BOLETÍN DE EMPRENDIMIENTO No. 8
Junio 10 de 2010
1. APRENDIENDO A EMPRENDER
2. UNIVALLE UNA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA
3. CASO EMPRENDEDOR: “Demadera, arte y espíritu”
4. NOTICIAS EMPRENDEDORAS
5. CONTACTO
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Durante el primer semestre de 2010 el Programa Institucional Emprendedores Univalle
realizó diferentes actividades que buscaban activar el potencial emprendedor en
nuestra comunidad universitaria. Para este boletín preparamos un artículo, que de
forma sucinta, recoge experiencias de los diferentes grupos que trabajan en el tema al
interior de la universidad; también escribimos un texto que reúne las opiniones de dos
profesores, ellos hicieron parte de la realización de los cursos cortos que se abrieron
este semestre para las facultades.
Como caso emprendedor tenemos una empresa que hace parte de la red de
emprendedores, y que además combina el arte y el diseño en madera con elementos
que le aportan valor agregado en la comercialización de sus productos.
El semestre está terminando y las convocatorias disminuyen, pero los eventos y
premios que galardonan las iniciativas emprendedoras no se hacen esperar, por eso y
como es costumbre, tenemos en el cierre de nuestro boletín una serie de premiaciones
que se llevarán a cabo en los próximos meses.
¡Bienvenidos emprendedores!
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
APRENDIENDO A EMPRENDER
Un emprendedor es aquella persona creativa e innovadora que logra adecuarse a las
características de cualquier contexto para iniciar empresa y mantenerla. Precisamente
el contexto, el tipo de conocimientos y el plan de estudios fueron los criterios que tuvo
en cuenta el Programa Institucional Emprendedores Univalle para realizar los cursos del
semestre. Durante el primer periodo académico de 2010, la Universidad del Valle sirvió
de escenario de dos cursos cortos extracurriculares: emprendimiento de base
tecnológica, emprendimiento cultural; y un seminario: emprendimiento rural.
Hablamos con los profesores que hicieron parte de estas actividades para recoger sus
impresiones, ellos opinaron sobre el emprendimiento en la universidad, los cursos y la
respuesta de la comunidad universitaria.
“Me parece que es muy importante porque hay algo que se ha estudiado bastante, es
un patrón real del comportamiento de los mercados: cada vez hay menos puestos de
trabajado para la gente que se está graduando de las universidades” Así justifica el
profesor Álvaro Cuadros el trabajo que se viene adelantando en torno al
emprendimiento al interior de la universidad, así mismo asegura que las iniciativas del
emprendimiento en Univalle son recientes, no obstante resalta el dinamismo de los
grupos de trabajo, donde constantemente se están realizando actividades que buscan
involucrar a los estudiantes en ejercicios que activan su potencial emprendedor.
Justamente el curso de base tecnológica, del cual fue partícipe en calidad de docente,
es una muestra de ello ya que las clases ofrecieron una serie de contenidos que
ayudaron a los participantes a estructurar su idea de negocio, según el catedrático es
necesario enfocar los conocimientos de los estudiantes hacía las exigencias del
mercado, generar empresas con alto valor agregado y donde la base de producción sea
la investigación y el conocimiento, pues esa la tendencia empresarial más exitosa de las
últimas décadas.
Otro factor importante en la creación de empresas se mide desde el aporte que cada
sector le hace al PIB, un análisis de las cuentas satélite de la economía descubrió que la
cultura es un sector que va en ascenso y promete hacer grandes aportes a la economía
nacional, como es el caso de los países europeos. A esto se refirió Daniel Ruiz, profesor
del curso de emprendimiento cultural, quien justifica la formación con este enfoque
porque según afirma “hay un gran empuje hacia la formación de muchos estudiantes
en los sectores artísticos y culturales, y sí no existe un mercado laboral suficiente para
ellos no van a tener donde trabajar. Por lo general eso sucede, entonces es muy
importante que también se piense que los estudiantes desde la academia pueden salir
con proyectos empresariales y en vez de salir a buscar empleo lo puedan generar”.
También es importante, señala Daniel, romper el paradigma de que al artista no le
interesan la creación de empresas, las finanzas y la administración, por el contrario
resultados como los de este curso evidencian la importancia que tienen estos temas
para los interesados en hacer de su arte el medio para tener una buena calidad de vida.
Es evidente que los profesores celebran el trabajo que en materia de emprendimiento
se ha hecho al interior del alma mater, sin embargo no desconocen que es poco,
teniendo en cuenta las dimensiones de esta comunidad universitaria, por esto
proponen que se sumen al proceso otros grupos y programas de la universidad para
hacer del emprendimiento una línea transversal en la formación de nuestra universidad.
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
UNIVALLE UNIVERSIDAD DE EMPRENDEDORES
Existen muchas definiciones en torno al emprendimiento, Méndez L. Rafael lo definió
como la “capacidad que tienen las personas para identificar oportunidades de
desarrollo empresarial, planear el desarrollo de esas ideas, gestionar la ejecución de
esas actividades de puesta en marcha y mantener una actitud de aprendizaje
permanente para mejorar la unidad productiva del bien o servicio, así como la
capacidad de innovar”. Cualquiera sea el caso, el emprendimiento siempre está ligado a
