GRADO	
  EN	
  COMUNICACIÓN	
  AUDIOVISUAL	
  
Seminarios	
  de	
  experiencias	
  profesionales	
  vs	
  3	
  
Coordinador	
  de	
  la	
  materia:	
  Oswaldo	
  García	
  
Coordinadora	
  de	
  la	
  titulación:	
  Mónica	
  Valderrama	
  




Descripción

En el ámbito de la producción audiovisual nos hallamos inmersos en un proceso de
evolución, tanto en su vertiente artística como industrial. Independientemente de las
razones que subyacen a estos cambios nadie duda ya de la transformación de un
modelo productivo audiovisual que se está adaptando a un tejido industrial con un alto
componente tecnológico.

Estos seminarios constituyen una oportunidad para el desarrollo de estrategias
académicas flexibles capaces de adaptarse a la volatilidad del mercado laboral y que
traten de dar cobertura a aspectos que no han sido tratados específicamente en
cursos anteriores. Proponemos un modelo reflexivo e instrumental, que tenga como
eje de trabajo el núcleo mismo que vertebra la titulación; cómo transmitir información,
reflexión y emociones a través de discursos audiovisuales. Por ello, el estudio del
lenguaje cinematográfico y televisivo no sólo debe formar parte, sino que
proporcionará un punto de encuentro fundamental para el desarrollo de las áreas
temáticas de esta materia.

La intención que subyace a la coordinación de los “Seminarios de experiencias
profesionales” es la puesta en marcha de una propuesta académica que favorezca el
espíritu emprendedor, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de desarrollarse como
gestores y creadores de la comunicación en distintos contextos empresariales y con el
lenguaje audiovisual como herramienta fundamental de trabajo.
Líneas temáticas y perfiles profesionales asociados

A continuación un listado de las líneas temáticas propuestas para el desarrollo de la material “Seminarios
de experiencias profesionales”. Si bien las líneas han sido ordenadas en tres bloques, la disposición en el
calendario no se ha decidido todavía y se establecerá en base a los siguientes criterios:

    •   Disponibilidad de los espacios necesarios.
    •   Disponibilidad de los profesionales encargados del trabajo docente.
    •   Sinergias entre las líneas temáticas.
    •   La posibilidad de desarrollar trabajos que vinculen más de una línea temática.
    •   La normativa de la materia.


BLOQUE 1 Fomento del emprendimiento y búsqueda activa de empleo

IDEAS INNOVADORAS: ÉXITOS Y FRACASOS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
Objetivos: Entrar en contacto con experiencias profesionales reales y poner en valor el espíritu
emprendedor.
Profesionales: Emprendedores que hayan desarrollado iniciativas empresariales innovadoras en el
ámbito de la producción multimedia.

APROXIMACIÓN A LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL
Objetivos: Conocer los fundamentos empresariales y financieros que rigen la gestión de las empresas y
los trabajadores
Profesionales: Productores y gestores de empresas pertenecientes al sector de las industrias culturales.

LOS DISTINTOS CROWDS
Objetivos: La era de la globalización es también la era de la comunidad. Comunidad creadora,
comunidad financiadora, comunidad trabajadora. Una visión de cómo funcionan estas redes, cuales son
sus ventajas, los inconvenientes y su comparación con los modelos de negocio tradicionales.
Profesionales: Emprendedores que hayan conseguido financiación a través de este sistema.

LA INDUSTRIAS CULTURALES EN GALICIA Y ESPAÑA
Objetivos: Entrar en contacto con la realidad empresarial de la industrias culturales en Galicia y España.
Profesionales: Profesionales con amplia experiencia en gestión cultural.

EL AUGE DE LA POSTPRODUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Objetivos: Explorar las oportunidades laborales de la postproducción, un sector en crecimiento en
España.
Profesionales: Directores o productores de cine con experiencia en producciones cuyo proceso creativo
se haya desarrollado en gran parte en la fase de postproducción.

ADAPTACIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL A DIFERENTES SOPORTES
Objetivos: Conocer las estrategias para adaptar un producto de ficción a diferentes plataformas de
distribución.
Profesionales: Profesional con experiencia en la gestión de contenidos multiplataforma.

PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR
Objetivos: Favorecer el espíritu emprendedor de los alumnos y la oportunidad de desarrollarse por si
mismos sin la necesidad de contratación de servicios jurídicos en las cuestiones relacionadas con la
propiedad intelectual y los derechos de autor.
Profesionales: Personas con acreditada experiencia profesional en la gestión de la propiedad intelectual
y los derechos de autor.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Objetivos: Desarrollar competencias en el ámbito de la búsqueda activa de empleo
Profesionales: Gestores de recursos humanos.

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE IDEAS
Objetivos: Mejorar la capacidad para transmitir al público una idea empresarial; elevator pitching,
pechakucha,… Aprender a venderse uno mismo
Profesionales: Profesionales con experiencia en la presentación y puesta en marcha de proyectos.
Directivos de medios de comunicación. Personas especializadas en el entrenamiento de personas para la
venta de productos audiovisuales
BLOQUE 2 Sinergias narrativas con otros lenguajes

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN LAS ARTES ESCÉNCIAS
Objetivos: Conocer los mecanismos de adaptación del lenguaje audiovisual a la dramaturgia y la puesta
en escena.
Profesionales: Directores de escena, directores de arte, creadores de visuales para teatro y espectáculos
de danza.

ESTRATEGIAS NARRATIVAS EN LAS ARTES PLÁSTICAS
Objetivos: Analizar las sinergias entre cine y pintura/escultura desde una perspectiva narrativa. Estudiar
la articulación del espacio y tiempo en los proyectos artísticos con intención narrativa.
Profesionales: Críticos y teóricos de cine y arte. Directores de cine y artistas plásticos que hayan
trabajado en el trasvase de mecanismos narrativos entre cine y artes plásticas.

LA ADAPTACIÓN DEL LENGUAJE VISUAL A ESPECTÁCULOS MUSICALES Y VJ
Objetivos: Conocer las técnicas y fundamentos teóricos para la adaptación de discursos visuales a
espectáculos musicales. Vj.
Profesionales: Creadores visuales en el ámbito de los espectáculos musicales, Vj´s.

HERRAMIENTAS NARRATIVAS EN EL ARTE SECUENCIAL
Objetivos: Profundizar en el lenguaje cinematográfico desde el conocimiento de las herramientas
narrativas del cómic.
Profesionales: Críticos y teóricos de cine y del cómic. Dibujantes de comic que hayan trasladado su obra
al lenguaje cinematográfico. Directores de cine con obra inspirada en este tipo de narrativa gráfica.

CREACIÓN TRANSMEDIA. NUEVAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES
Objetivos: Como convertir una IP (Propiedad intelectual) en diferentes productos audiovisuales.
Profesionales: Productores con experiencia en el ámbito de la creación de una propiedad intelectual y su
explotación en diferentes pantallas.

REVALORIZACIÓN DEL SONIDO.
Objetivo: Puesta en valor del sonido como elemento expresivo. Aproximación a nuevos modelos de
negocio con el sonido como protagonista; gestión de la identidad sonora, creación de espacios sonoros…
Profesionales: Técnicos en divulgación cultural, críticos de arte, artistas sonoros.
BLOQUE 3 Tecnología y nuevos modelos productivos


NARRATIVA INTERACTIVA. TV SOCIAL
Objetivos: El uso de la pantalla del ordenador para ver la televisión permite que la experiencia del usuario
(ya no hablamos de audiencia) se enriquezca al compartir su experiencia en tiempo real con otros
usuarios. Permitiendo la interactividad entre los emisores, los usuarios y la potenciación de la marca a
través de las redes sociales.
Profesionales: Profesionales creadores y gestores de contenido en el ámbito de la narrativa interactiva.

TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN AUDIOVISUAL EN LA WEB
Objetivos: Aproximar las tecnologías basadas en la web para el desarrollo de vías de distribución de
contenidos audiovisual en la red.
Profesionales: Personas con experiencia en la gestión de la tecnología necesaria para distribuir
contenidos audiovisuales en la red.

