BOLETÍN INFORMATIVO "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" - EDICIÓN 24 - ENERO 2017
2
PRESENTACIÓN
Este año, será un periodo de muchos retos, no solo para la economía nacional, sino también para el
sector privado; en particular para el agroexportador que viene dinamizando futuros polos de desarrollo
en nuestro país. Si bien el mercado externo relantiza un poco su proceso de recuperación, el Banco
Mundial augura un crecimiento de 4.2% a la economía peruana.
En ese sentido, la Asociación Regional de Exportadores - AREX Lambayeque estima que las
exportaciones regionales incrementen en un 9% al primer trimestre del año 2017, generando divisas por
un monto de 83.2 millones de dólares.
Y ante la necesidad de mantener informado a nuestros exportadores de los cambios en la Legislación y
Evolución del Mercado para una mejor toma de decisiones, es que retomamos quincenalmente nuestro
Boletín Informativo ¡LAMBAYEQUE EXPORTA YA! en su volumen N° 24; con temas y secciones
inherentes al sector, tales como el ABC del Exportador, Estadísticas Comerciales, Trade News, Tributación
y Aduanas, y la sección Actualidad AREX, que en esta oportunidad les damos a conocer sobre el ingreso
de conservas de palmitos lambayecanos a un exclusivo supermercado israelí, a través de Agroindustrias
San Pedro – AGROSAN S.A.C., empresa asociada a AREX Lambayeque.
Desde nuestro gremio exportador seguiremos trabajando para inducir la internacionalización de las
MYPES, mejorar la competitividad e innovación de las empresas y, asimismo, fomentar una cultura
exportadora en nuestra región, con el firme propósito de consolidar la oferta exportable regional.
Gerente
AREX Lambayeque
Presidente
Max Santaloya silva
FÁBRICA SAN MICHAEL S.C.R.L.
Paola Angélica Corvacho Valderrama
Gerente General
gerencia@arexlambayeque.com
comercioexterior@arexlambayeque.com
Cel. 985644765
Lucy Esperanza Arias Alarcón
Coordinadora de Prensa y Comunicaciones
prensaycomunicaciones@arexlambayeque.com
Cel. 979133228
Elena Cruzado Scarpati
Unidad de Relaciones Empresariales
r.empresariales@arexlambayeque.com
Eduardo Tsukamoto Milla
Unidad de Información e Investigación
informacion@arexlambayeque.com
Cel. 989479982
Cecilia Oliva Ramírez
Coordinadora de Gestión Institucional
gestioninstitucional@arexlambayeque.com
Cel. 989479182
Yurggen Salvador Bendezú Jauregui
Unidad de Relaciones Comerciales
r.comerciales@arexlambayeque.com
José Elias Alva Quiroz
Unidad de Diseño Gráfico
diagramacion@arexlambayeque.com
Erick Cabanillas Arana
Unidad de Sistemas
webmaster@arexlambayeque.com
Secretario
Gonzales Sánchez Calderón
CIDMONT S.A
Tesorero
Wilder Quiroz Ramírez
FOOD EXPORT NORTE S.A.C.
Vocal
Juan Puga Mendoza
PROSERLA S.A.C.
Vocal
Jorge Leiva Piedra
Parque Tecnológico de la USS- PACTUSS
Vocal
Efraín Macassi Mandujano
Industrias del Dulce Lambayecano E.I.R.L.
Vocal
Alfonso Velásquez Chonyén
PROCESADORA PERÚ S.A.C.
CONCEJO DIRECTIVO EQUIPO EJECUTIVO
AGROSAN llega por primera vez en forma directa a la cadena
exclusiva de productos delicatessen de Tel Aviv en Israel
Empresa lambayecana posee certificación Kosher y su producto se está comercializando
en “Supermercados Tivtaam” desde la segunda quincena de diciembre pasado
Por primera vez, 20 toneladas de conservas de palmito procesados por la empresa
lambayecana Agroindustrial San Pedro – AGROSAN se están comercializando en la cadena
más exclusiva de productos delicatessen de Tel Aviv en Israel; nos estamos refiriendo a los
“Supermercados Tivtaam” del mercado judío.
El producto de la empresa lambayecana, asociada a la Asociación Regional de
Exportadores – AREX Lambayeque, ingresó al supermercado israelí mediante exportación
directa por un valor de US$ 35 mil y con marca propia durante la segunda quincena del
pasado mes de diciembre; esto fue gracias a la alianza público-privada, entre la Oficina
Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de Tel Aviv, capital de la nación judía y la empresa
AGROSAN.
El Consejero Comercial en la capital judía de Tel Aviv, Mario Vargas Díaz, manifestó que esta
cadena comercial israelí desde el año 2014 solicitó a algunas empresas peruanas, el
desarrollo de sus marcas propias; esto luego que el gerente comercial de la cadena de
Supermercados Tivtaam asistiera a la Expoalimentaria, una de las ferias más importantes de
Latinoamérica que se realiza en Lima en setiembre de cada año.
“En ese momento ninguna de ellas cubrió las expectativas de la cadena comercial, por lo
que se procedió a asesorarlas técnicamente para pasar incluso las certificaciones religiosas
que exige el mercado judío”, refirió Vargas.
Durante 18 meses se revisaron temas de requerimientos de calidad por parte del Ministerio
de Salud de Israel, vinculados a la Certificación Kosher, un conjunto de criterios religiosos
preescritos en la Torah (Pentateuco) de los judíos; normas que fueron superadas por la
empresa lambayecana AGROSAN, lográndose la primera exportación directa desde el
Puerto de Paita en Perú hasta el Puerto Ashdod de Israel, para luego ser trasladada a los
Supermercados Tivtaam de Tel Aviv.
