1
Querida Comunidad Lasallista Distrital:
EnRed pretende ser un medio de información / comunicación para hacerles
partícipes del caminar pastoral del Distrito que con tanto esmero e ilusión
llevamos a cabo.
En este boletín podemos compartir nuestras buenas prácticas pastorales por los
que les invito a sistematizar sus experiencias para animarnos mutuamente en
esta hermosa aventura de educar... desde el corazón.
Hno. Dan Esteban Cruz Mora
Gestión Pastoral
2
Encuentro Distrital de Pastoral
Los días 1 y 2 de mayo en la Residencia Universitaria La Salle se reunió
la Comisión Distrital de Pastoral (XVI Capítulo Distrital, Prioridad 1,
línea de acción 2.1) conformada por las siguientes personas:
Profesor Carlos Díaz Cruz,
Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala.
Hno. Julio Enrique Herrera Paz,
Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala.
Profesora Suyapa Zerón,
Co-Coordinadora de la Pastoral en Honduras.
Hno. Henry Noé Lacayo,
Co-Coordinador de la Pastoral en Honduras.
Profesora María Matilde Martínez,
Co-Coordinadora de la Pastoral en Nicaragua.
Hno. José Antonio López Rodríguez,
Co-Coordinador de la Pastoral en Nicaragua.
Profesora Yalile Chan,
Co-Coordinadora de la Pastoral en Costa Rica.
Hno. Welfred Ruiz Cano,
Co-Coordinador de la Pastoral en Costa Rica.
Profesora María Eugenia Martínez,
Co-Coordinadora de la Pastoral en Panamá.
Hno. Virgilio Josué Cuxil Morales,
Co-Coordinador de la Pastoral en Panamá.
Hno. Dagoberto de Jesús Montenegro,
Representante del Escolasticado.
Hno. Walter Castro Toval,
Representante del Escolasticado.
Hno. Dan Esteban Cruz Mora,
Coordinador Distrital de Pastoral.
3
En un clima de fraternidad, acogida y escucha respetuosa y sincera nos
encontramos para discernir el futuro de la pastoral del Distrito.
Iniciamos nuestro encuentro con la convicción de que el Señor Jesús
nos llama a ser pastoras y pastores en estas tierras centroamericanas y
panameñas. Destinamos una mañana a escuchar en nuestro corazón la
llamada del Señor y a renovar nuestra fe y compromiso con Él en esta
nueva tarea a que nos llama.
Viva Jesús en nuestros corazones....
4
creemos
En un Dios que es familia, comunidad.
En un Dios que es todo-amoroso y que opta por la vida.
En un Dios que presta especial atención por las vidas
más necesitadas de su amor.
En una Iglesia que es acogedora, diversa, espacio
propicio para que cada uno encuentre su lugar en el
mundo.
En una comunidad en la cual podemos crecer y servir,
que incluye especialmente a quien más necesita
comprensión y apoyo.
En una pastoral misionera y cercana a las realidades del
pueblo de Dios que peregrina hacia el encuentro con el
Padre-Madre.
En una escuela liberadora, humana y humanizadora,
atenta a las necesidades y a los cambios de las personas,
capaz de dar razones para vivir.
En el ser humano como lo más importante de nuestras
obras educativas, como lugar teológico donde Dios se
revela.
5
Soñamos
Una pastoral centrada en la persona que le permita desarrollar
integralmente su humanidad y que brinde experiencias que den
razones para vivir.
Una pastoral que emane del encuentro persona y comunitario con
Cristo y tienda hacia Él, buen Pastor.
Una pastoral comprometida y corresponsable con las necesidades
humanas de nuestro tiempo, servidora de la humanidad.
constatamos
En nuestro distrito se ha preocupado mucho por lo administrativo y
económico y se ha descuidado la pastoral.
Es necesario dar el paso firme hacia un nuevo modelo de pastoral
pero que el pasado sigue pesando.
La pastoral se ha percibido como un relleno, al punto de que la
pastoral no es entendida como una acción permanente y constante
en todo lo que hacemos dentro de la comunidad educativa.
6
Elcansanciosurgecuandonohayinterésporlasobrasenapoyarprocesos
pastorales o hay resistencias a las iniciativas.
