SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
25
Lo más leído
BOSQUES HUMEDOS
TROPICALES
bh-TCHICA VARGAS JUAN PABLO
PAÉZ NÚNEZ EDUAR LUIS
Programa de Biología
Facultad de Ciencias Básicas
Universidad de Córdoba
2014
Los Bh-T son los ecosistemas mas
complejo en la tierra en términos de
estructuras y diversidad de
especies. al poseer condiciones
ambientales óptimas para la
vida como la disponibilidad de calor
durante todo el año y precipitación
abundante.
 Ecosistema Cerrado.
 Temperatura constate durante el
año, promedio de 24°C
 Megadiversidad.
 Precipitación, excede los 2000
mm por año.
 Humedad relativa cercana al 90%
 Vegetación estratificada.
 Epifitas
 Suelos poco fértiles, pH bajos
 Luz es un importante factor
condicionante.
CARACTERISTIC
AS
Distribución global En el mundo los bosques húmedos tropicales
o perennifolios ocurren en tres zonas
principales:
1. La cuenca del Amazona y el Orinoco en
América del sur (el área continua más
grande)
2. La cuenca del Congo, Nigeria y Zambezi,
en el centro y el occidente de África y
Madagascar,
3. Las regiones Indo malaya de Borneo y
Nueva Guinea
Extendido por las llanuras de la Amazonía y por la
región Pacífica (Chocó biogeográfico.)
Antiguamente, los bh-T eran extensos en las laderas
bajas de las cordilleras andinas y de la Sierra Nevada
de Santa Marta, por debajo de 1000 m.s.n.m. y a lo
largo del río Magdalena y otros ríos de la región Caribe.
Sin embargo, gran parte de estos bosques ha sido
eliminada por los seres humanos y ahora sólo se
encuentran como pequeños fragmentos dispersos en
zonas de potreros.
DISTRIBUCIÓN NACIONAL DEL
bh-T
Bosque Húmedo Tropical en
Córdoba
Parque Nacional Natural Paramillo
Se encuentra ubicado en el En el
extremo norte de la Cordillera
Occidental, comprende el norte del
departamento de Antioquia y sur del
departamento de Córdoba
Predomina el carácter montañoso con suelos de
topografía abrupta y fuertes pendientes. en el
extremos sur del área protegida se encuentra la
mayor elevación, El Cerro de Paramillo, con
3.960 msnm, el cual da su nombre al Parque.
Los paisajes del Parque son muy diversos
debido a la variedad de pisos térmicos. Aquí se
protege la mayor extensión de bosque húmedo
tropical de la zona norte del país y el páramo
más septentrional de la cordillera occidental.
Su fauna está compuesta por dantas, osos
congo, monos colorados, martejas, marimondas,
paujiles, guacharacas, águilas blancas, azulejos
montañeros, cotorras, torcazas, entre muchos
otros
Los bosques tropicales húmedos presentan una vegetación
estratificada
Arboles Emergentes: 50 a 60 metros por
encima del nivel general del dosel.
Capa del dosel: Alfombra verde continúa
de 25 a 35 metros de altura.
Estrato inferior del dosel: árboles que
miden de 15 a 24 metros de alto.
Arbustos y árboles jóvenes: tienen
crecimiento en la sombra profunda.
Capa del suelo: compuesta por herbáceas
y helechos.
Los suelos predominantes son
los oxisoles ricos en hierro y
aluminio, y sus nutrientes son
condicionados por el alto
índice de lluvia
Los nutrientes en el bh-T se encuentran en la
biomasa y no en los suelos, de modo que cuando
la selva se tala, la tierra resultante no es buena
para pastizales o para tierra de cultivos.
Flora
Características
generales
No hay especies dominantes.
Una sola hectárea de bh-T puede contener hasta 280 sp. diferentes ( en Europa solo hay 100
sp. Nativas.
Los arboles presentan raíces bambas o
Cauliflores
tablares contrafuertes Hojas grandes
Frutos Carnosos
Cutícula delgada, Ápices acuminados en las hojas
Principales familias: Las Leguminosas (familia de los guamos, chochos y fríjoles) son la familia más
diversa de árboles en la mayor parte de los bosques húmedos. Otras familias dominantes de árboles
son las Moráceas (familia de los higuerones), Anonáceas (familia de los guanábanos), Rubiáceas
(familia del cafeto), Miristicáceas (familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del
chicle), Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las palmas), Euforbiáceas y
Bignoniáceas (familia de los guayacanes o chicaláes.)
