SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Pública y
Sistema de Seguridad
2011. October
I. Descripción del proyecto
II. Implementación del Plan
III. Colaboración
I. Descripción del proyecto
II. Implementación del Plan
III. Colaboración
- 3 -Plurinational State of Bolivia
2011 2012 2013 2014
3/4 4/4 1/2 2/2 1/2 2/2 1/2
Identificación y Aplicación del
Proyecto
Estudio de Factibilidad (ES)
Evaluación del Proyecto y
Acuerdo de Financiamiento
IP*
Contratación de
Consultoría
Licitación
Construcción
• Seleccionar un proyecto con una prioridad de desarrollo más alta, pero
comercialmente no viable.
• Preparar un reporte de estudio de Factibilidad y un Plan de Implemetacion en
detalle.
• Coordinar de cerca con el ministro competente los asuntos jurídicos internos.
• Seguir el debido proceso de las Directrices de préstamo y tomar una medida
adecuada para la pronta implementación del proyecto
• Mantener un canal de comunicación oficial debidamente autorizado
1. Planificación del proyecto conjunto1. Planificación del proyecto conjunto
Evaluación del Proyecto
y Financiamiento
PI*
(Implementación del Proyecto)
Identificación del
Proyecto
- 4 -Plurinational State of Bolivia
• Oct, 2011 ~ Dic, 2011.Periodo
• Realizar la encuesta en campo de la situación actual del SIGE .
• Recopila los requisitos de las agencias de seguridad y su
organización.
• Diseñar el SIGE más aplicable.
Propósito
•Gerente de Proyecto.
•Expertos en Comunicación inalámbrica.
•Expertos en Centros de Operaciones para Emergencia Nacional.
•Experiencia en la materia específica.
Miembros
• La Paz, Santa Cruz, Cochabamba.Alcance Geográfico
• Sistema Integrado de Gestión de Emergencias (SIGE): Centro
Nacional de Operaciones de Emergencia, Radio, Policía /
Bombero-/ Ambulancias Equipos.
Campo de Alcance
2. Actividades Estudio de Factibilidad2. Actividades Estudio de Factibilidad
- 5 -Plurinational State of Bolivia
• Instalar y suplementar el proceso a implementar.
- Centro de Operaciones de Emergencia, Radio, Policía / Bombero-/
Ambulancias Equipos
• Formación, Gestión y Operación y Plan Financiero.
Plan de Ejecución
• Definir objetivos y estrategia del SIGE
• Realizar actividades detalladas, trabajos, tareas a ser
implementadas en el “Modelo a Ser”.
• Desarrollar las prioridades de trabajo y el plan de
implementación escalonado para el Sistema de Operaciones de
Emergencia del Centro, Radio y Comunicación.
Modelo de diseño a
ser
• Analizar la situacion actual de los SIGE con respecto a la
tecnología, servico e infraestructura.
Análisis de la
situación actual
3. Alcance3. Alcance
- 6 -
3. Alcance3. Alcance
Objetivo: La Paz, Cochabamba, Santa
Cruz.
v Ámbito de aplicación tecnica
detallada:
- Número unificado de Emergencia
- Centro de Operaciones de
Emergencia.
- Mando integrado y Sistema de
Control
- SIG
- Monitoreo CCTV
- Sistema Analítico de Video
- Infraestructura de Radio y
Comunicación
- Gestión de Desastres
- Coches Patrulla
- Ambulancias
- Coches bomberos
- Hospitales móviles
- 7 -
Emergency Operation Center
El SIGE consta de un Sistema de Monitoreo, Servidor/sistema de base de datos, Sistema de apoyo en
el terreno, Sistema de Gestión de Recursos y el Sistema de Transferencia de Datos.
Centro de Operaciones de Emergencia se encarga de todo proceso de cualquier informe de desastres
del sector público al completar la misión con los sistemas y las comunicaciones.
