2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LAS EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Integrantes:
Valeria Toaquiza
Nicolle Simbaña
Alisson Tipantuña
Mishell Tugulinago
Alexis Valdez
Santiago Toaquiza
Yadira Verdejo
Marxuri Vivar
Natalia Socasi
Grupo 6
ECOLOGÍA GENERAL I
MSc: Ángela Zambrano
Bosque húmedo tropical amazónico
Ubicación
En Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de
Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en toda la región
amazónica. Estas especies alcanzan entre los 30 a 40 m y pueden llegar
hasta los 50 m.
CARACTERÍSTICAS
-600 m.s.n.m
-Precipitación de 4000 a 8000
-Elevada humedad
-Extensión de 982000 ha
-Abundancia de seres vivos.
-Vegetación variada.
-La mayoría de la superficie de los bosques
húmedos tropicales está conformada por
árboles.
-La temperatura promedio en los bosques
húmedos tropicales
oscila entre los 25° y 27° C.
-Proceso de descomposición rápido y continu
-Proliferación de hongos
Flora
•En esta región incluyen: el
bosque de várzea, bosque
rivereño, matorral de islas
rivereñas, y pantanos de la
palma Mauritia flexuosa.
•El bosque tiene áreas abiertas
pequeñas generadas por la
caída de árboles. La diversidad
de árboles es alta con 200 a 300
especies por hectárea.
•En las que encontramos
especies como:
Árbol de Caoba Mangles
Árbol de nuez moscada Palmas
Lianas Orquídeas
Fauna
Nutrias gigantes de río
La fauna del bosque
tropical se destaca
porque la mayoría de los
animales tienen una
alimentación a base de
vegetales (herbívora).
Perezosos de tres dedos
Caimán negro
Capibara
Delfines de río Rosado
Jaguar
Tapir sudamericano
Mono Ardilla
Importancia Bosque húmedo tropical amazónico
Amenazas y Riesgos
☆Extracción de petróleo ☆Contaminación
☆Tala de árboles ☆Cacería furtiva
☆Proyectos de minería ☆Material de construcción
☆Incendios ☆Construcción de caminos
☆Agricultura comercial
☆Ganadería
《Pérdida de flora y fauna》
CUIDADO DE LA FLORA Y FAUNA
La región amazónica es una de las reservas más ricas en especies faunísticas, florísticas e ictiológicas, además de otros recursos como el mineralógico, hídrico y turístico; por esa razón es urgente realizar investigaciones encaminadas a evaluar y
cuantificar este vasto potencial biofísico e identificar las diversas problemáticas que se presentan en la explotación de estos recursos, para la determinación de los modelos apropiados que permitan producciones sostenidas sin deterioro de tan
frágiles ecosistemas.
*La explotación adecuada de los recursos naturales o sea teniendo presente su conservación puede
generar un desarrollo sostenido de la región. La explotación con conservación no es simple dada las
características biofísicas del bosque tropical húmedo amazónico.
*El manejo de los recursos naturales debe realizarse en función de las unidades ambientales,
determinando los conflictos intersectoriales de uso y los mecanismos requeridos para conservar los
ecosistemas.
*Se debe determinar modelos integrados de uso, es decir,
generar proyectos encaminados a la explotación conjunta
de varios recursos para cubrir demandas regionales.
*Es necesario propender a la internacionalización de la
investigación amazónica. Este esfuerzo ahorraría recursos y
acortaría las distancias científicas entre los países del Tratado
de Cooperación Amazónica.
Existe, a nivel mundial, un gran
futuro de los bosques húmedos
tropicales. Pues, a la vez que
estos albergan una gran proporción
de la biodiversidad mundial, están
siendo arrasados ​​en todo el
planeta, víctimas de la tala, la
quema, la ganadería, la
industrialización y la urbanización
generadas por los seres humanos.
CONSERVACIÓN
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición del páramo y el matorral interandino
PPTX
Problemas de la amazonia
PPTX
ECOSISTEMAS EN EL PERU
PPTX
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
DOCX
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
PPTX
ECOSISTEMAS de BOLIVIA. Completo. pptx
PPTX
Presentacion deforestación bolivia
DOCX
Alimentos nutritivos de la costa
Exposición del páramo y el matorral interandino
Problemas de la amazonia
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
ECOSISTEMAS de BOLIVIA. Completo. pptx
Presentacion deforestación bolivia
Alimentos nutritivos de la costa

La actualidad más candente (20)

PDF
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
PDF
Bosques montano oriental y piemontano oriental
PDF
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
PDF
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
PDF
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
PPTX
Bosque piemontano occidental.
PDF
matorral seco.pdf
PDF
Bosques Deciduos de la Costa
PPTX
Bosque choco ecuatorial
PDF
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
PDF
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
PDF
Páramos y matorrales interandinos
PPTX
la biodiversidad en el ecuador
PDF
Matorral interandino
PPTX
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
PPTX
Caracteristicas de la región amazónica
PPTX
Ecosistemas del Ecuador
PPTX
Climas del ecuador
PPTX
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
PPTX
Parque Nacional Yasuni
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque piemontano occidental.
matorral seco.pdf
Bosques Deciduos de la Costa
Bosque choco ecuatorial
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Páramo y matorrales interandinos de Ecuador
Páramos y matorrales interandinos
la biodiversidad en el ecuador
Matorral interandino
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Caracteristicas de la región amazónica
Ecosistemas del Ecuador
Climas del ecuador
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Parque Nacional Yasuni
Publicidad