Formas de Vida
Epifitas Lianas Estranguladoras
Heterótrofas
Parásitas
Rafflesia arnoldii
Struthanthus
orbicularis
Saprófitas
Fauna
El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales,
sobre todo especies de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las
especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en
los árboles y aprovechar los nichos y recursos que están disponibles
en ellos.
 Muchos adoptan coloraciones de
advertencia.
 Otros animales, en particular entre los
insectos, suelen copiar los diseños de
las especies venenosas
 Otros simplemente tienen
coloraciones y diseños que se
confunden con su entorno,
permitiéndoles pasar desapercibidos.
Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo
varias especies de mariposas, escarabajos, cucarachas, mantis.
Otros invertebrados también alcanzan aquí gran tamaño, por ejemplo, los milpiés y
ciempiés, los alacranes y las lombrices gigantes de la familia Glossoscolecidae.
Son muy comunes las hormigas: arrieras o corta hojas (Attini) y las carnívoras
hormigas legionarias (Ecitoninae).
las mariposas alcanzan gran belleza y diversidad, destacándose las brillantes
Morphoazules.
Las abejas silvestres contribuyen a la polinización de muchas especies de plantas
en todos los estratos del bosque .
En las charcas se encuentran angrejos de agua dulce de las familias Trichodactylidae
y Pseudothelphusidae.
Invertebrados
Invertebrados
En las charcas, quebradas y ríos que atraviesan el bosque habita una
sorprendente cantidad de peces, predominando las especies de los
órdenes Characiformes (peces “normales”, con escamas) y
Siluriformes (bagres y afines)
Peces
Los anfibios son diversos; sobresalen
las ranas y sapos, con muchas
especies que son activas durante el
día. Entre las más vistosas están las
ranas venenosas (Dendrobatidae).
Otros grupos importantes de anfibios
son las ranas terrestres
(Leptodactylidae), las ranas
arborícolas (Hylidae), las ranas de
cristal (Centrolenidae) y los sapos
(Bufonidae), además de las cecilias
(Caeciliaidae)
Anfibios
 especies de serpientes, algunas de ellas muy
venenosas como por ejemplo las mapanás y
otras especies de la familia Viperidae y las
corales (Micrurus)
 Los lagartos son abundantes y van desde
diminutos gecos de costumbres nocturnas
hasta las grandes iguanas que se asolean
junto a los cursos de agua.
 También hay varias especies de tortugas,
babillas y caimanes
Reptiles
Aves
 Entre las aves destacan especies grandes y
muy ornamentales como guacamayas, loros
y tucanes, habitantes del dosel del bosque.
 Las grandes águilas arpía (Harpia harpyja)
y miquera (Morphnus guianensis) patrullan
silenciosamente el dosel, donde son los
depredadores de mayor tamaño.
 En el piso y en los árboles se mueven
diversas especies de paujiles y pavas de
monte (Cracidae).
 Además de estas y otras especies de gran
tamaño, en el bosque húmedo tropical
habitan cientos de especies de aves
pequeñas, sobresaliendo por su diversidad
los atrapamoscas (Tyrannidae), los
hormigueros (Thamnophilidae), las tangaras
(Thraupidae) y los colibríes Trochilidae.
Aves
Más de la mitad de las especies de mamíferos
presentes en una determinada localidad de
bosque húmedo tropical pueden ser
murciélagos
La inmensa mayoría de murciélagos se
alimentan, según las especies, de insectos,
frutos, peces, ranas y otros animales.
Sobresalen los mamíferos trepadores,
representados por animales como los monos,
perezosos, martejas (Potos flavus), puerco
espines, ardillas y varios marsupiales (chuchas
o faras). En tierra habitan el jaguar, el puma, las
dantas (Tapirus) y los saínos (Pecari
tajacu, Tayassu pecari), además de varias
especies de roedores, incluyendo ratas y
ratones, ñeques (Dasyprocta) y guaguas (Agouti
paca.)
