2
Lo más leído
3
Lo más leído
Katherine Montilla
Administración Ciencias Comerciales
Es una institución privada en
cuyo seno tienen lugar operaciones
de compra venta de acciones, bonos,
obligaciones, títulos de participación,
letras del tesoro y otros activos
autorizados para su negociación en el
mercado bursátil, conforme a la Ley de
Mercado de Valores vigente en
Venezuela
La Bolsa de Valores de Caracas,
fundada en 1947, es una entidad
privada, institución fundamental del
mercado de capitales de Venezuela,
que cuenta con 63 miembros,
pertenecientes en su mayoría a
casas de bolsa.
Su principal objetivo es la prestación al público de todos los
servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada las
operaciones con títulos valores objeto de negociación en el Mercado
de Capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez.
Las actividades de la Bolsa son reguladas y supervisadas
por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV), ente público
adscrito al Ministerio de Finanzas, que autoriza el Reglamento
Interno y el Reglamento de Transacciones de la Bolsa.
El marco legal que rige al mercado de capitales
venezolano está compuesto por la Ley de Mercado de Capitales
de Venezuela, la Ley de Caja de Valores, la Ley Orgánica de
Crédito Público, la Ley de Entidades de Inversión Colectiva y las
normas dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores
(SNV).
1) Velar por el estricto cumplimiento de
las operaciones bursátiles de acuerdo con
los términos y condiciones pactados por
las partes y los establecidos en el
ordenamiento jurídico y en el presente
Reglamento.
2) Expedir, previa solicitud escrita de
los interesados, las certificaciones
pertinentes en relación con los títulos
valores inscritos en la Bolsa.
3) Efectuar las sesiones de
negociación en los días hábiles en
las horas establecidas por las
autoridades de la entidad.
Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente,
en el que la intermediación de valores es competitiva, ordenada,
equitativa y continua, como resultado de una información veraz,
completa y oportuna.
Estimula la generación de ahorro, que deriva en inversión.
Genera un flujo importante y permanente de recursos para
el financiamiento de empresas industriales, comerciales y servicio
en el mediano y largo plazo.
La Bolsa de Valores de Caracas
funciona de manera completamente
electrónica desde febrero de 1992, con
un moderno sistema electrónico de
negociación desarrollado, denominado
SATB ("Sistema de Automatizado de
Transacciones Bursátiles")
En 1999 se opera un cambio
tecnológico. Comienza a funcionar en
mayo de ese año el SIBE ("Sistema
Integrado Bursátil Electrónico")
En la Bolsa no se negocia
directamente, sino a través de los
operadores (antes corredores) miembros de
la institución y sus representantes, quienes
acuden a este escenario con el objeto de
comprar o vender títulos en nombre de sus
clientes.
La asistencia de los operadores
autorizados de valores a la rueda se cumple
utilizando medios electrónicos y modernos
enlaces de telecomunicaciones. Un “corro
virtual” se cumple mediante la utilización del
Sistema Integrado Bursátil Integrado (SIBE) y
el protocolo de comunicaciones Frame Relay.
La Bolsa de Valores de
Caracas incorporó el 15 de
febrero de 2006 nueva tecnología
en su sistema electrónico de
transacciones.
Todas las operaciones en
la Bolsa de Valores de Caracas se
hacen a través del SIBE, un
sistema electrónico de negociación
de valores que permite la
postulación de órdenes de compra
venta, de evaluación de sus
condiciones y de difusión al
mercado de las mismas.
Es una compañía que ha
adoptado la modalidad de
Sociedad Anónima de Capital
Autorizado, cuyo objeto social
exclusivo es la prestación de
servicios de depósito, custodia,
transferencia, compensación y
liquidación de valores objeto de
oferta pública.
La razón de ser la Caja
Venezolana de Valores es la de
facilitar la rapidita transferencia de
fondos y de valores depositados
por las personas naturales o
jurídicas que participan activamente
en el mercado de valores.
El principal objetivo del Nuevo Mercado es estimular el
mercado secundario de títulos públicos, acercando el mercado
bursátil y el mercado Over the Counter (OTC) interbancario de
Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN).
La iniciativa es útil para el mercado interbancario,
compradores y oferentes. Sin embargo, debido a economías en los
costos de transacción, la mayor cantidad de transacciones continúa
efectuándose en el SICET.

