueva Tazzer [email protected] [email protected] Página electrónica del Programa: www.maestriahistoriainterdisciplinarios.ugto.mx Foro: Una Mirada A Cuarenta Años Del Movimiento Estudiantil De 1973 (en la Universidad de Sonora). 2, 3 y 4 de octubre, Auditorio del Centro de las Artes- Universidad de Sonora. Ejes temáticos - Origen, contexto, organización y demandas del movimiento - Participación de los actores (Activistas, azules, micos) - La Comisión Mixta, el Congreso del Estado y la Ley Orgánica 103 - La Reforma Académica Activista: Legado y olvido - Arte, cultura, contracultura y medios de comunicación - El movimiento estudiantil y la gestación del feminismo en Sonora. - El sindicalismo y el movimiento estudiantil del 73’. - Anécdotas, vivencias y vida cotidiana. - Balance del movimiento estudiantil: Ideológico, académico, político, social y cultural. - Movimientos estudiantiles en México: Luchas y reivindicaciones. - Los jóvenes hoy: La participación de los estudiantes en el contexto nacional. Mayores informes en la página en Facebook: 40 años del movimiento de 1973 en la Unison Estudios Visuales Latinoamericanos: II Encuentro Internacional. 11, 12 y 13 de septiembre. Mayores informes: http://es.scribd.com/doc/138066485/Convocatoria-de- participacion-II-Encuentro-Internacional-de-Estudios-Visuales-Latinoamericanos Facebook: https://www.facebook.com/redestudiosvisuales.latinoamericanos?fref=ts UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
  • 24. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 24 VIII Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y Cuerpos Académicos/2° Encuentro Iberoamericano de Licenciaturas en Historia CASA DE LAS HUMANIDADES Ciclo de Mesas Redondas. Temas Actuales de la Sociedad Mexicana. 18 hrs. Auditorio-CASHUM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110, Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx Entrada libre. - “Facetas de la vida familiar en México” Marina Ariza, Marta Mier y Terán y Cecilia Rabell. 13 de junio. Charlas de Viernes de Lectura. Viernes, de 18 a 20 hrs. Cuota de recuperación $30.00 por sesión. Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, o al correo electrónico: [email protected] - Hipólito, de Eurípides. Versión de Rubén Bonifaz Nuño. Lectura en voz alta. José Luis Ibáñez. 3 de mayo. - Algo sobre la muerte del Mayor Sabines de Jaime Sabines. Efraín Bartolomé y Marco Antonio Campos. 17 de mayo. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
  • 25. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 25 - Cármenes, de Catulo. Versión de Rubén Bonifaz Nuño. Bulmaro Reyes Coria, Melissa Damián, Adán Ramírez, Teotonehua Xochitiotzin y David Fabila. 24 de mayo. - Ensayos escogidos de Michel de Montaigne. Adolfo Castañón. 31 de mayo. - Distribución de alimentos. Mercados y políticas sociales de Gerardo Torres Salcido. Josefina Morales y Gerardo Torres Salcido. 7 de junio. - México en el siglo XIX. Antología de fuentes e interpretaciones históricas. Álvaro Matute. 14 de junio. - Evangelina Aguilar, Margarita González y Emilio Méndez. Poesía romántica. Lectura en voz alta21 de junio Ciclo de Videoconferencias. Diálogos con la Diversidad Cultural. Coordinador académico León Olivé. Jueves, 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 18:00 a 20:00 hrs. Auditorio-CASHUM. Informes: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. Transmisión simultánea en: http://webcast.unam.mx Entrada libre. XIII Seminario Internacional de Epistemología, Cognición, Enseñanza y Conocimiento, coordinado por el Dr. Miguel Ángel Campos Hernández y la Dra. Sara Gaspar Hernández. Dirigido a estudiantes de posgrado en educación, pedagogía o área afín y profesores de nivel medio superior o superior. 8, 22 y 29 de mayo y el 5 de junio, de 10:00 a 14:00 hrs., Salas A y B del primer piso del IISUE. Entrada libre. Cupo limitado a 25 participantes. Se entregará constancia. Informes e inscripciones: [email protected] CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS III Coloquio Universitario De Análisis Cinematográfico. 25, 26, 27 y 28 de septiembre. Cupo limitado. Líneas posibles de trabajo: 1.- Desencuentros entre forma y fondo. 2.- Director’s cut: en torno al cine de autor. 3.- Falacias verdaderas: la manipulación/el montaje de la realidad. 4.- El trabajo del sonido. 5.- Cambios de estilo: el montaje a través de la historia del cine. 6.- Sutura: formas de trabajar lo subjetivo. 7.- Reedición. Fecha límite para el envío de un resumen de su propuesta: 5 de abril, a [email protected] Fecha aceptación de ponencias: 17 de mayo. Fecha límite entrega de ponencias: 9 de agosto a [email protected] Las ponencias serán publicadas en el Blog del seminario, así como en las Memorias del Coloquio. La inscripción al evento no tiene costo. Mayores informes: http://coloquiocine.org/
  • 26. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 26 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Coloquio de Historia Ambiental.