Mamíferos
Problemátic
aExiste, a nivel mundial, una gran
preocupación por el futuro de los
bosques húmedos tropicales. Pues, a la
vez que estos albergan una gran
proporción de la biodiversidad mundial,
están siendo arrasados en todo el
planeta, víctimas de la tala, la quema, la
ganadería, la industrialización y la
urbanización generadas por los seres
humanos. Se estima que en Colombia,
cada año se talan más de 47.000
hectáreas de bosque. En total, entre
1990 y el 2005, Colombia perdió 711.000
hectáreas de bosques . De esta manera,
desde la Colonia, ya se han destruido
más de la cuarta parte de los bosques
del país
Los bosques húmedos tropicales tienen
atrapada una gran cantidad de carbono en
sus tejidos vivos. La tala y quema de estos
bosques ha ocasionado la liberación de este
elemento en forma de dióxido de carbono,
gas causante de la mayor parte del efecto de
invernadero que está aumentando la
temperatura en la tierra, derritiendo el hielo
de los polos y los glaciares y haciendo que los
océanos suban de nivel, inundando poco a
poco las costas.
Conclusión
La conservación de los bosques húmedos tropicales es
esencial para asegurar la diversidad de especies de fauna y
flora del mundo, nuestra futura despensa de productos
naturales y medicinas. Asimismo, es esencial para regular el
clima de nuestro planeta. Motivos de sobra para que
cuidemos el “monte”. Y para que veamos y visitemos con
aprecio las reservas de bosque húmedo tropical.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Bosque tropical muy húmedo
PPTX
Biomas colombianos 14 nov
PDF
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
PPT
LAGOS Y HUMEDALES
PPTX
Biomas de colombia
PPTX
La selva tropical
PPTX
Bosque templado
Bosque tropical muy húmedo
Biomas colombianos 14 nov
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
LAGOS Y HUMEDALES
Biomas de colombia
La selva tropical
Bosque templado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Bosque tropical húmedo
PPTX
Clasificacion de zonas de vida
ODP
Bosque mediterraneo
PPTX
Ecosistemas amazónicos
PDF
Presentacion Sobre Biodiversidad
PPTX
Zonas de vida según holdridge
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
PPSX
Bosque templado
PPTX
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
PPTX
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Los matorrales
 
DOCX
Informe salida de campo
PPTX
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
PDF
PPTX
Climas del ecuador
PDF
Cuencas hidrograficas
PPTX
1. Cuencas Hidrográficas
PPT
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque tropical húmedo
Clasificacion de zonas de vida
Bosque mediterraneo
Ecosistemas amazónicos
Presentacion Sobre Biodiversidad
Zonas de vida según holdridge
Biomas del mundo
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Bosque templado
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Biomas terrestres
Los matorrales
 
Informe salida de campo
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Climas del ecuador
Cuencas hidrograficas
1. Cuencas Hidrográficas
Bosque Seco Ecuatorial
Publicidad

Similar a Bosques humedo tropical (20)

PPTX
PPTX
Biodiversidad
ODP
Bosque tropical
PPTX
ECOSISTEMAS(BOSQUES HUMEDOS TROPICAL).pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Bosque tropical húmedo.
PPTX
Bosque húmedo tropical amazónico
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Trabajo de ciencias
PDF
zona de vida bosque
PDF
Grupo 3 zona de vida bosque
PDF
Grupo 3 zona de vida bosque
PDF
Zona de vida bosque
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biodiversidad de bosques en Ecuador
PPTX
Samuel
DOCX
ecosistemas de mexico para tarea ( para nivel primaria).docx
Biodiversidad
Bosque tropical
ECOSISTEMAS(BOSQUES HUMEDOS TROPICAL).pptx
Presentación1
Trabajo de ciencias
Bosque tropical húmedo.
Bosque húmedo tropical amazónico
Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
Zona de vida bosque
Biomas terrestres
Biomas terrestres
Biomas terrestres
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Samuel
ecosistemas de mexico para tarea ( para nivel primaria).docx
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
administracion-ganadera .pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf

Bosques humedo tropical

  • 1. BOSQUES HUMEDOS TROPICALES bh-TCHICA VARGAS JUAN PABLO PAÉZ NÚNEZ EDUAR LUIS Programa de Biología Facultad de Ciencias Básicas Universidad de Córdoba 2014
  • 2. Los Bh-T son los ecosistemas mas complejo en la tierra en términos de estructuras y diversidad de especies. al poseer condiciones ambientales óptimas para la vida como la disponibilidad de calor durante todo el año y precipitación abundante.