La necesidad de depositar la confianza de la acción pastoral en gente
joven y entusiasta que tiene nuevas ideas y sueños.
La necesidad de que toda la comunidad educativa, especialmente los
profesores, se apropie del carisma lasallista con el fin de impactar en
una experiencia de Escuela en Pastoral.
Es necesario trabajar con las parroquias y salir de nuestros colegios.
La pastoral no transversaliza la escuela cristiana lasallista.
Nos Inquieta
Definir cuáles son los rasgos que nos caracteriza o distingue como obra
lasallista en la dimensión pastoral.
El estado vocacional en el que nos encontramos y la necesidad de
fortalecer el compromiso y la formación de los Hermanos y los seglares.
El tiempo que invertimos en el trabajo de oficina en contraste al que
pasamos con las personas que debemos acompañar.
La necesidad de escuchar a los niños y a los jóvenes para darles el lugar
que se merecen y responder con pertinencia a sus necesidades.
7
os esperanza
N
El nivel de compromiso de los Hermanos y seglares que
acompañan los procesos pastorales con creatividad,
esmero y en clave de Asociación.
Las experiencias valiosas y significativas que se realizan en
las obras.
Que nuestras inquietudes y sueños se ven reflejados en el
Ideario Educativo Lasallista.
El impulso que sentimos de parte de la Comunidad de
Animación Distrital a vivir estos procesos con convicción
y entusiasmo.
Caminar en medio de las dificultades y hacer la experiencia
desde nuestras fortalezas y miserias.
El hecho de que este proyecto es de todos y no descansa
en una sola persona porque esta obra de Dios es también
la nuestra.
8
os
Ncomprometemos a:
Conocer y asumir el Ideario Educativo Lasallista para orientar nuestras
acciones pastorales.
Hacer una relectura y apropiación del Ideario Educativo desde una
óptica pastoral.
Leer detenidamente la circular 461: La Asociación para la Misión
Lasaliana… un acto de Esperanza.
Realizar las respectivas planificaciones y presupuestos para las
actividades pastorales del año siguiente.
Solicitar al Consejo MEL Distrital la participación de los coordinadores
de pastoral de cada país en las reuniones de las MEL Nacionales.
Definirlaspolíticasdistritalesquepermitanresponderalasnecesidades
pastorales.
Sistematizar las experiencias pastorales en las obras y nivel nacional.
Proponer un sistema económico que sea consciente, solidario y
corresponsable para el financiamiento de las actividades nacionales
de pastoral.
Gestionar los procedimientos necesarios para liberar los horarios de los
coordinadores de pastoral local para que puedan atender con calidad
otros procesos igualmente importantes.
9
Como equipo identificamos cinco grandes desafíos pastorales para
este periodo de animación distrital:
Desafíos Pastorales
Voluntariado
Lasallista
Formación
Lasallista
Proyecto de Pastoral
y grupos intencionales
Procesos de
Educación en la Fe
Itinerario de
Cultura Vocacional
10
Voluntariado
Lasallista
Que impulse la promoción vocacional
y el compromiso cristiano desde el voluntariado y otras vivencias.
(3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1 e).
Se tienen diferentes fuentes de información sobre el proyecto de voluntariado.
Es necesario definir qué tipo de voluntariado es pertinente en el Distrito y qué
características tendrá.
Somos conscientes de las incertidumbres que despierta esta línea de acción, las
posibles resistencias de Hermanos y Comunidades, entre otros aspectos.
Se desarrollará en las siguientes etapas:
•	 Elaboración del Proyecto de Voluntariado.
•	 Formar una red de jóvenes lasallistas a nivel universitario
(XVI Capítulo de Distrito, Prioridad 1, línea de acción 2.2).
•	 Inducción a Hermanos y Comunidades educativas.
•	 Promoción vocacional al Voluntariado.
•	 Selección y admisión de candidatos al Voluntariado.
•	 Formación de los candidatos.
•	 Vivencia del Voluntariado.
•	 Evaluación y seguimiento de los voluntarios
(al menos 1 año de compromiso).
Nos planteamos como meta implementar, vivenciar y evaluar una experiencia de
voluntariado lasallista en este periodo de animación.
11
Formación
Lasallista
Programas de formación pedagógica
y lasallista para seglares y Hermanos
(3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1, d)
Es necesaria la formación de agentes de pastoral y educación en la fe.