Grupo de Servidores Grupo de
BD
Organizaciones
involucradas
Energía
Telecomunicaciones
Irrigación y Agua
Hospitales/ONG´s
…
Incidentes
Desastres
Naturales
Desastres
causados por el
Hombre
Llamada de
Emergencia
Comunicación Bilateral vía Radio
Policía Bomberos Ambulancia
Orden de despacho
Informes de estado
Radio
Gestión de Desastres
Sistema de Entrenamiento Cibernético
Sistema de Gestión de Suministros de Alivio
Sistema de Información de Centros médicos
Sistema de Alerta de desastres en tiempo
Real
Sistema de Gestión de instalaciones de
Refugio
Comando Cibernético y Sala de Control
Base de datos integrado y Sistema de
Servidor
Intercambio de
datos
Intercambiodeinformación
Modelo de servicio - SIGEModelo de servicio - SIGE
BD de
Desastre
Integrado
BD SIG
Integrado
Sistema de Gestión PSO
Organización
Cronograma
Salida: Reporte E/F
Organización
Cronograma
Salida: Reporte E/F
Ⅱ. Implementación del PlanⅡ. Implementación del Plan
- 9 -
Organización (1/2)Organización (1/2)
Ministro de la Presidencia
Autoridad del Proyecto
Equipo del Proyecto Equipo Técnico
Especialista Local
Equipo de Consultoría
Agencias afines con la
Seguridad
Municipalidades
Ministerio de Planificación de
Desarrollo
- 10 -
Organización (2/2)Organización (2/2)
Partes Interesadas Roles y Responsabilidades
Autoridad del Proyecto
Responsable de todo el proyecto.
Responsable de la financiación para el proyecto principal.
Administrar el alcance del proyecto.
Toma de decisiones y acciones.
Equipo del Proyecto y Especialista Local
Proveer información local y de origen sobre el sistema
actual y la infraestructura.
Intercambio de Opiniones sobre la dirección Poliza y
Técnica.
Equipo de Consultoría E/F
Realizar el estudio de Factibilidad y Consultoría para el
proyecto principal.
Construir el “Modelo A Ser”.
Intercambio de Opiniones con el equipo del proyecto.
Transferencia de Tecnología y Capacitación.
Planificación de la implementación de los proyectos
principales.
Equipo Técnico Entender el TIC y todo el sistema en sí.
Agencias afines a la Seguridad,
Ministerio de Planificación de Desarrollo
Cooperación para el éxito del Proyecto F/S y el Proyecto
Principal.
Roles & ResponsabilidadesRoles & Responsabilidades
- 11 -
Categoría Detalles
Oct Nov Dic
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13
Preparación
para la
consultoría
F/S
Análisis y Planificación de
la consultoría F/S in
detalle
Investigación básica y
preparación
Cuestionario,
Reunión de
Apertura y
estudio en
Bolivia
Cuestionarios y Reunión
de Apertura y Preparación
Entrevistas y estudio de
campo
Análisis de Negocio e
Información
Construcción
del Modelo a
Ser
Construcción del Modelo
a Ser
Análisis de las
Actividades
en Corea
Mejoras en el Modelo a
Ser
Análisis de Economía y
Plan de Sostenibilidad
Computar los
reportes de
consultoría
F/S
Computar los reportes de
consultoría F/S’
Reporte Final
en Bolivia
Reunión de Revision
Finnal y Consenso
Conclusión del Reporte
Reunión
Final
Programar tiempoProgramar tiempo
- 12 -
Estudio de Factibilidad para el sistema
integrado de Gestión de Riesgos
Para el Estado Plurinacional de Bolivia
Oct 2011
Salida : F/S informeSalida : F/S informe
V. Plan de Implementación
1. Dirección
2. Vision de Desarrollo
3. Alcance del Desarrollo
4. Arquitectura del Sistma
5. Implementacion del
Cronograma
6. Implementacion
Organizacional
7. Plan de adiestramiento
8. Plan de Operacion y
Mantenimiento
VI. Análisis Económico
1. Costo Total Estimado
2. Desglose de Costos
3. Costo Requerido annual
4. Fuente de Financiamiento
Propuesto
5. Beneficio Estimado
6. Análisis Económico
VII. Sostenibilidad de los efectos
del proyecto
1. Beneficions Cualitativos
2. Beneficios Cuantitativos
3. Factores de Riesgo y
Compromiso
4. Sostenibilidad de los efectos
I. Introducción
1. Antecedentes del Proyecto
2. Objetivos del Proyecto
3. Alcance del Proyecto
4. Cronograma del Proyecto
5. Organizacion del Proyecto
II. Perfil del País
1. Geografía
2. Sociedad y Economia
III. Análisis Ambiental TIC
1. Desarrollo del Plan TIC
2. Estrategia TIC
3. Plan de proyectos relacionados