3
ACTUALIDAD AREX
El exclusivo Supermercado Tivtaam de Israel tiene previsto realizar dentro de sus
instalaciones, “Semana Perú”, plataforma comercial que se estaría realizando en
marzo próximo, con el objetivo de presentar un variado portafolio de productos
peruanos.
Es preciso indicar que Israel es el octavo
importador mundial de palmitos, siendo
Ecuador su más importante proveedor, que
se inició con este producto en los años
noventa. Otros de los consumidores
potenciales de esta hortaliza son Alemania,
Inglaterra, Japón, Brasil, Rusia, entre otros
países.
Dato
Es preciso indicar que si bien AGROSAN
logró ingresar de manera directa a los
exclusivos Supermercados de Tel Aviv
“Tivtaam” en diciembre último; esta
empresa lambayecana –según la Sunat–
registra intercambio comercial con el
mercado israelí desde enero del año
pasado (2016), habiendo logrado exportar
un volumen de 96 mil 389 Kg de palmitos por
un valor total de US$ 225 mil 756 entre enero
y setiembre de 2016. Ese mismo año, la
empresa lambayecana también registra
movimiento comercial con los Estados
Unidos, a donde logró exportar 15 mil 871 Kg
conservas de palmito por un valor total de
4
Marca Propia de empresa AGROSAN
‫גרם‬ 220 :‫סינון‬‫לאחר‬‫משקל‬ .‫גרם‬ 400 :‫נקי‬‫משקל‬
‫שלמים‬‫דקל‬‫לבבות‬
‫ת‬‫א‬‫ר‬‫י‬‫ך‬‫י‬‫י‬‫צ‬‫ו‬‫ר‬‫ו‬‫ת‬‫א‬‫ר‬‫י‬‫ך‬‫ע‬‫ד‬‫י‬‫ף‬‫ל‬‫ה‬‫ש‬‫ת‬‫מ‬‫ש‬‫ל‬‫פ‬‫נ‬‫י‬‫מ‬‫ו‬‫ט‬‫ב‬‫ע‬‫י‬‫ם‬‫ע‬‫ל‬‫ג‬‫ב‬‫י‬‫ה‬‫א‬‫ר‬‫י‬‫ז‬‫ה‬
ACTUALIDAD AREX
5
Desde el 1 de enero de 2017, el Perú posee 19 Acuerdos
Comerciales. Este año se iniciarán las pre negociaciones
con el mercado potencial de la India para impulsar el
ingreso de frutas, hortalizas y granos. Este país
incrementó el consumo de frambuesas y zarzamoras
frescas en 867%, y en 33% su gasto en frutos exóticos,
durante el periodo 2014 - 2015.
El INCOTERM FOB, fue modificado en la última versión
2010, transfiriendo riesgos y costos entre comprador y
vendedor “en la borda del buque”. La creación y
actualización de estos se originó por los usos y
costumbres en el comercio exterior, cuya competencia
recae en la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Los
INCOTERMS se actualizan cada 10 años y actualmente
son 11 términos, que van desde el Ex Word al DDP.
La última modificación del Arancel Peruano ha entrado
en vigencia desde el 1 de enero de 2017. Este
documento se actualiza cada cinco años y en él se
verifica la supresión, fusión o habilitación de partidas
arancelarias. El Sistema Armonizado (SA) Incluye 233
conjuntos de enmiendas, divididos de la siguiente
manera: el sector agrícola 85; sector químico 45; sector
de la madera 13; sector textil 15; sector del metal base
6; sector de la maquinaria 25; sector del transporte 18;
otros sectores 26.
Ahora podrás someter una mercancía a un régimen
aduanero, como la exportación, a través de las siguientes
modalidades de despachos aduanero: a) Anticipado:
dentro del plazo de (30) días calendario antes de la
llegada del medio de transporte, b) Diferido: dentro del
plazo de (15) días calendario a partir del día siguiente del
término de la descarga y c) Urgente: desde 17 días antes
de la llegada del transporte.
ABC DEL EXPORTADOR
Exportaciones lambayecanas crecerían en 9%
en el primer trimestre del 2017
Generación de divisas alcanzarían los USD 83.2 millones.
Gremio exportador estima que envíos de la región cerrarían el 2016 con déficit
56
La Asociación Regional de
Exportadores de Lambayeque –
AREX Lambayeque, estima que
las exportaciones de esta región
generen divisas por un monto de
USD 83 millones 234 mil 376 en
el primer trimestre del presente
año, y que los volúmenes
despachados bordeen los
47.943.281,35 Kg. Con estas
cifras el gremio exportador
proyecta un crecimiento de 9 por
ciento en montos despachados y
3 por ciento en volúmenes de
envío, los cuales superarían los
USD 76 millones 399 mil 676,34
y 46.569.472,90 Kg que se
registraron durante similar
periodo en el año 2016.
Si bien la caída de precios a nivel
mundial afectó al sector; la
producción anticipada de algunas
especies agrícolas también ha
sido de unas de las causas del
descenso de precios. En el caso
peruano, por la variación de
temperaturas, provocó el ingreso
anticipado de nuestros productos
al mercado, encontrándonos con
la competencia más próxima para
cultivos como el mango.
Considerado el mango, producto
estrella de Lambayeque, AREX
prevé que las exportaciones de la
región en el 2016 cierren a la
baja: USD 417 millones 644 mil y
239.347.289,33 kg; es decir con
déficit de divisas y volumen del
12% y 2% respectivamente, en
comparación al año 2015 en que
se cerró con USD 473 millones
512 mil 142,33 y 245.108.113,30
kg, respectivamente.
Liderado por los productos con valor
agregado, entre ellos frutas y hortalizas,
tanto frescas como procesadas ha
mostrado una tasa de crecimiento
promedio anual de 17.89% en los últimos
cinco años hasta el mes de noviembre.
