Borrelia
ORDEN: SPIROCHAETALES 
FAMILIAS SPIROCHAETACEAE 
GÉNEROS 
BORRELIA TREPONEMA LEPTOSPIRA 
ESPECIES Borrelia burgdorferi 
Borrelia recurrentis 
• Borrelia hermsii 
Enfermedad de Lyme 
Fiebre recurrente endémico 
y epidemico
• Largas varillas enrrolladas helicoidalmente: 
Ancho: 0,2 a 0,5 μm 
Largo: 10 a 30 μm 
• Pocas espiras, 
laxas e irregulares 
con separaciones de 
2-4 μm 
• Endoflagelos: 7 – 20 fibras axiales 
• Imparte motilidad por flexión o rotación 
• Pared celular tipo Gram negativo 
• Se tiñen bien con anilinas: Giemsa o Wrigth
• Se mantienen en la naturaleza en mamíferos silvestre y artrópodos que 
sirven de vectores: 
• Piojos 
CARACTERISTICAS FISIOLÓGICAS 
• Garrapatas 
• Requerimientos nutricionales muy complejos 
• Difícil cultivo en el laboratorio 
• Medios líquidos con sangre o suero 
• Microaerófilos 
• Resistencia: Sobreviven a 4°C durante meses en sangre infectada o 
en cultivo
 Estructura antigénica 
Variación antigénica durante la infección mediante 
reordenamiento genético de las proteínas de membrana 
externa. 
 Lipopolisacaridos de la membrana externa como 
ENDOTOXINA: Induce la fiebre 
Enfermedad Recaída Recaída 
Antícuerpo 1 Antícuerpo 2 Antícuerpo 3 
Antígeno 1 Antígeno 2 Antígeno 3 
Días
 Reservorio roedores  garrapatas Ornithodoros. 
 La Borrelia recurrentis se transmite a través 
de los huevecillos de una generación a otra. 
 Transmisión por mordedura o machacamiento 
 Garrapatas no es epidémica 
 Piojos en individuo  4-5 días fuente de infección 
para otros. 
 Piojos no transmiten a sig. Generación 
 Misma vía de transmisión 
 Piojos  epidemias graves 
 Tasa de mortalidad: 
Enf. Endémica: baja, 
Enf. Epidémias: 30%
Periodo de 
incubación 
3-10 días 
Inicio con 
escalofríos y  
brusco de la temp. 
Espiroquetas 
abundan en 
sangre 
Fiebre por 3-5 
días, luego declina 
Periodo afebril 4- 
10 días 
2º ataque: 
escalofrios, fiebre, 
cefalea intensa y 
malestar 
3-10 recidivas de 
gravedad 
decreciente
 Transmisión garrapata genero Ixodes 
 Manifestaciones iniciales 
◦ Lesión cutánea característica: Eritema 
migratorio 
◦ Síntomas gripales 
 Manifestaciones tardias 
◦ Artralgia 
◦ Artritis
 MOO espiral 
 Ancho: 0,2 a 0,3 μm 
 Largo: 20 a 30 μm 
 Separaciones de 2-4 μm 
 7-11 Endoflagelos  movilidad 
 Colorantes acidos de anilina y 
tecnicas de impregnacion de plata
Rc. Glucosaminoglucano proteoglucanos de cels huesped. 
• Lesión cutánea única (eritema 
migratorio) 3d-4s después de mordedura 
. Area eritomatosa plana-extiende-c/ 
aclaramiento central. Diseminacion 
linfaticos/sangre a otras reg. de piel. 
• Parecido a cuadro gripal: fiebre, 
escalofríos, mialgia y cefalea 
Etapa inicial 
Temprana y 
localizada 
• Semanas o meses después 
• Artritis y artralgia 
• Manifestaciones neurológicas con 
meningitis, parálisis del nervio facial y 
radiculopatia dolorosa 
• Enf. Cardiaca con defectos de 
conducción y miopericarditis 
2ª Etapa 
Diseminación 
temprana 
• Meses-años después 
• Afección crónica de piel, SN o 
articulaciones 
3ª etapa 
Diseminación 
tardía
1.- Frotis 
Muestras sanguíneas teñidas con 
Giemsa o Wright. 
1.- Muestras p/pruebas serológicas. 
• Sangre, liq. Cefalorraquídeo o liq. 
Articular 
• IFA. Prueba indirecta cn Ac 
fluorescentes 
• ELISA. Analisis inmunoabsrorbente 
ligado a enzimas. 
• Western blot 
2.- Aislamiento de muestras de pacientes: 
• Cultivo en medios líquidos como el: 
• Barbour-Stoenner-Kelly (BSK II) 
3.- PCR: Determinación de fragmentos 
específicos del genoma de las borrelias
Borrelia recurentis: 
• Tetraciclina 
• Eritromicina 
• Penicilina 
Borrelia borgdorferi 
• Doxiciclina 
• Amoxilina 20-30 dias 
• Tetraciclina o penicilina alivian síntomas iniciales y 
favorecen la resolución de las lesiones cutáneas