la capacidad del ser humano para crear, innovar, gestionar y aprovechar las
oportunidades. Ese tipo de comportamiento puede ser innato en el hombre, pero
también puede desarrollarse a partir de estímulos; es ésta última precisamente la razón
por la cual la Universidad del Valle ha venido trabajando en el tema, desde diferentes
grupos que le han apostado a promover el emprendimiento en la comunidad
universitaria, convirtiendo a la institución en protagonista de una serie de actividades
que dinamizan el proceso.
Para empezar, podemos mencionar la experiencia de la Facultad de Ingeniería, donde
hace más de 10 años, a través del programa PREMIO, se ha venido brindando apoyo a
los estudiantes en la planeación de proyectos empresariales. También el Programa
Institucional Emprendedores Univalle que durante sus 5 años de trayectoria, ha
trabajado desde diferentes áreas: asesoramiento en la formulación de planes de
negocio y en la participación en convocatorias; alianzas con diferentes entidades como:
Fundación Corona, Comfandi, Cámara de Comercio de Cali; trabajo conjunto con las
universidades de la ciudad; además de cursos extracurriculares que buscan potenciar
las habilidades de los estudiantes desde su plan de estudios. El grupo EMPREPYMES
viene trabajando desde distintos campos: proyectos de investigación, participación en
el diseño del observatorio MIPYMES, y cursos curriculares: “Creatividad e innovación
empresarial” y “Creación de empresa”. También las sedes regionales vienen trabajando
en el tema, caso puntual son Palmira y Tuluá, quienes en abril y mayo del presente año
incluyeron eventos de emprendimiento en sus celebraciones universitarias.
Como resultado de toda esa labor conjunta, la universidad ha sido protagonista de
cursos extracurriculares: Emprendimiento de Base Tecnológica y Emprendimiento
Cultural; convocatorias: Ventures, Fondo Emprender y Destapa Futuro, y eventos como
la Semana Global del Emprendimiento, por mencionar algunos.
Éste es el ambiente que, al interior de la universidad, se ha vivido frente al
emprendimiento. Podemos decir que se han alcanzado importantes logros que nos dan
aliento en el arduo camino que hay por recorrer. Por esto, el Programa Institucional
Emprendedores Univalle, invita a todos los grupos que trabajan en torno al
emprendimiento para que unamos esfuerzos en esa construcción y facilitemos a
nuestros estudiantes la aplicación de su conocimiento en la contribución al
fortalecimiento de una universidad de emprendedores
.
CASO EMPRENDEDOR: “Demadera, Arte y Espíritu”
DEMADERA ARTE & ESPÍRITU es un proyecto que busca recordación en sus clientes por
el diseño, innovación y calidad, en el arte de la fabricación de muebles en madera para
el hogar. El factor diferenciador de sus productos es la materia prima de alta calidad, la
diversidad en las maderas y el acabado natural. La idea de este proyecto empresarial es
competir en el mercado con productos originales, con un alto componente de trabajo
manual y creatividad. Para la realización de este proyecto Fernando Rodríguez contó
con la infraestructura básica para la realización de los procesos, maderas preciosas
secas de primera calidad, el apoyo familiar y de entidades como el SENA y la
Universidad del Valle.
Contacto:
fernandorodriguez@hotmail.com
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
PREMIO "EMPRENDER PAZ: LA APUESTA EMPRESARIAL"
MIPYME DIGITAL
FOMIPYME 2010
Se dio inicio a la tercera versión del premio “Emprender Paz: La
apuesta empresarial”, el cual tiene como propósito exaltar
aquellas iniciativas que empresas privadas llevan a cabo para la
construcción de paz en Colombia. Desde ya y hasta el 17 de
agosto las empresas que apoyan la construcción de paz y
ofrecen oportunidades a las víctimas del conflicto armado en
Colombia, podrán postularse.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones abre nuevamente la convocatoria:
MiPyme Digital. Este programa pretende superar el
rezago que tienen las mipymes en el uso de TIC,
promoviendo la implantación de soluciones
tecnológicas que soporten sus procesos operativos,
integrando Hardware, Software, Conectividad a
Internet y Capacitación.
Abierta la convocatoria Fomipyme que permite
cofinanciar Programas y proyectos de micros,
pequeños y medianos empresarios; desplazados,
minicadenas productivas y cuenta con un
presupuesto de 7 mil millones de pesos.
PREMIO SANTANDER A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
El Premio Santander a la Innovación Empresarial
surge como una iniciativa de Banco Santander en
colaboración con la Secretaría de Educación Pública,
la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior y el Consejo
Coordinador Empresarial para reconocer a los
mejores proyectos de negocios creados por
estudiantes de licenciatura, recién egresados o
estudiantes de posgrado de todas las universidades del país.
Consulte la página: http://www.premiosantander.com/web2010/que_es.php
Para mayor información, puede ponerse en contacto con el Programa Emprendedores
Univalle al: 3212100 Ext. 2884 o al correo: emprendedores@univalle.edu.co
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración de:
Diana Sevilla
Estudiante de pregrado de Comunicación Social
Carlos Osorio - Director
Dirección de Extensión y Educación Continua
CONTACTO
Escríbanos sus experiencias y comentarios para publicarlos en el siguiente
número de nuestro Boletín.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Edificio 305 El Ágora – Ciudadela Universitaria Meléndez
Calle 13 No. 100-00,
Tel: 57 (2) 3212100 Ext. 2884
E-mail: emprededores@univalle.edu.co

