C ENTRO D E I N FORMACIÓN
   Y D E SARROLLO D E LA
           MUJER
                CIDEM
         O B S E R V AT O R I O
             “ M A N U E L A”
VIOLENCIA, FEMINICIDIO Y
    MUJERES EN RIESGO
          HOTEL G LORIA
 P AT R I C I A B R A Ñ E Z C O R T E Z
L A P A Z , 2 5 D E M AY O , 2 0 1 1
FEMINICIDIOS/ASESINATOS DE MUJERES SEGÚN DEPARTAMENTO
 EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
 ENERO-ABRIL 2011

                                                                                                                                       Total
                                                                                               F. por                                asesinatos
                                                       Fem.                                                        TOTAL
                  Fem.             Fem.                                   Fem.                 ocup.                                    por
Dpto.                                                Intimo o                                                      FEMINI-                        TOTAL      %
                 Sexual           Infantil                               Familiar             Estigma-                              inseguridad
                                                     conyugal                                                       CIDIO
                                                                                               tizada                               ciudadana y
                                                                                                                                       otros
Ch.                  1                                                                                                   1                          1       1,92
Cbba.                3                                     2                   1                                         6              2           8      15,38
L.P.                 5                 4                   4                                                            13              11         24      46,15
Or.                                                        2                                                             2                          2       3,85
Pt.                                                                                                                                     1           1       1,92
S.C.                 1                                     8                   1                    1                   11              4          15      28,85
Tja.                                                       1                                                             1                          1       1,92
Total               10                 4                  17                   2                    1                   34              18         52      100,00
Total            19,24              7,69               32,69                3,85                 1,92                65,39            34,61       100,00

 La información ha sido recopilada de diarios nacionales, locales y agencias de noticias
 Fuente: Base de Datos de Feminicidio del Observatorio “Manuela” del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer – CIDEM. 2011
En el primer cuatrimestre del 2011 se han perpetrado 52
     asesinatos de mujeres (niñas, adolescentes, jóvenes y
   adultas), destacamos a los departamentos de La Paz con
      24 asesinatos/feminicidios; Santa Cruz con 15 y en
                      Cochabamba con 8.
    De las 52 mujeres muertas, 34 son feminicidios y 18
     corresponden a mujeres victimadas/asesinadas por
   inseguridad ciudadana y sin determinar. Estos están en
           investigación sobre las causas del delito.
                                 PORCENTAJE DE FEMINICIDIOS/ASESINATOS
                                            ENERO-ABRIL 2011
                                               Gráfico Nº 1

El 65, 39 % son feminicidios,
mujeres que murieron por
ser mujeres, victimadas por
parejas, amigos o familiares.
El 34,61 % corresponden a
muertes por inseguridad
ciudadana y asesinatos sin
determinar.
F.I.           F.O.E
      Dpto.     Provincia       Municipio      F.S.       F.Inf           F.F             Total
                                                                  Con                .

Ch.           Oropeza         Sucre                   1                                       1
              Cercado         Cochabamba              2              2                        4
Cbb.          Chapare         Sacaba                                        1                 1
              Esteban Arce    Arbieto                 1                                       1
              Aroma           Patacamaya                     1                                1
              Caranavi        Caranavi                       1                                1
La Paz                        Achocalla               2              1                        3    13
              P. D. Murillo   El Alto                 2      1       2                        5
                              La Paz                  1      1       1                        3
              Atahuallpa      Sabaya                                 1                        1
Oruro
              Cercado         Oruro                                  1                        1

              Andrés Ibáñez   Sta. C. Sierra                         8      1        1       10
S. Cruz
              Guarayos        Asc. Guarayos           1                                       1
Tarija        Cercado         Tarija                                 1                        1
                   Total                         10          4     17       2        1       34
                  % Total                       29,41     11,76   50,00   5,88     2,94   100,00
34 se han perpetrado en 15 municipios y 12 en Provincias
    de 6 Departamentos de Bolivia, en el municipio de Santa
       Cruz de la Sierra se han cometido 10 feminicidios,
      seguido por el municipio de El Alto con 5 casos y el
         municipio de Cochabamba con 4 feminicidios.