Nuestras experiencias provocadas en cada país se tienen que sistematizar para tener
referencias concretas para impulsarla. Todo esto atendiendo a la línea de acción en
función de la formación.
Resulta necesario certificar el conocimiento que tenemos de nuestra acción pastoral.
Hay riqueza en la práctica pero se necesita un respaldo de ciertas instituciones que
acrediten dichos procesos (Ulasalle, ICCRE).
Proyecto de
pastoral y grupos
intencionales
A partir de lo avanzado diseñar, publicar
e implementar un Plan de Pastoral a la luz del Ideario Educativo.
(3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1)
Es necesario definir nuestro modelo pastoral y cumplir prioritariamente con esta
línea de acción pues este plan permitirá orientar todas las acciones pastorales y
direccionar el tipo de grupos intencionales que deseamos y bajo qué enfoque vamos
a caminar.
12
Procesos de
Educación
en la Fe
Que actualice los procesos de educación en la fe
(3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1, c)
Retomar la revisión y actualización de los ejes temáticos y contenidos de la
formación religiosa, buscando formas pertinentes (libros de texto, fichas de
trabajo, talleres de formación…) de aplicación dirigidas desde preescolar hasta
tercer grado. (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 2).
Nos enfocaremos en este periodo de animación en el curso de formación en la fe
de los más pequeños hasta tercero primaria.
Se constata que el curso de educación en la fe se ha utilizado como relleno y se
sacrifican para fomentar lo académico.
Se seguirán los siguientes pasos:
•	 Revisión de los ejes temáticos y contenidos de la formación religiosa del
Distrito.
•	 Revisión de las ofertas en el mercado con apoyo del ICCRE.
•	 Presentación de las opciones al Consejo MEL.
•	 Se tomará la decisión de: 1. Optar por una propuesta hecha. 2. Crear un
material propio del Distrito.
•	 En caso de tomar la primera opción, se diseñará la propuesta
metodológica a implementar.
•	 Inducción de la propuesta metodológica a los educadores en la fe del
Distrito
•	 En caso de tomar la segunda opción, se solicitará colaboración a
PRODESSA y al ICCRE.
13
Itinerario
de Cultura
Vocacional
Que impulse la promoción vocacional y el compromiso cristiano
desde el voluntariado y otras vivencias.
(3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1, e)
Mejorar e implementar el Plan de Pastoral Vocacional Distrital, el
cual brinde los referentes mínimos para que cada Comunidad de
Hermanos realice su proyecto de Pastoral Vocacional Comunitario.
(XVI Capítulo Distrital, Prioridad 1, línea de acción 1)
En este periodo de animación se editará, publicará e inducirá el
itinerario de cultura vocacional del Distrito, incluido el material
de acompañamiento vocacional al que se le buscará un nombre
pertinente.
El itinerario de cultura vocacional incluirá los lineamientos que cada
Comunidad de Hermanos deberá tomar en cuenta para realizar el
proyecto de Pastoral Vocacional Comunitario.
Se realizará propaganda vocacional en nuestras obras educativas,
parroquias y otros ambientes y medios de comunicación.
Celebramos como equipo el encuentro y regresamos a nuestros
lugares de origen llenos de expectativas e ilusiones para acompañar
los procesos pastorales con esperanza.
Ciudad de Panamá, 8 de mayo de 2015.
Celebración de Nuestra Señora de la Estrella.
