CGTD 2012-2013

                          Boletín repaso recuperación 1ª Evaluación Química 2º BACH.

1 La combustión de 2,573 g de un compuesto orgánico dio 5,143 g de CO2 y 0,9015 g de H2O. ¿Cuál es la
 .
 -
fórmula empírica del compuesto, si éste sólo contenía C, H y O?

            DATOS: C(12), H(1), O(16) uma.                                                 Sol: C 7H 6O 4

2.- El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico dando cloruro de aluminio e hidrógeno. Se hacen reaccionar
100 g de una muestra de aluminio del 81% de pureza con ácido clorhídrico. Calcular: a) el volumen de
disolución de ácido clorhídrico 5 M, necesario para la reacción; b) El volumen de hidrógeno gaseoso, medido
a 27ºC y 740 mm de Hg.

 DATOS: Al(27 uma). R = 0,082 atm.l/mol.K                                        Sol: a 18 l b 11 , l.
                                                                                       ) , . ) 37

3.- El ácido sulfúrico ( tetraoxosulfúrico-VI-) reacciona con el cloruro de sodio para dar sulfato de
sodio(tetraoxosulfato(VI) de sodio) y ácido clorhídrico. Se añaden 50 ml de ácido sulfúrico del 98% en peso y
densidad 1,835 g/cm3, sobre una muestra de 87 g de cloruro de sodio. Suponiendo que la reacción es completa.
¿Qué reactivo se encuentra en exceso, y cuántos moles del mismo quedan sin reaccionar? ¿Qué masa de sulfato
de sodio se obtiene en la reacción?

DATOS: H(1), S(32,1), O(16), Na(23), Cl(35,5) uma.          Sol: a 01 4 m l s de H2S O4 b 1 56 g
                                                                  ) ,7   oe              ) 0,

 4.- a) Calcule la variación de entalpía estándar correspondiente a la disociación del carbonato de calcio
 [trioxocarbonato(IV) de calcio] sólido en óxido de calcio y dióxido de carbono gaseoso. ¿Es un proceso
 exotérmico o endotérmico? Razone la respuesta. b) ¿Qué volumen de CO2, en condiciones normales, se
 produce al descomponerse 750 g de CaCO3?

 DATOS: C(12), Ca(40,1), O(16). Δ H0 CaCO3 = - 1206,9 kJ/mol.,
         Δ H0 CO2 = - 393,13 kJ/mol., Δ H0 CaO = - 635,1 kJ/mol.
 NOTA: Escriba todas las reacciones implicadas.


 Sol: a + 7 , 7 k / o - E d t r i o b 168 litro .
       ) 1 86 Jm l       n oé mc . )           s

5.- Para la reacción de formación del agua se sabe que ΔH0 = - 241,8 kJ/mol y ΔS0 = -44,4.10-3 kJ/K.mol.
a) ¿Cuál es la energía libre de formación del agua en condiciones estándar( 25ºC y 1 atm.). b) Razone a qué
temperatura será espontánea la formación del agua, y a cuáles no lo será, suponiendo que ΔH y ΔS no varían
con la temperatura.

                                                                                  a – 2 85 k / o.
                                                                                   )   2 , 7 Jm l        b 5 4 K.
                                                                                                          ) 46


6.- a) Determinar la variación de entalpía que se produce durante la combustión del etino, C 2H2(g). Para ello
se dispone de las entalpías estándar de formación a 25ºC, del H2O(l), CO2(g) y C2H2(g) que son,
respectivamente: - 284 kJ/mol; - 393 kJ/mol y – 230 kJ/mol. b) Calcular el calor desprendido cuando se
quemen 26 Kg. de etino.

            DATOS: C(12); H(1) uma                                 a – 840 k / o. b 8 00 0 kJ
                                                                    )       Jm l ) 4 . 0     .


