INFORME DE LECTURA HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DANIEL ESTEBAN SERNA ZULUAGA
Estudiante licenciatura lenguas extranjeras
JUAN CARLOS GONZALEZ
Docente sociedad y conocimiento
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE
UCO
RIONEGRO-ANTIOQUIA
2014
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo dará a conocer la importancia que tienen los derechos humanos en la sociedad
del conocimiento desde los parámetros establecidos por las organizaciones internacionales.
También se resaltará la importancia de la libertad de expresión que cumple dentro la sociedad con
relación a la información que abunda en el entorno, la brecha digital, educación, conocimientos que
existen entre países ricos y de bajos recursos.
El papel primario que cumple las nuevas tecnologías en el desarrollo cognitivo de las personas para
alcanzar el conocimiento, las economías del conocimiento en la actualidad, y el impacto que ha
tenido las nuevas tecnologías en los conocimientos en redes. Se analizara el paso que hay en la
transformación de la información al conocimiento y lo fundamental que es la creatividad, innovación,
la retroalimentación del conocimiento, y la importancia que cumplen las bibliotecas en la adquisición
del conocimiento..
LAS TECNOLOGIAS PILAR FUNDAMENTAL EN LA PROYECCIÓN DE LA
BUSQUEDA DEL CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
En la actualidad el ser humano es el eje fundamental del desarrollo y búsqueda del conocimiento.
Organizaciones internacionales establecen el mayor cuidado en los derechos del hombre como es
el derecho a la educación, conocimiento, a la libertad de expresar sus ideas, conocimientos a través
de las tics. Sin libertad de expresión el conocimiento está, pero no se podrá dar a conocer a las
demás personas sea el medio que sea. Personas como periodistas, líderes de comunidades que
desean expresar sus ideas, conocimientos deben someterse al manejo de las nuevas tecnologías.
En los llamados países ricos y pobres existe cada vez una brecha digital enorme, ya que hay una
desigualdad en manejo de tecnologías, educación, y cada vez los países ricos se vuelven más ricos
mientras que los pobres más pobres y de aquí parte el desarrollo de los países en la economía
global, ya que no tienen el suficiente conocimiento o capital para generar estabilidades. La
UNESCO ha planteado estrategias que promuevan el buen desarrollo de los países que tienen
brechas digitales ya que no tienen acceso a información, según la UNESCO informa que para que
los países alcancen y desarrollen el conocimiento en una sociedad del conocimiento como objetivo
prioritario es reducir la brecha digital. Es importante combinar las nuevas tecnologías como las que
no son tan avanzadas para llegar al conocimiento. En la sociedad del conocimiento quien tiene este
tiene el poder por que sacan provecho a las personas que no lo poseen. Según dice MARX “parece
ser que el conocimiento está sustituyendo a la fuerza de trabajo y que la riqueza creada se
mide cada vez menos por el trabajo en su forma inmediata, mensurable y cuantificable, y
depende cada vez más del nivel general de la ciencia y del progreso de la tecnología.” En este
cuestionamiento de Marx se evidencia que estamos en una sociedad del conocimiento donde ya
ninguna persona quiere estar realizando trabajos de fuerzas, ya que acuden a realizar labores según
los niveles cognitivos que cuenta cada persona, también se evidencia la rapidez con la que la
tecnología se esta posicionando en un mundo tan globalizado con el de hoy. Es bien sabido que
algunas actividades “inmateriales” relacionadas con la investigación, la educación y los servicios
tienden a ocupar un lugar cada vez más importante en la economía mundial.