14
DIRECTORIO
Profesor Carlos Díaz Cruz
Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala
pastoguate@lasalleca.org
Guatemala
Hermano Julio Enrique Herrera
Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala
pastoguate@lasalleca.org
Honduras
Profesora Suyapa Zerón
Co-Coordinadora de la Pastoral en Honduras
pastohn@lasalleca.org
Hermano Henry Noé Lacayo
Co-Coordinador de la Pastoral en Honduras
pastohn@lasalleca.org
15
Profesora María Matilde Martínez
Co-CoordinadoradelaPastoralenNicaragua
pastonica@lasalleca.org
Nicaragua
Hermano José Antonio López
Co-Coordinador de la Pastoral en Nicaragua
pastonica@lasalleca.org
Costa Rica
Profesora Yalile Chan
Co-Coordinadora de la Pastoral en Costa Rica
pastocr@lasalleca.org
Hermano Welfred Ruiz
Co-Coordinador de la Pastoral en Costa Rica
pastocr@lasalleca.org
Panamá
ProfesoraMaríaEugeniaMartínez
Co-Coordinadora de la Pastoral en Panamá
pastopa@lasalleca.org
Hermano Virgilio Cuxil
Co-Coordinador de la Pastoral en Panamá
pastopa@lasalleca.org
16
Escolasticado
Hermano Dagoberto Montenegro
Representante del Escolasticado
pastoesco@lasalleca.org
Hermano Walter Castro
Representante del Escolasticado
pastoesco@lasalleca.org
Distrito
Hermano Dan Cruz Mora
Coordinador Distrital de Pastoral
hnopastoralca@lasalleca.org
Todos los Derechos Reservados. Una publicación de los
Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle.
Permitida su reproducción para fines educativos.
Centroamérica-Panamá 2015

Más contenido relacionado

PPT
Planeacion pastoral
PDF
Folleto plan pastoral presentacion
PDF
Proyecto educativo pastoral general
PPTX
PASTORAL 2015 - 2016
PPTX
Presentación del Plan Pastoral diocesano
PPTX
Adaptacion planteamiento pastoral
DOCX
Plan Pastoral 2015 - 2016
PPSX
Mfc pefsca 2013
Planeacion pastoral
Folleto plan pastoral presentacion
Proyecto educativo pastoral general
PASTORAL 2015 - 2016
Presentación del Plan Pastoral diocesano
Adaptacion planteamiento pastoral
Plan Pastoral 2015 - 2016
Mfc pefsca 2013

La actualidad más candente (19)

PPT
Asambleas Familiares Catolicas"Un Encuentro en Comunidad para hablar de Fé"
PDF
Manual operativo de la ce paf (1)
PPTX
Planificación Pastoral
DOCX
Carta de navegación de la fundacFUNDACION MASHIAJ ISHA RAMA DE EMPRENDIMIENT...
PDF
Plan de pastoral 2014 2019
PDF
Diagnostico secretariado geral
PPTX
Diagnostico secretariado geral
PPT
presentacion congreso
DOCX
Pastoral1
PDF
Transformemos nuestro entorno
DOC
Plan pastoral 2011
PDF
Departamento de escuela sabatica
PPTX
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
PPT
Presentación MFC 2010 2013
PPTX
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
PPTX
Guia para Pesca 2014 2015
DOCX
INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
PPT
Guia para la Implementacion del CBF Solidaridad Evangelica
PPTX
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
Asambleas Familiares Catolicas"Un Encuentro en Comunidad para hablar de Fé"
Manual operativo de la ce paf (1)
Planificación Pastoral
Carta de navegación de la fundacFUNDACION MASHIAJ ISHA RAMA DE EMPRENDIMIENT...
Plan de pastoral 2014 2019
Diagnostico secretariado geral
Diagnostico secretariado geral
presentacion congreso
Pastoral1
Transformemos nuestro entorno
Plan pastoral 2011
Departamento de escuela sabatica
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
Presentación MFC 2010 2013
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
Guia para Pesca 2014 2015
INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
Guia para la Implementacion del CBF Solidaridad Evangelica
Desafios de la pastoral social en la diocesis 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Frankenberger - Do Edge of Field Monitoring Results Inform, Support, and Improve
DOCX
Nomina SMA NEGERI 1 RAHA KABUPATEN MUNA
PPTX
Cross browser web development
PDF
BOOK SERIES Introductory-ABC's of Live-OLIVER'S CORNER