Similar a Bosque húmedo tropical amazónico (20)

PPTX
Mishel tugulinago grupo 6 bosque húmedo trópical amazónico
PPTX
Bosque húmedo tropical amazónico
PPTX
Bosque húmedo tropical amazónico
PDF
Bosque húmedo tropical amazónico
PDF
Bosque montano Oriental.pdf
PPTX
Bosque tropical del pacifico tumbes (1).pptx
PPTX
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
PPTX
Zonas de vida
PPTX
zonas de vida
PDF
zona de vida bosque
PDF
Grupo 3 zona de vida bosque
PDF
Grupo 3 zona de vida bosque
PDF
Zona de vida bosque
PPTX
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
DOCX
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
PPTX
PDF
Grupo 3 biomas terrestres
PDF
Biomas terrestres
PPTX
Ecosistema de bosque tropical en blogger
PPTX
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Mishel tugulinago grupo 6 bosque húmedo trópical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque montano Oriental.pdf
Bosque tropical del pacifico tumbes (1).pptx
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Zonas de vida
zonas de vida
zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
Zona de vida bosque
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
Grupo 3 biomas terrestres
Biomas terrestres
Ecosistema de bosque tropical en blogger
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Publicidad

Último (20)

PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf

Bosque húmedo tropical amazónico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA Integrantes: Valeria Toaquiza Nicolle Simbaña Alisson Tipantuña Mishell Tugulinago Alexis Valdez Santiago Toaquiza Yadira Verdejo Marxuri Vivar Natalia Socasi Grupo 6 ECOLOGÍA GENERAL I MSc: Ángela Zambrano Bosque húmedo tropical amazónico
  • 2. Ubicación En Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en toda la región amazónica. Estas especies alcanzan entre los 30 a 40 m y pueden llegar hasta los 50 m.
  • 3. CARACTERÍSTICAS -600 m.s.n.m -Precipitación de 4000 a 8000 -Elevada humedad -Extensión de 982000 ha -Abundancia de seres vivos. -Vegetación variada. -La mayoría de la superficie de los bosques húmedos tropicales está conformada por árboles. -La temperatura promedio en los bosques húmedos tropicales oscila entre los 25° y 27° C. -Proceso de descomposición rápido y continu -Proliferación de hongos
  • 4. Flora •En esta región incluyen: el bosque de várzea, bosque rivereño, matorral de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa. •El bosque tiene áreas abiertas pequeñas generadas por la caída de árboles. La diversidad de árboles es alta con 200 a 300 especies por hectárea. •En las que encontramos especies como: Árbol de Caoba Mangles Árbol de nuez moscada Palmas Lianas Orquídeas
  • 5. Fauna Nutrias gigantes de río La fauna del bosque tropical se destaca porque la mayoría de los animales tienen una alimentación a base de vegetales (herbívora). Perezosos de tres dedos Caimán negro Capibara
  • 6. Delfines de río Rosado Jaguar Tapir sudamericano Mono Ardilla
  • 7. Importancia Bosque húmedo tropical amazónico
  • 8. Amenazas y Riesgos ☆Extracción de petróleo ☆Contaminación ☆Tala de árboles ☆Cacería furtiva ☆Proyectos de minería ☆Material de construcción ☆Incendios ☆Construcción de caminos ☆Agricultura comercial ☆Ganadería 《Pérdida de flora y fauna》
  • 9. CUIDADO DE LA FLORA Y FAUNA La región amazónica es una de las reservas más ricas en especies faunísticas, florísticas e ictiológicas, además de otros recursos como el mineralógico, hídrico y turístico; por esa razón es urgente realizar investigaciones encaminadas a evaluar y cuantificar este vasto potencial biofísico e identificar las diversas problemáticas que se presentan en la explotación de estos recursos, para la determinación de los modelos apropiados que permitan producciones sostenidas sin deterioro de tan frágiles ecosistemas.
  • 10. *La explotación adecuada de los recursos naturales o sea teniendo presente su conservación puede generar un desarrollo sostenido de la región. La explotación con conservación no es simple dada las características biofísicas del bosque tropical húmedo amazónico. *El manejo de los recursos naturales debe realizarse en función de las unidades ambientales, determinando los conflictos intersectoriales de uso y los mecanismos requeridos para conservar los ecosistemas. *Se debe determinar modelos integrados de uso, es decir, generar proyectos encaminados a la explotación conjunta de varios recursos para cubrir demandas regionales. *Es necesario propender a la internacionalización de la investigación amazónica. Este esfuerzo ahorraría recursos y acortaría las distancias científicas entre los países del Tratado de Cooperación Amazónica.
  • 11. Existe, a nivel mundial, un gran futuro de los bosques húmedos tropicales. Pues, a la vez que estos albergan una gran proporción de la biodiversidad mundial, están siendo arrasados ​​en todo el planeta, víctimas de la tala, la quema, la ganadería, la industrialización y la urbanización generadas por los seres humanos. CONSERVACIÓN