4. Leyes y Regulaciones
5. Organización TIC
6. Infraestructura
7. Preparacion para la implementacion
8. Implicaciones del Análisis Ambiental TIC
IV. Análsis Técnico
1. Análsis de Requerimientos
2. Estado Actual
3. Análisis FODA
4. Benchmarking
5. Implicaciones del Análsis Técnico
Cooperación y
Colaboración
Cooperación y
Colaboración
III. ColaboraciónIII. Colaboración
- 14 -
Apoyo contínuo por parte del propietario del proyecto y del equipo del
proyecto para la comunicación entre el equipo de consultoría y las
organizaciones relacionadas
Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración
Estudio de
Campo
Estado Actual
de datos
•COE Policía, Centro de Comunicaciones, Patrullas
•COE Bomberos, Centro de Comunicaciones, patrulla de
bomberos
•COE Ambulancias, Centro de Comunicaciones, Ambulancias
•COE Desastres, Centro de Comunicaciones
•Departamento TIC – ANI/ALI
•Agencia de Mapas – Mapas Digitales
•Municipal – La paz, Cochambamba, Santa Cruz
•Flujo de Trabajo de Negocio
•Diagrama del Sistema
•Configuración de Redes y Comunicaciones,
•Organigrama del estado de Roles y Responsabilidades
del Personal
•Estado de los equipos del Sistema Actual
•Etc
- 15 -
Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración
Cooperación activa de todas las organizaciones relacionadas con la
seguridad pública, como el Ministerio del Interior, Policía Nacional,
bomberos, ambulancias y el Centro de Operaciones de Emergencia, etc.
Cuestionarios
•Ciudadanía
• Centro de Operación de Emergencias
• Funcionarios de Emergencia
• Departamentos TIC
- 16 -
Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración
Sugerir ideas por parte de funcionarios de nivel de trabajo relacionados
con la seguridad pública durante el reconocimiento del sitio.
Cómputo del
informe
•Perfil del País
- Geografía
- Social
- Economía
•Análisis Ambiental
- Plan de desarrollo
- Estrategia
- Leyes y regularización
- Organización
- Infraestructura
- Preparación
•Análsis Técnico
- Requerimientos
- Estado Actual
- Análisis FODA
- Benchmarking
- 17 -
Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración
Determinación entusiasta del dueño del proyecto para la ejecución del
proyecto principal. - Prioridad Principal.
Fuente de
Financiamiento
• Eximbank - Corea
• BID o Banco Mundial
• Alianza Público-Privada
Programa
Internacional
de Cooperación
•Programa NIPA/NIA
• Programa KOICA
- 18 -
Centro de Llamadas de Emergencia no integrado
(112 PRM, 119 SENSAP)
Débil obtención de Información
Centro de Gestión de Información de Emergencia
Seguimietno de Llamadas & Control de Mando
Estado actual y modelo a ser
a. Centro de Llamadas/Centro de Control y Comando
COMO ES MODELO A SER
- 19 -
Estado actual y modelo a ser
b. Sistema de Seguimiento de llamadas
COMO ES TO - BE Model
Seguimiento Manual de llamadas (lineas insuficientes)
Dificil identificacion de llamadas: Llamadas de broma
Integrado con un Sistema Digital de Mapeo
Identificacion del numero de quien llame y su ubicacion
con el Sistema Digital de Mapeo
Filtrar las llamadas de broma
- 20 -
Estado actual y modelo a ser
c. Despacho Asistido por Computadora
Como es Modelo A Ser
Falta de un Sistema de Despacho asistido por
Computadora.
Despacho de ordenes solo por radio
El sistema contribuye al procedimiento de operaciones:
Despacho asistido por Computadora
Listado de Recursos Disponibles y envio ordenes de
despacho directamente a las patrullas de Policia.
- 21 -
Estado actual y modelo a ser
d. Mapeo Digital & Localizacion automatica de Vehiculos
COMO ES Modelo A SER
No existe un mapa digital en uso
IEMS Integrado con un sistema digital de Mapeo
Ubicacion de los vehiculos y su estado en Tiempo
Real
- 22 -
Statistics Reporting
Bar Type
Doughnut Type
Column Type
Bubble Type
3D Line Type
Area Type
Pie Type
Radar Type
Line Type
Estado actual y modelo a ser
e. Estadísticas e Informes
COMO ES Modelo A SER
Reportes escritos a mano
Dificil mantencion de estadisticas para un uso
posterior
Tipos de estadisticas acumulados en la base de
datos
Reportes diarios a los cuarteles sin una copia.
