2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
          SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
        Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A


                Recuperación de la información.




Unidad 1: Conceptualización de la recuperación de la información.
                          Actividad 1.
 Elementos de un sistema de recuperación de información (SRI).


                            Alumno:
                 C. Alejandro Serralde Romero.
                           210219574
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.



El termino Recuperación de Información, fue mencionado por primera vez hacia el ano
de 1950 – aunque es claro que este es un concepto que en la práctica data de muchos
años atrás – cuando Calvin N. Moores la definió como "la búsqueda de información en
un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación de un tema", aunque
este mismo autor más adelante decide ampliar aun mas este concepto manifestando
para tal fin que “ la Recuperación de Información abarca los aspectos intelectuales de
la descripción de información y su especificación para la búsqueda, y cualquier
sistema, técnica o maquina que se utilice para llevar a cabo la operación”, y con esto,
claramente, abre el concepto haciéndolo aplicable aun hoy, cuando ya han transcurrido
más de 50 anos y claramente las tecnologías usadas para este proceso han cambiado
significativamente, pero como ya se menciono, prácticamente este concepto, tiene
cierto grado de validez.

Con la definición dada por Calvin N. Moores, se definían tres problemas, los cuales
debían ser tratados por la Recuperación de Información:

- Como definir y organizar la información.

- Como especificar la búsqueda y

- Que sistemas y técnicas utilizar para este proceso.



Algunos momentos históricos de la recuperación de información son:

      1890: Máquinas automáticas se emplean para analizar el censo de EEUU.

      Finales de los 40: El ejército de EEUU. se enfrenta al problema de abordar la
      recuperación y organización de la información científica de los documentos
      capturados a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial.

      1945: El artículo "As We May Think" de Vannevar Bush aparece en la
      publicación "Atlantic Monthly"

      Década de los 1950: La preocupación creciente acerca de la creación de una
      brecha científica respecto a la URSS provoca un aumento en la financiación y
      con ello una base para los sistemas mecánicos de búsqueda en literatura y la
      aparición de la indexación de citas en publicaciones (Eugene Garfield).
1950: Calvin Mooers acuña el termino "recuperación de información"
      ("information retrieval")

      1955: Allen Kent junto con algunos colegas publican un documento describiendo
      un marco de trabajo para la evaluación de sistemas de recuperación de
      información, describiendo las métricas de precisión y recall e incluyendo
      métodos de muestreo estadístico para estimar el número de documentos
      relevantes no recuperados

      1962:Cyril W. Cleverdon publica los primeros resultados de las investigaciones
      sobre el conjunto Cranfield, desarrollando un modelo para la evaluación de
      sistemas de recuperación de información. Por otro lado, Kent publica
      "Information Analysis and Retrieval"

      1969: El artículo de J.W.Sammon "A nonlinear mapping for data structure
      analysis" incluye la primera propuesta para un posible interfaz visual de un
      sistema de recuperación de información.

      1989: Primeras propuestas de la WWW por Tim Berners-Lee en el CERN.

      1992: Primera conferencia TREC(Text REtrieval Conference)."



  Nivel actual de los denominados Sistemas De Recuperación De Información.

En la actualidad el uso de los sistemas de recuperación de información se hace mucho
más necesario y evidente, debido al volumen tan inmenso de información que podemos
encontrar tanto a nivel físico como en la web; sin embargo, la comercialización de este
tipo de productos hace que gastemos un valioso tiempo en determinar cuál de todas
estas herramientas será mas útil para cumplir con nuestro propósito o necesidades de
búsqueda y recuperación de información.

Existe un hecho que no puede pasarse por alto y es la actual competencia establecida
entre los desarrolladores de los algoritmos que emplean directorios, motores de
búsqueda o metabuscadores de la red Internet, sistemas que compiten la manera en
cómo facilitar al usuario un mayor número de documentos en el menor tiempo posible,
sin tener en cuenta que, quizá el usuario prefiera que los resultados de entrega de
información le sean evidentemente útiles para sus necesidades, aunque tenga que
esperar unos minutos más para recibirla.
Elementos que componen un sistema de recuperación de información.




Necesidad de                          Definicion de
informacion.                          la necesidad.