 7.- a) Para la reacción, en fase gaseosa:
                    2 SO2(g) + O2(g)           2 SO3(g)      ΔH = -194 kJ
 ¿Qué efecto tendrá sobre la concentración del SO3(g) en el sistema:
          1) La adición de O2(g).
          2) Un aumento de la temperatura.
          3) Una disminución de la presión?

 b) La constante del equilibrio anterior, Kc, vale 729 l/mol a 550ºC. Calcular dicha constante, a la misma
 temperatura para la reacción: SO2(g) + ½ O2(g)               SO3(g). Sol: Kc= 27
CGTD 2012-2013

8.- En un matraz vacío de 1 litro de capacidad se colocan 6 g de PCl5 gaseoso. Se calien- ta a 250ºC, con lo
que el PCl5 se disocia parcialmente en Cl2 y PCl3, ambos gaseosos. La presión de equilibrio es de 2,078 atm.
Calcule: a) el grado de disociación del pentacloruro de fósforo; b) La constante de equilibrio Kp a 250ºC.

DATOS : P(31,0), Cl(35,5), R = 0,082 atm.l/mol.K .      Sol: a 0 8 .b 1 2 atm.
                                                              ) , 4 ) , 7
                                                                6      8




9.- Sea el equilibrio: CO(g) + 3 H2(g)            CH4(g) + H2O(g). Cuando se mezclan un mol de monóxido de carbono
y tres moles de hidrógeno en un recipiente de 10 litros a 927ªC, se forman en el equilibrio 0,387 moles de agua(gas).
Calcule: a) La fracción molar de cada especie en el equilibrio. b) El valor de la constante Kp a 927ºC.

Sol: a 01 . 0 7, 0 2 y 01 . b 40 . 0-
      ) , 9, 5 . ,1     , 2 ) , 71 4




                                                                                                   EQUILIBRIO QUÍMICO
10.- Se colocan 1,5 moles de pentacloruro de fósforo(g) en un recipiente de 3 litros. Cuando se alcanza el equilibrio, a
390ºK y 25,6 atm., el pentacloruro se ha disociado en un 60% en tricloruro de fósforo(g) y cloro molecular(g). Calcular:
a) Kc; b) Kp.

                                                                                           a 0 5 moles/l. b 1 , 9 atm.
                                                                                            ) ,
                                                                                              4            ) 43


 11.-En un reactor de 2 litros se introduce una mezcla de N2(g) y H2(g). Se calienta la mez- cla hasta alcanzar
 el equilibrio a 725K. Analizados los gases presentes en él, se encuentra que hay 1,20 moles de H2(g), 1,00
 moles de N2(g) y 0,40 moles de NH3(g). Calcular para el equilibrio: N2 (g) + 3 H2 (g)              2 NH3 (g).
 a) Las presiones parciales. b) El valor de Kp a 725K.
                                                   a 2 ,7 ; 3 67 11,89 am b 1,04.10- atm-2
                                                    ) 9 2 5, ;             t . )          4

Más contenido relacionado

DOCX
Problemas de equilibrio químico v2
PPTX
Química2 bach 6.5 ley de hess
DOC
Ley de hess
 
PDF
9 na semana cepre unmsm
PDF
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
DOCX
DOC
Equilibrio q uimico
DOCX
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Problemas de equilibrio químico v2
Química2 bach 6.5 ley de hess
Ley de hess
 
9 na semana cepre unmsm
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Equilibrio q uimico
2ª eval. química 2º bac 2012 2013

La actualidad más candente (20)

DOCX
Problemas estequiometría 8º
DOC
Quimica mol
PDF
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
PDF
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
PDF
Q0 pau-estequiometría
DOCX
1ª eval. química 2º bac 2013 2014
DOCX
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
PDF
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
PDF
Taller estequiometria
DOCX
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
DOCX
3ª eval química 1º bac 2013 2014
PPTX
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
PDF
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
PDF
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
PDF
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
PDF
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
DOCX
Cuestiones química orgánica pau
PDF
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
DOCX
Problemas termodinámica v3
PDF
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Problemas estequiometría 8º
Quimica mol
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Q0 pau-estequiometría
1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2012 2013
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2014 2015
Taller estequiometria
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Control 3ª eval. química 1º bac 2014 2015
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Cuestiones química orgánica pau
1º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Problemas termodinámica v3
1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Publicidad

Destacado (12)

PDF
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
PDF
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
PDF
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
PDF
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
PDF
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
PDF
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
PDF
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
PDF
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
PDF
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
PDF
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
PDF
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
PDF
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS CCSS sep 12
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas II Septiembre 2012-2013
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS II Junio 2012-2013
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
Publicidad

Similar a Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach (20)