- 23 -
Estado actual y modelo a ser
f. Control de Trafico de Entrada
COMO ES Modelo A SER
No existe comunicacion de data
CCTV trabajando en conjunto con una plataforma
automatica de Reconocimiento de automoviles
Investigacion en tiempo Real acerca de vehiculos o
criminales a traves de un interface con el sistema legal
- 24 -
Estado actual y modelo a ser
Camara De vigilancia integrado con IEMS
Aplicacion de video de campo para un de mando a distancia a traves de transferencia en tiempo real
g. Sistema SIG Basado en vigilancia de Seguridad
- 25 -
Como es la radio convencional Modelo A SER, una radio inovativa
§ Varios tipos de esquemas de comunicación
HQ
HQ
Digital TRS
Digital TRS
VHF
§ Esquema de Comunicación solamente de “Uno a
Todos”
HQ
UHF
HQ
VHF
Estado actual y modelo a ser
h. Red digital de Radio
- 26 -
Estado actual y modelo a ser
i. Equipamiento

Más contenido relacionado

PDF
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
PDF
Catastro silabo
PDF
Ficha tecnica estandar
PDF
Ultimo inversion
PDF
Ficha tecnica simplificada
PDF
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
PDF
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
Catastro silabo
Ficha tecnica estandar
Ultimo inversion
Ficha tecnica simplificada
Informe de Auditoría de Transferencias de Fondos Nacionales a Municipios en e...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...

La actualidad más candente (17)

PDF
INVIERTE.PE
PDF
3. pluvial proceres exp 2
PDF
PDF
Invierte Perú Resumen
PDF
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
PDF
3 ppt-inviertepe
PDF
Pdfcoffee.com 2 informe-de-corte-de-obra-30docx-pdf-free (1)
PDF
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
PDF
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
DOCX
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
PDF
Seguimiento a los planes maestros
PPT
Gestion pip
PDF
Matriz de indicadores_de_procesos_zonales-1
PPTX
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
PPTX
Fund. preinversión unidad 3
PPT
Presentacion Mvf Fomento Productivo E Innovacion
PDF
Reforma INDEC Proyecto Ley del GEN para su reforma integral
INVIERTE.PE
3. pluvial proceres exp 2
Invierte Perú Resumen
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
3 ppt-inviertepe
Pdfcoffee.com 2 informe-de-corte-de-obra-30docx-pdf-free (1)
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Seguimiento a los planes maestros
Gestion pip
Matriz de indicadores_de_procesos_zonales-1
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
Fund. preinversión unidad 3
Presentacion Mvf Fomento Productivo E Innovacion
Reforma INDEC Proyecto Ley del GEN para su reforma integral
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Announcements- Tuesday March 28, 2017
PDF
Customer Experience Analytics - Action at the pace of the digitial consumer
PPTX
Adiós a la seguridad... ¡Es hora de vender inseguridad!
PPTX
5x3 keys to be a successful ecommerce
PPTX
What is your value as a software developer?
PPTX
People don't want to buy another insurance product, they want what they need
PDF
Introduction to CaseWare IDEA - Designed by Auditors for Auditors
PDF
Facts You Didn’t Know About Gamification Industry
PDF
Gender and oppression: A Detailed Disussion
PPTX
Black Fish Documentary Analysis
PPTX
Berpikir Lateral (Lateral Thinking)
PPTX
Operating Systems: Linux in Detail
PPTX
Benefits of Travel Mobile Application
PDF
トピックモデルの評価指標 Perplexity とは何なのか?
PPTX
とりあえずいい感じになるPower Pointテンプレート「Azusa Colors 改」を作った
PDF
Understanding Personalization Metrics - How to Measure Success
PDF
Flyer cahier op de campus 3 april 2017 meten is weten3
PDF
Valutazione funzionale dell'atleta esercizi
PPTX
Extreme Apache Spark: how in 3 months we created a pipeline that can process ...
PPTX
Architecting the Digital Enterprise
Announcements- Tuesday March 28, 2017
Customer Experience Analytics - Action at the pace of the digitial consumer
Adiós a la seguridad... ¡Es hora de vender inseguridad!
5x3 keys to be a successful ecommerce
What is your value as a software developer?
People don't want to buy another insurance product, they want what they need
Introduction to CaseWare IDEA - Designed by Auditors for Auditors
Facts You Didn’t Know About Gamification Industry
Gender and oppression: A Detailed Disussion
Black Fish Documentary Analysis
Berpikir Lateral (Lateral Thinking)
Operating Systems: Linux in Detail
Benefits of Travel Mobile Application
トピックモデルの評価指標 Perplexity とは何なのか?
