2
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
Expositora: Mariel Aurane
EL FENÓMENO DEL
BOOM DE LA
LITERATURA
LATINOAMERICANA.
DEFINICIÓN
El boom latinoamericano fue un fenómeno
literario que surgió entre los
años 1960 y 1970, que se generó a partir
de la segunda mitad del siglo XX cuando
todo el trabajo de un grupo de novelistas
latinoamericanos relativamente joven fue
ampliamente distribuido en todo el mundo.
Principales representantes
El boom está más relacionado con los siguientes
autores:
 Julio Cortázar de Argentina,
 Mario Vargas Llosa de Perú,
 Gabriel García Márquez de Colombia y
 Carlos Fuentes de México.
Julio Cortázar
(Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor
argentino, una de la grandes figuras del
llamado «boom» de la literatura
hispanoamericana, fenómeno editorial que,
en la década de 1960, dio merecida
proyección internacional a los narradores del
continente. Su obra más importante es la
novela “Rayuela” (1963).
Otros trabajos:
 Bestiario
 El Perseguidor
 Historias de Cronopios y de Famas
 La Fascinación de las Palabras
 Un Tal Lucas
Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un
domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad
de Arequipa (Perú).
Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación
literaria dan su primer fruto cuando su
primera publicación, un conjunto de cuentos
publicados en 1959 con el título Los jefes,
obtiene el premio Leopoldo Arias.
Las siguientes obras forman parte de su
vasta producción literaria:
 La ciudad y los perros, novela.
 La casa verde, novela.
 Los cachorros, relato.
 Pantaleón y las visitadoras, novela.
 La fiesta del Chivo, novela.
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García
Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927​ -
Ciudad de México, 17 de abril de 2014​) fue
un escritor, guionista, editor y periodista
colombiano. En 1982 recibió el Premio
Nobel de Literatura.
Está relacionado de manera inherente con
el realismo mágico y su obra más
conocida, la novela “Cien años de
soledad”, es considerada una de las más
representativas de este movimiento
literario.
Otros trabajos:
 Crónica de una Muerte Anunciada
 Del Amor y Otros Demonios
 El Amor En Los Tiempos Del Cólera
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de
noviembre de 1928-Ciudad de México,
15 de mayo de 2012​) fue un escritor,
intelectual y diplomático mexicano.
Recibió, entre otros, el Premio Rómulo
Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987,
y el Príncipe de Asturias de las Letras en
1994. Y fue nombrado gran oficial de la
Legión de Honor en 2003 y en 2009
caballero gran cruz de la Orden de Isabel
la Católica.
Algunas obras:
o Carolina Grau
o La Gran Novela Latinoamericana
o La Muerte de Artemio Cruz
o La Región más Transparente
o La Voluntad y la Fortuna
Influencias Literarias
De cierto modo los escritores que crearon este boom lo
hicieron como herederos de grandes autores europeos
vanguardistas, pero generando un sentido propio donde
predominaban las historias en espacios urbanos
influenciados por las condiciones políticas y sociales de
los países latinoamericanos de donde son oriundos sus
autores.
Contexto histórico
La década de 1960 se caracterizó por
una gran agitación social en
toda América Latina, en un clima
político, económico y diplomático
fuertemente influido por el dinamismo
de la Guerra Fría.
El triunfo de la Revolución cubana en
1959 y el intento frustrado de Estados
Unidos de invadir la isla.
Por otra parte, en las décadas de 1960
y 1970, los regímenes militares
dictatoriales, ya fueran de derecha, ya
de izquierda, predominaron en los
países de la región.
Contexto histórico
Se basan en la utilización de neologismos, juegos de palabras y
toques de fantasía. También utilizan la circularidad narrativa que
se caracteriza por relatar con las mismas palabras el final y el
comienzo de una obra.
No se puede decir que dicho
género es fantástico o real. Este
realismo mágico, es una forma de
explicación de los sucesos
políticos, económicos y
sociales que mediante los autores
tomaron la voz callada del pueblo a
fin de expresar sus sentimientos y
sensaciones frente a una realidad
turbulenta. Estos adornaron los
relatos con tintes algo fantasiosos
e irreales.
Impacto
El boom tuvo un impacto inmediato, ya que
cambió la forma en que la cultura
latinoamericana fue vista en todo el mundo. Por
supuesto, la traducción desempeña un papel
importante en el éxito de los escritores
del boom, ya que otorgó al conjunto una
audiencia mucho mayor. ​ y el auge abrió la
puerta a nuevos escritores de América Latina
en el escenario internacional.
.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

DOC
Prueba papelucho historiador
PPTX
El Boom Latinoamericano
PDF
Basilica san pedro pdf
PPTX
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
PPT
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPT
Evolution of Man
DOCX
Test Primera Guerra Mundial
PPTX
Guerra de arauco
Prueba papelucho historiador
El Boom Latinoamericano
Basilica san pedro pdf
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Evolution of Man
Test Primera Guerra Mundial
Guerra de arauco

La actualidad más candente (20)