MODELOS PRODUCTIVOS AUDIOVISUALES EN LA WEB
Objetivos: Dotar a los alumnos de una formación básica sobre integración de video y web y de un
conocimiento elemental de los recursos necesarios para la creación de páginas interactivas y experiencias
de video aumentadas.
Profesionales: Personas con experiencia en el desarrollo web, conocimiento de diseño aplicado a las
distintas plataformas y en el desarrollo de experiencias de vídeo aumentadas e interactivas en la web.

PRODUCCIÓN DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓBILES
Objetivos: Conocer el proceso de creación y comercialización de aplicaciones
Profesionales: Personas con experiencia en el desarrollo y comercialización de contenidos para
dispositivos móviles.

PRODUCCIÓN DE INSTALACIONES INTERACTIVAS PARA LA DIFUSIÓN CULTURAL CON BASE
AUDIOVISUAL
Objetivos: Entrar en contacto con procesos productivos asociados a la producción de contenidos
audiovisuales para instalaciones interactivas.
Profesionales: Creadores y productores con experiencia acreditada en la puesta en marcha de
instalaciones interactivas.

PRODUCCIÓN DE GUERRILLA. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN LOW COST
Objetivos: Poner en conocimiento la existencia de herramientas y técnicas de producción de bajo coste
basadas en tecnología digital para la creación de productos audiovisuales. Optimización de los procesos
productivos.
Profesionales: Productores y creadores audiovisuales multimedia con experiencia en la puesta en
marcha de productos de calidad a bajo coste.

Más contenido relacionado

DOC
Borrador seminarios experiencia profesionales vs3
PDF
Presentacion talleres
PDF
Innoav formación
PDF
Creador y Director Seminario Universidad Javeriana.
PPTX
Mi programa de_formación
PDF
¿Por qué estudiar en la UCV? Grado en Multimedia y Artes Digitales.
PPTX
Mi programa de formacion
PPTX
Presentación protocolo
Borrador seminarios experiencia profesionales vs3
Presentacion talleres
Innoav formación
Creador y Director Seminario Universidad Javeriana.
Mi programa de_formación
¿Por qué estudiar en la UCV? Grado en Multimedia y Artes Digitales.
Mi programa de formacion
Presentación protocolo

Destacado (12)

PDF
Protocolo seminarios de experiencias profesionais ca
PDF
Tabla convalidacion comunicacion_a_coruña_vigo
PDF
Protocolo practicas externas ca
PDF
Taboa grao publicidade_grao_comun_audiovisual
PDF
Calendario talleres cav vs4
PDF
Tabla convalidacion comunicacion_santiago_vigo
PDF
P04 g070v01 gal (1)
PDF
Regulamento de traballo de fin de grao
PDF
Regulamento de Traballo de Fin de Grao
PDF
Depósito TFG CAV
PDF
Temáticas para proyectos fin de grado cav 2012 2013 b
PDF
Lista provisional alumno, traballo e titor
Protocolo seminarios de experiencias profesionais ca
Tabla convalidacion comunicacion_a_coruña_vigo
Protocolo practicas externas ca
Taboa grao publicidade_grao_comun_audiovisual
Calendario talleres cav vs4
Tabla convalidacion comunicacion_santiago_vigo
P04 g070v01 gal (1)
Regulamento de traballo de fin de grao
Regulamento de Traballo de Fin de Grao
Depósito TFG CAV
Temáticas para proyectos fin de grado cav 2012 2013 b
Lista provisional alumno, traballo e titor
Publicidad

Similar a Borrador seminarios experiencia profesionales vs4 (20)

PDF
Maestrías en la Ingeniería en Diseño gráfico
PDF
Proyecto Final
PPT
Trnscurri
 