Más contenido relacionado

PPT
E Emprendedor
PPT
E Emprendedor
PDF
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
PDF
Jornada iber epic 25 enero 2012
PDF
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
PDF
Pregunta dinamizadora u1
PDF
Taller autoaprendisaje
E Emprendedor
E Emprendedor
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Jornada iber epic 25 enero 2012
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
Pregunta dinamizadora u1
Taller autoaprendisaje

La actualidad más candente (19)

PDF
Cartilla emprendimiento
PDF
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
PDF
Manual emprendimiento mype
PDF
1.andalucia.emprende.promocion.de.la.cultura.emprendedora
PPT
Presentación EMPRENDO abril 2013
PDF
XV Aniversario Universidad Miguel Hernández (UMH)
PDF
Desaprendiendo y emprendiendo.
PDF
Xabec, inserción social
PPT
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
DOC
04 02 2009- Ismael Plascencia asistió al evento Perspectivas de Educación Sup...
PPTX
Portafolio Universitario
PDF
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
PDF
Syllabus espiritu emprendedor
PDF
Emprendimiento
PDF
Bases crea y_emprende
DOCX
Fundamentos pres
PDF
Revista ikaslan 8
PDF
Unidad 1 apuntes ceye
PDF
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Cartilla emprendimiento
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Manual emprendimiento mype
1.andalucia.emprende.promocion.de.la.cultura.emprendedora
Presentación EMPRENDO abril 2013
XV Aniversario Universidad Miguel Hernández (UMH)
Desaprendiendo y emprendiendo.
Xabec, inserción social
10 presentacion-campero-ing-emprendedores
04 02 2009- Ismael Plascencia asistió al evento Perspectivas de Educación Sup...
Portafolio Universitario
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
Syllabus espiritu emprendedor
Emprendimiento
Bases crea y_emprende
Fundamentos pres
Revista ikaslan 8
Unidad 1 apuntes ceye
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Publicidad

Destacado (20)

