SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de reproducción
en las plantas.
Reproducción vegetativa o
asexual
• Se lleva a cabo con
un solo progenitor y
sin la intervención de
los gametos.
• una parte de ellas
(tallo, rama, brote,
tubérculo, rizoma..)
se desarrolla hasta
convertirse en una
nueva planta.
• es un método de propagación en
el que una porción de tejido
procedente de una planta —la
variedad o injerto propiamente
dicho— se une sobre otra ya
asentada —el patrón,
portainjerto o pie—, de tal modo
que el conjunto de ambos crezca
como un solo organismo.
Injertos
• Estacas: la reproducción por estacas
consiste en cortar la rama con brotes o
yemas, plantarla en otro lugar y obtener así
una nueva planta.
• Esqueje: tallos que se preparan, en
recipientes con agua o en tierra húmeda,
donde forman nuevas raíces, tras lo cual
pueden plantarse.
• Cultivo de tejidos: cultivo realizado en un
medio libre de microorganismos y
utilizando soluciones nutritivas y hormonas
vegetales, que provocan el crecimiento de
raíces, tallos y hojas a partir de un
fragmento de una planta.
Ventajas de la reproducción asexual
:
A. Rapidez de división y su simplicidad, pues no
tienen que producir células sexuales, ni
tienen que gastar energía en las operaciones
previas a la fecundación.
Así, algunos organismos se reproducen
asexualmente cuando las condiciones
ambientales son favorables, mientras que lo
hace sexualmente cuando son adversas.
Desventajas de la reproducción
asexual
• Presenta la gran desventaja de producir una
descendencia sin variabilidad genética al ser todos
genotípicamente equivalentes a su parental y entre
sí.
• La Selección natural no puede "elegir" los
individuos mejor adaptados (ya que todos lo están
por iguales) y estos individuos clónicos puede que
no logren sobrevivir a un medio que cambie de
modo hostil, pues no poseen la información
genética necesaria para adaptarse a este cambio.
Reproducción sexual
• La generación de un nuevo individuo
conlleva el intercambio de material
genético.
• Existe unión de células reproductoras
llamadas gametos y un desarrollo
embrionario que dará lugar a un nuevo
organismo.
La Flor
• es un tallo de crecimiento
definido, con entrenudos
muy cortos, en el que se
insertan hojas florales.
• En la flor tienen lugar los
pasos esenciales de la
reproducción sexual que son
la meiosis y la fecundación.
• La función de una flor
es producir semillas a
través del cual las
especies se perpetúan
y se propagan.
• Comúnmente las
flores se encuentran en
la axila de hojas.
Partes de la flor
• La flor está unida al
tallo por un eje, el
pedúnculo floral,
que se ensancha en
su parte superior
para formar el
receptáculo en el
que se insertan las
piezas de los
verticilos florales.
• La flor esta formada por cuatro tipos de
hojas modificadas, tanto estructural
como fisiológicamente, para producir y
proteger los gametos:
• Cáliz: es el conjunto de sépalos.
• Corola: es el conjunto de pétalos.
• Androceo: formado por los estambres
• Gineceo: formado por el carpelo que albergan los óvulos.
Cáliz: es el verticilo más externo de la flor.
• Tiene función
protectora y está
constituido por los
sépalos, generalmente
de color verde.
• Si los sépalos están
libres entre sí, el cáliz
se denomina
dialisépalo.
• Si están unidos el cáliz
se llama gamosépalo.
Corola: conjunto de pétalos.
• La función principal es la de atraer los
polinizadores.
• Cada pétalo consta de una uña que lo fija al
receptáculo y una lámina o limbo que es la
parte más ancha y vistosa.
• Las flores de algunas especies carecen o
han reducido mucho sus pétalos. Son
llamadas apétalas.
• Por ejemplo las gramíneas polinizadas por
el viento.
Tipos de Corola
• Corola dialipétala:
Pétalos libres.
• Corola gamopétala:
Pétalos unidos entre si
a través de márgenes.
La forma de la corola gamopétala
puede ser muy variada:
• Espolonada: con uno
o varios espolones
nectaríferos.
Infundibuliforme: forma de embudo.
Ej. Ipomoea batatas : camote
Tubulosa: cilíndrica, como en las flores
centrales de los capítulos de la familia
Compositae.