DOCX
La ode alman rahmat tugas pengantar riset
PPTX
использование линейных алгоритмов для решения задач
PPTX
Maicol
PDF
From farm to table york
PPTX
Trabajo de investigación-Primero Básico
PPT
Evaluation q1
DOCX
Dosificación de aprendizajes computacion 2015
PPTX
Node proxy
PPTX
Ppt noa bloc
PDF
Disciplinas Semipresenciais
PDF
King - Edge of Field Water Quality Monitoring
PDF
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Highpark Suite Codominium Kelana Jaya Selangor
PPTX
τηλεοπτικη παραγωγη(θεωρια)
PDF
Agile Mont Kiara FAQs
PDF
Dosif. anual computacion 2013-2014
Frankenberger - Do Edge of Field Monitoring Results Inform, Support, and Improve
Nomina SMA NEGERI 1 RAHA KABUPATEN MUNA
Cross browser web development
BOOK SERIES Introductory-ABC's of Live-OLIVER'S CORNER
La ode alman rahmat tugas pengantar riset
использование линейных алгоритмов для решения задач
Maicol
From farm to table york
Trabajo de investigación-Primero Básico
Evaluation q1
Dosificación de aprendizajes computacion 2015
Node proxy
Ppt noa bloc
Disciplinas Semipresenciais
King - Edge of Field Water Quality Monitoring
Cursos Entornos Personales de Aprendizaje
Highpark Suite Codominium Kelana Jaya Selangor
τηλεοπτικη παραγωγη(θεωρια)
Agile Mont Kiara FAQs
Dosif. anual computacion 2013-2014
Publicidad

Similar a Boletin informativo en red no. 1 (20)

DOCX
Pastoral25
DOCX
trabajo
PPTX
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
PDF
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PPTX
Orientaciones
PPTX
Pastoral juvenil y vocacional 2013
PPT
Que cosa es la pastoral juvenil varios temas
PPT
Plan Pastoral 2005-2009
PDF
Pastoral Juvenil
PPTX
La misión salesiana
PPSX
RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
DOCX
Conclusiones de la XIX ENCUENTRO DE CEB`S
PDF
Tema 2
PDF
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
PPTX
planificación pastoral para los agentes 1.pptx
PDF
Guía mes de enero 2017.
DOCX
asamblea parroquial..docx
PPT
Plan Pastoral 08-09
PDF
Jubileo 2025 - Vicaría Juventud cato.pdf
PDF
8.-PROGRAMAS-DE-LA-PASTORAL-EDUCATIVA.pdf
Pastoral25
trabajo
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
Orientaciones
Pastoral juvenil y vocacional 2013
Que cosa es la pastoral juvenil varios temas
Plan Pastoral 2005-2009
Pastoral Juvenil
La misión salesiana
RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
Conclusiones de la XIX ENCUENTRO DE CEB`S
Tema 2
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
planificación pastoral para los agentes 1.pptx
Guía mes de enero 2017.
asamblea parroquial..docx
Plan Pastoral 08-09
Jubileo 2025 - Vicaría Juventud cato.pdf
8.-PROGRAMAS-DE-LA-PASTORAL-EDUCATIVA.pdf

Más de Freddy Caal (14)

PPTX
LISTADO DE PALABRAS para deletreo en el idioma Q'eqchi'
PPTX
SPELLING BEE CONTEST, deletreo en el idioma inglés
PPTX
Saber Lasallista documento de estudio para estudiantes
PPTX
Navegadores y buscadores de Internet.pptx
PPTX
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
PPSX
Tipos de Teclado.ppsx
DOCX
DERECHOS INDIVI. Y Colectivos.docx
DOCX
PLANTILLA DEL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
PDF
CARTA DE CONFIRMACIÓN.pdf
PDF
Nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales guía par...
DOCX
Temario recuperacion 2022-1° básico
DOCX
Dosificación de aprendizajes básico la salle 2015
DOCX
Educación en la fe cartel
DOCX
5. manual de funciones cultura
LISTADO DE PALABRAS para deletreo en el idioma Q'eqchi'
SPELLING BEE CONTEST, deletreo en el idioma inglés
Saber Lasallista documento de estudio para estudiantes
Navegadores y buscadores de Internet.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Tipos de Teclado.ppsx
DERECHOS INDIVI. Y Colectivos.docx
PLANTILLA DEL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
CARTA DE CONFIRMACIÓN.pdf
Nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales guía par...