PDF
Química PAU
DOCX
Recuperacion 11°
PDF
Ejercicios de cinetica 1
PDF
Ejercicios de cinetica 1
DOC
Preguntas de Química
DOC
Preguntas Icfes De QuíMica
PDF
Preguntas Icfes De QuíMica
DOCX
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
PDF
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
PDF
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
PPSX
02 equilibrioquímico pruebaauto
PDF
Equilibrio_Quimica inorganica ejercicios resueltos
PPT
PPT
2q 05 equilibrio quimico
PPTX
La Energía Libre de Gibbs y el Equillibrio
PDF
Q5 pau-equilibrio
PPT
equilibrio químico
DOC
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
DOC
Problemas termoquimica1
PPT
Equilibrio Químico
Química PAU
Recuperacion 11°
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
Preguntas de Química
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
Control 2ª eval. química 2º bac 2012 2013
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
02 equilibrioquímico pruebaauto
Equilibrio_Quimica inorganica ejercicios resueltos
2q 05 equilibrio quimico
La Energía Libre de Gibbs y el Equillibrio
Q5 pau-equilibrio
equilibrio químico
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas termoquimica1
Equilibrio Químico

Más de Lolo Nirvioso (20)

DOC
Exercicos forzas1
DOCX
PDF
Ej4f cinematica-tema-1
DOC
Exercicio cinemática
PDF
Examen cinematica-4eso
PDF
2 bac formulas_fisica
PDF
Exercicios Formulación Orgánica
PPT
Movimientoarmonicosimpleyondulatorio
PDF
PPT
Acido base
PPT
Enlace químico2012
DOC
Decembro2011.boletin
DOC
Nadal 2011 actividades
DOC
Nadal 2011 actividades
DOC
Ejercicios para entregar
PPT
Termoquimica (1)
PPTX
Campogravitatorio2
PPT
Estructura materia esa
PPT
PPT
Sistemanerviosoyendocrino
Exercicos forzas1
Ej4f cinematica-tema-1
Exercicio cinemática
Examen cinematica-4eso
2 bac formulas_fisica
Exercicios Formulación Orgánica
Movimientoarmonicosimpleyondulatorio
Acido base
Enlace químico2012
Decembro2011.boletin
Nadal 2011 actividades
Nadal 2011 actividades
Ejercicios para entregar
Termoquimica (1)
Campogravitatorio2
Estructura materia esa
Sistemanerviosoyendocrino