  • 3.  Ecosistema Cerrado.  Temperatura constate durante el año, promedio de 24°C  Megadiversidad.  Precipitación, excede los 2000 mm por año.  Humedad relativa cercana al 90%  Vegetación estratificada.  Epifitas  Suelos poco fértiles, pH bajos  Luz es un importante factor condicionante. CARACTERISTIC AS
  • 4. Distribución global En el mundo los bosques húmedos tropicales o perennifolios ocurren en tres zonas principales: 1. La cuenca del Amazona y el Orinoco en América del sur (el área continua más grande) 2. La cuenca del Congo, Nigeria y Zambezi, en el centro y el occidente de África y Madagascar, 3. Las regiones Indo malaya de Borneo y Nueva Guinea
  • 5. Extendido por las llanuras de la Amazonía y por la región Pacífica (Chocó biogeográfico.) Antiguamente, los bh-T eran extensos en las laderas bajas de las cordilleras andinas y de la Sierra Nevada de Santa Marta, por debajo de 1000 m.s.n.m. y a lo largo del río Magdalena y otros ríos de la región Caribe. Sin embargo, gran parte de estos bosques ha sido eliminada por los seres humanos y ahora sólo se encuentran como pequeños fragmentos dispersos en zonas de potreros. DISTRIBUCIÓN NACIONAL DEL bh-T
  • 6. Bosque Húmedo Tropical en Córdoba Parque Nacional Natural Paramillo Se encuentra ubicado en el En el extremo norte de la Cordillera Occidental, comprende el norte del departamento de Antioquia y sur del departamento de Córdoba
  • 7. Predomina el carácter montañoso con suelos de topografía abrupta y fuertes pendientes. en el extremos sur del área protegida se encuentra la mayor elevación, El Cerro de Paramillo, con 3.960 msnm, el cual da su nombre al Parque. Los paisajes del Parque son muy diversos debido a la variedad de pisos térmicos. Aquí se protege la mayor extensión de bosque húmedo tropical de la zona norte del país y el páramo más septentrional de la cordillera occidental. Su fauna está compuesta por dantas, osos congo, monos colorados, martejas, marimondas, paujiles, guacharacas, águilas blancas, azulejos montañeros, cotorras, torcazas, entre muchos otros
  • 8. Los bosques tropicales húmedos presentan una vegetación estratificada Arboles Emergentes: 50 a 60 metros por encima del nivel general del dosel. Capa del dosel: Alfombra verde continúa de 25 a 35 metros de altura. Estrato inferior del dosel: árboles que miden de 15 a 24 metros de alto. Arbustos y árboles jóvenes: tienen crecimiento en la sombra profunda. Capa del suelo: compuesta por herbáceas y helechos.
  • 9. Los suelos predominantes son los oxisoles ricos en hierro y aluminio, y sus nutrientes son condicionados por el alto índice de lluvia Los nutrientes en el bh-T se encuentran en la biomasa y no en los suelos, de modo que cuando la selva se tala, la tierra resultante no es buena para pastizales o para tierra de cultivos.
  • 10. Flora
  • 11. Características generales No hay especies dominantes. Una sola hectárea de bh-T puede contener hasta 280 sp. diferentes ( en Europa solo hay 100 sp. Nativas. Los arboles presentan raíces bambas o Cauliflores tablares contrafuertes Hojas grandes Frutos Carnosos Cutícula delgada, Ápices acuminados en las hojas
  • 12. Principales familias: Las Leguminosas (familia de los guamos, chochos y fríjoles) son la familia más diversa de árboles en la mayor parte de los bosques húmedos. Otras familias dominantes de árboles son las Moráceas (familia de los higuerones), Anonáceas (familia de los guanábanos), Rubiáceas (familia del cafeto), Miristicáceas (familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del chicle), Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las palmas), Euforbiáceas y Bignoniáceas (familia de los guayacanes o chicaláes.)
  • 13. Formas de Vida Epifitas Lianas Estranguladoras
  • 15. Fauna
  • 16. El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales, sobre todo especies de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los nichos y recursos que están disponibles en ellos.  Muchos adoptan coloraciones de advertencia.  Otros animales, en particular entre los insectos, suelen copiar los diseños de las especies venenosas  Otros simplemente tienen coloraciones y diseños que se confunden con su entorno, permitiéndoles pasar desapercibidos.