Algunos de los productos que destacan son
el jugo concentrado de maracuyá, cuya tasa
de crecimiento fue de 18,37% en relación al
año 2015; igualmente el alimento para
langostinos se incrementó en 16,87%,
cáscara de limón (18,86%), aceite esencial
de limón (21,87%), conservas de ají
jalapeños (8,35%), capsicums congelados
en dados o tiras (48,75%), conserva de
pimiento piquillo (23,62%), puré y conserva
de mango (33,70%), banano orgánico
(137,83%), frijol de palo (36,24%), entre
otros.
Los productos que más descendieron en
sus envíos fueron las paltas, que como se
indicó, este cultivo tuvo problemas
agronómicos por la variación de
temperaturas y por ende alteraciones en
calibres y condición en la fruta; éste
descendió en -45,87%, las uvas de mesa
también disminuyeron en -16,18% y el
mango fresco en -57,53%.
Muestra una tasa de crecimiento
promedio anual a la baja de -11,24%,
sector que en gran medida fue
afectado por la caída en la producción
de café y también por la disminución
de precios en el mercado.
Lambayeque registra despachos de
café en grano verde, el cual ha
disminuido en -21,82% a noviembre
de 2016; a diferencia de la melaza
líquida que registra un incremento en
sus despachos de 160,04% y el
concentrado de zinc, cuyo incremento
fue del 100 por ciento.
Los mercados a los cuales ingresaron
nuestros productos fueron Estados
Unidos, cuya cuota de participación fue
de 29%; le sigue Países Bajos (14%),
Alemania (13%), Ecuador (8%), Reino
Unido (4%), Suecia, Bélgica y España
(3%); Puerto Rico, México y Canadá
(2%), Colombia, Francia, Italia,
Australia, Corea del Sur y Rusia (1%),
entre otros.
Sector No Tradicional
Sector Tradicional
Países destino 2016
ESTADISTICAS COMERCIALES
7
Exportaciones podrían generar 310 mil puestos de
trabajo en el 2017
Se estima que las exportaciones una recuperación de 9.6% este año
y esto tendría un impacto positivo en la generación de empleo,
creando de forma directa, indirecta e inducida alrededor de 310,000
puestos en el país indicó ADEX. Si se desglosa por tipo, este año se
crearían 100 mil nuevos puestos de trabajo directos, 38 mil indirectos y
172 mil inducidos. Sin embargo, el gremio exportador nacional
remarcó que estos resultados dependerán del impulso de las
medidas que sumen a la competitividad de las exportaciones.
TLC con Honduras entró en vigencia
El TLC Perú – Honduras se suscribió en Lima el 29 de mayo de 2015 y mediante el
D.S. N° 009-2016-MINCETUR se dispuso su ejecución a partir del 01 de enero de
2017. El Titular del sector, Eduardo Ferreyros, recordó que producto de este
tratado se beneficiarán el 84% de las exportaciones de productos peruanos
tales como los espárragos, alcachofas, uvas, piñas, mangos, paltas, quinua,
kiwicha, cañihua, páprika, café, maíz gigante del Cusco, maíz morado, entre
otros.
Las exportaciones peruanas podrán ingresar a Honduras con arancel cero.
Negociaciones TLC con la India se iniciarán
en marzo 2017
India es un mercado que forma parte de las economías BRICS
(Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Perú podrá vender allí
productos pesqueros y agrícolas. Este TLC aumentaría una
cartera de acuerdos que tiene Perú con importantes
mercados como Estados Unidos, China, Japón y la Unión
Europea, en momentos en que el Gobierno busca reactivar su
economía. Los sectores beneficiados serían: agricultura,
tecnología, textil, motocicletas y farmacéutica.
Exportaciones agrícolas crecen 9,5% de enero
a noviembre del 2016
Las ventas de productos agrarios al exterior ascendieron a US$
4.849 millones en el periodo enero-noviembre de 2016, monto que
representó un crecimiento de 9,5% respecto al mismo periodo del
año previo (US$ 4.427 millones). En dicho periodo destacaron el
crecimiento de las exportaciones de arándanos (158%), tangelo
(78,2%), paltas frescas (46,2%), café (24,4%) y cebollas frescas
(18%). Este resultado también refleja los mayores envíos al exterior
de alimentos para camarones, banano orgánico y alcachofas en
conserva. Los principales destinos fueron EE. UU y Países Bajos
Tendencia del precio del mango va hacia la baja
Debido a la falta de lluvias en la costa norte del Perú generó que no se
realicen los riegos necesarios a las plantaciones de mango, provocando el
adelanto en la maduración de la fruta y una temprana cosecha y despacho
de la misma. Esto hizo que se inicie temprano la campaña de exportación,
por lo que el mango peruano se cruzó con el mango ecuatoriano en EE.UU y
con el mango brasileño en Europa. Esta mayor oferta ha provocado una
tendencia menor de precios. En Lambayeque, la cosecha de mango en
Motupe y Olmos se inició en la semana 50 (05/12/16) y actualmente se ha
cosechado el 20% de la producción de la región. Se estima que se termine
de cosechar en la semana cinco (04/02/17), informó la Asociación Peruana
de Productores y Exportadores de Mango (APEM).
TRADE NEWS
8
TRIBUTACIÓN
El fraccionamiento especial para deudas tributarias y otros ingresos
Según Decreto Legislativo N° 1257
Mediante Decreto Legislativo N° 1257, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 08 de diciembre de 2016, se
aprobó el Fraccionamiento Especial (FRAES), que acoge las deudas tributarias y otros ingresos administrados por
Sunat, que se encuentran en litigio en la vía administrativa, judicial o en cobranza coactiva, así como la extinción
deudas tributarias menores a una UIT.