とりあえずいい感じになるPower Pointテンプレート「Azusa Colors 改」を作った
Understanding Personalization Metrics - How to Measure Success
Flyer cahier op de campus 3 april 2017 meten is weten3
Valutazione funzionale dell'atleta esercizi
Extreme Apache Spark: how in 3 months we created a pipeline that can process ...
Architecting the Digital Enterprise
Publicidad

Similar a Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study (20)

PDF
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
PPTX
Presentación_Calidad-aire_PIURA.pptx....
DOC
Plan contingencias version1
PPT
Proceso de Integración de los Centros de Empleo a la Red Nacional / EUROsociAl
PPTX
PPTX
PDF
plan de trabajo SOPORTE informatico.pdf
PDF
Capacitacion del estado de México pIntegrada.pdf
PDF
Curso invierte peru
PPT
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
PPTX
Caso3 hdsc
PDF
Resume Arelies
PDF
Proyecto de Implementación de sensores en el distrito de San Isidro
PPT
Proyectos de Inversión en Educación
PPT
1. taller de seguimiento
PPTX
2.SISTEMA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES.pptx
PDF
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
PDF
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERU.pdf
DOCX
Diplomado especializado7
PPT
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
Presentación_Calidad-aire_PIURA.pptx....
Plan contingencias version1
Proceso de Integración de los Centros de Empleo a la Red Nacional / EUROsociAl
plan de trabajo SOPORTE informatico.pdf
Capacitacion del estado de México pIntegrada.pdf
Curso invierte peru
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
Caso3 hdsc
Resume Arelies
Proyecto de Implementación de sensores en el distrito de San Isidro
Proyectos de Inversión en Educación
1. taller de seguimiento
2.SISTEMA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES.pptx
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERU.pdf
Diplomado especializado7
58479385 uso-del-siaf-y-del-snip

Más de YoungTae (Henry) Huh (20)

PDF
Understanding self-quarantine safety app in Korea
PDF
Digital Municipality Service-mobile payment
PDF
maritime emergency response
PDF
Smart Streetlight, Smart Pole for Smart city
PDF
fire monitoring and fire sensor composite
PDF
public safety and security service feasibility study for Costarica
PDF
Tashukent smart safe city proposal
PDF
Training material for police officers
PDF
crime risk map based on big data
PDF
Smart Fire Response System
PDF
Smart Class System
PDF
Solar smart pole
PDF
Emergency call monitoring and quality management service
PDF
SeJong City - Smart city reference
PDF
Smart city reference - ciudad inteligente referenica
PPTX
Ubiquitous safety system for public security
PPTX
Common Operation Picture System
PDF
Korea e-government standard framework
PDF
E government standard framework(general)
PDF
Common Operation Picture - COPSYS
Understanding self-quarantine safety app in Korea
Digital Municipality Service-mobile payment
maritime emergency response
Smart Streetlight, Smart Pole for Smart city
fire monitoring and fire sensor composite
public safety and security service feasibility study for Costarica
Tashukent smart safe city proposal
Training material for police officers
crime risk map based on big data
Smart Fire Response System
Smart Class System
Solar smart pole
Emergency call monitoring and quality management service
SeJong City - Smart city reference
Smart city reference - ciudad inteligente referenica
Ubiquitous safety system for public security
Common Operation Picture System
Korea e-government standard framework
E government standard framework(general)
Common Operation Picture - COPSYS

Último (11)

PPTX
Agentes-Racionales-en-IA- Benjamin S.pptx
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PDF
Conceptos básicos de programación por Antonia Díaz Bernal
PPTX
sistemas de informacion.................
PDF
DIMENSIONADO DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación por Antonia Diaz Bernal
PPT
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
PDF
Software para la Administración Y Control de Condominios
Agentes-Racionales-en-IA- Benjamin S.pptx
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Conceptos básicos de programación por Antonia Díaz Bernal
sistemas de informacion.................