Temario recuperacion 2022-1° básico
Dosificación de aprendizajes básico la salle 2015
Educación en la fe cartel
5. manual de funciones cultura

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Boletin informativo en red no. 1

  • 1. 1 Querida Comunidad Lasallista Distrital: EnRed pretende ser un medio de información / comunicación para hacerles partícipes del caminar pastoral del Distrito que con tanto esmero e ilusión llevamos a cabo. En este boletín podemos compartir nuestras buenas prácticas pastorales por los que les invito a sistematizar sus experiencias para animarnos mutuamente en esta hermosa aventura de educar... desde el corazón. Hno. Dan Esteban Cruz Mora Gestión Pastoral
  • 2. 2 Encuentro Distrital de Pastoral Los días 1 y 2 de mayo en la Residencia Universitaria La Salle se reunió la Comisión Distrital de Pastoral (XVI Capítulo Distrital, Prioridad 1, línea de acción 2.1) conformada por las siguientes personas: Profesor Carlos Díaz Cruz, Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala. Hno. Julio Enrique Herrera Paz, Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala. Profesora Suyapa Zerón, Co-Coordinadora de la Pastoral en Honduras. Hno. Henry Noé Lacayo, Co-Coordinador de la Pastoral en Honduras. Profesora María Matilde Martínez, Co-Coordinadora de la Pastoral en Nicaragua. Hno. José Antonio López Rodríguez, Co-Coordinador de la Pastoral en Nicaragua. Profesora Yalile Chan, Co-Coordinadora de la Pastoral en Costa Rica. Hno. Welfred Ruiz Cano, Co-Coordinador de la Pastoral en Costa Rica. Profesora María Eugenia Martínez, Co-Coordinadora de la Pastoral en Panamá. Hno. Virgilio Josué Cuxil Morales, Co-Coordinador de la Pastoral en Panamá. Hno. Dagoberto de Jesús Montenegro, Representante del Escolasticado. Hno. Walter Castro Toval, Representante del Escolasticado. Hno. Dan Esteban Cruz Mora, Coordinador Distrital de Pastoral.
  • 3. 3 En un clima de fraternidad, acogida y escucha respetuosa y sincera nos encontramos para discernir el futuro de la pastoral del Distrito. Iniciamos nuestro encuentro con la convicción de que el Señor Jesús nos llama a ser pastoras y pastores en estas tierras centroamericanas y panameñas. Destinamos una mañana a escuchar en nuestro corazón la llamada del Señor y a renovar nuestra fe y compromiso con Él en esta nueva tarea a que nos llama. Viva Jesús en nuestros corazones....
  • 4. 4 creemos En un Dios que es familia, comunidad. En un Dios que es todo-amoroso y que opta por la vida. En un Dios que presta especial atención por las vidas más necesitadas de su amor. En una Iglesia que es acogedora, diversa, espacio propicio para que cada uno encuentre su lugar en el mundo. En una comunidad en la cual podemos crecer y servir, que incluye especialmente a quien más necesita comprensión y apoyo. En una pastoral misionera y cercana a las realidades del pueblo de Dios que peregrina hacia el encuentro con el Padre-Madre. En una escuela liberadora, humana y humanizadora, atenta a las necesidades y a los cambios de las personas, capaz de dar razones para vivir. En el ser humano como lo más importante de nuestras obras educativas, como lugar teológico donde Dios se revela.
  • 5. 5 Soñamos Una pastoral centrada en la persona que le permita desarrollar integralmente su humanidad y que brinde experiencias que den razones para vivir. Una pastoral que emane del encuentro persona y comunitario con Cristo y tienda hacia Él, buen Pastor. Una pastoral comprometida y corresponsable con las necesidades humanas de nuestro tiempo, servidora de la humanidad. constatamos En nuestro distrito se ha preocupado mucho por lo administrativo y económico y se ha descuidado la pastoral. Es necesario dar el paso firme hacia un nuevo modelo de pastoral pero que el pasado sigue pesando. La pastoral se ha percibido como un relleno, al punto de que la pastoral no es entendida como una acción permanente y constante en todo lo que hacemos dentro de la comunidad educativa.
  • 6. 6 Elcansanciosurgecuandonohayinterésporlasobrasenapoyarprocesos pastorales o hay resistencias a las iniciativas. La necesidad de depositar la confianza de la acción pastoral en gente joven y entusiasta que tiene nuevas ideas y sueños. La necesidad de que toda la comunidad educativa, especialmente los profesores, se apropie del carisma lasallista con el fin de impactar en una experiencia de Escuela en Pastoral. Es necesario trabajar con las parroquias y salir de nuestros colegios. La pastoral no transversaliza la escuela cristiana lasallista. Nos Inquieta Definir cuáles son los rasgos que nos caracteriza o distingue como obra lasallista en la dimensión pastoral. El estado vocacional en el que nos encontramos y la necesidad de fortalecer el compromiso y la formación de los Hermanos y los seglares. El tiempo que invertimos en el trabajo de oficina en contraste al que pasamos con las personas que debemos acompañar. La necesidad de escuchar a los niños y a los jóvenes para darles el lugar que se merecen y responder con pertinencia a sus necesidades.