1. Sujetos comprendidos en el beneficio
a. Contribuyentes con rentas que califiquen como de tercera categoría; y, sus ingresos anuales no superen las dos mil
trescientas (2 300) UIT, desde el periodo comprendido entre enero de 2012 al periodo agosto de 2016, aun cuando
se trate de rentas exoneradas e inafectas.
b. Sujetos que en todos los periodos comprendidos entre enero de 2012 a agosto de 2016, a que se refiere el literal
anterior, hubieran estado acogidos al Nuevo RUS o hubieran sido incluidos en él y sus ingresos anuales no superen el
monto indicado en el literal anterior.
c. Deudores que en algún o algunos periodos comprendidos entre enero de 2012 a agosto de 2016 hubieran estado
acogidos al Nuevo RUS o hubieran sido incluidos en él y cuyos ingresos anuales no superen las 2,300 UIT.
d. Las personas naturales que entre enero de 2012 y agosto de 2016, no posean Registro Único de Contribuyentes y
tengan deuda tributaria aduanera a dicha fecha.
e. Además se incluyen a los deudores que tengan ingresos no declarados que no superen las 2300 UIT anuales y que
ninguna parte vinculada supere las 2300 UIT en ingresos.
2. Sujetos no comprendidos en el beneficio
a. Los sujetos que al 30 de setiembre de 2016 tengan contratos de estabilidad tributaria.
b. Las personas naturales con sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada vigente a la fecha de presentación
de la solicitud de acogimiento, por delito tributario o aduanero; y, los representantes de los sujetos incluidos en los
literales a, b y c de los sujetos comprendidos en el régimen.
c. El Sector Público Nacional, salvo las empresas conformantes de la actividad empresarial del Estado, conforme se
señala en el literal a) del artículo 18° de Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Decreto Supremo N° 179- 2004-EF y normas modificatorias.
3. Deuda Comprendida
Aquella deuda pendiente de pago contenida en resoluciones de determinación, liquidaciones de cobranza o
liquidaciones referidas a las declaraciones aduaneras, resoluciones de multa, órdenes de pago u otras resoluciones
emitidas por la SUNAT que contengan deuda; más sus correspondientes intereses, actualización e intereses
capitalizados que correspondan aplicar de acuerdo a ley; actualizadas hasta la fecha de aprobación de la solicitud de
acogimiento al fraccionamiento especial.
4. Deudas No Comprendidas
a. Deuda incluida en alguno de los procedimientos concursales al amparo de la Ley N° 27809.
b. Deuda por pagos a cuenta del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2016.
c. Deudas por aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y al Seguro Social de Salud (ESSALUD).
5. Bono de descuento de la deuda acogida al FRAES
Los sujetos acogidos al FRAES accederán a un bono de descuento que se aplica sobre los intereses, actualizaciones
e intereses capitalizados, así como sobre las multas y sus respectivos intereses, actualizaciones e intereses
capitalizados contenidos en la deuda materia del FRAES, dependiendo de la modalidad de pago acogida, como se
detalla en el siguiente cuadro.
RANGO DE LA DEUDA EN UITs. BONO DE DESCUENTO
DE 0 a 100 90%
Más de 100 hasta 2,000 70%
Más de 2,000 50%
6. Extinción de Deudas
Se dispone la extinción de las deudas tributarias pendientes de pago a la fecha de vigencia del Decreto Legislativo
(09.12.2016), incluyendo las multas y las deudas contenidas en liquidaciones de cobranza y liquidaciones referidas
a las declaraciones aduaneras, por los tributos administrados por la SUNAT.
Por: CPC Fernando Monja Odar
9
PLATAFORMA DE SERVICIOS
989479182985644765

Más contenido relacionado

PDF
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" edic. 06 - 27 de julio del 2017
PDF
Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
PDF
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edic.N°01, MARZO 15, 2012
PDF
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya",Edic. N°02, Junio 2012
PDF
Boletín virtual, lambayeque, exporta ya
PDF
REVISTA "LAMBAYEQUE EXPORTA" - NOVIEMBRE 2014
PDF
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
DOCX
Sector conomico del valle
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" edic. 06 - 27 de julio del 2017
Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edic.N°01, MARZO 15, 2012
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya",Edic. N°02, Junio 2012
Boletín virtual, lambayeque, exporta ya
REVISTA "LAMBAYEQUE EXPORTA" - NOVIEMBRE 2014
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
Sector conomico del valle

La actualidad más candente (18)

PDF
Directorio granada
PDF
Revista de oportunidades proexport santander
PDF
revista de oportunidades Norte de Santander
PDF
Revista suca Nº192 Septiembre 2021
PDF
Guia brasil agosto2011
PDF
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
PDF
Cartilla tlc norte de santander
DOCX
Ensayo calidad evolucion
PDF
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
PDF
Huila aprovecha los TLC
PDF
Boletin Lambayeque exporta ya!
PDF
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición 18, marzo 2011
PPT
Mercedes Araoz
PDF
Revista digital logistica 8va edicion
PDF
Huila aprovecha los TLC - Revista de las oportunidades Proexport Colombia
DOCX
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
PPTX
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
PDF
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Directorio granada
Revista de oportunidades proexport santander
revista de oportunidades Norte de Santander
Revista suca Nº192 Septiembre 2021
Guia brasil agosto2011
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
Cartilla tlc norte de santander
Ensayo calidad evolucion
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Huila aprovecha los TLC
Boletin Lambayeque exporta ya!
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición 18, marzo 2011
Mercedes Araoz
Revista digital logistica 8va edicion
Huila aprovecha los TLC - Revista de las oportunidades Proexport Colombia
ANÁLISIS CUALITATIVO DE INVERSIONES DE LA EMPRESA “Agroindustrial Paramonga ...