DIMENSIONADO DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA.pdf
Conceptos básicos de programación por Antonia Diaz Bernal
Trabajo COBIT5-Introduction-Spanish (Software).ppt
Software para la Administración Y Control de Condominios

Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study

  • 1. Seguridad Pública y Sistema de Seguridad 2011. October
  • 2. I. Descripción del proyecto II. Implementación del Plan III. Colaboración I. Descripción del proyecto II. Implementación del Plan III. Colaboración
  • 3. - 3 -Plurinational State of Bolivia 2011 2012 2013 2014 3/4 4/4 1/2 2/2 1/2 2/2 1/2 Identificación y Aplicación del Proyecto Estudio de Factibilidad (ES) Evaluación del Proyecto y Acuerdo de Financiamiento IP* Contratación de Consultoría Licitación Construcción • Seleccionar un proyecto con una prioridad de desarrollo más alta, pero comercialmente no viable. • Preparar un reporte de estudio de Factibilidad y un Plan de Implemetacion en detalle. • Coordinar de cerca con el ministro competente los asuntos jurídicos internos. • Seguir el debido proceso de las Directrices de préstamo y tomar una medida adecuada para la pronta implementación del proyecto • Mantener un canal de comunicación oficial debidamente autorizado 1. Planificación del proyecto conjunto1. Planificación del proyecto conjunto Evaluación del Proyecto y Financiamiento PI* (Implementación del Proyecto) Identificación del Proyecto
  • 4. - 4 -Plurinational State of Bolivia • Oct, 2011 ~ Dic, 2011.Periodo • Realizar la encuesta en campo de la situación actual del SIGE . • Recopila los requisitos de las agencias de seguridad y su organización. • Diseñar el SIGE más aplicable. Propósito •Gerente de Proyecto. •Expertos en Comunicación inalámbrica. •Expertos en Centros de Operaciones para Emergencia Nacional. •Experiencia en la materia específica. Miembros • La Paz, Santa Cruz, Cochabamba.Alcance Geográfico • Sistema Integrado de Gestión de Emergencias (SIGE): Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, Radio, Policía / Bombero-/ Ambulancias Equipos. Campo de Alcance 2. Actividades Estudio de Factibilidad2. Actividades Estudio de Factibilidad
  • 5. - 5 -Plurinational State of Bolivia • Instalar y suplementar el proceso a implementar. - Centro de Operaciones de Emergencia, Radio, Policía / Bombero-/ Ambulancias Equipos • Formación, Gestión y Operación y Plan Financiero. Plan de Ejecución • Definir objetivos y estrategia del SIGE • Realizar actividades detalladas, trabajos, tareas a ser implementadas en el “Modelo a Ser”. • Desarrollar las prioridades de trabajo y el plan de implementación escalonado para el Sistema de Operaciones de Emergencia del Centro, Radio y Comunicación. Modelo de diseño a ser • Analizar la situacion actual de los SIGE con respecto a la tecnología, servico e infraestructura. Análisis de la situación actual 3. Alcance3. Alcance
  • 6. - 6 - 3. Alcance3. Alcance Objetivo: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz. v Ámbito de aplicación tecnica detallada: - Número unificado de Emergencia - Centro de Operaciones de Emergencia. - Mando integrado y Sistema de Control - SIG - Monitoreo CCTV - Sistema Analítico de Video - Infraestructura de Radio y Comunicación - Gestión de Desastres - Coches Patrulla - Ambulancias - Coches bomberos - Hospitales móviles
  • 7. - 7 - Emergency Operation Center El SIGE consta de un Sistema de Monitoreo, Servidor/sistema de base de datos, Sistema de apoyo en el terreno, Sistema de Gestión de Recursos y el Sistema de Transferencia de Datos. Centro de Operaciones de Emergencia se encarga de todo proceso de cualquier informe de desastres del sector público al completar la misión con los sistemas y las comunicaciones. Grupo de Servidores Grupo de BD Organizaciones involucradas Energía Telecomunicaciones Irrigación y Agua Hospitales/ONG´s … Incidentes Desastres Naturales Desastres causados por el Hombre Llamada de Emergencia Comunicación Bilateral vía Radio Policía Bomberos Ambulancia Orden de despacho Informes de estado Radio Gestión de Desastres Sistema de Entrenamiento Cibernético Sistema de Gestión de Suministros de Alivio Sistema de Información de Centros médicos Sistema de Alerta de desastres en tiempo Real Sistema de Gestión de instalaciones de Refugio Comando Cibernético y Sala de Control Base de datos integrado y Sistema de Servidor Intercambio de datos Intercambiodeinformación Modelo de servicio - SIGEModelo de servicio - SIGE BD de Desastre Integrado BD SIG Integrado Sistema de Gestión PSO