PDF
Forma 2013 ISDI La Habana
PDF
Taller de Altos Estudios EICTV - Innovación Audiovisual: Nuevos consumidores,...
PDF
Curso autoproducción nov2012 programa
PDF
Dossier Bubbles Space
PDF
Guía fotografía y medios audiovisuales interiores
PDF
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisuales
PDF
Guía docente alumno
PDF
Especializaciones -Campos de Acción Publicitario
PDF
Guía para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiple...
PDF
Guía docente produvisual 2014
PDF
PROGRAMACIÓN- Taller de animación
PPT
Sonido en la comunicación
PDF
GUÍA DOCENTE DE PRODUCCIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS AUDIOVISUALES
PPTX
Presentacion instituto 2012
PPTX
Plan De Negocios
PDF
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
Maestrías en la Ingeniería en Diseño gráfico
Proyecto Final
Trnscurri
 
Forma 2013 ISDI La Habana
Taller de Altos Estudios EICTV - Innovación Audiovisual: Nuevos consumidores,...
Curso autoproducción nov2012 programa
Dossier Bubbles Space
Guía fotografía y medios audiovisuales interiores
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisuales
Guía docente alumno
Especializaciones -Campos de Acción Publicitario
Guía para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiple...
Guía docente produvisual 2014
PROGRAMACIÓN- Taller de animación
Sonido en la comunicación
GUÍA DOCENTE DE PRODUCCIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS AUDIOVISUALES
Presentacion instituto 2012
Plan De Negocios
Presentación Talleres VII-VIII_ Diseño UC_2do semestre 2014
Publicidad

Más de Mónica Valderrama Santomé (20)

PDF
Presentación #produvisual24
PDF
Notas #comalt2017 PROVISIONALES
PDF
Cronograma produvisual 2017
PDF
guía docente PROGRATELE2016
DOCX
Planificación #comalt 2016
PDF
guía docente COMALT2017
PDF
Cronograma #produvisual2016
PDF
STREET MARKETING Y DEPORTE
PPT
Autopublicidad clases programación
PDF
GUÍA DOCENTE COMALT 2015-16
PDF
Regulamento traballo fin de máster
PDF
Provisionales pdf produvisual 2015 acta
DOCX
Tribunales días y horas tfm 2015
PDF
Provisional alleos
PDF
Provisionales comalt 2014 alumnos acta
PDF
Cronograma PRODUCCIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS AUDIOVISUALES
PDF
Calendario módulo 1
PDF
Guía docente comalt 2014
Presentación #produvisual24
Notas #comalt2017 PROVISIONALES
Cronograma produvisual 2017
guía docente PROGRATELE2016
Planificación #comalt 2016
guía docente COMALT2017
Cronograma #produvisual2016
STREET MARKETING Y DEPORTE
Autopublicidad clases programación
GUÍA DOCENTE COMALT 2015-16
Regulamento traballo fin de máster
Provisionales pdf produvisual 2015 acta
Tribunales días y horas tfm 2015
Provisional alleos
Provisionales comalt 2014 alumnos acta
Cronograma PRODUCCIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS AUDIOVISUALES
Calendario módulo 1
Guía docente comalt 2014