En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación se prestan para que las
personas tengan esa necesidad de interactuar, comunicar sus necesidades,y informarse de manera
virtual y así desarrollan sus conocimientos en redes. El aprendizaje no sólo se consigue en las
instituciones educativas, también es muy influenciada las experiencias cotidianas. Cabe resaltar que
no hay límite de edad para adquirir el aprendizaje. Las personas en una sociedad como la de hoy
donde encontramos multitudes de información en Internet falsa y verídica deben tener la capacidad
de diferenciarla entre la buena y la mala y darle el correcto uso para transformarla en conocimiento;
en la sociedad del conocimiento lo más importante es mantenerse actualizado, ya que el mundo es
muy dinámico y diario salen nuevos conocimientos y tecnologías.(aprender a aprender). Quien cree
que por realizar una ingeniería, una administración de empresas, doctorado creen que han
alcanzado el mundo con las manos pero si no se actualizan constantemente los conocimientos se
verán sumergidos en una ola de desequilibrio. La creatividad y la innovación es muy importante, en
el entorno se evidencia que muchas empresas con animo y sin animo de lucro declinan ya que no
existe la capacidad de los altos mandos para desarrollar innovaciones de productos, ideas para
competir con una competencia y una demanda de productos que las personas están “necesitando”.
La gran mayoría de personas acuden a las tecnologías para enriquecer los conocimientos, el libro
ha ido desapareciendo por la pantalla virtual, y si se logra ver diferenciar una biblioteca pública en
medio virtual en años atrás con la actualidad veremos que han sido sustituidas por las redes. Las
bibliotecas en la sociedad de la información cumplen un papel muy importante para lograr ese
conocimiento, ya que se encuentra información verídica. Las bibliotecas virtuales cumplen un papel
muy importante ya que ayuda a cerrar esa brecha virtual que existen en muchos países, donde
existen instituciones que cobran por la entrega de materiales. Es aquí donde la educación tiene
precio, ir por consiguiente las personas de bajos recursos no acude a esta y se logra un desequilibrio
en la educación.
CONCLUSIONES
- podemos concluir que la mayoría de las personas que habitan en nuestra región tienen las
capacidades, habilidades y tecnologías para adquirir el conocimiento, pero la falta de visión
y apoyo por las entidades gubernamentales hacen que estas personas se desmoralicen ya
que por ejemplo el gobierno colombiano invierte más en la guerra que en la propia
educación.
- En un futuro las personas que no tengan el conocimiento en el manejo de las nuevas
tecnologías se verán atrapadas en estas, por que los trabajos y la necesidad de
comunicarnos será por medio de la tecnología ya que va a una velocidad nunca antes vista.
- La educación gratuita tanto en la formación primaria, secundaria y universitaria promueven
la iniciativa de los estudiantes a seguir adquiriendo los conocimientos que las sociedades
del conocimiento requieren para un mejor desempeño de las personas, sumándose las
capacitaciones en las nuevas tecnologías, búsquedas de información verídicas y así llegar al
conocimiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
PDF
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
DOC
Ensayo sociedad del conocimiento
PDF
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
DOCX
Nativos e Inmigrantes Digitales
DOCX
Proyecto Final Cultura Informacion
DOCX
Realidades y desafíos en México
DOCX
Proyecto Final Cultura Informacion
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo sociedad del conocimiento
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Nativos e Inmigrantes Digitales
Proyecto Final Cultura Informacion
Realidades y desafíos en México
Proyecto Final Cultura Informacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
PDF
1473902602
DOCX
Brecha de desarrollo
PPT
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PDF
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
PPT
Sociedades del conocimiento
PDF
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
DOCX
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
DOCX
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
PDF
Brecha digital
PPT
Una nueva sociedad
PPT
Brecha digital
PPTX
Globalizacion TIC importancia social
DOCX
Ensayo nuevas tec. ed.
DOCX
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
1473902602
Brecha de desarrollo
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Sociedades del conocimiento
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Ensayo
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
Brecha digital
Una nueva sociedad
Brecha digital
Globalizacion TIC importancia social
Ensayo nuevas tec. ed.