  • 8. Organización Cronograma Salida: Reporte E/F Organización Cronograma Salida: Reporte E/F Ⅱ. Implementación del PlanⅡ. Implementación del Plan
  • 9. - 9 - Organización (1/2)Organización (1/2) Ministro de la Presidencia Autoridad del Proyecto Equipo del Proyecto Equipo Técnico Especialista Local Equipo de Consultoría Agencias afines con la Seguridad Municipalidades Ministerio de Planificación de Desarrollo
  • 10. - 10 - Organización (2/2)Organización (2/2) Partes Interesadas Roles y Responsabilidades Autoridad del Proyecto Responsable de todo el proyecto. Responsable de la financiación para el proyecto principal. Administrar el alcance del proyecto. Toma de decisiones y acciones. Equipo del Proyecto y Especialista Local Proveer información local y de origen sobre el sistema actual y la infraestructura. Intercambio de Opiniones sobre la dirección Poliza y Técnica. Equipo de Consultoría E/F Realizar el estudio de Factibilidad y Consultoría para el proyecto principal. Construir el “Modelo A Ser”. Intercambio de Opiniones con el equipo del proyecto. Transferencia de Tecnología y Capacitación. Planificación de la implementación de los proyectos principales. Equipo Técnico Entender el TIC y todo el sistema en sí. Agencias afines a la Seguridad, Ministerio de Planificación de Desarrollo Cooperación para el éxito del Proyecto F/S y el Proyecto Principal. Roles & ResponsabilidadesRoles & Responsabilidades
  • 11. - 11 - Categoría Detalles Oct Nov Dic S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 Preparación para la consultoría F/S Análisis y Planificación de la consultoría F/S in detalle Investigación básica y preparación Cuestionario, Reunión de Apertura y estudio en Bolivia Cuestionarios y Reunión de Apertura y Preparación Entrevistas y estudio de campo Análisis de Negocio e Información Construcción del Modelo a Ser Construcción del Modelo a Ser Análisis de las Actividades en Corea Mejoras en el Modelo a Ser Análisis de Economía y Plan de Sostenibilidad Computar los reportes de consultoría F/S Computar los reportes de consultoría F/S’ Reporte Final en Bolivia Reunión de Revision Finnal y Consenso Conclusión del Reporte Reunión Final Programar tiempoProgramar tiempo
  • 12. - 12 - Estudio de Factibilidad para el sistema integrado de Gestión de Riesgos Para el Estado Plurinacional de Bolivia Oct 2011 Salida : F/S informeSalida : F/S informe V. Plan de Implementación 1. Dirección 2. Vision de Desarrollo 3. Alcance del Desarrollo 4. Arquitectura del Sistma 5. Implementacion del Cronograma 6. Implementacion Organizacional 7. Plan de adiestramiento 8. Plan de Operacion y Mantenimiento VI. Análisis Económico 1. Costo Total Estimado 2. Desglose de Costos 3. Costo Requerido annual 4. Fuente de Financiamiento Propuesto 5. Beneficio Estimado 6. Análisis Económico VII. Sostenibilidad de los efectos del proyecto 1. Beneficions Cualitativos 2. Beneficios Cuantitativos 3. Factores de Riesgo y Compromiso 4. Sostenibilidad de los efectos I. Introducción 1. Antecedentes del Proyecto 2. Objetivos del Proyecto 3. Alcance del Proyecto 4. Cronograma del Proyecto 5. Organizacion del Proyecto II. Perfil del País 1. Geografía 2. Sociedad y Economia III. Análisis Ambiental TIC 1. Desarrollo del Plan TIC 2. Estrategia TIC 3. Plan de proyectos relacionados 4. Leyes y Regulaciones 5. Organización TIC 6. Infraestructura 7. Preparacion para la implementacion 8. Implicaciones del Análisis Ambiental TIC IV. Análsis Técnico 1. Análsis de Requerimientos 2. Estado Actual 3. Análisis FODA 4. Benchmarking 5. Implicaciones del Análsis Técnico