DOC
instrumento "principios y valores eticos" con jairo mosquera
PDF
PPTX
Los Caninos Mas Pelegrosos
PPSX
2 Fotografia Nocturna 2009
PPT
Lisias, A favor del inválido
PDF
Impacto De La EducacióN Sobre La Pobreza Rural Cepal
PPS
E Ltiempo Es Como Un Rio (Con Sonido)
PPS
Alfabeto Emocional
PPTX
Arreglo
PPTX
BLOQUE 0
PDF
Encup 2001 Inegi
PPTX
Plan De Gestion IE Leonidas Acuna, sede Valle Meza
PPS
Tequierodecirque
PPTX
Yo Soy Colombiano
PPT
PRESENTACIÓN WEB 2.0
PPTX
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
PDF
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
PPT
Jaramillo
PPTX
Comida rápida. mónica uneme acapulco
instrumento "principios y valores eticos" con jairo mosquera
Los Caninos Mas Pelegrosos
2 Fotografia Nocturna 2009
Lisias, A favor del inválido
Impacto De La EducacióN Sobre La Pobreza Rural Cepal
E Ltiempo Es Como Un Rio (Con Sonido)
Alfabeto Emocional
Arreglo
BLOQUE 0
Encup 2001 Inegi
Plan De Gestion IE Leonidas Acuna, sede Valle Meza
Tequierodecirque
Yo Soy Colombiano
PRESENTACIÓN WEB 2.0
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Jaramillo
Comida rápida. mónica uneme acapulco
Publicidad

Similar a Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010 (20)

PDF
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
PDF
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
PDF
Cultura E - ULACIT
PDF
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.15 Mayo-Junio 2011
PDF
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
PPTX
Artículo Indexado Universidad De Colombia
PPTX
una buena idea de negocio
PDF
Emprendimiento universitario
PDF
Emprendimiento universitario
PDF
Boletín 2
PDF
Boletín
PDF
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
PPTX
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
PDF
Almeria Emprende con respaldo de la UAL
PDF
Giusseppe
PDF
PLAN DE NEGOCIOS 4
PDF
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
PDF
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
DOCX
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Cultura E - ULACIT
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.15 Mayo-Junio 2011
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
Artículo Indexado Universidad De Colombia
una buena idea de negocio
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
Boletín 2
Boletín
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Almeria Emprende con respaldo de la UAL
Giusseppe
PLAN DE NEGOCIOS 4
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
Cultura empresarial en estudiantes universitarios

Más de Programa de Emprendimiento Universidad del Valle (7)

PDF
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
PDF
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
PDF
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
PDF
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
PDF
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
PDF
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
PDF
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009

Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010

  • 1. BOLETÍN DE EMPRENDIMIENTO No. 8 Junio 10 de 2010
  • 2. 1. APRENDIENDO A EMPRENDER 2. UNIVALLE UNA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA 3. CASO EMPRENDEDOR: “Demadera, arte y espíritu” 4. NOTICIAS EMPRENDEDORAS 5. CONTACTO
  • 4. Durante el primer semestre de 2010 el Programa Institucional Emprendedores Univalle realizó diferentes actividades que buscaban activar el potencial emprendedor en nuestra comunidad universitaria. Para este boletín preparamos un artículo, que de forma sucinta, recoge experiencias de los diferentes grupos que trabajan en el tema al interior de la universidad; también escribimos un texto que reúne las opiniones de dos profesores, ellos hicieron parte de la realización de los cursos cortos que se abrieron este semestre para las facultades. Como caso emprendedor tenemos una empresa que hace parte de la red de emprendedores, y que además combina el arte y el diseño en madera con elementos que le aportan valor agregado en la comercialización de sus productos. El semestre está terminando y las convocatorias disminuyen, pero los eventos y premios que galardonan las iniciativas emprendedoras no se hacen esperar, por eso y como es costumbre, tenemos en el cierre de nuestro boletín una serie de premiaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses. ¡Bienvenidos emprendedores!
  • 6. APRENDIENDO A EMPRENDER Un emprendedor es aquella persona creativa e innovadora que logra adecuarse a las características de cualquier contexto para iniciar empresa y mantenerla. Precisamente el contexto, el tipo de conocimientos y el plan de estudios fueron los criterios que tuvo en cuenta el Programa Institucional Emprendedores Univalle para realizar los cursos del semestre. Durante el primer periodo académico de 2010, la Universidad del Valle sirvió de escenario de dos cursos cortos extracurriculares: emprendimiento de base tecnológica, emprendimiento cultural; y un seminario: emprendimiento rural. Hablamos con los profesores que hicieron parte de estas actividades para recoger sus impresiones, ellos opinaron sobre el emprendimiento en la universidad, los cursos y la respuesta de la comunidad universitaria. “Me parece que es muy importante porque hay algo que se ha estudiado bastante, es un patrón real del comportamiento de los mercados: cada vez hay menos puestos de trabajado para la gente que se está graduando de las universidades” Así justifica el profesor Álvaro Cuadros el trabajo que se viene adelantando en torno al emprendimiento al interior de la universidad, así mismo asegura que las iniciativas del emprendimiento en Univalle son recientes, no obstante resalta el dinamismo de los grupos de trabajo, donde constantemente se están realizando actividades que buscan involucrar a los estudiantes en ejercicios que activan su potencial emprendedor. Justamente el curso de base tecnológica, del cual fue partícipe en calidad de docente, es una muestra de ello ya que las clases ofrecieron una serie de contenidos que ayudaron a los participantes a estructurar su idea de negocio, según el catedrático es necesario enfocar los conocimientos de los estudiantes hacía las exigencias del mercado, generar empresas con alto valor agregado y donde la base de producción sea la investigación y el conocimiento, pues esa la tendencia empresarial más exitosa de las últimas décadas.
  • 7. Otro factor importante en la creación de empresas se mide desde el aporte que cada sector le hace al PIB, un análisis de las cuentas satélite de la economía descubrió que la cultura es un sector que va en ascenso y promete hacer grandes aportes a la economía nacional, como es el caso de los países europeos. A esto se refirió Daniel Ruiz, profesor del curso de emprendimiento cultural, quien justifica la formación con este enfoque porque según afirma “hay un gran empuje hacia la formación de muchos estudiantes en los sectores artísticos y culturales, y sí no existe un mercado laboral suficiente para ellos no van a tener donde trabajar. Por lo general eso sucede, entonces es muy importante que también se piense que los estudiantes desde la academia pueden salir con proyectos empresariales y en vez de salir a buscar empleo lo puedan generar”. También es importante, señala Daniel, romper el paradigma de que al artista no le interesan la creación de empresas, las finanzas y la administración, por el contrario resultados como los de este curso evidencian la importancia que tienen estos temas para los interesados en hacer de su arte el medio para tener una buena calidad de vida. Es evidente que los profesores celebran el trabajo que en materia de emprendimiento se ha hecho al interior del alma mater, sin embargo no desconocen que es poco, teniendo en cuenta las dimensiones de esta comunidad universitaria, por esto proponen que se sumen al proceso otros grupos y programas de la universidad para hacer del emprendimiento una línea transversal en la formación de nuestra universidad.