Borrador seminarios experiencia profesionales vs4

  • 1. GRADO  EN  COMUNICACIÓN  AUDIOVISUAL   Seminarios  de  experiencias  profesionales  vs  3   Coordinador  de  la  materia:  Oswaldo  García   Coordinadora  de  la  titulación:  Mónica  Valderrama   Descripción En el ámbito de la producción audiovisual nos hallamos inmersos en un proceso de evolución, tanto en su vertiente artística como industrial. Independientemente de las razones que subyacen a estos cambios nadie duda ya de la transformación de un modelo productivo audiovisual que se está adaptando a un tejido industrial con un alto componente tecnológico. Estos seminarios constituyen una oportunidad para el desarrollo de estrategias académicas flexibles capaces de adaptarse a la volatilidad del mercado laboral y que traten de dar cobertura a aspectos que no han sido tratados específicamente en cursos anteriores. Proponemos un modelo reflexivo e instrumental, que tenga como eje de trabajo el núcleo mismo que vertebra la titulación; cómo transmitir información, reflexión y emociones a través de discursos audiovisuales. Por ello, el estudio del lenguaje cinematográfico y televisivo no sólo debe formar parte, sino que proporcionará un punto de encuentro fundamental para el desarrollo de las áreas temáticas de esta materia. La intención que subyace a la coordinación de los “Seminarios de experiencias profesionales” es la puesta en marcha de una propuesta académica que favorezca el espíritu emprendedor, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de desarrollarse como gestores y creadores de la comunicación en distintos contextos empresariales y con el lenguaje audiovisual como herramienta fundamental de trabajo.
  • 2. Líneas temáticas y perfiles profesionales asociados A continuación un listado de las líneas temáticas propuestas para el desarrollo de la material “Seminarios de experiencias profesionales”. Si bien las líneas han sido ordenadas en tres bloques, la disposición en el calendario no se ha decidido todavía y se establecerá en base a los siguientes criterios: • Disponibilidad de los espacios necesarios. • Disponibilidad de los profesionales encargados del trabajo docente. • Sinergias entre las líneas temáticas. • La posibilidad de desarrollar trabajos que vinculen más de una línea temática. • La normativa de la materia. BLOQUE 1 Fomento del emprendimiento y búsqueda activa de empleo IDEAS INNOVADORAS: ÉXITOS Y FRACASOS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Objetivos: Entrar en contacto con experiencias profesionales reales y poner en valor el espíritu emprendedor. Profesionales: Emprendedores que hayan desarrollado iniciativas empresariales innovadoras en el ámbito de la producción multimedia. APROXIMACIÓN A LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL Objetivos: Conocer los fundamentos empresariales y financieros que rigen la gestión de las empresas y los trabajadores Profesionales: Productores y gestores de empresas pertenecientes al sector de las industrias culturales. LOS DISTINTOS CROWDS Objetivos: La era de la globalización es también la era de la comunidad. Comunidad creadora, comunidad financiadora, comunidad trabajadora. Una visión de cómo funcionan estas redes, cuales son sus ventajas, los inconvenientes y su comparación con los modelos de negocio tradicionales. Profesionales: Emprendedores que hayan conseguido financiación a través de este sistema. LA INDUSTRIAS CULTURALES EN GALICIA Y ESPAÑA Objetivos: Entrar en contacto con la realidad empresarial de la industrias culturales en Galicia y España. Profesionales: Profesionales con amplia experiencia en gestión cultural. EL AUGE DE LA POSTPRODUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Objetivos: Explorar las oportunidades laborales de la postproducción, un sector en crecimiento en España. Profesionales: Directores o productores de cine con experiencia en producciones cuyo proceso creativo se haya desarrollado en gran parte en la fase de postproducción. ADAPTACIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL A DIFERENTES SOPORTES Objetivos: Conocer las estrategias para adaptar un producto de ficción a diferentes plataformas de distribución. Profesionales: Profesional con experiencia en la gestión de contenidos multiplataforma. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR Objetivos: Favorecer el espíritu emprendedor de los alumnos y la oportunidad de desarrollarse por si mismos sin la necesidad de contratación de servicios jurídicos en las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual y los derechos de autor. Profesionales: Personas con acreditada experiencia profesional en la gestión de la propiedad intelectual y los derechos de autor. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Objetivos: Desarrollar competencias en el ámbito de la búsqueda activa de empleo Profesionales: Gestores de recursos humanos. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE IDEAS Objetivos: Mejorar la capacidad para transmitir al público una idea empresarial; elevator pitching, pechakucha,… Aprender a venderse uno mismo Profesionales: Profesionales con experiencia en la presentación y puesta en marcha de proyectos. Directivos de medios de comunicación. Personas especializadas en el entrenamiento de personas para la venta de productos audiovisuales