                                  PORCENTAJE DE TIPOS DE FEMINICIDIO
                                          ENERO-ABRIL 2011
50% son feminicidios Íntimos                  Gráfico Nº 2
o Conyugales; el 29,41%
corresponde a Feminicidio
Sexual; el 11, 76% a
Feminicidio Infantil y el 5,88%
a Feminicidio Familiar.
Este cuatrimestre llama la
atención los feminicidios
sexuales, es decir mujeres
asesinadas después de ser
violadas.
MOTIVOS            %                         MOTIVOS
                                               ENERO-ABRIL 2011
Violación seguida de                              Gráfico Nº 3
                       29,41
muerte
Discusión              20,59
Venganza                2,94
Celos                  11,76
Sin especificar        20,59
Negarse a continuar
con la relación de      8,82 Se destaca que el 29,41% de los feminicidios han
pareja                        sido por violación seguida de muerte; el 20,59% el
Infidelidad              2,94 agresor señala que ha sido un impulso incontrolado
                              por discusiones; el 11,76% señala que ha sentido
Económico                2,94 celos; el 8,82% porque la pareja sentimental rompe
TOTAL                  100,00 la relación; el 2,94% por venganza; el 2,94% por
                              infidelidad; el 2,94% porque al agresor se le exigió
                              el pago por el servicio sexual y el 20,50% está en
                              proceso de investigación y determinar las causas
                              del delito cometido.
EL FEMINICIDIO, ES LA MUERTE
   VIOLENTA DE LAS MUJERES COMO
RESULTADO FINAL DE UN CONTINUO DE
 AGRESIONES Y ABUSOS (HISTORIA DE
   VIOLENCIA), EL QUE ADEMÁS NO
DISCRIMINA CONDICIÓN SOCIAL, EDAD,
  NIVEL EDUCATIVO, NACIONALIDAD,
OPCIÓN SEXUAL U OTRA VARIABLE QUE
    DEFINA LA VIDA DE UNA MUJER.
La Constitución Política del
                   Estado en su Art. 15, señala
                   que:
                   Inc. I. Toda persona tiene
                   derecho a la vida y a la
                   integridad física, psicológica y
                   sexual. Nadie será torturado,
                   ni sufrirá tratos crueles,
                   inhumanos, degradantes o
                   humillantes. No existe la
                   pena de muerte.

   PERO LAS MUJERES VIVIMOS TORTURA Y
ESTAMOS CONDENADAS A MUERTE POR EL SOLO
          HECHO DE SER MUJERES.
En el mismo Art. La CPE
señala en el Inc. II que:
Todas las personas, en
                                 El Observatorio «Manuela» desde
particular las mujeres, tienen   el año 2008, ha identificado que
derecho a no sufrir violencia    entre el 50% y el 52% de los casos
física, sexual o psicológica,    han sido feminicidios íntimos o
tanto en la familia como en la   conyugales.
sociedad.
La CPE en el mismo Art. En su inc.
                                        III dice que:
                   El Estado adoptará las medidas
              necesarias para prevenir, eliminar y
                sancionar la violencia de género y
               generacional, así como toda acción
                    u omisión que tenga por objeto
                   degradar la condición humana,
               causar muerte, dolor y sufrimiento
              físico, sexual o psicológico, tanto en
                  el ámbito público como privado.


           EL RIESGO DE
   MUERTE/ASESINATO/FEMINICIDIO
DE UNA MUJER ES HABER NACIDO MUJER.
Si el Estado debe adoptar medidas
para prevenir, eliminar y sancionar la
     violencia contra las mujeres debe
 promover la eliminación del Art. 254
   del actual Código Penal referido al
   Homicidio por Emoción Violenta e
   incorporar el FEMINICIDIO como
DELITO CON 30 AÑOS DE CARCEL
         SIN DERECHO A INDULTO.


  ES TAREA PRIORITARIA DEL ESTADO
   Y TODOS SUS ORGANOS DE PODER
  ELIMINAR AL SISTEMA PATRIARCAL
      QUE JUSTIFICA LA VIOLENCIA
    CONTRA LAS MUJERES Y QUE LA
   CONSIDERA NORMAL Y NATURAL
La violencia contra las mujeres tiene costos altos en los
  servicios de salud, la familia y la sociedad en su conjunto.
Las mujeres en situación de violencia extrema, constantemente
acuden a los centros de salud buscando curación a las lesiones
                  producidas por su agresor.



                                  Según los datos del ENDSA
                                             2008 por Violencia
                                  Psicológica se ha registrado
                                    a nivel nacional un 38.1%
                                         de casos referidos por
                                       mujeres y por violencia
                                      física – sexual un 24.2%.
Gracias!!!!


Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), Calle Boquerón 598
      A esq. Almirante Grau, zona San Pedro, La Paz – Bolivia. Tels. (591-2)
   2490319 – 2490358. Email: cidem@cidem.org.bo; observatorio@cidem.org.bo
 Servicio de Atención Psico-Socio-Legal SAI, Avenida Arica 1362, zona Villa
        Tejada Triangular Distrito 1 El Alto. Tel.: (591-2) 2810041; Email:
                           brujascidem@redcotel.bo

Más contenido relacionado

DOCX
Linea de tiempo independencia
PDF
DDHH_de_las_mujeres
DOCX
Feminicidio completo
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Calificaciones de candidatos al TSJ (2024)
PDF
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
PDF
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
PDF
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Linea de tiempo independencia
DDHH_de_las_mujeres
Feminicidio completo
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Calificaciones de candidatos al TSJ (2024)
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos

Más de Erbol Digital (20)

PDF
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
PDF
Sentencia contra Jeanine Añez
DOC
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
PDF
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
PDF
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
PDF
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
PDF
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
PDF
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
PDF
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
PDF
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
PDF
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
PDF
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
PDF
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
PDF
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
PDF
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
PDF
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
PDF
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
PDF
Lista de precios medicamentos COVID-19
PDF
Estudio de Integridad Electoral (Julio 2020)
PDF
Consejos de prevención pos cuarentena para las familias
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Sentencia contra Jeanine Añez
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Lista de precios medicamentos COVID-19
Estudio de Integridad Electoral (Julio 2020)
Consejos de prevención pos cuarentena para las familias
Publicidad