  • 9. UNIVALLE UNIVERSIDAD DE EMPRENDEDORES Existen muchas definiciones en torno al emprendimiento, Méndez L. Rafael lo definió como la “capacidad que tienen las personas para identificar oportunidades de desarrollo empresarial, planear el desarrollo de esas ideas, gestionar la ejecución de esas actividades de puesta en marcha y mantener una actitud de aprendizaje permanente para mejorar la unidad productiva del bien o servicio, así como la capacidad de innovar”. Cualquiera sea el caso, el emprendimiento siempre está ligado a la capacidad del ser humano para crear, innovar, gestionar y aprovechar las oportunidades. Ese tipo de comportamiento puede ser innato en el hombre, pero también puede desarrollarse a partir de estímulos; es ésta última precisamente la razón por la cual la Universidad del Valle ha venido trabajando en el tema, desde diferentes grupos que le han apostado a promover el emprendimiento en la comunidad universitaria, convirtiendo a la institución en protagonista de una serie de actividades que dinamizan el proceso. Para empezar, podemos mencionar la experiencia de la Facultad de Ingeniería, donde hace más de 10 años, a través del programa PREMIO, se ha venido brindando apoyo a los estudiantes en la planeación de proyectos empresariales. También el Programa Institucional Emprendedores Univalle que durante sus 5 años de trayectoria, ha trabajado desde diferentes áreas: asesoramiento en la formulación de planes de negocio y en la participación en convocatorias; alianzas con diferentes entidades como: Fundación Corona, Comfandi, Cámara de Comercio de Cali; trabajo conjunto con las universidades de la ciudad; además de cursos extracurriculares que buscan potenciar las habilidades de los estudiantes desde su plan de estudios. El grupo EMPREPYMES viene trabajando desde distintos campos: proyectos de investigación, participación en el diseño del observatorio MIPYMES, y cursos curriculares: “Creatividad e innovación empresarial” y “Creación de empresa”. También las sedes regionales vienen trabajando en el tema, caso puntual son Palmira y Tuluá, quienes en abril y mayo del presente año incluyeron eventos de emprendimiento en sus celebraciones universitarias. Como resultado de toda esa labor conjunta, la universidad ha sido protagonista de cursos extracurriculares: Emprendimiento de Base Tecnológica y Emprendimiento
  • 10. Cultural; convocatorias: Ventures, Fondo Emprender y Destapa Futuro, y eventos como la Semana Global del Emprendimiento, por mencionar algunos. Éste es el ambiente que, al interior de la universidad, se ha vivido frente al emprendimiento. Podemos decir que se han alcanzado importantes logros que nos dan aliento en el arduo camino que hay por recorrer. Por esto, el Programa Institucional Emprendedores Univalle, invita a todos los grupos que trabajan en torno al emprendimiento para que unamos esfuerzos en esa construcción y facilitemos a nuestros estudiantes la aplicación de su conocimiento en la contribución al fortalecimiento de una universidad de emprendedores .
  • 11. CASO EMPRENDEDOR: “Demadera, Arte y Espíritu” DEMADERA ARTE & ESPÍRITU es un proyecto que busca recordación en sus clientes por el diseño, innovación y calidad, en el arte de la fabricación de muebles en madera para el hogar. El factor diferenciador de sus productos es la materia prima de alta calidad, la diversidad en las maderas y el acabado natural. La idea de este proyecto empresarial es competir en el mercado con productos originales, con un alto componente de trabajo manual y creatividad. Para la realización de este proyecto Fernando Rodríguez contó con la infraestructura básica para la realización de los procesos, maderas preciosas secas de primera calidad, el apoyo familiar y de entidades como el SENA y la Universidad del Valle. Contacto: [email protected]
  • 13. PREMIO "EMPRENDER PAZ: LA APUESTA EMPRESARIAL" MIPYME DIGITAL FOMIPYME 2010 Se dio inicio a la tercera versión del premio “Emprender Paz: La apuesta empresarial”, el cual tiene como propósito exaltar aquellas iniciativas que empresas privadas llevan a cabo para la construcción de paz en Colombia. Desde ya y hasta el 17 de agosto las empresas que apoyan la construcción de paz y ofrecen oportunidades a las víctimas del conflicto armado en Colombia, podrán postularse. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones abre nuevamente la convocatoria: MiPyme Digital. Este programa pretende superar el rezago que tienen las mipymes en el uso de TIC, promoviendo la implantación de soluciones tecnológicas que soporten sus procesos operativos, integrando Hardware, Software, Conectividad a Internet y Capacitación. Abierta la convocatoria Fomipyme que permite cofinanciar Programas y proyectos de micros, pequeños y medianos empresarios; desplazados, minicadenas productivas y cuenta con un presupuesto de 7 mil millones de pesos.
  • 14. PREMIO SANTANDER A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL El Premio Santander a la Innovación Empresarial surge como una iniciativa de Banco Santander en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Consejo Coordinador Empresarial para reconocer a los mejores proyectos de negocios creados por estudiantes de licenciatura, recién egresados o estudiantes de posgrado de todas las universidades del país. Consulte la página: http://www.premiosantander.com/web2010/que_es.php Para mayor información, puede ponerse en contacto con el Programa Emprendedores Univalle al: 3212100 Ext. 2884 o al correo: [email protected]
  • 15. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la colaboración de: Diana Sevilla Estudiante de pregrado de Comunicación Social Carlos Osorio - Director Dirección de Extensión y Educación Continua CONTACTO Escríbanos sus experiencias y comentarios para publicarlos en el siguiente número de nuestro Boletín. UNIVERSIDAD DEL VALLE Edificio 305 El Ágora – Ciudadela Universitaria Meléndez Calle 13 No. 100-00, Tel: 57 (2) 3212100 Ext. 2884 E-mail: [email protected]