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Publicidad

Similar a Bracha digital. (20)

DOCX
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
DOCX
Ensayo nuevas tecnologias
PDF
Practica 2. la otra cara de internet
PDF
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
ODT
Los retos escolares en la era digital
PDF
Ensayo Relidades y Desafios
PDF
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
PPSX
Presentación 2 plan vive digital
PPTX
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
PDF
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
PPS
Pecha Kucha Rivas-Bianchi
PDF
Trabajo Practico OEI - Nº 2
PPT
Tarea módulo 6. laura y pilar
PPTX
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
DOCX
Ensayo SIC
DOCX
Ensayo 1
PPT
Educación en la sociedad del conocimiento
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Ensayo nuevas tecnologias
Practica 2. la otra cara de internet
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Los retos escolares en la era digital
Ensayo Relidades y Desafios
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Presentación 2 plan vive digital
Análisis de las nuevas tecnologías en el mundo subdesarrollado
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Pecha Kucha Rivas-Bianchi
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Tarea módulo 6. laura y pilar
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
Ensayo SIC
Ensayo 1
Educación en la sociedad del conocimiento
Publicidad

Último (20)

PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPTX
artes en la educativa, secundaria prima
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PDF
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
PPT
El dibujo: Presentación en Power Point.
DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PPT
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
la tragedia moderna en el occidente ....pptx
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
escultura del renacimiento en el cinquecento
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
artes en la educativa, secundaria prima
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
El dibujo: Presentación en Power Point.
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
la tragedia moderna en el occidente ....pptx

Bracha digital.

  • 1. INFORME DE LECTURA HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO DANIEL ESTEBAN SERNA ZULUAGA Estudiante licenciatura lenguas extranjeras JUAN CARLOS GONZALEZ Docente sociedad y conocimiento UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE UCO RIONEGRO-ANTIOQUIA 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo dará a conocer la importancia que tienen los derechos humanos en la sociedad del conocimiento desde los parámetros establecidos por las organizaciones internacionales. También se resaltará la importancia de la libertad de expresión que cumple dentro la sociedad con relación a la información que abunda en el entorno, la brecha digital, educación, conocimientos que existen entre países ricos y de bajos recursos. El papel primario que cumple las nuevas tecnologías en el desarrollo cognitivo de las personas para alcanzar el conocimiento, las economías del conocimiento en la actualidad, y el impacto que ha tenido las nuevas tecnologías en los conocimientos en redes. Se analizara el paso que hay en la transformación de la información al conocimiento y lo fundamental que es la creatividad, innovación, la retroalimentación del conocimiento, y la importancia que cumplen las bibliotecas en la adquisición del conocimiento..
  • 3. LAS TECNOLOGIAS PILAR FUNDAMENTAL EN LA PROYECCIÓN DE LA BUSQUEDA DEL CONOCIMIENTO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO En la actualidad el ser humano es el eje fundamental del desarrollo y búsqueda del conocimiento. Organizaciones internacionales establecen el mayor cuidado en los derechos del hombre como es el derecho a la educación, conocimiento, a la libertad de expresar sus ideas, conocimientos a través de las tics. Sin libertad de expresión el conocimiento está, pero no se podrá dar a conocer a las demás personas sea el medio que sea. Personas como periodistas, líderes de comunidades que desean expresar sus ideas, conocimientos deben someterse al manejo de las nuevas tecnologías. En los llamados países ricos y pobres existe cada vez una brecha digital enorme, ya que hay una desigualdad en manejo de tecnologías, educación, y cada vez los países ricos se vuelven más ricos mientras que los pobres más pobres y de aquí parte el desarrollo de los países en la economía global, ya que no tienen el suficiente conocimiento o capital para generar