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Efecto citopático
PPT
Yersinia enterocolítica
PPTX
DOCX
Rickettsia
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PDF
Cryptosporidium spp 2.pdf
Efecto citopático
Yersinia enterocolítica
Rickettsia
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Cryptosporidium spp 2.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Escherichia coli
PPTX
PPTX
Yersinia spp.
PPT
Cryptosporidium
PPT
Tripanosomiasis americana y africana
PPTX
Neisseria meningitidis
PPTX
PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
PPTX
Treponema
PPTX
Corynebacterium diphteriae
PDF
Burkholderia
 
PPTX
Naegleria fowleri
PPT
Patogenia Viral
PDF
Microbiología médica: Genero Neisseria
PDF
Micosis sistémicas
PPTX
Cromomicosis (1)
PPTX
Bordetella
Escherichia coli
Yersinia spp.
Cryptosporidium
Tripanosomiasis americana y africana
Neisseria meningitidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
Treponema
Corynebacterium diphteriae
Burkholderia
 
Naegleria fowleri
Patogenia Viral
Microbiología médica: Genero Neisseria
Micosis sistémicas
Cromomicosis (1)
Bordetella
Publicidad

Similar a Borrelia (20)

PDF
Treponema, Borrelia y Leptospira
PPTX
infecciones po Borrelias spp
PPTX
Enfermedades clinicas dx,tx,borrelia
PPTX
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
PPTX
Sífilis y embarazo
PPTX
treponema, borrelia y leptospira generis
PPTX
filariasis Loa loa (loiasis)
PPT
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
PPT
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
PPTX
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PPTX
parasitologia G1.pptx en la medicina Veterinaria
PDF
Ehrlichiosis canina ppt
PDF
Chikungunya
PPTX
CHIQUINGUNYA DR. OMAR LOPEZ SANCHEZ.pptx
PPTX
Espiroquetas
PPTX
INTERACCION RABIA.pptx
PPTX
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
PPTX
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
Treponema, Borrelia y Leptospira
infecciones po Borrelias spp
Enfermedades clinicas dx,tx,borrelia
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
Sífilis y embarazo
treponema, borrelia y leptospira generis
filariasis Loa loa (loiasis)
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
parasitologia G1.pptx en la medicina Veterinaria
Ehrlichiosis canina ppt
Chikungunya
CHIQUINGUNYA DR. OMAR LOPEZ SANCHEZ.pptx
Espiroquetas
INTERACCION RABIA.pptx
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
Publicidad

Último (20)

PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPT
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
anestesio degrabadas para estudiar en casa
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Tripanosomiasis descripción general del parasito
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf

Borrelia

  • 2. ORDEN: SPIROCHAETALES FAMILIAS SPIROCHAETACEAE GÉNEROS BORRELIA TREPONEMA LEPTOSPIRA ESPECIES Borrelia burgdorferi Borrelia recurrentis • Borrelia hermsii Enfermedad de Lyme Fiebre recurrente endémico y epidemico
  • 3. • Largas varillas enrrolladas helicoidalmente: Ancho: 0,2 a 0,5 μm Largo: 10 a 30 μm • Pocas espiras, laxas e irregulares con separaciones de 2-4 μm • Endoflagelos: 7 – 20 fibras axiales • Imparte motilidad por flexión o rotación • Pared celular tipo Gram negativo • Se tiñen bien con anilinas: Giemsa o Wrigth
  • 4. • Se mantienen en la naturaleza en mamíferos silvestre y artrópodos que sirven de vectores: • Piojos CARACTERISTICAS FISIOLÓGICAS • Garrapatas • Requerimientos nutricionales muy complejos • Difícil cultivo en el laboratorio • Medios líquidos con sangre o suero • Microaerófilos • Resistencia: Sobreviven a 4°C durante meses en sangre infectada o en cultivo
  • 5.  Estructura antigénica Variación antigénica durante la infección mediante reordenamiento genético de las proteínas de membrana externa.  Lipopolisacaridos de la membrana externa como ENDOTOXINA: Induce la fiebre Enfermedad Recaída Recaída Antícuerpo 1 Antícuerpo 2 Antícuerpo 3 Antígeno 1 Antígeno 2 Antígeno 3 Días
  • 6.  Reservorio roedores  garrapatas Ornithodoros.  La Borrelia recurrentis se transmite a través de los huevecillos de una generación a otra.  Transmisión por mordedura o machacamiento  Garrapatas no es epidémica  Piojos en individuo  4-5 días fuente de infección para otros.  Piojos no transmiten a sig. Generación  Misma vía de transmisión  Piojos  epidemias graves  Tasa de mortalidad: Enf. Endémica: baja, Enf. Epidémias: 30%
  • 7. Periodo de incubación 3-10 días Inicio con escalofríos y  brusco de la temp. Espiroquetas abundan en sangre Fiebre por 3-5 días, luego declina Periodo afebril 4- 10 días 2º ataque: escalofrios, fiebre, cefalea intensa y malestar 3-10 recidivas de gravedad decreciente
  • 8.  Transmisión garrapata genero Ixodes  Manifestaciones iniciales ◦ Lesión cutánea característica: Eritema migratorio ◦ Síntomas gripales  Manifestaciones tardias ◦ Artralgia ◦ Artritis
  • 9.  MOO espiral  Ancho: 0,2 a 0,3 μm  Largo: 20 a 30 μm  Separaciones de 2-4 μm  7-11 Endoflagelos  movilidad  Colorantes acidos de anilina y tecnicas de impregnacion de plata
  • 10. Rc. Glucosaminoglucano proteoglucanos de cels huesped. • Lesión cutánea única (eritema migratorio) 3d-4s después de mordedura . Area eritomatosa plana-extiende-c/ aclaramiento central. Diseminacion linfaticos/sangre a otras reg. de piel. • Parecido a cuadro gripal: fiebre, escalofríos, mialgia y cefalea Etapa inicial Temprana y localizada • Semanas o meses después • Artritis y artralgia • Manifestaciones neurológicas con meningitis, parálisis del nervio facial y radiculopatia dolorosa • Enf. Cardiaca con defectos de conducción y miopericarditis 2ª Etapa Diseminación temprana • Meses-años después • Afección crónica de piel, SN o articulaciones 3ª etapa Diseminación tardía
  • 11. 1.- Frotis Muestras sanguíneas teñidas con Giemsa o Wright. 1.- Muestras p/pruebas serológicas. • Sangre, liq. Cefalorraquídeo o liq. Articular • IFA. Prueba indirecta cn Ac fluorescentes • ELISA. Analisis inmunoabsrorbente ligado a enzimas. • Western blot 2.- Aislamiento de muestras de pacientes: • Cultivo en medios líquidos como el: • Barbour-Stoenner-Kelly (BSK II) 3.- PCR: Determinación de fragmentos específicos del genoma de las borrelias
  • 12. Borrelia recurentis: • Tetraciclina • Eritromicina • Penicilina Borrelia borgdorferi • Doxiciclina • Amoxilina 20-30 dias • Tetraciclina o penicilina alivian síntomas iniciales y favorecen la resolución de las lesiones cutáneas