• Hipocrateriforme:
tubo largo y delgado,
limbo plano.
(Jazminum, Nierembergia).
Campanulada:
tubo inflado, parecido a una campana (Brachychiton,
Convallaria).
• Ligulada:
el limbo tiene
forma de
lengüeta. Este
tipo de corola se
ve en las flores
periféricas de las
Compuestas.
• Labiada: limbo con dos
segmentos desiguales
(Salvia splendens).
• El color de los
pétalos resulta de la
presencia de
pigmentos.
• En muchas flores las
células presentan
cromoplastos con
pigmentos
carotenoides (rojos,
anaranjados,
amarillos).
• En algunas especies las
partes basales de los pétalos
contienen un
flavonolglucósido llamado
chalcona, que absorbe la luz
ultravioleta, convirtiéndolas
en "guías de néctar" para los
insectos polinizadores.
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
• Osmóforo es una glándula en la
cual se elaboran las sustancias
volátiles que producen el olor de
las flores.
• En Rosa, Jasmin, Viola, se
forman permanentemente
vacuolas con aceites esenciales
muy volátiles en las células de la
epidermis y mesófilo de los
pétalos.
Estambres:
Stamen.
Es cada uno de los
órganos florales
masculinos portadores de
sacos polínicos
(microsporangios), que
originan los granos de
polen, (micrósporas).
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Clasificación de los estambres:
Estambres diadelfos
Botánica general   la flor
Clasificación de las flores por el
numero de estambres
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Tipos de ovarios
A. Ovario Supero: es el que
esta situado por encima
de los elementos florales.
B. Ovario ínfero: es el que
esta situado por debajo del
resto de los elementos
florales.
Tipos de flores según el ovario
• Epíginas Perigina Hipógina
Botánica general   la flor
Sexualidad floral
• Flor perfecta, monoclina, hermafrodita o
bisexual: si tiene androceo y gineceo.
•
• Ej.: rosas y lirios, Solanum tuberosum
• Flor diclina, imperfecta o
unisexual:
• Estaminada o masculina
• Pistilada o femenina.
• Ej.: Cucurbita, Carica, Morus.
• Cuando las flores unisexuales se
hallan en plantas distintas, la
especie se denomina diclino
dioica (como por ejemplo, el
espárrago).
• Cuando las flores
unisexuales se hallan
en la misma planta la
especie se dice
diclino monoica
(como por ejemplo,
el maíz).
Simetría floral
• En muchas flores, sobre todo en las
adaptadas a la polinización por ciertos
insectos y pájaros, se puede advertir un solo
plano de simetría, se llaman zigomorfas, y
su simetría es bilateral.
Simetría floral
• Actinomorfas y poseen simetría radiada.
Cuando hay más de un plano de simetría.
Asimétricas o irregulares y tienen
simetría bilateral no es posible hallar
simetría.
Inflorescencias
• Conjunto de flores que nacen agrupadas de
un mismo tallo.
Botánica general   la flor
• Los tipos de inflorescencias mas comunes son:
racimo, espiga, amento, corimbo, umbela,
capítulo.
Capitulo
Espádice
Amento
Corimbo
Espiga
Orquídeas gramíneas.
Umbela
Fórmula y diagrama floral
• la fórmula floral es un modo de representar
simbólicamente la estructura de una flor
mediante el uso de letras, números y otros
signos.
• Típicamente, se utiliza la fórmula floral para
representar las características morfológicas de
las flores de una determinada familia de plantas,
más que de una especie en particular.
Botánica general   la flor
Las siguientes son lo símbolos más
utilizados:
• Para los distintos verticilos se usan
iniciales mayúsculas:
K: cáliz
C: corola
P: perigonio
A: androceo
G: gineceo
• La fórmula floral del tomate,
Lycopersicum esculentum:
• flor actinomorfa,
• cíclica,
• cáliz gamopétalo con 5 sépalos;
• corola gamopétala con 5
pétalos;
• androceo formado por 5
estambres unidos a la corola
(por eso se usan los corchetes);
• gineceo con ovario súpero,
gamocarpelar, bilocular,
• con numerosos óvulos y
placentación axial.
fórmula floral de un lirio (Iris) será:
• actinomorfa, cíclica, con
perigonio corolino, (si
fuese calicoide, verdoso se
pondría Pk) formado por
dos verticilos trímeros
consecutivos; androceo con
tres estambres y gineceo
con ovario ínfero,
tricarpelar, gamocarpelar,
trilocular, con numerosos
óvulos y placentación axial.