  • 3. BLOQUE 2 Sinergias narrativas con otros lenguajes PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN LAS ARTES ESCÉNCIAS Objetivos: Conocer los mecanismos de adaptación del lenguaje audiovisual a la dramaturgia y la puesta en escena. Profesionales: Directores de escena, directores de arte, creadores de visuales para teatro y espectáculos de danza. ESTRATEGIAS NARRATIVAS EN LAS ARTES PLÁSTICAS Objetivos: Analizar las sinergias entre cine y pintura/escultura desde una perspectiva narrativa. Estudiar la articulación del espacio y tiempo en los proyectos artísticos con intención narrativa. Profesionales: Críticos y teóricos de cine y arte. Directores de cine y artistas plásticos que hayan trabajado en el trasvase de mecanismos narrativos entre cine y artes plásticas. LA ADAPTACIÓN DEL LENGUAJE VISUAL A ESPECTÁCULOS MUSICALES Y VJ Objetivos: Conocer las técnicas y fundamentos teóricos para la adaptación de discursos visuales a espectáculos musicales. Vj. Profesionales: Creadores visuales en el ámbito de los espectáculos musicales, Vj´s. HERRAMIENTAS NARRATIVAS EN EL ARTE SECUENCIAL Objetivos: Profundizar en el lenguaje cinematográfico desde el conocimiento de las herramientas narrativas del cómic. Profesionales: Críticos y teóricos de cine y del cómic. Dibujantes de comic que hayan trasladado su obra al lenguaje cinematográfico. Directores de cine con obra inspirada en este tipo de narrativa gráfica. CREACIÓN TRANSMEDIA. NUEVAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES Objetivos: Como convertir una IP (Propiedad intelectual) en diferentes productos audiovisuales. Profesionales: Productores con experiencia en el ámbito de la creación de una propiedad intelectual y su explotación en diferentes pantallas. REVALORIZACIÓN DEL SONIDO. Objetivo: Puesta en valor del sonido como elemento expresivo. Aproximación a nuevos modelos de negocio con el sonido como protagonista; gestión de la identidad sonora, creación de espacios sonoros… Profesionales: Técnicos en divulgación cultural, críticos de arte, artistas sonoros.
  • 4. BLOQUE 3 Tecnología y nuevos modelos productivos NARRATIVA INTERACTIVA. TV SOCIAL Objetivos: El uso de la pantalla del ordenador para ver la televisión permite que la experiencia del usuario (ya no hablamos de audiencia) se enriquezca al compartir su experiencia en tiempo real con otros usuarios. Permitiendo la interactividad entre los emisores, los usuarios y la potenciación de la marca a través de las redes sociales. Profesionales: Profesionales creadores y gestores de contenido en el ámbito de la narrativa interactiva. TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN AUDIOVISUAL EN LA WEB Objetivos: Aproximar las tecnologías basadas en la web para el desarrollo de vías de distribución de contenidos audiovisual en la red. Profesionales: Personas con experiencia en la gestión de la tecnología necesaria para distribuir contenidos audiovisuales en la red. MODELOS PRODUCTIVOS AUDIOVISUALES EN LA WEB Objetivos: Dotar a los alumnos de una formación básica sobre integración de video y web y de un conocimiento elemental de los recursos necesarios para la creación de páginas interactivas y experiencias de video aumentadas. Profesionales: Personas con experiencia en el desarrollo web, conocimiento de diseño aplicado a las distintas plataformas y en el desarrollo de experiencias de vídeo aumentadas e interactivas en la web. PRODUCCIÓN DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓBILES Objetivos: Conocer el proceso de creación y comercialización de aplicaciones Profesionales: Personas con experiencia en el desarrollo y comercialización de contenidos para dispositivos móviles. PRODUCCIÓN DE INSTALACIONES INTERACTIVAS PARA LA DIFUSIÓN CULTURAL CON BASE AUDIOVISUAL Objetivos: Entrar en contacto con procesos productivos asociados a la producción de contenidos audiovisuales para instalaciones interactivas. Profesionales: Creadores y productores con experiencia acreditada en la puesta en marcha de instalaciones interactivas. PRODUCCIÓN DE GUERRILLA. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN LOW COST Objetivos: Poner en conocimiento la existencia de herramientas y técnicas de producción de bajo coste basadas en tecnología digital para la creación de productos audiovisuales. Optimización de los procesos productivos. Profesionales: Productores y creadores audiovisuales multimedia con experiencia en la puesta en marcha de productos de calidad a bajo coste.