Boletín feminista del cidem

  • 1. C ENTRO D E I N FORMACIÓN Y D E SARROLLO D E LA MUJER CIDEM O B S E R V AT O R I O “ M A N U E L A” VIOLENCIA, FEMINICIDIO Y MUJERES EN RIESGO HOTEL G LORIA P AT R I C I A B R A Ñ E Z C O R T E Z L A P A Z , 2 5 D E M AY O , 2 0 1 1
  • 2. FEMINICIDIOS/ASESINATOS DE MUJERES SEGÚN DEPARTAMENTO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ENERO-ABRIL 2011 Total F. por asesinatos Fem. TOTAL Fem. Fem. Fem. ocup. por Dpto. Intimo o FEMINI- TOTAL % Sexual Infantil Familiar Estigma- inseguridad conyugal CIDIO tizada ciudadana y otros Ch. 1 1 1 1,92 Cbba. 3 2 1 6 2 8 15,38 L.P. 5 4 4 13 11 24 46,15 Or. 2 2 2 3,85 Pt. 1 1 1,92 S.C. 1 8 1 1 11 4 15 28,85 Tja. 1 1 1 1,92 Total 10 4 17 2 1 34 18 52 100,00 Total 19,24 7,69 32,69 3,85 1,92 65,39 34,61 100,00 La información ha sido recopilada de diarios nacionales, locales y agencias de noticias Fuente: Base de Datos de Feminicidio del Observatorio “Manuela” del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer – CIDEM. 2011
  • 3. En el primer cuatrimestre del 2011 se han perpetrado 52 asesinatos de mujeres (niñas, adolescentes, jóvenes y adultas), destacamos a los departamentos de La Paz con 24 asesinatos/feminicidios; Santa Cruz con 15 y en Cochabamba con 8. De las 52 mujeres muertas, 34 son feminicidios y 18 corresponden a mujeres victimadas/asesinadas por inseguridad ciudadana y sin determinar. Estos están en investigación sobre las causas del delito. PORCENTAJE DE FEMINICIDIOS/ASESINATOS ENERO-ABRIL 2011 Gráfico Nº 1 El 65, 39 % son feminicidios, mujeres que murieron por ser mujeres, victimadas por parejas, amigos o familiares. El 34,61 % corresponden a muertes por inseguridad ciudadana y asesinatos sin determinar.
  • 4. F.I. F.O.E Dpto. Provincia Municipio F.S. F.Inf F.F Total Con . Ch. Oropeza Sucre 1 1 Cercado Cochabamba 2 2 4 Cbb. Chapare Sacaba 1 1 Esteban Arce Arbieto 1 1 Aroma Patacamaya 1 1 Caranavi Caranavi 1 1 La Paz Achocalla 2 1 3 13 P. D. Murillo El Alto 2 1 2 5 La Paz 1 1 1 3 Atahuallpa Sabaya 1 1 Oruro Cercado Oruro 1 1 Andrés Ibáñez Sta. C. Sierra 8 1 1 10 S. Cruz Guarayos Asc. Guarayos 1 1 Tarija Cercado Tarija 1 1 Total 10 4 17 2 1 34 % Total 29,41 11,76 50,00 5,88 2,94 100,00
  • 5. 34 se han perpetrado en 15 municipios y 12 en Provincias de 6 Departamentos de Bolivia, en el municipio de Santa Cruz de la Sierra se han cometido 10 feminicidios, seguido por el municipio de El Alto con 5 casos y el municipio de Cochabamba con 4 feminicidios. PORCENTAJE DE TIPOS DE FEMINICIDIO ENERO-ABRIL 2011 50% son feminicidios Íntimos Gráfico Nº 2 o Conyugales; el 29,41% corresponde a Feminicidio Sexual; el 11, 76% a Feminicidio Infantil y el 5,88% a Feminicidio Familiar. Este cuatrimestre llama la atención los feminicidios sexuales, es decir mujeres asesinadas después de ser violadas.
  • 6. MOTIVOS % MOTIVOS ENERO-ABRIL 2011 Violación seguida de Gráfico Nº 3 29,41 muerte Discusión 20,59 Venganza 2,94 Celos 11,76 Sin especificar 20,59 Negarse a continuar con la relación de 8,82 Se destaca que el 29,41% de los feminicidios han pareja sido por violación seguida de muerte; el 20,59% el Infidelidad 2,94 agresor señala que ha sido un impulso incontrolado por discusiones; el 11,76% señala que ha sentido Económico 2,94 celos; el 8,82% porque la pareja sentimental rompe TOTAL 100,00 la relación; el 2,94% por venganza; el 2,94% por infidelidad; el 2,94% porque al agresor se le exigió el pago por el servicio sexual y el 20,50% está en proceso de investigación y determinar las causas del delito cometido.
  • 7. EL FEMINICIDIO, ES LA MUERTE VIOLENTA DE LAS MUJERES COMO RESULTADO FINAL DE UN CONTINUO DE AGRESIONES Y ABUSOS (HISTORIA DE VIOLENCIA), EL QUE ADEMÁS NO DISCRIMINA CONDICIÓN SOCIAL, EDAD, NIVEL EDUCATIVO, NACIONALIDAD, OPCIÓN SEXUAL U OTRA VARIABLE QUE DEFINA LA VIDA DE UNA MUJER.
  • 8. La Constitución Política del Estado en su Art. 15, señala que: Inc. I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte. PERO LAS MUJERES VIVIMOS TORTURA Y ESTAMOS CONDENADAS A MUERTE POR EL SOLO HECHO DE SER MUJERES.
  • 9. En el mismo Art. La CPE señala en el Inc. II que: Todas las personas, en El Observatorio «Manuela» desde particular las mujeres, tienen el año 2008, ha identificado que derecho a no sufrir violencia entre el 50% y el 52% de los casos física, sexual o psicológica, han sido feminicidios íntimos o tanto en la familia como en la conyugales. sociedad.
  • 10. La CPE en el mismo Art. En su inc. III dice que: El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado. EL RIESGO DE MUERTE/ASESINATO/FEMINICIDIO DE UNA MUJER ES HABER NACIDO MUJER.
  • 11. Si el Estado debe adoptar medidas para prevenir, eliminar y sancionar la violencia contra las mujeres debe promover la eliminación del Art. 254 del actual Código Penal referido al Homicidio por Emoción Violenta e incorporar el FEMINICIDIO como DELITO CON 30 AÑOS DE CARCEL SIN DERECHO A INDULTO. ES TAREA PRIORITARIA DEL ESTADO Y TODOS SUS ORGANOS DE PODER ELIMINAR AL SISTEMA PATRIARCAL QUE JUSTIFICA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y QUE LA CONSIDERA NORMAL Y NATURAL
  • 12. La violencia contra las mujeres tiene costos altos en los servicios de salud, la familia y la sociedad en su conjunto. Las mujeres en situación de violencia extrema, constantemente acuden a los centros de salud buscando curación a las lesiones producidas por su agresor. Según los datos del ENDSA 2008 por Violencia Psicológica se ha registrado a nivel nacional un 38.1% de casos referidos por mujeres y por violencia física – sexual un 24.2%.
  • 13. Gracias!!!! Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), Calle Boquerón 598 A esq. Almirante Grau, zona San Pedro, La Paz – Bolivia. Tels. (591-2) 2490319 – 2490358. Email: [email protected]; [email protected] Servicio de Atención Psico-Socio-Legal SAI, Avenida Arica 1362, zona Villa Tejada Triangular Distrito 1 El Alto. Tel.: (591-2) 2810041; Email: [email protected]