Botánica general   la flor
La Polinización y fertilización
Cuando un grano de polen cae en el estigma absorbe agua del estigma,
los tubos de polen crecen hacia abajo por el estilo hacia el ovario donde
el ovulo es fertilizado y se convierte en semilla y el ovario se convierte
en fruta que es la parte de la planta que generalmente comemos y que
tiene la semilla adentro.
Polinización por viento:
Anemofilia
Polinización por agua:
Hidrofilia
Zoofilia
Botánica general   la flor
Botánica general   la flor
Polinización y agricultura
• La diversidad agrícola y de los agro
ecosistemas afronta el peligro de que las
poblaciones de polinizadores están
disminuyendo,
• Los principales causantes de este problema
son la fragmentación de los hábitat, las
sustancias químicas agrícolas e industriales,
los parásitos y las enfermedades, así como
la introducción de especies exóticas.
Botánica general   la flor

Más contenido relacionado

PPTX
Inflorescencias
PDF
clave general para la identificacion de plantas
PPT
Liquenes
PPT
Inflorescencia
PDF
Tipos de corolas. Presentación
PPT
Gramineas y ciperáceas3
DOCX
Introducción
PDF
Fruto
Inflorescencias
clave general para la identificacion de plantas
Liquenes
Inflorescencia
Tipos de corolas. Presentación
Gramineas y ciperáceas3
Introducción
Fruto

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de corolas
PPTX
Diapositivas de la familia fabaceae
PPTX
Adaptaciones del tallo
PPTX
Yemas en las plantas-botanica
PDF
02 identificación de especies
PPT
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
PDF
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPTX
Flor y fórmula floral
PPT
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
PPT
PPTX
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
PDF
Tipos de cálices. Presentación
PPTX
PDF
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
PPTX
Clase 12 el tallo
PDF
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
PPTX
Fruto clase
PPT
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Tipos de corolas
Diapositivas de la familia fabaceae
Adaptaciones del tallo
Yemas en las plantas-botanica
02 identificación de especies
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Flor y fórmula floral
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Informe flores frutos - grupo 4
Tipos de cálices. Presentación
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Clase 12 el tallo
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Fruto clase
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Preset ernesto
PPT
Tp flor.ppt2
PPT
Flor
PPTX
Presentacion Flor Power Point
PPTX
PDF
As plantas: as flores
PPT
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
PPTX
Las flores
DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PPT
Inflorescencias
PDF
Tipos de hojas
PPTX
Hojas
Preset ernesto
Tp flor.ppt2
Flor
Presentacion Flor Power Point
As plantas: as flores
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Las flores
Informe de la flor (Botánica)
Inflorescencias
Tipos de hojas
Hojas
Publicidad

Similar a Botánica general la flor (20)

PPTX
Clasificación de las plantas
PPT
Las plantas
PPT
la flor parte 1
PPTX
Las plantas
PPT
Reproduccion vegetal sexual y asexual
PPT
Las plantas de alba
PPT
Las plantas de alba
PPTX
Las plantas las plantas son seres vivos y tienen raiz .pptx
PPTX
reino vegetal
PPTX
las plantas y algunas definiciones ppt 2
PPTX
Tema7 reino plantas
PPTX
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
PDF
Flores
PPT
Reino vegetal
PPTX
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
PPT
Hongos, algas y plantas
DOCX
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
PDF
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
PPT
10. Las plantas
Clasificación de las plantas
Las plantas
la flor parte 1
Las plantas
Reproduccion vegetal sexual y asexual
Las plantas de alba
Las plantas de alba
Las plantas las plantas son seres vivos y tienen raiz .pptx
reino vegetal
las plantas y algunas definiciones ppt 2
Tema7 reino plantas
REPRODUCCION PLANTA PRESENTACION DEFINICION.pptx
Flores
Reino vegetal
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Hongos, algas y plantas
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
10. Las plantas

Botánica general la flor

  • 2. Reproducción vegetativa o asexual • Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los gametos. • una parte de ellas (tallo, rama, brote, tubérculo, rizoma..) se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta.