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach

  • 1. CGTD 2012-2013 Boletín repaso recuperación 1ª Evaluación Química 2º BACH. 1 La combustión de 2,573 g de un compuesto orgánico dio 5,143 g de CO2 y 0,9015 g de H2O. ¿Cuál es la . - fórmula empírica del compuesto, si éste sólo contenía C, H y O? DATOS: C(12), H(1), O(16) uma. Sol: C 7H 6O 4 2.- El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico dando cloruro de aluminio e hidrógeno. Se hacen reaccionar 100 g de una muestra de aluminio del 81% de pureza con ácido clorhídrico. Calcular: a) el volumen de disolución de ácido clorhídrico 5 M, necesario para la reacción; b) El volumen de hidrógeno gaseoso, medido a 27ºC y 740 mm de Hg. DATOS: Al(27 uma). R = 0,082 atm.l/mol.K Sol: a 18 l b 11 , l. ) , . ) 37 3.- El ácido sulfúrico ( tetraoxosulfúrico-VI-) reacciona con el cloruro de sodio para dar sulfato de sodio(tetraoxosulfato(VI) de sodio) y ácido clorhídrico. Se añaden 50 ml de ácido sulfúrico del 98% en peso y densidad 1,835 g/cm3, sobre una muestra de 87 g de cloruro de sodio. Suponiendo que la reacción es completa. ¿Qué reactivo se encuentra en exceso, y cuántos moles del mismo quedan sin reaccionar? ¿Qué masa de sulfato de sodio se obtiene en la reacción? DATOS: H(1), S(32,1), O(16), Na(23), Cl(35,5) uma. Sol: a 01 4 m l s de H2S O4 b 1 56 g ) ,7 oe ) 0, 4.- a) Calcule la variación de entalpía estándar correspondiente a la disociación del carbonato de calcio [trioxocarbonato(IV) de calcio] sólido en óxido de calcio y dióxido de carbono gaseoso. ¿Es un proceso exotérmico o endotérmico? Razone la respuesta. b) ¿Qué volumen de CO2, en condiciones normales, se produce al descomponerse 750 g de CaCO3? DATOS: C(12), Ca(40,1), O(16). Δ H0 CaCO3 = - 1206,9 kJ/mol., Δ H0 CO2 = - 393,13 kJ/mol., Δ H0 CaO = - 635,1 kJ/mol. NOTA: Escriba todas las reacciones implicadas. Sol: a + 7 , 7 k / o - E d t r i o b 168 litro . ) 1 86 Jm l n oé mc . ) s 5.- Para la reacción de formación del agua se sabe que ΔH0 = - 241,8 kJ/mol y ΔS0 = -44,4.10-3 kJ/K.mol. a) ¿Cuál es la energía libre de formación del agua en condiciones estándar( 25ºC y 1 atm.). b) Razone a qué temperatura será espontánea la formación del agua, y a cuáles no lo será, suponiendo que ΔH y ΔS no varían con la temperatura. a – 2 85 k / o. ) 2 , 7 Jm l b 5 4 K. ) 46 6.- a) Determinar la variación de entalpía que se produce durante la combustión del etino, C 2H2(g). Para ello se dispone de las entalpías estándar de formación a 25ºC, del H2O(l), CO2(g) y C2H2(g) que son, respectivamente: - 284 kJ/mol; - 393 kJ/mol y – 230 kJ/mol. b) Calcular el calor desprendido cuando se quemen 26 Kg. de etino. DATOS: C(12); H(1) uma a – 840 k / o. b 8 00 0 kJ ) Jm l ) 4 . 0 . 7.- a) Para la reacción, en fase gaseosa: 2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g) ΔH = -194 kJ ¿Qué efecto tendrá sobre la concentración del SO3(g) en el sistema: 1) La adición de O2(g). 2) Un aumento de la temperatura. 3) Una disminución de la presión? b) La constante del equilibrio anterior, Kc, vale 729 l/mol a 550ºC. Calcular dicha constante, a la misma temperatura para la reacción: SO2(g) + ½ O2(g) SO3(g). Sol: Kc= 27
  • 2. CGTD 2012-2013 8.- En un matraz vacío de 1 litro de capacidad se colocan 6 g de PCl5 gaseoso. Se calien- ta a 250ºC, con lo que el PCl5 se disocia parcialmente en Cl2 y PCl3, ambos gaseosos. La presión de equilibrio es de 2,078 atm. Calcule: a) el grado de disociación del pentacloruro de fósforo; b) La constante de equilibrio Kp a 250ºC. DATOS : P(31,0), Cl(35,5), R = 0,082 atm.l/mol.K . Sol: a 0 8 .b 1 2 atm. ) , 4 ) , 7 6 8 9.- Sea el equilibrio: CO(g) + 3 H2(g) CH4(g) + H2O(g). Cuando se mezclan un mol de monóxido de carbono y tres moles de hidrógeno en un recipiente de 10 litros a 927ªC, se forman en el equilibrio 0,387 moles de agua(gas). Calcule: a) La fracción molar de cada especie en el equilibrio. b) El valor de la constante Kp a 927ºC. Sol: a 01 . 0 7, 0 2 y 01 . b 40 . 0- ) , 9, 5 . ,1 , 2 ) , 71 4 EQUILIBRIO QUÍMICO 10.- Se colocan 1,5 moles de pentacloruro de fósforo(g) en un recipiente de 3 litros. Cuando se alcanza el equilibrio, a 390ºK y 25,6 atm., el pentacloruro se ha disociado en un 60% en tricloruro de fósforo(g) y cloro molecular(g). Calcular: a) Kc; b) Kp. a 0 5 moles/l. b 1 , 9 atm. ) , 4 ) 43 11.-En un reactor de 2 litros se introduce una mezcla de N2(g) y H2(g). Se calienta la mez- cla hasta alcanzar el equilibrio a 725K. Analizados los gases presentes en él, se encuentra que hay 1,20 moles de H2(g), 1,00 moles de N2(g) y 0,40 moles de NH3(g). Calcular para el equilibrio: N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g). a) Las presiones parciales. b) El valor de Kp a 725K. a 2 ,7 ; 3 67 11,89 am b 1,04.10- atm-2 ) 9 2 5, ; t . ) 4