PDF
Generacion del 98 2
PPTX
Vanguardismo latinoamericano
PPT
El costumbrismo
PPTX
Literatura latinoamericana!
PPTX
Generación Del 98
PPTX
El Modernismo
PPS
PPTX
Presentación ciencia ficcion
PPTX
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
PPT
Generación del 98
PPTX
Literatura colonial
PPTX
Literatura indigenista
PPTX
La novela hispanoamericana
PPT
El indigenismo
PPTX
Jorge Luís Borges
PPTX
Clase virtual generación del 50 4 grado
PPTX
Literatura ecuatoriana
PPT
La literatura de posguerra
PDF
La literatura en la edad media y el renacimiento
PPTX
Mapas conceptuales para blog
Generacion del 98 2
Vanguardismo latinoamericano
El costumbrismo
Literatura latinoamericana!
Generación Del 98
El Modernismo
Presentación ciencia ficcion
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Generación del 98
Literatura colonial
Literatura indigenista
La novela hispanoamericana
El indigenismo
Jorge Luís Borges
Clase virtual generación del 50 4 grado
Literatura ecuatoriana
La literatura de posguerra
La literatura en la edad media y el renacimiento
Mapas conceptuales para blog
Publicidad

Similar a Boom latinoamericano (20)

DOCX
Boom Latinoamericano
DOCX
Boom Latinoamericano
DOCX
Boom Latinoamericano
PPT
el boom latinoamericano contexto y escritores
PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
PPT
El boom-latinoamericano
PPT
El boom de la literatura latinoamericana
PPT
El boom-latinoamericano
PPT
el-boom-latinoamericano.ppt
PPT
Boom latinoamericano
PPT
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
DOCX
Letras contemporáneas
PPTX
Literatura Hispanoamericana muy interesante
PPT
El boom-latinoamericano
PPTX
Cien AñOs De Soledad
PPTX
Cien AñOs De Soledad
PPTX
EL BOOM DE LA LITERATURA EN BOLIVIA Y.pptx
PDF
Revista El Boom Latinoamericano. Que es, Caracteristicas,...
PPT
El boom-latinoamericano
PPTX
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
Boom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
el boom latinoamericano contexto y escritores
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano
El boom de la literatura latinoamericana
El boom-latinoamericano
el-boom-latinoamericano.ppt
Boom latinoamericano
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Letras contemporáneas
Literatura Hispanoamericana muy interesante
El boom-latinoamericano
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
EL BOOM DE LA LITERATURA EN BOLIVIA Y.pptx
Revista El Boom Latinoamericano. Que es, Caracteristicas,...
El boom-latinoamericano
BOOM LAT Y POST BOOM.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Boom latinoamericano

  • 1. Expositora: Mariel Aurane EL FENÓMENO DEL BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA.
  • 2. DEFINICIÓN El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en todo el mundo.
  • 3. Principales representantes El boom está más relacionado con los siguientes autores:  Julio Cortázar de Argentina,  Mario Vargas Llosa de Perú,  Gabriel García Márquez de Colombia y  Carlos Fuentes de México.
  • 4. Julio Cortázar (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de la grandes figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del continente. Su obra más importante es la novela “Rayuela” (1963). Otros trabajos:  Bestiario  El Perseguidor  Historias de Cronopios y de Famas  La Fascinación de las Palabras  Un Tal Lucas
  • 5. Mario Vargas Llosa Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú). Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias. Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria:  La ciudad y los perros, novela.  La casa verde, novela.  Los cachorros, relato.  Pantaleón y las visitadoras, novela.  La fiesta del Chivo, novela.
  • 6. Gabriel García Márquez Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927​ - Ciudad de México, 17 de abril de 2014​) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela “Cien años de soledad”, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario. Otros trabajos:  Crónica de una Muerte Anunciada  Del Amor y Otros Demonios  El Amor En Los Tiempos Del Cólera
  • 7. Carlos Fuentes Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012​) fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano. Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994. Y fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor en 2003 y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Algunas obras: o Carolina Grau o La Gran Novela Latinoamericana o La Muerte de Artemio Cruz o La Región más Transparente o La Voluntad y la Fortuna
  • 8. Influencias Literarias De cierto modo los escritores que crearon este boom lo hicieron como herederos de grandes autores europeos vanguardistas, pero generando un sentido propio donde predominaban las historias en espacios urbanos influenciados por las condiciones políticas y sociales de los países latinoamericanos de donde son oriundos sus autores.
  • 9. Contexto histórico La década de 1960 se caracterizó por una gran agitación social en toda América Latina, en un clima político, económico y diplomático fuertemente influido por el dinamismo de la Guerra Fría. El triunfo de la Revolución cubana en 1959 y el intento frustrado de Estados Unidos de invadir la isla. Por otra parte, en las décadas de 1960 y 1970, los regímenes militares dictatoriales, ya fueran de derecha, ya de izquierda, predominaron en los países de la región.
  • 10. Contexto histórico Se basan en la utilización de neologismos, juegos de palabras y toques de fantasía. También utilizan la circularidad narrativa que se caracteriza por relatar con las mismas palabras el final y el comienzo de una obra. No se puede decir que dicho género es fantástico o real. Este realismo mágico, es una forma de explicación de los sucesos políticos, económicos y sociales que mediante los autores tomaron la voz callada del pueblo a fin de expresar sus sentimientos y sensaciones frente a una realidad turbulenta. Estos adornaron los relatos con tintes algo fantasiosos e irreales.
  • 11. Impacto El boom tuvo un impacto inmediato, ya que cambió la forma en que la cultura latinoamericana fue vista en todo el mundo. Por supuesto, la traducción desempeña un papel importante en el éxito de los escritores del boom, ya que otorgó al conjunto una audiencia mucho mayor. ​ y el auge abrió la puerta a nuevos escritores de América Latina en el escenario internacional.
  • 12. . MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN