El documento propone una política pública de lectura y escritura para Santiago de Cali, enfocándose en la educación como motor de cambio social, donde la participación comunitaria y la integración de las artes y ciencias son fundamentales. Se enfatiza la importancia de la alfabetización y el desarrollo de competencias en lectura y escritura desde la infancia, así como la necesidad de fortalecer las bibliotecas y la formación docente. Se busca crear un entorno que fomente el placer por la lectura y promueva la participación activa de la comunidad en el diseño y ejecución de políticas educativas.