 Consulta de                          Seleccion de
 recursos de                           recursos de
informacion.                          informacion.




Evaluacion de                        Presentacion
 resultados.                         de resultados.
Glosario.



Necesidad.

Un estado de carencia percibida



Información.

Conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el
estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.



Recursos.

Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.



Consulta.

Es el método para acceder a los datos o información.



Sistema.

Es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro
componente; puede ser material o conceptual.



Evaluación.

Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización
de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios.



Presentación.

Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados
de una investigación.
Referencias.



MartínezMéndez, F. (2004). RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: MODELOS,
SISTEMAS Y EVALUACIÓN. Consultado el 21 de junio de 2012, en
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4316/1/libro-ri.PDF



Salaverry Sayán, C. Recuperación de Información en Internet. Consultado el 21 de
junio de 2012, en http://www.monografias.com/trabajos84/recuperacion-informacion-
internet/recuperacion-informacion-internet.shtml



Recupera información. (s.f.). Historia de la recuperación de información. Consultado el
21 de junio de 2012, en http://recuperainformacion.blogspot.mx/2009/05/historia-de-la-
recuperacion-de.html



Recupera información. (s.f.). Apuntes de historia de la recuperación de información.
Consultado         el       21        de        junio       de       2012,        en
http://recuperaciondinformacion.blogspot.mx/2010/08/algunos-apuntes-de-historia-en-
la.html

Más contenido relacionado

PPTX
metodologia de Hall
PDF
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
DOCX
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
DOCX
Metodologia de checkland para sistemas suaves
PPTX
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
PPTX
Representación de Conocimiento
PPT
Sistema de actividad humana
PDF
Ensayo de auditoría en informatica
metodologia de Hall
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
El sistema de actividades humana como un lenguaje de modelación unidad 5
Metodologia de checkland para sistemas suaves
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
Representación de Conocimiento
Sistema de actividad humana
Ensayo de auditoría en informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dinámica De Sistemas
PPTX
Control interno y auditoria informática
PPTX
Auditoria en un Centro de Computo
PPTX
PPTX
Herramientas de programación lineal
DOCX
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
DOCX
Ejemplo de implementación itil
PPTX
Sistemas duros y suaves
PPT
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
DOCX
Politicas de mantenimiento
PPTX
3.6 instrumentos mecanicos
PDF
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
PPTX
Modelos de pronosticos e inventarios
PDF
Teoria de decisión
PDF
Sistemas de administracion del conocimiento a nivel empresarial
PPTX
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
PPTX
Toma de decisiones
PPSX
Sistemas de información gerencial
KEY
Principios Guías y Reglas
PPT
Conceptualizacion de principios
Dinámica De Sistemas
Control interno y auditoria informática
Auditoria en un Centro de Computo
Herramientas de programación lineal
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Ejemplo de implementación itil
Sistemas duros y suaves
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Politicas de mantenimiento
3.6 instrumentos mecanicos
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
Modelos de pronosticos e inventarios
Teoria de decisión
Sistemas de administracion del conocimiento a nivel empresarial
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Toma de decisiones
Sistemas de información gerencial
Principios Guías y Reglas
Conceptualizacion de principios
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
DOCX
Comprendiendo el concepto de sistematización.
DOCX
Las bases de datos documentales.
PPTX
Almanza panduro juan carlos unidad 2 activida 1
PPTX
Los sistemas de información.
PPT
Conflictos
DOCX
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
PDF
Cnm portafolio-modulo-3
PPT
Arquitectura de seguridad de redes
PDF
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
PPTX
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
PDF
Strategy spanish oms
DOCX
¿Cómo sistematizar?.
DOCX
¿Qué es Internet?
DOCX
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
PDF
Modulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
PDF
Ficheros de word
DOCX
Tipos de sistemas distribuidos.
PPTX
Recuperación de la información
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Las bases de datos documentales.
Almanza panduro juan carlos unidad 2 activida 1
Los sistemas de información.
Conflictos
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Cnm portafolio-modulo-3
Arquitectura de seguridad de redes
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
Strategy spanish oms
¿Cómo sistematizar?.
¿Qué es Internet?
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Modulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
Ficheros de word
Tipos de sistemas distribuidos.
Recuperación de la información
Publicidad