  • 7. 7 os esperanza N El nivel de compromiso de los Hermanos y seglares que acompañan los procesos pastorales con creatividad, esmero y en clave de Asociación. Las experiencias valiosas y significativas que se realizan en las obras. Que nuestras inquietudes y sueños se ven reflejados en el Ideario Educativo Lasallista. El impulso que sentimos de parte de la Comunidad de Animación Distrital a vivir estos procesos con convicción y entusiasmo. Caminar en medio de las dificultades y hacer la experiencia desde nuestras fortalezas y miserias. El hecho de que este proyecto es de todos y no descansa en una sola persona porque esta obra de Dios es también la nuestra.
  • 8. 8 os Ncomprometemos a: Conocer y asumir el Ideario Educativo Lasallista para orientar nuestras acciones pastorales. Hacer una relectura y apropiación del Ideario Educativo desde una óptica pastoral. Leer detenidamente la circular 461: La Asociación para la Misión Lasaliana… un acto de Esperanza. Realizar las respectivas planificaciones y presupuestos para las actividades pastorales del año siguiente. Solicitar al Consejo MEL Distrital la participación de los coordinadores de pastoral de cada país en las reuniones de las MEL Nacionales. Definirlaspolíticasdistritalesquepermitanresponderalasnecesidades pastorales. Sistematizar las experiencias pastorales en las obras y nivel nacional. Proponer un sistema económico que sea consciente, solidario y corresponsable para el financiamiento de las actividades nacionales de pastoral. Gestionar los procedimientos necesarios para liberar los horarios de los coordinadores de pastoral local para que puedan atender con calidad otros procesos igualmente importantes.
  • 9. 9 Como equipo identificamos cinco grandes desafíos pastorales para este periodo de animación distrital: Desafíos Pastorales Voluntariado Lasallista Formación Lasallista Proyecto de Pastoral y grupos intencionales Procesos de Educación en la Fe Itinerario de Cultura Vocacional
  • 10. 10 Voluntariado Lasallista Que impulse la promoción vocacional y el compromiso cristiano desde el voluntariado y otras vivencias. (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1 e). Se tienen diferentes fuentes de información sobre el proyecto de voluntariado. Es necesario definir qué tipo de voluntariado es pertinente en el Distrito y qué características tendrá. Somos conscientes de las incertidumbres que despierta esta línea de acción, las posibles resistencias de Hermanos y Comunidades, entre otros aspectos. Se desarrollará en las siguientes etapas: • Elaboración del Proyecto de Voluntariado. • Formar una red de jóvenes lasallistas a nivel universitario (XVI Capítulo de Distrito, Prioridad 1, línea de acción 2.2). • Inducción a Hermanos y Comunidades educativas. • Promoción vocacional al Voluntariado. • Selección y admisión de candidatos al Voluntariado. • Formación de los candidatos. • Vivencia del Voluntariado. • Evaluación y seguimiento de los voluntarios (al menos 1 año de compromiso). Nos planteamos como meta implementar, vivenciar y evaluar una experiencia de voluntariado lasallista en este periodo de animación.
  • 11. 11 Formación Lasallista Programas de formación pedagógica y lasallista para seglares y Hermanos (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1, d) Es necesaria la formación de agentes de pastoral y educación en la fe. Nuestras experiencias provocadas en cada país se tienen que sistematizar para tener referencias concretas para impulsarla. Todo esto atendiendo a la línea de acción en función de la formación. Resulta necesario certificar el conocimiento que tenemos de nuestra acción pastoral. Hay riqueza en la práctica pero se necesita un respaldo de ciertas instituciones que acrediten dichos procesos (Ulasalle, ICCRE). Proyecto de pastoral y grupos intencionales A partir de lo avanzado diseñar, publicar e implementar un Plan de Pastoral a la luz del Ideario Educativo. (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1) Es necesario definir nuestro modelo pastoral y cumplir prioritariamente con esta línea de acción pues este plan permitirá orientar todas las acciones pastorales y direccionar el tipo de grupos intencionales que deseamos y bajo qué enfoque vamos a caminar.