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Publicidad

Similar a BOLETÍN INFORMATIVO "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" - EDICIÓN 24 - ENERO 2017 (20)

PDF
Revista digital logistica 3ra edicion
PPTX
Economia proyecto de empresa
PDF
PROMPERU - exportando 1
PPTX
Comercio exterior
DOCX
Exportacion romex ucv
DOCX
Análisis de la competencia de un producto de exportación
PDF
Agro18[1]cafe
PDF
Boletín oce méxico_marzo_2015
PDF
Comercio internacional
PPT
Presentacion export
PDF
2005 agosto
DOCX
Aportes de la ganaderia a la economia nacional
PDF
Revista digital logistica 2da edicion
DOCX
Sector conomico del valle
PDF
Revista de la Fundación Exportar #3
PDF
Revista negocios internacionales
PDF
Newsletter colono edición 45
PDF
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
PDF
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
PDF
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Revista digital logistica 3ra edicion
Economia proyecto de empresa
PROMPERU - exportando 1
Comercio exterior
Exportacion romex ucv
Análisis de la competencia de un producto de exportación
Agro18[1]cafe
Boletín oce méxico_marzo_2015
Comercio internacional
Presentacion export
2005 agosto
Aportes de la ganaderia a la economia nacional
Revista digital logistica 2da edicion
Sector conomico del valle
Revista de la Fundación Exportar #3
Revista negocios internacionales
Newsletter colono edición 45
Acceso y oportunidades para la exportación del aguacate hass al mercado de es...
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Informe de misión Expoalimentos Madrid 2011- Agro
Publicidad

Más de AREX Lambayeque (11)

PDF
Exportaciones y Emprendimiento
PDF
Inteligencia comercial para productos de agroexportación
PDF
Dinámica económica, desarrollo productivo exportador de lambayeque
PDF
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
PDF
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
PDF
Boletín Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición Nº23 - NOVIEMBRE 2011
PDF
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
PDF
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
PDF
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
PDF
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
PDF
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
Exportaciones y Emprendimiento
Inteligencia comercial para productos de agroexportación
Dinámica económica, desarrollo productivo exportador de lambayeque
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
Boletín Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición Nº23 - NOVIEMBRE 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011

Último (20)

PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PDF
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
PPTX
planea de empresa desde cero con la ayudad de esta presentacion
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PDF
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
PDF
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
PPT
GR-P-04 Gestión de Compras (V1).ppt Programa de gestión de compras
PPTX
Lean Startup.pptxlllllllllllllllllllllllllllll
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PDF
Montero se usa en las cocinas de todo nuestro país
PPTX
Tema 11 Instalaciones de dibujo tcno.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
CURSO DE ETICA - CLASE 1 TEMA 2, 3 Y 4 (1) (1).pptx
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DEL MCRS Y SUS HERRAMIENTAS.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
planea de empresa desde cero con la ayudad de esta presentacion
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
GR-P-04 Gestión de Compras (V1).ppt Programa de gestión de compras
Lean Startup.pptxlllllllllllllllllllllllllllll
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
Montero se usa en las cocinas de todo nuestro país
Tema 11 Instalaciones de dibujo tcno.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
CURSO DE ETICA - CLASE 1 TEMA 2, 3 Y 4 (1) (1).pptx
CONCEPTOS BASICOS DEL MCRS Y SUS HERRAMIENTAS.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf

BOLETÍN INFORMATIVO "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" - EDICIÓN 24 - ENERO 2017

  • 2. 2 PRESENTACIÓN Este año, será un periodo de muchos retos, no solo para la economía nacional, sino también para el sector privado; en particular para el agroexportador que viene dinamizando futuros polos de desarrollo en nuestro país. Si bien el mercado externo relantiza un poco su proceso de recuperación, el Banco Mundial augura un crecimiento de 4.2% a la economía peruana. En ese sentido, la Asociación Regional de Exportadores - AREX Lambayeque estima que las exportaciones regionales incrementen en un 9% al primer trimestre del año 2017, generando divisas por un monto de 83.2 millones de dólares. Y ante la necesidad de mantener informado a nuestros exportadores de los cambios en la Legislación y Evolución del Mercado para una mejor toma de decisiones, es que retomamos quincenalmente nuestro Boletín Informativo ¡LAMBAYEQUE EXPORTA YA! en su volumen N° 24; con temas y secciones inherentes al sector, tales como el ABC del Exportador, Estadísticas Comerciales, Trade News, Tributación y Aduanas, y la sección Actualidad AREX, que en esta oportunidad les damos a conocer sobre el ingreso de conservas de palmitos lambayecanos a un exclusivo supermercado israelí, a través de Agroindustrias San Pedro – AGROSAN S.A.C., empresa asociada a AREX Lambayeque. Desde nuestro gremio exportador seguiremos trabajando para inducir la internacionalización de las MYPES, mejorar la competitividad e innovación de las empresas y, asimismo, fomentar una cultura exportadora en nuestra