Más contenido relacionado

PPTX
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
DOCX
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
PPT
Unidad i
PPTX
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
PPTX
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
DOCX
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
PPTX
Banco central de venezuela diapositivas
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
Unidad i
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Banco central de venezuela diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPSX
Bancos universales
PPTX
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
PPT
Las finanzas públicas
PPTX
Operaciones bancarias
PPTX
El codigo-de-etica-para-los-contadores-publicos-iesba-2014-vs-iesba-2018
PPSX
Instituciones Financieras Venezuela
PDF
Estructura del sistema bancario venezolano
PPTX
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
DOC
Ley de mercado de capitales
PPTX
Cuadro comparativo tipos de sociedades mercantiles
PPTX
Funciones del BCV
PPTX
Las Cooperativas en Venezuela
PPT
Contabilidad Integrada.ppt
DOCX
Agencias y Sucursales
DOCX
Simulador bancario administracion_bancaria_documentado
PPT
Tema 8. la banca universal y especializada
PPTX
Unidad II - Banca Pública & Privada.
PDF
Smv pdf actualizado Perú
PPTX
Clasificaciones presupuestarios
Bancos universales
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Las finanzas públicas
Operaciones bancarias
El codigo-de-etica-para-los-contadores-publicos-iesba-2014-vs-iesba-2018
Instituciones Financieras Venezuela
Estructura del sistema bancario venezolano
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
Ley de mercado de capitales
Cuadro comparativo tipos de sociedades mercantiles
Funciones del BCV
Las Cooperativas en Venezuela
Contabilidad Integrada.ppt
Agencias y Sucursales
Simulador bancario administracion_bancaria_documentado
Tema 8. la banca universal y especializada
Unidad II - Banca Pública & Privada.
Smv pdf actualizado Perú
Clasificaciones presupuestarios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cómo son los frutos en las plantas
PPT
Lideres positivos y negativitos 904
PPTX
Juego matematicas
PPTX
Redes sociales
DOCX
Juriscoop ofimatica
PPTX
CONTABILIDAD
PPTX
La tecnología de la comunicación
PPTX
Las aventuras de Tom sawyer
PPTX
Diapositivas astrid
PPTX
#19 xcopy
PDF
LAS TIC
PPTX
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
DOCX
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
PDF
Fallas comunes en nuestror computador
PDF
Mis deberes y derechos
PDF
El origen de la moneda pamela h.
ODP
Tecnologia en la educacion
PPTX
Tipos de Mantenimiento
PPTX
Informatica
PPTX
Ingeneria software
Cómo son los frutos en las plantas
Lideres positivos y negativitos 904
Juego matematicas
Redes sociales
Juriscoop ofimatica
CONTABILIDAD
La tecnología de la comunicación
Las aventuras de Tom sawyer
Diapositivas astrid
#19 xcopy
LAS TIC
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Fallas comunes en nuestror computador
Mis deberes y derechos
El origen de la moneda pamela h.
Tecnologia en la educacion
Tipos de Mantenimiento
Informatica
Ingeneria software
Publicidad

Similar a Bolsa de Valores de Caracas (20)

PPT
Bolsa de valores de caracas
PPTX
Presentación bolsa de valores de caracs
DOCX
Bolsa de valores creditos y cobranzas
PPTX
Bolsa de valores de Caracas
PPTX
Bolsa de valores en caracas power point
PPT
Trabajo sobre bolsa de valores caracas
PPTX
Bolsa de valores de caracas, Carlos Velasquez, 21134358
PPTX
Bolsa de valores en caracas
PPTX
BOLSA DE VALORES DE CARACAS
PPTX
Bolsa de Valores de Caracas
PPTX
Presentación1
PPTX
Bolsa de valores
PPTX
Bolsa de valor newsman mogollon
PPTX
Presentacion Bolsa de valor Venezuela Newsman Mogollón
PPTX
Bolsa de valores
PPTX
Bolsa de valores francelis
PPTX
Bolsa de valores de caracas
PPTX
Bolsa de valores de caracas
PPTX
Bolsa de valores de caracas
PPTX
Bolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracas
Presentación bolsa de valores de caracs
Bolsa de valores creditos y cobranzas
Bolsa de valores de Caracas
Bolsa de valores en caracas power point
Trabajo sobre bolsa de valores caracas
Bolsa de valores de caracas, Carlos Velasquez, 21134358
Bolsa de valores en caracas
BOLSA DE VALORES DE CARACAS
Bolsa de Valores de Caracas
Presentación1
Bolsa de valores
Bolsa de valor newsman mogollon
Presentacion Bolsa de valor Venezuela Newsman Mogollón
Bolsa de valores
Bolsa de valores francelis
Bolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracas
Bolsa de valores de caracas