Similar a Breve historia de los sistemas de recuperación de información. (20)

DOCX
Recuperacion de informacion
PDF
Recuperación de la Informacion
PPT
Marlene tema. 1 recuperación de información
PPTX
La información
PPTX
La infotecnologia 2
PPTX
PPTX
Sistemas de recuparación de información
PPTX
La infotecnologia 2
PPT
Organización de la Información a partir de la Segunda Guerra Mundial
PDF
Recuperacion
DOCX
jairo laguaquiza
PDF
05 baeza cap1
PPTX
Origen y evolucion de la ciencia de informacion
PPTX
Actividad 1 fundamentos cidba
PPTX
Presentacion ir
PDF
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
PPTX
Trabajo colaborativo Conceptos de la información
PPTX
La información y su importancia
PPTX
LA INFORMACION
PPTX
Waloteate papa lml
Recuperacion de informacion
Recuperación de la Informacion
Marlene tema. 1 recuperación de información
La información
La infotecnologia 2
Sistemas de recuparación de información
La infotecnologia 2
Organización de la Información a partir de la Segunda Guerra Mundial
Recuperacion
jairo laguaquiza
05 baeza cap1
Origen y evolucion de la ciencia de informacion
Actividad 1 fundamentos cidba
Presentacion ir
Recuperación ideal vs. recuperación real en un SRI
Trabajo colaborativo Conceptos de la información
La información y su importancia
LA INFORMACION
Waloteate papa lml

Más de Universidad de Guadalajara (20)

DOCX
Las bases de datos y los actores en escena.
DOCX
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
DOCX
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
DOCX
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
DOCX
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
DOCX
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
DOCX
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
DOCX
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
DOCX
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
DOCX
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
DOCX
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
DOCX
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
DOCX
DOCX
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
DOCX
Concepto de producto de inteligencia.
DOCX
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
DOCX
Herramientas y técnicas de análisis de información.
DOCX
Investigación Documental.
DOCX
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Las bases de datos y los actores en escena.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
Concepto de producto de inteligencia.
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Investigación Documental.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Último (20)

PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
Ronmy Cañas Venezuela_ Tecnología e Inclusión Social.pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Ronmy Cañas Venezuela_ Cerrando la Brecha Digital a Través de la Tecnología y...
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
DOCX
Practica Final - Modulo fundamentos.docx
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PDF
Tipos de capacitores o condensadores .pdf
PPTX
LABORATORIO REPORTE de trabajo en el laboratorio.pptx
PPTX
Preparación de las operaciones en internet de las empresas habilitada por la ...
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
Cumplimiento de ISO 27002 Nubes Púb.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
Ronmy Cañas Venezuela_ Tecnología e Inclusión Social.pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Ronmy Cañas Venezuela_ Cerrando la Brecha Digital a Través de la Tecnología y...
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
Practica Final - Modulo fundamentos.docx
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Tipos de capacitores o condensadores .pdf
LABORATORIO REPORTE de trabajo en el laboratorio.pptx
Preparación de las operaciones en internet de las empresas habilitada por la ...
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Cumplimiento de ISO 27002 Nubes Púb.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...

Breve historia de los sistemas de recuperación de información.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A Recuperación de la información. Unidad 1: Conceptualización de la recuperación de la información. Actividad 1. Elementos de un sistema de recuperación de información (SRI). Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Breve historia de los sistemas de recuperación de información. El termino Recuperación de Información, fue mencionado por primera vez hacia el ano de 1950 – aunque es claro que este es un concepto que en la práctica data de muchos años atrás – cuando Calvin N. Moores la definió como "la búsqueda de información en un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación de un tema", aunque este mismo autor más adelante decide ampliar aun mas este concepto manifestando para tal fin que “ la Recuperación de Información abarca los aspectos intelectuales de la descripción de información y su especificación para la búsqueda, y cualquier sistema, técnica o maquina que se utilice para llevar a cabo la operación”, y con esto, claramente, abre el concepto haciéndolo aplicable aun hoy, cuando ya han transcurrido más de 50 anos y claramente las tecnologías usadas para este proceso han cambiado significativamente, pero como ya se menciono, prácticamente este concepto, tiene cierto grado de validez. Con la definición dada por Calvin N. Moores, se definían tres problemas, los cuales debían ser tratados por la Recuperación de Información: - Como definir y organizar la información. - Como especificar la búsqueda y - Que sistemas y técnicas utilizar para este proceso. Algunos momentos históricos de la recuperación de información son: 1890: Máquinas automáticas se emplean para analizar el censo de EEUU. Finales de los 40: El ejército de EEUU. se enfrenta al problema de abordar la recuperación y organización de la información científica de los documentos capturados a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. 1945: El artículo "As We May Think" de Vannevar Bush aparece en la publicación "Atlantic Monthly" Década de los 1950: La preocupación creciente acerca de la creación de una brecha científica respecto a la URSS provoca un aumento en la financiación y con ello una base para los sistemas mecánicos de búsqueda en literatura y la aparición de la indexación de citas en publicaciones (Eugene Garfield).
  • 3. 1950: Calvin Mooers acuña el termino "recuperación de información" ("information retrieval") 1955: Allen Kent junto con algunos colegas publican un documento describiendo un marco de trabajo para la evaluación de sistemas de recuperación de información, describiendo las métricas de precisión y recall e incluyendo métodos de muestreo estadístico para estimar el número de documentos relevantes no recuperados 1962:Cyril W. Cleverdon publica los primeros resultados de las investigaciones sobre el conjunto Cranfield, desarrollando un modelo para la evaluación de sistemas de recuperación de información. Por otro lado, Kent publica "Information Analysis and Retrieval" 1969: El artículo de J.W.Sammon "A nonlinear mapping for data structure analysis" incluye la primera propuesta para un posible interfaz visual de un sistema de recuperación de información. 1989: Primeras propuestas de la WWW por Tim Berners-Lee en el CERN. 1992: Primera conferencia TREC(Text REtrieval Conference)." Nivel actual de los denominados Sistemas De Recuperación De Información. En la actualidad el uso de los sistemas de recuperación de información se hace mucho más necesario y evidente, debido al volumen tan inmenso de información que podemos encontrar tanto a nivel físico como en la web; sin embargo, la comercialización de este tipo de productos hace que gastemos un valioso tiempo en determinar cuál de todas estas herramientas será mas útil para cumplir con nuestro propósito o necesidades de búsqueda y recuperación de información. Existe un hecho que no puede pasarse por alto y es la actual competencia establecida entre los desarrolladores de los algoritmos que emplean directorios, motores de búsqueda o metabuscadores de la red Internet, sistemas que compiten la manera en cómo facilitar al usuario un mayor número de documentos en el menor tiempo posible, sin tener en cuenta que, quizá el usuario prefiera que los resultados de entrega de información le sean evidentemente útiles para sus necesidades, aunque tenga que esperar unos minutos más para recibirla.
  • 4. Elementos que componen un sistema de recuperación de información. Necesidad de Definicion de informacion. la necesidad. Consulta de Seleccion de recursos de recursos de informacion. informacion. Evaluacion de Presentacion resultados. de resultados.
  • 5. Glosario. Necesidad. Un estado de carencia percibida Información. Conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Recursos. Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Consulta. Es el método para acceder a los datos o información. Sistema. Es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Evaluación. Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios. Presentación. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación.
  • 6. Referencias. MartínezMéndez, F. (2004). RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: MODELOS, SISTEMAS Y EVALUACIÓN. Consultado el 21 de junio de 2012, en http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4316/1/libro-ri.PDF Salaverry Sayán, C. Recuperación de Información en Internet. Consultado el 21 de junio de 2012, en http://www.monografias.com/trabajos84/recuperacion-informacion- internet/recuperacion-informacion-internet.shtml Recupera información. (s.f.). Historia de la recuperación de información. Consultado el 21 de junio de 2012, en http://recuperainformacion.blogspot.mx/2009/05/historia-de-la- recuperacion-de.html Recupera información. (s.f.). Apuntes de historia de la recuperación de información. Consultado el 21 de junio de 2012, en http://recuperaciondinformacion.blogspot.mx/2010/08/algunos-apuntes-de-historia-en- la.html