región, con el firme propósito de consolidar la oferta exportable regional. Gerente AREX Lambayeque Presidente Max Santaloya silva FÁBRICA SAN MICHAEL S.C.R.L. Paola Angélica Corvacho Valderrama Gerente General [email protected] [email protected] Cel. 985644765 Lucy Esperanza Arias Alarcón Coordinadora de Prensa y Comunicaciones [email protected] Cel. 979133228 Elena Cruzado Scarpati Unidad de Relaciones Empresariales [email protected] Eduardo Tsukamoto Milla Unidad de Información e Investigación [email protected] Cel. 989479982 Cecilia Oliva Ramírez Coordinadora de Gestión Institucional [email protected] Cel. 989479182 Yurggen Salvador Bendezú Jauregui Unidad de Relaciones Comerciales [email protected] José Elias Alva Quiroz Unidad de Diseño Gráfico [email protected] Erick Cabanillas Arana Unidad de Sistemas [email protected] Secretario Gonzales Sánchez Calderón CIDMONT S.A Tesorero Wilder Quiroz Ramírez FOOD EXPORT NORTE S.A.C. Vocal Juan Puga Mendoza PROSERLA S.A.C. Vocal Jorge Leiva Piedra Parque Tecnológico de la USS- PACTUSS Vocal Efraín Macassi Mandujano Industrias del Dulce Lambayecano E.I.R.L. Vocal Alfonso Velásquez Chonyén PROCESADORA PERÚ S.A.C. CONCEJO DIRECTIVO EQUIPO EJECUTIVO
  • 3. AGROSAN llega por primera vez en forma directa a la cadena exclusiva de productos delicatessen de Tel Aviv en Israel Empresa lambayecana posee certificación Kosher y su producto se está comercializando en “Supermercados Tivtaam” desde la segunda quincena de diciembre pasado Por primera vez, 20 toneladas de conservas de palmito procesados por la empresa lambayecana Agroindustrial San Pedro – AGROSAN se están comercializando en la cadena más exclusiva de productos delicatessen de Tel Aviv en Israel; nos estamos refiriendo a los “Supermercados Tivtaam” del mercado judío. El producto de la empresa lambayecana, asociada a la Asociación Regional de Exportadores – AREX Lambayeque, ingresó al supermercado israelí mediante exportación directa por un valor de US$ 35 mil y con marca propia durante la segunda quincena del pasado mes de diciembre; esto fue gracias a la alianza público-privada, entre la Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de Tel Aviv, capital de la nación judía y la empresa AGROSAN. El Consejero Comercial en la capital judía de Tel Aviv, Mario Vargas Díaz, manifestó que esta cadena comercial israelí desde el año 2014 solicitó a algunas empresas peruanas, el desarrollo de sus marcas propias; esto luego que el gerente comercial de la cadena de Supermercados Tivtaam asistiera a la Expoalimentaria, una de las ferias más importantes de Latinoamérica que se realiza en Lima en setiembre de cada año. “En ese momento ninguna de ellas cubrió las expectativas de la cadena comercial, por lo que se procedió a asesorarlas técnicamente para pasar incluso las certificaciones religiosas que exige el mercado judío”, refirió Vargas. Durante 18 meses se revisaron temas de requerimientos de calidad por parte del Ministerio de Salud de Israel, vinculados a la Certificación Kosher, un conjunto de criterios religiosos preescritos en la Torah (Pentateuco) de los judíos; normas que fueron superadas por la empresa lambayecana AGROSAN, lográndose la primera exportación directa desde el Puerto de Paita en Perú hasta el Puerto Ashdod de Israel, para luego ser trasladada a los Supermercados Tivtaam de Tel Aviv. 3 ACTUALIDAD AREX
  • 4. El exclusivo Supermercado Tivtaam de Israel tiene previsto realizar dentro de sus instalaciones, “Semana Perú”, plataforma comercial que se estaría realizando en marzo próximo, con el objetivo de presentar un variado portafolio de productos peruanos. Es preciso indicar que Israel es el octavo importador mundial de palmitos, siendo Ecuador su más importante proveedor, que se inició con este producto en los años noventa. Otros de los consumidores potenciales de esta hortaliza son Alemania, Inglaterra, Japón, Brasil, Rusia, entre otros países. Dato Es preciso indicar que si bien AGROSAN logró ingresar de manera directa a los exclusivos Supermercados de Tel Aviv “Tivtaam” en diciembre último; esta empresa lambayecana –según la Sunat– registra intercambio comercial con el mercado israelí desde enero del año pasado (2016), habiendo logrado exportar un volumen de 96 mil 389 Kg de palmitos por un valor total de US$ 225 mil 756 entre enero y setiembre de 2016. Ese mismo año, la empresa lambayecana también registra movimiento comercial con los Estados Unidos, a donde logró exportar 15 mil 871 Kg conservas de palmito por un valor total de 4 Marca Propia de empresa AGROSAN ‫גרם‬ 220 :‫סינון‬‫לאחר‬‫משקל‬ .‫גרם‬ 400 :‫נקי‬‫משקל‬ ‫שלמים‬‫דקל‬‫לבבות‬ ‫ת‬‫א‬‫ר‬‫י‬‫ך‬‫י‬‫י‬‫צ‬‫ו‬‫ר‬‫ו‬‫ת‬‫א‬‫ר‬‫י‬‫ך‬‫ע‬‫ד‬‫י‬‫ף‬‫ל‬‫ה‬‫ש‬‫ת‬‫מ‬‫ש‬‫ל‬‫פ‬‫נ‬‫י‬‫מ‬‫ו‬‫ט‬‫ב‬‫ע‬‫י‬‫ם‬‫ע‬‫ל‬‫ג‬‫ב‬‫י‬‫ה‬‫א‬‫ר‬‫י‬‫ז‬‫ה‬ ACTUALIDAD AREX
  • 5. 5 Desde el 1 de enero de 2017, el Perú posee 19 Acuerdos Comerciales. Este año se iniciarán las pre negociaciones con el mercado potencial de la India para impulsar el ingreso de frutas, hortalizas y granos. Este país incrementó el consumo de frambuesas y zarzamoras frescas en 867%, y en 33% su gasto en frutos exóticos, durante el periodo 2014 - 2015. El INCOTERM FOB, fue modificado en la última versión 2010, transfiriendo riesgos y costos entre comprador y vendedor “en la borda del buque”. La creación y actualización de estos se originó por los usos y costumbres en el comercio exterior, cuya competencia recae en la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Los INCOTERMS se actualizan cada 10 años y actualmente son 11 términos, que van desde el Ex Word al DDP. La última modificación del Arancel Peruano ha entrado en vigencia desde el 1 de enero de 2017. Este documento se actualiza cada cinco años y en él se verifica la supresión, fusión o habilitación de partidas arancelarias. El Sistema Armonizado (SA) Incluye 233 conjuntos de enmiendas, divididos de la siguiente manera: el sector agrícola 85; sector químico 45; sector de la madera 13; sector textil 15; sector del metal base 6; sector de la maquinaria 25; sector del transporte 18; otros sectores 26. Ahora podrás someter una mercancía a un régimen aduanero, como la exportación, a través de las siguientes modalidades de despachos aduanero: a) Anticipado: dentro del plazo de (30) días calendario antes de la llegada del medio de transporte, b) Diferido: dentro del plazo de (15) días calendario a partir del día siguiente del término de la descarga y c) Urgente: desde 17 días antes de la llegada del transporte. ABC DEL EXPORTADOR