estabilidades. La UNESCO ha planteado estrategias que promuevan el buen desarrollo de los países que tienen brechas digitales ya que no tienen acceso a información, según la UNESCO informa que para que los países alcancen y desarrollen el conocimiento en una sociedad del conocimiento como objetivo prioritario es reducir la brecha digital. Es importante combinar las nuevas tecnologías como las que no son tan avanzadas para llegar al conocimiento. En la sociedad del conocimiento quien tiene este tiene el poder por que sacan provecho a las personas que no lo poseen. Según dice MARX “parece ser que el conocimiento está sustituyendo a la fuerza de trabajo y que la riqueza creada se mide cada vez menos por el trabajo en su forma inmediata, mensurable y cuantificable, y depende cada vez más del nivel general de la ciencia y del progreso de la tecnología.” En este cuestionamiento de Marx se evidencia que estamos en una sociedad del conocimiento donde ya ninguna persona quiere estar realizando trabajos de fuerzas, ya que acuden a realizar labores según los niveles cognitivos que cuenta cada persona, también se evidencia la rapidez con la que la tecnología se esta posicionando en un mundo tan globalizado con el de hoy. Es bien sabido que algunas actividades “inmateriales” relacionadas con la investigación, la educación y los servicios tienden a ocupar un lugar cada vez más importante en la economía mundial. En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación se prestan para que las personas tengan esa necesidad de interactuar, comunicar sus necesidades,y informarse de manera
  • 4. virtual y así desarrollan sus conocimientos en redes. El aprendizaje no sólo se consigue en las instituciones educativas, también es muy influenciada las experiencias cotidianas. Cabe resaltar que no hay límite de edad para adquirir el aprendizaje. Las personas en una sociedad como la de hoy donde encontramos multitudes de información en Internet falsa y verídica deben tener la capacidad de diferenciarla entre la buena y la mala y darle el correcto uso para transformarla en conocimiento; en la sociedad del conocimiento lo más importante es mantenerse actualizado, ya que el mundo es muy dinámico y diario salen nuevos conocimientos y tecnologías.(aprender a aprender). Quien cree que por realizar una ingeniería, una administración de empresas, doctorado creen que han alcanzado el mundo con las manos pero si no se actualizan constantemente los conocimientos se verán sumergidos en una ola de desequilibrio. La creatividad y la innovación es muy importante, en el entorno se evidencia que muchas empresas con animo y sin animo de lucro declinan ya que no existe la capacidad de los altos mandos para desarrollar innovaciones de productos, ideas para competir con una competencia y una demanda de productos que las personas están “necesitando”. La gran mayoría de personas acuden a las tecnologías para enriquecer los conocimientos, el libro ha ido desapareciendo por la pantalla virtual, y si se logra ver diferenciar una biblioteca pública en medio virtual en años atrás con la actualidad veremos que han sido sustituidas por las redes. Las bibliotecas en la sociedad de la información cumplen un papel muy importante para lograr ese conocimiento, ya que se encuentra información verídica. Las bibliotecas virtuales cumplen un papel muy importante ya que ayuda a cerrar esa brecha virtual que existen en muchos países, donde existen instituciones que cobran por la entrega de materiales. Es aquí donde la educación tiene precio, ir por consiguiente las personas de bajos recursos no acude a esta y se logra un desequilibrio en la educación.
  • 5. CONCLUSIONES - podemos concluir que la mayoría de las personas que habitan en nuestra región tienen las capacidades, habilidades y tecnologías para adquirir el conocimiento, pero la falta de visión y apoyo por las entidades gubernamentales hacen que estas personas se desmoralicen ya que por ejemplo el gobierno colombiano invierte más en la guerra que en la propia educación. - En un futuro las personas que no tengan el conocimiento en el manejo de las nuevas tecnologías se verán atrapadas en estas, por que los trabajos y la necesidad de comunicarnos será por medio de la tecnología ya que va a una velocidad nunca antes vista. - La educación gratuita tanto en la formación primaria, secundaria y universitaria promueven la iniciativa de los estudiantes a seguir adquiriendo los conocimientos que las sociedades del conocimiento requieren para un mejor desempeño de las personas, sumándose las capacitaciones en las nuevas tecnologías, búsquedas de información verídicas y así llegar al conocimiento.