Bolsa de Valores de Caracas

  • 2. Es una institución privada en cuyo seno tienen lugar operaciones de compra venta de acciones, bonos, obligaciones, títulos de participación, letras del tesoro y otros activos autorizados para su negociación en el mercado bursátil, conforme a la Ley de Mercado de Valores vigente en Venezuela La Bolsa de Valores de Caracas, fundada en 1947, es una entidad privada, institución fundamental del mercado de capitales de Venezuela, que cuenta con 63 miembros, pertenecientes en su mayoría a casas de bolsa.
  • 3. Su principal objetivo es la prestación al público de todos los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada las operaciones con títulos valores objeto de negociación en el Mercado de Capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez. Las actividades de la Bolsa son reguladas y supervisadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV), ente público adscrito al Ministerio de Finanzas, que autoriza el Reglamento Interno y el Reglamento de Transacciones de la Bolsa. El marco legal que rige al mercado de capitales venezolano está compuesto por la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela, la Ley de Caja de Valores, la Ley Orgánica de Crédito Público, la Ley de Entidades de Inversión Colectiva y las normas dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV).
  • 4. 1) Velar por el estricto cumplimiento de las operaciones bursátiles de acuerdo con los términos y condiciones pactados por las partes y los establecidos en el ordenamiento jurídico y en el presente Reglamento. 2) Expedir, previa solicitud escrita de los interesados, las certificaciones pertinentes en relación con los títulos valores inscritos en la Bolsa. 3) Efectuar las sesiones de negociación en los días hábiles en las horas establecidas por las autoridades de la entidad.
  • 5. Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores es competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna. Estimula la generación de ahorro, que deriva en inversión. Genera un flujo importante y permanente de recursos para el financiamiento de empresas industriales, comerciales y servicio en el mediano y largo plazo.
  • 6. La Bolsa de Valores de Caracas funciona de manera completamente electrónica desde febrero de 1992, con un moderno sistema electrónico de negociación desarrollado, denominado SATB ("Sistema de Automatizado de Transacciones Bursátiles") En 1999 se opera un cambio tecnológico. Comienza a funcionar en mayo de ese año el SIBE ("Sistema Integrado Bursátil Electrónico")
  • 7. En la Bolsa no se negocia directamente, sino a través de los operadores (antes corredores) miembros de la institución y sus representantes, quienes acuden a este escenario con el objeto de comprar o vender títulos en nombre de sus clientes. La asistencia de los operadores autorizados de valores a la rueda se cumple utilizando medios electrónicos y modernos enlaces de telecomunicaciones. Un “corro virtual” se cumple mediante la utilización del Sistema Integrado Bursátil Integrado (SIBE) y el protocolo de comunicaciones Frame Relay.
  • 8. La Bolsa de Valores de Caracas incorporó el 15 de febrero de 2006 nueva tecnología en su sistema electrónico de transacciones. Todas las operaciones en la Bolsa de Valores de Caracas se hacen a través del SIBE, un sistema electrónico de negociación de valores que permite la postulación de órdenes de compra venta, de evaluación de sus condiciones y de difusión al mercado de las mismas.
  • 9. Es una compañía que ha adoptado la modalidad de Sociedad Anónima de Capital Autorizado, cuyo objeto social exclusivo es la prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y liquidación de valores objeto de oferta pública. La razón de ser la Caja Venezolana de Valores es la de facilitar la rapidita transferencia de fondos y de valores depositados por las personas naturales o jurídicas que participan activamente en el mercado de valores.
  • 10. El principal objetivo del Nuevo Mercado es estimular el mercado secundario de títulos públicos, acercando el mercado bursátil y el mercado Over the Counter (OTC) interbancario de Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN). La iniciativa es útil para el mercado interbancario, compradores y oferentes. Sin embargo, debido a economías en los costos de transacción, la mayor cantidad de transacciones continúa efectuándose en el SICET.