  • 3. • es un método de propagación en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —el patrón, portainjerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. Injertos
  • 4. • Estacas: la reproducción por estacas consiste en cortar la rama con brotes o yemas, plantarla en otro lugar y obtener así una nueva planta.
  • 5. • Esqueje: tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual pueden plantarse.
  • 6. • Cultivo de tejidos: cultivo realizado en un medio libre de microorganismos y utilizando soluciones nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el crecimiento de raíces, tallos y hojas a partir de un fragmento de una planta.
  • 7. Ventajas de la reproducción asexual : A. Rapidez de división y su simplicidad, pues no tienen que producir células sexuales, ni tienen que gastar energía en las operaciones previas a la fecundación. Así, algunos organismos se reproducen asexualmente cuando las condiciones ambientales son favorables, mientras que lo hace sexualmente cuando son adversas.
  • 8. Desventajas de la reproducción asexual • Presenta la gran desventaja de producir una descendencia sin variabilidad genética al ser todos genotípicamente equivalentes a su parental y entre sí. • La Selección natural no puede "elegir" los individuos mejor adaptados (ya que todos lo están por iguales) y estos individuos clónicos puede que no logren sobrevivir a un medio que cambie de modo hostil, pues no poseen la información genética necesaria para adaptarse a este cambio.
  • 9. Reproducción sexual • La generación de un nuevo individuo conlleva el intercambio de material genético. • Existe unión de células reproductoras llamadas gametos y un desarrollo embrionario que dará lugar a un nuevo organismo.
  • 10. La Flor • es un tallo de crecimiento definido, con entrenudos muy cortos, en el que se insertan hojas florales. • En la flor tienen lugar los pasos esenciales de la reproducción sexual que son la meiosis y la fecundación.
  • 11. • La función de una flor es producir semillas a través del cual las especies se perpetúan y se propagan. • Comúnmente las flores se encuentran en la axila de hojas.
  • 12. Partes de la flor • La flor está unida al tallo por un eje, el pedúnculo floral, que se ensancha en su parte superior para formar el receptáculo en el que se insertan las piezas de los verticilos florales.
  • 13. • La flor esta formada por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos:
  • 14. • Cáliz: es el conjunto de sépalos. • Corola: es el conjunto de pétalos. • Androceo: formado por los estambres • Gineceo: formado por el carpelo que albergan los óvulos.
  • 15. Cáliz: es el verticilo más externo de la flor. • Tiene función protectora y está constituido por los sépalos, generalmente de color verde. • Si los sépalos están libres entre sí, el cáliz se denomina dialisépalo. • Si están unidos el cáliz se llama gamosépalo.
  • 16. Corola: conjunto de pétalos. • La función principal es la de atraer los polinizadores. • Cada pétalo consta de una uña que lo fija al receptáculo y una lámina o limbo que es la parte más ancha y vistosa. • Las flores de algunas especies carecen o han reducido mucho sus pétalos. Son llamadas apétalas. • Por ejemplo las gramíneas polinizadas por el viento.
  • 17. Tipos de Corola • Corola dialipétala: Pétalos libres. • Corola gamopétala: Pétalos unidos entre si a través de márgenes.
  • 18. La forma de la corola gamopétala puede ser muy variada: • Espolonada: con uno o varios espolones nectaríferos.
  • 19. Infundibuliforme: forma de embudo. Ej. Ipomoea batatas : camote
  • 20. Tubulosa: cilíndrica, como en las flores centrales de los capítulos de la familia Compositae.
  • 21. • Hipocrateriforme: tubo largo y delgado, limbo plano. (Jazminum, Nierembergia).
  • 22. Campanulada: tubo inflado, parecido a una campana (Brachychiton, Convallaria).
  • 23. • Ligulada: el limbo tiene forma de lengüeta. Este tipo de corola se ve en las flores periféricas de las Compuestas.
  • 24. • Labiada: limbo con dos segmentos desiguales (Salvia splendens).
  • 25. • El color de los pétalos resulta de la presencia de pigmentos. • En muchas flores las células presentan cromoplastos con pigmentos carotenoides (rojos, anaranjados, amarillos).