  • 6. Exportaciones lambayecanas crecerían en 9% en el primer trimestre del 2017 Generación de divisas alcanzarían los USD 83.2 millones. Gremio exportador estima que envíos de la región cerrarían el 2016 con déficit 56 La Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque – AREX Lambayeque, estima que las exportaciones de esta región generen divisas por un monto de USD 83 millones 234 mil 376 en el primer trimestre del presente año, y que los volúmenes despachados bordeen los 47.943.281,35 Kg. Con estas cifras el gremio exportador proyecta un crecimiento de 9 por ciento en montos despachados y 3 por ciento en volúmenes de envío, los cuales superarían los USD 76 millones 399 mil 676,34 y 46.569.472,90 Kg que se registraron durante similar periodo en el año 2016. Si bien la caída de precios a nivel mundial afectó al sector; la producción anticipada de algunas especies agrícolas también ha sido de unas de las causas del descenso de precios. En el caso peruano, por la variación de temperaturas, provocó el ingreso anticipado de nuestros productos al mercado, encontrándonos con la competencia más próxima para cultivos como el mango. Considerado el mango, producto estrella de Lambayeque, AREX prevé que las exportaciones de la región en el 2016 cierren a la baja: USD 417 millones 644 mil y 239.347.289,33 kg; es decir con déficit de divisas y volumen del 12% y 2% respectivamente, en comparación al año 2015 en que se cerró con USD 473 millones 512 mil 142,33 y 245.108.113,30 kg, respectivamente. Liderado por los productos con valor agregado, entre ellos frutas y hortalizas, tanto frescas como procesadas ha mostrado una tasa de crecimiento promedio anual de 17.89% en los últimos cinco años hasta el mes de noviembre. Algunos de los productos que destacan son el jugo concentrado de maracuyá, cuya tasa de crecimiento fue de 18,37% en relación al año 2015; igualmente el alimento para langostinos se incrementó en 16,87%, cáscara de limón (18,86%), aceite esencial de limón (21,87%), conservas de ají jalapeños (8,35%), capsicums congelados en dados o tiras (48,75%), conserva de pimiento piquillo (23,62%), puré y conserva de mango (33,70%), banano orgánico (137,83%), frijol de palo (36,24%), entre otros. Los productos que más descendieron en sus envíos fueron las paltas, que como se indicó, este cultivo tuvo problemas agronómicos por la variación de temperaturas y por ende alteraciones en calibres y condición en la fruta; éste descendió en -45,87%, las uvas de mesa también disminuyeron en -16,18% y el mango fresco en -57,53%. Muestra una tasa de crecimiento promedio anual a la baja de -11,24%, sector que en gran medida fue afectado por la caída en la producción de café y también por la disminución de precios en el mercado. Lambayeque registra despachos de café en grano verde, el cual ha disminuido en -21,82% a noviembre de 2016; a diferencia de la melaza líquida que registra un incremento en sus despachos de 160,04% y el concentrado de zinc, cuyo incremento fue del 100 por ciento. Los mercados a los cuales ingresaron nuestros productos fueron Estados Unidos, cuya cuota de participación fue de 29%; le sigue Países Bajos (14%), Alemania (13%), Ecuador (8%), Reino Unido (4%), Suecia, Bélgica y España (3%); Puerto Rico, México y Canadá (2%), Colombia, Francia, Italia, Australia, Corea del Sur y Rusia (1%), entre otros. Sector No Tradicional Sector Tradicional Países destino 2016 ESTADISTICAS COMERCIALES
  • 7. 7 Exportaciones podrían generar 310 mil puestos de trabajo en el 2017 Se estima que las exportaciones una recuperación de 9.6% este año y esto tendría un impacto positivo en la generación de empleo, creando de forma directa, indirecta e inducida alrededor de 310,000 puestos en el país indicó ADEX. Si se desglosa por tipo, este año se crearían 100 mil nuevos puestos de trabajo directos, 38 mil indirectos y 172 mil inducidos. Sin embargo, el gremio exportador nacional remarcó que estos resultados dependerán del impulso de las medidas que sumen a la competitividad de las exportaciones. TLC con Honduras entró en vigencia El TLC Perú – Honduras se suscribió en Lima el 29 de mayo de 2015 y mediante el D.S. N° 009-2016-MINCETUR se dispuso su ejecución a partir del 01 de enero de 2017. El Titular del sector, Eduardo Ferreyros, recordó que producto de este tratado se beneficiarán el 84% de las exportaciones de productos peruanos tales como los espárragos, alcachofas, uvas, piñas, mangos, paltas, quinua, kiwicha, cañihua, páprika, café, maíz gigante del Cusco, maíz morado, entre otros. Las exportaciones peruanas podrán ingresar a Honduras con arancel cero. Negociaciones TLC con la India se iniciarán en marzo 2017 India es un mercado que forma parte de las economías BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Perú podrá vender allí productos pesqueros y agrícolas. Este TLC aumentaría una cartera de acuerdos que tiene Perú con