  • 14. - 14 - Apoyo contínuo por parte del propietario del proyecto y del equipo del proyecto para la comunicación entre el equipo de consultoría y las organizaciones relacionadas Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración Estudio de Campo Estado Actual de datos •COE Policía, Centro de Comunicaciones, Patrullas •COE Bomberos, Centro de Comunicaciones, patrulla de bomberos •COE Ambulancias, Centro de Comunicaciones, Ambulancias •COE Desastres, Centro de Comunicaciones •Departamento TIC – ANI/ALI •Agencia de Mapas – Mapas Digitales •Municipal – La paz, Cochambamba, Santa Cruz •Flujo de Trabajo de Negocio •Diagrama del Sistema •Configuración de Redes y Comunicaciones, •Organigrama del estado de Roles y Responsabilidades del Personal •Estado de los equipos del Sistema Actual •Etc
  • 15. - 15 - Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración Cooperación activa de todas las organizaciones relacionadas con la seguridad pública, como el Ministerio del Interior, Policía Nacional, bomberos, ambulancias y el Centro de Operaciones de Emergencia, etc. Cuestionarios •Ciudadanía • Centro de Operación de Emergencias • Funcionarios de Emergencia • Departamentos TIC
  • 16. - 16 - Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración Sugerir ideas por parte de funcionarios de nivel de trabajo relacionados con la seguridad pública durante el reconocimiento del sitio. Cómputo del informe •Perfil del País - Geografía - Social - Economía •Análisis Ambiental - Plan de desarrollo - Estrategia - Leyes y regularización - Organización - Infraestructura - Preparación •Análsis Técnico - Requerimientos - Estado Actual - Análisis FODA - Benchmarking
  • 17. - 17 - Cooperación y ColaboraciónCooperación y Colaboración Determinación entusiasta del dueño del proyecto para la ejecución del proyecto principal. - Prioridad Principal. Fuente de Financiamiento • Eximbank - Corea • BID o Banco Mundial • Alianza Público-Privada Programa Internacional de Cooperación •Programa NIPA/NIA • Programa KOICA
  • 18. - 18 - Centro de Llamadas de Emergencia no integrado (112 PRM, 119 SENSAP) Débil obtención de Información Centro de Gestión de Información de Emergencia Seguimietno de Llamadas & Control de Mando Estado actual y modelo a ser a. Centro de Llamadas/Centro de Control y Comando COMO ES MODELO A SER
  • 19. - 19 - Estado actual y modelo a ser b. Sistema de Seguimiento de llamadas COMO ES TO - BE Model Seguimiento Manual de llamadas (lineas insuficientes) Dificil identificacion de llamadas: Llamadas de broma Integrado con un Sistema Digital de Mapeo Identificacion del numero de quien llame y su ubicacion con el Sistema Digital de Mapeo Filtrar las llamadas de broma
  • 20. - 20 - Estado actual y modelo a ser c. Despacho Asistido por Computadora Como es Modelo A Ser Falta de un Sistema de Despacho asistido por Computadora. Despacho de ordenes solo por radio El sistema contribuye al procedimiento de operaciones: Despacho asistido por Computadora Listado de Recursos Disponibles y envio ordenes de despacho directamente a las patrullas de Policia.
  • 21. - 21 - Estado actual y modelo a ser d. Mapeo Digital & Localizacion automatica de Vehiculos COMO ES Modelo A SER No existe un mapa digital en uso IEMS Integrado con un sistema digital de Mapeo Ubicacion de los vehiculos y su estado en Tiempo Real
  • 22. - 22 - Statistics Reporting Bar Type Doughnut Type Column Type Bubble Type 3D Line Type Area Type Pie Type Radar Type Line Type Estado actual y modelo a ser e. Estadísticas e Informes COMO ES Modelo A SER Reportes escritos a mano Dificil mantencion de estadisticas para un uso posterior Tipos de estadisticas acumulados en la base de datos Reportes diarios a los cuarteles sin una copia.
  • 23. - 23 - Estado actual y modelo a ser f. Control de Trafico de Entrada COMO ES Modelo A SER No existe comunicacion de data CCTV trabajando en conjunto con una plataforma automatica de Reconocimiento de automoviles Investigacion en tiempo Real acerca de vehiculos o criminales a traves de un interface con el sistema legal
  • 24. - 24 - Estado actual y modelo a ser Camara De vigilancia integrado con IEMS Aplicacion de video de campo para un de mando a distancia a traves de transferencia en tiempo real g. Sistema SIG Basado en vigilancia de Seguridad
  • 25. - 25 - Como es la radio convencional Modelo A SER, una radio inovativa § Varios tipos de esquemas de comunicación HQ HQ Digital TRS Digital TRS VHF § Esquema de Comunicación solamente de “Uno a Todos” HQ UHF HQ VHF Estado actual y modelo a ser h. Red digital de Radio
  • 26. - 26 - Estado actual y modelo a ser i. Equipamiento