  • 17. Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias especies de mariposas, escarabajos, cucarachas, mantis. Otros invertebrados también alcanzan aquí gran tamaño, por ejemplo, los milpiés y ciempiés, los alacranes y las lombrices gigantes de la familia Glossoscolecidae. Son muy comunes las hormigas: arrieras o corta hojas (Attini) y las carnívoras hormigas legionarias (Ecitoninae). las mariposas alcanzan gran belleza y diversidad, destacándose las brillantes Morphoazules. Las abejas silvestres contribuyen a la polinización de muchas especies de plantas en todos los estratos del bosque . En las charcas se encuentran angrejos de agua dulce de las familias Trichodactylidae y Pseudothelphusidae. Invertebrados
  • 19. En las charcas, quebradas y ríos que atraviesan el bosque habita una sorprendente cantidad de peces, predominando las especies de los órdenes Characiformes (peces “normales”, con escamas) y Siluriformes (bagres y afines) Peces
  • 20. Los anfibios son diversos; sobresalen las ranas y sapos, con muchas especies que son activas durante el día. Entre las más vistosas están las ranas venenosas (Dendrobatidae). Otros grupos importantes de anfibios son las ranas terrestres (Leptodactylidae), las ranas arborícolas (Hylidae), las ranas de cristal (Centrolenidae) y los sapos (Bufonidae), además de las cecilias (Caeciliaidae) Anfibios
  • 21.  especies de serpientes, algunas de ellas muy venenosas como por ejemplo las mapanás y otras especies de la familia Viperidae y las corales (Micrurus)  Los lagartos son abundantes y van desde diminutos gecos de costumbres nocturnas hasta las grandes iguanas que se asolean junto a los cursos de agua.  También hay varias especies de tortugas, babillas y caimanes Reptiles
  • 22. Aves  Entre las aves destacan especies grandes y muy ornamentales como guacamayas, loros y tucanes, habitantes del dosel del bosque.  Las grandes águilas arpía (Harpia harpyja) y miquera (Morphnus guianensis) patrullan silenciosamente el dosel, donde son los depredadores de mayor tamaño.  En el piso y en los árboles se mueven diversas especies de paujiles y pavas de monte (Cracidae).  Además de estas y otras especies de gran tamaño, en el bosque húmedo tropical habitan cientos de especies de aves pequeñas, sobresaliendo por su diversidad los atrapamoscas (Tyrannidae), los hormigueros (Thamnophilidae), las tangaras (Thraupidae) y los colibríes Trochilidae. Aves
  • 23. Más de la mitad de las especies de mamíferos presentes en una determinada localidad de bosque húmedo tropical pueden ser murciélagos La inmensa mayoría de murciélagos se alimentan, según las especies, de insectos, frutos, peces, ranas y otros animales. Sobresalen los mamíferos trepadores, representados por animales como los monos, perezosos, martejas (Potos flavus), puerco espines, ardillas y varios marsupiales (chuchas o faras). En tierra habitan el jaguar, el puma, las dantas (Tapirus) y los saínos (Pecari tajacu, Tayassu pecari), además de varias especies de roedores, incluyendo ratas y ratones, ñeques (Dasyprocta) y guaguas (Agouti paca.) Mamíferos
  • 24. Problemátic aExiste, a nivel mundial, una gran preocupación por el futuro de los bosques húmedos tropicales. Pues, a la vez que estos albergan una gran proporción de la biodiversidad mundial, están siendo arrasados en todo el planeta, víctimas de la tala, la quema, la ganadería, la industrialización y la urbanización generadas por los seres humanos. Se estima que en Colombia, cada año se talan más de 47.000 hectáreas de bosque. En total, entre 1990 y el 2005, Colombia perdió 711.000 hectáreas de bosques . De esta manera, desde la Colonia, ya se han destruido más de la cuarta parte de los bosques del país Los bosques húmedos tropicales tienen atrapada una gran cantidad de carbono en sus tejidos vivos. La tala y quema de estos bosques ha ocasionado la liberación de este elemento en forma de dióxido de carbono, gas causante de la mayor parte del efecto de invernadero que está aumentando la temperatura en la tierra, derritiendo el hielo de los polos y los glaciares y haciendo que los océanos suban de nivel, inundando poco a poco las costas.
  • 25. Conclusión La conservación de los bosques húmedos tropicales es esencial para asegurar la diversidad de especies de fauna y flora del mundo, nuestra futura despensa de productos naturales y medicinas. Asimismo, es esencial para regular el clima de nuestro planeta. Motivos de sobra para que cuidemos el “monte”. Y para que veamos y visitemos con aprecio las reservas de bosque húmedo tropical.