  • 26. • En algunas especies las partes basales de los pétalos contienen un flavonolglucósido llamado chalcona, que absorbe la luz ultravioleta, convirtiéndolas en "guías de néctar" para los insectos polinizadores.
  • 29. • Osmóforo es una glándula en la cual se elaboran las sustancias volátiles que producen el olor de las flores. • En Rosa, Jasmin, Viola, se forman permanentemente vacuolas con aceites esenciales muy volátiles en las células de la epidermis y mesófilo de los pétalos.
  • 30. Estambres: Stamen. Es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios), que originan los granos de polen, (micrósporas).
  • 34. Clasificación de los estambres:
  • 37. Clasificación de las flores por el numero de estambres
  • 44. Tipos de ovarios A. Ovario Supero: es el que esta situado por encima de los elementos florales. B. Ovario ínfero: es el que esta situado por debajo del resto de los elementos florales.
  • 45. Tipos de flores según el ovario • Epíginas Perigina Hipógina
  • 47. Sexualidad floral • Flor perfecta, monoclina, hermafrodita o bisexual: si tiene androceo y gineceo. • • Ej.: rosas y lirios, Solanum tuberosum
  • 48. • Flor diclina, imperfecta o unisexual: • Estaminada o masculina • Pistilada o femenina. • Ej.: Cucurbita, Carica, Morus. • Cuando las flores unisexuales se hallan en plantas distintas, la especie se denomina diclino dioica (como por ejemplo, el espárrago).
  • 49. • Cuando las flores unisexuales se hallan en la misma planta la especie se dice diclino monoica (como por ejemplo, el maíz).
  • 50. Simetría floral • En muchas flores, sobre todo en las adaptadas a la polinización por ciertos insectos y pájaros, se puede advertir un solo plano de simetría, se llaman zigomorfas, y su simetría es bilateral.
  • 52. • Actinomorfas y poseen simetría radiada. Cuando hay más de un plano de simetría. Asimétricas o irregulares y tienen simetría bilateral no es posible hallar simetría.
  • 53. Inflorescencias • Conjunto de flores que nacen agrupadas de un mismo tallo.
  • 55. • Los tipos de inflorescencias mas comunes son: racimo, espiga, amento, corimbo, umbela, capítulo.
  • 62. Fórmula y diagrama floral • la fórmula floral es un modo de representar simbólicamente la estructura de una flor mediante el uso de letras, números y otros signos. • Típicamente, se utiliza la fórmula floral para representar las características morfológicas de las flores de una determinada familia de plantas, más que de una especie en particular.
  • 64. Las siguientes son lo símbolos más utilizados: • Para los distintos verticilos se usan iniciales mayúsculas: K: cáliz C: corola P: perigonio A: androceo G: gineceo
  • 65. • La fórmula floral del tomate, Lycopersicum esculentum: • flor actinomorfa, • cíclica, • cáliz gamopétalo con 5 sépalos; • corola gamopétala con 5 pétalos; • androceo formado por 5 estambres unidos a la corola (por eso se usan los corchetes); • gineceo con ovario súpero, gamocarpelar, bilocular, • con numerosos óvulos y placentación axial.
  • 66. fórmula floral de un lirio (Iris) será: • actinomorfa, cíclica, con perigonio corolino, (si fuese calicoide, verdoso se pondría Pk) formado por dos verticilos trímeros consecutivos; androceo con tres estambres y gineceo con ovario ínfero, tricarpelar, gamocarpelar, trilocular, con numerosos óvulos y placentación axial.
  • 68. La Polinización y fertilización Cuando un grano de polen cae en el estigma absorbe agua del estigma, los tubos de polen crecen hacia abajo por el estilo hacia el ovario donde el ovulo es fertilizado y se convierte en semilla y el ovario se convierte en fruta que es la parte de la planta que generalmente comemos y que tiene la semilla adentro.
  • 74. Polinización y agricultura • La diversidad agrícola y de los agro ecosistemas afronta el peligro de que las poblaciones de polinizadores están disminuyendo, • Los principales causantes de este problema son la fragmentación de los hábitat, las sustancias químicas agrícolas e industriales, los parásitos y las enfermedades, así como la introducción de especies exóticas.