importantes mercados como Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea, en momentos en que el Gobierno busca reactivar su economía. Los sectores beneficiados serían: agricultura, tecnología, textil, motocicletas y farmacéutica. Exportaciones agrícolas crecen 9,5% de enero a noviembre del 2016 Las ventas de productos agrarios al exterior ascendieron a US$ 4.849 millones en el periodo enero-noviembre de 2016, monto que representó un crecimiento de 9,5% respecto al mismo periodo del año previo (US$ 4.427 millones). En dicho periodo destacaron el crecimiento de las exportaciones de arándanos (158%), tangelo (78,2%), paltas frescas (46,2%), café (24,4%) y cebollas frescas (18%). Este resultado también refleja los mayores envíos al exterior de alimentos para camarones, banano orgánico y alcachofas en conserva. Los principales destinos fueron EE. UU y Países Bajos Tendencia del precio del mango va hacia la baja Debido a la falta de lluvias en la costa norte del Perú generó que no se realicen los riegos necesarios a las plantaciones de mango, provocando el adelanto en la maduración de la fruta y una temprana cosecha y despacho de la misma. Esto hizo que se inicie temprano la campaña de exportación, por lo que el mango peruano se cruzó con el mango ecuatoriano en EE.UU y con el mango brasileño en Europa. Esta mayor oferta ha provocado una tendencia menor de precios. En Lambayeque, la cosecha de mango en Motupe y Olmos se inició en la semana 50 (05/12/16) y actualmente se ha cosechado el 20% de la producción de la región. Se estima que se termine de cosechar en la semana cinco (04/02/17), informó la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM). TRADE NEWS
  • 8. 8 TRIBUTACIÓN El fraccionamiento especial para deudas tributarias y otros ingresos Según Decreto Legislativo N° 1257 Mediante Decreto Legislativo N° 1257, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 08 de diciembre de 2016, se aprobó el Fraccionamiento Especial (FRAES), que acoge las deudas tributarias y otros ingresos administrados por Sunat, que se encuentran en litigio en la vía administrativa, judicial o en cobranza coactiva, así como la extinción deudas tributarias menores a una UIT. 1. Sujetos comprendidos en el beneficio a. Contribuyentes con rentas que califiquen como de tercera categoría; y, sus ingresos anuales no superen las dos mil trescientas (2 300) UIT, desde el periodo comprendido entre enero de 2012 al periodo agosto de 2016, aun cuando se trate de rentas exoneradas e inafectas. b. Sujetos que en todos los periodos comprendidos entre enero de 2012 a agosto de 2016, a que se refiere el literal anterior, hubieran estado acogidos al Nuevo RUS o hubieran sido incluidos en él y sus ingresos anuales no superen el monto indicado en el literal anterior. c. Deudores que en algún o algunos periodos comprendidos entre enero de 2012 a agosto de 2016 hubieran estado acogidos al Nuevo RUS o hubieran sido incluidos en él y cuyos ingresos anuales no superen las 2,300 UIT. d. Las personas naturales que entre enero de 2012 y agosto de 2016, no posean Registro Único de Contribuyentes y tengan deuda tributaria aduanera a dicha fecha. e. Además se incluyen a los deudores que tengan ingresos no declarados que no superen las 2300 UIT anuales y que ninguna parte vinculada supere las 2300 UIT en ingresos. 2. Sujetos no comprendidos en el beneficio a. Los sujetos que al 30 de setiembre de 2016 tengan contratos de estabilidad tributaria. b. Las personas naturales con sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada vigente a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, por delito tributario o aduanero; y, los representantes de los sujetos incluidos en los literales a, b y c de los sujetos comprendidos en el régimen. c. El Sector Público Nacional, salvo las empresas conformantes de la actividad empresarial del Estado, conforme se señala en el literal a) del artículo 18° de Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 179- 2004-EF y normas modificatorias. 3. Deuda Comprendida Aquella deuda pendiente de pago contenida en resoluciones de determinación, liquidaciones de cobranza o liquidaciones referidas a las declaraciones aduaneras, resoluciones de multa, órdenes de pago u otras resoluciones emitidas por la SUNAT que contengan deuda; más sus correspondientes intereses, actualización e intereses capitalizados que correspondan aplicar de acuerdo a ley; actualizadas hasta la fecha de aprobación de la solicitud de acogimiento al fraccionamiento especial. 4. Deudas No Comprendidas a. Deuda incluida en alguno de los procedimientos concursales al amparo de la Ley N° 27809. b. Deuda por pagos a cuenta del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2016. c. Deudas por aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y al Seguro Social de Salud (ESSALUD). 5. Bono de descuento de la deuda acogida al FRAES Los sujetos acogidos al FRAES accederán a un bono de descuento que se aplica sobre los intereses, actualizaciones e intereses capitalizados, así como sobre las multas y sus respectivos intereses, actualizaciones e intereses capitalizados contenidos en la deuda materia del FRAES, dependiendo de la modalidad de pago acogida, como se detalla en el siguiente cuadro. RANGO DE LA DEUDA EN UITs. BONO DE DESCUENTO DE 0 a 100 90% Más de 100 hasta 2,000 70% Más de 2,000 50% 6. Extinción de Deudas Se dispone la extinción de las deudas tributarias pendientes de pago a la fecha de vigencia del Decreto Legislativo (09.12.2016), incluyendo las multas y las deudas contenidas en liquidaciones de cobranza y liquidaciones referidas a las declaraciones aduaneras, por los tributos administrados por la SUNAT. Por: CPC Fernando Monja Odar