  • 27. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 27 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS 18o Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Miradas convergentes: colaboraciones / interrelaciones para el estudio y conservación del patrimonio. Del 6 al 8 de mayo, Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Consultar el programa en www.esteticas.unam.mx INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales Fecha límite de recepción de trabajos: 15 de junio, 14:30 hrs. Convocatoria completa: http://www.iis.unam.mx/pdfs/ConvocatoriaPremioIberoamericano.pdf INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN Ciclo de cine. Reflexiones sobre educación. - La piel dura. 30 de mayo, sala A segundo piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU. Entrada libre. Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 o al correo: [email protected] Congreso Internacional de Educación Curriculum (UATx, ANUIES, IISUE, Posgrado de Pedagogía de la UNAM y BUAP). 26, 27 y 28 de septiembre, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Los temas del congreso son: a) Reformas curriculares y políticas globales; b) Modelos e innovaciones curriculares; c) Pruebas a gran escala, acreditación de programas y evaluación curricular; d) Trabajo curricular y desarrollo de programas en la tarea docente; y e) Estudiantes ante el currículo, intereses y formas de trabajo. Fecha límite para envío de ponencias es el 8 de junio. Más información: http://www.posgradoeducacionuatx.org/ XIII Seminario Internacional de Epistemología, Cognición, Enseñanza y Conocimiento. 8, 22 y 29 de mayo y 5 de junio, 10:00 a 14:00 hrs., salas A y B- IISUE. Coordinan: Dr. Miguel Ángel Campos Hernández y Dra. Sara Gaspar Hernández. Organiza: Dr. Miguel Ángel Campos. Se entregará constancia.
  • 28. Boletín 384 del CMCH Mayo de 2013 28 - Cunill, Caroline, Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial, 1540-1600, México, Universidad nacional Autónoma de México, 2012. - Echeverría García, Jaime, Los locos de ayer. Enfermedad y desviación en el México antiguo, México, Instituto Mexiquense de Cultura, 2013. (Colección Biblioteca de los pueblos indígenas) - Fuentes Humanísticas, año 24, núm. 44, I semestre de 2012, enero-junio 2012, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades- Universidad Autónoma Metropolitana-A. (La justicia en humanidades) - Fuentes Humanísticas, año 24, núm. 45, II Semestre 2012, julio-diciembre 2012, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades- Universidad Autónoma Metropolitana-A (Cultura: religión, tiempo y mujeres) - Gómez Estrada, José Alfredo, Lealtades divididas. Camarillas y poder en México, 1913-1932, México, Instituto Mora, 2012. - Guerra Manzo, Enrique, Breve introducción al pensamiento de Norbert Elias, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. - Gutiérrez del Ángel, Arturo (ed.), Hilando al norte: Nudos, redes, vestidos, textiles, México, El Colsan/El Colef, 2012. - Olmos Aguilera, Miguel (coord.), Músicas migrantes. La movilidad artística en la era global, México, El Colef/UAS/UANL/Bonilla Artigas Editores, 2012. - Ramírez López Berenice P. y Roberto Ham Chande (coords.), Encrucijadas, prospectivas y propuestas sobre la seguridad social en México, México, UNAM/El Colef, 2012. - Revista de Literaturas Populares, vols. 2011-2 y 2012-1, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México. - Silva Riquer, Jorge, La producción y los precios agropecuarios en Michoacán en el siglo XVIII. El mercado regional colonial, México, Facultad de Historia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/El Colegio de Michoacán, 2012. - Torres Salcido, Gerardo y Rosa María Larroa Torres (coords.), Sistemas agroalimentarios localizados. identidad, territorio, construcción de capital social e instituciones, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, 2012. (Colección Alternativas) - Tuñón Pablos Esperanza y Martha Luz Rojas Wiesner (coords.), Género y migración, vol. I y vol. II, México, Ecosur/El Colef/El Colmich/CIESAS, 2012. - Valenzuela Arce, José Manuel, Tijuanas invisibles: De sueños, miedos y deseos, México, El Colef, 2012. - Valenzuela, José Manuel, Alfredo Nateras Domínguez y Rossana Reguillo Cruz (coords.), Las Maras. Identidades juveniles al límite, México, Universidad Autónoma Metropolitana/El Colef/Juan Pablos Editores, 2013. PUBLICACIONES