  • 12. 12 Procesos de Educación en la Fe Que actualice los procesos de educación en la fe (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1, c) Retomar la revisión y actualización de los ejes temáticos y contenidos de la formación religiosa, buscando formas pertinentes (libros de texto, fichas de trabajo, talleres de formación…) de aplicación dirigidas desde preescolar hasta tercer grado. (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 2). Nos enfocaremos en este periodo de animación en el curso de formación en la fe de los más pequeños hasta tercero primaria. Se constata que el curso de educación en la fe se ha utilizado como relleno y se sacrifican para fomentar lo académico. Se seguirán los siguientes pasos: • Revisión de los ejes temáticos y contenidos de la formación religiosa del Distrito. • Revisión de las ofertas en el mercado con apoyo del ICCRE. • Presentación de las opciones al Consejo MEL. • Se tomará la decisión de: 1. Optar por una propuesta hecha. 2. Crear un material propio del Distrito. • En caso de tomar la primera opción, se diseñará la propuesta metodológica a implementar. • Inducción de la propuesta metodológica a los educadores en la fe del Distrito • En caso de tomar la segunda opción, se solicitará colaboración a PRODESSA y al ICCRE.
  • 13. 13 Itinerario de Cultura Vocacional Que impulse la promoción vocacional y el compromiso cristiano desde el voluntariado y otras vivencias. (3ª Asamblea Distrital MEL, Prioridad 2, línea de acción 1, e) Mejorar e implementar el Plan de Pastoral Vocacional Distrital, el cual brinde los referentes mínimos para que cada Comunidad de Hermanos realice su proyecto de Pastoral Vocacional Comunitario. (XVI Capítulo Distrital, Prioridad 1, línea de acción 1) En este periodo de animación se editará, publicará e inducirá el itinerario de cultura vocacional del Distrito, incluido el material de acompañamiento vocacional al que se le buscará un nombre pertinente. El itinerario de cultura vocacional incluirá los lineamientos que cada Comunidad de Hermanos deberá tomar en cuenta para realizar el proyecto de Pastoral Vocacional Comunitario. Se realizará propaganda vocacional en nuestras obras educativas, parroquias y otros ambientes y medios de comunicación. Celebramos como equipo el encuentro y regresamos a nuestros lugares de origen llenos de expectativas e ilusiones para acompañar los procesos pastorales con esperanza. Ciudad de Panamá, 8 de mayo de 2015. Celebración de Nuestra Señora de la Estrella.
  • 14. 14 DIRECTORIO Profesor Carlos Díaz Cruz Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala [email protected] Guatemala Hermano Julio Enrique Herrera Co-Coordinador de la Pastoral en Guatemala [email protected] Honduras Profesora Suyapa Zerón Co-Coordinadora de la Pastoral en Honduras [email protected] Hermano Henry Noé Lacayo Co-Coordinador de la Pastoral en Honduras [email protected]
  • 15. 15 Profesora María Matilde Martínez Co-CoordinadoradelaPastoralenNicaragua [email protected] Nicaragua Hermano José Antonio López Co-Coordinador de la Pastoral en Nicaragua [email protected] Costa Rica Profesora Yalile Chan Co-Coordinadora de la Pastoral en Costa Rica [email protected] Hermano Welfred Ruiz Co-Coordinador de la Pastoral en Costa Rica [email protected] Panamá ProfesoraMaríaEugeniaMartínez Co-Coordinadora de la Pastoral en Panamá [email protected] Hermano Virgilio Cuxil Co-Coordinador de la Pastoral en Panamá [email protected]
  • 16. 16 Escolasticado Hermano Dagoberto Montenegro Representante del Escolasticado [email protected] Hermano Walter Castro Representante del Escolasticado [email protected] Distrito Hermano Dan Cruz Mora Coordinador Distrital de Pastoral [email protected] Todos los Derechos Reservados. Una publicación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle. Permitida su reproducción para fines educativos. Centroamérica-Panamá 2015