Historia del Cine
Prof. Malco Quintero
Historia y Antecedentes
del Cine
El cine, como medio de captación del movimiento y forma de narración,
tiene unos antecedentes lejanos en la historia. Los primeros intentos del
hombre por captar el movimiento y plasmarlo en una representación artística
se remontan a las pinturas rupestres
Puesto que el desarrollo de la cronofotografía permitirá descomponer el
movimiento en fracciones fotográficas mínimas, ahora queda tan sólo
recomponerlo a través de la proyección sucesiva de aquellas fotografías sobre
una pantalla. Gracias a la persistencia retiniana, el ojo humano percibe esa
sucesión de imágenes como un movimiento continuado
Inicios del Cine
• El cine es una técnica de proyectar fotogramas en una secuencia rápida
que simula el movimiento.
• La palabra cine, viene del griego y significa movimiento.
• El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los
hermanos Louis y Auguste Lumiere, proyectaron imágenes en movimiento
frente a una audiencia.
• El cinematógrafo, el invento de los Lumiére, tenía como antecedente el
kinetoscopio de Thomas Edison, que esta está considerado como la
primera máquina de cine.
El ilusionista francés
George Meliés
• En 1896, el ilusionista francés
Georges Méliés, demostró ya en el
origen del cine, que este instrumento
servía no sólo para reproducir la
realidad, sino que podía falsearla
• A partir de 1910 comienzan a
producirse en Europa películas de
mayor duración y más calidad
• Algunas de las películas rodadas
durante estas tres primeras décadas
han pasado a la historia del cine,
convirtiéndose en clásicos
“Viaje a la luna” de Georges Méliés
(1902)
El expresionismo Alemán
• El expresionismo es una corriente
artística reaccionaria frente a los
modelos europeos prevalecientes
desde el renacimiento.
• El principal atractivo de este estilo
reside en su anormalidad
escenográfica, con reminiscencias
cubistas y el alto contraste de su
imagen.
• La estética de estas películas se
encuentra presente en films como el
Gabinete del Doctor Caligari y
Nosferatu el vampiro.
Nosferatu el vampiro 1922
La nueva Ola
• Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a
un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950.
• Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía
hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no sólo
la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción
fílmica.
• Estos cineastas deciden incurrir en la dirección de filmes hacia finales de los años
cincuenta, trashaber desempeñado la profesión de guionistas durante los años
precedentes. Tales son los casos de François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques
Rivette.
• Andréi Arsényevich Tarkovski fue un director de cine, actor y escritor soviético. Se le
reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine ruso en
tiempos de la Unión Soviética y uno de los más grandes de la historia del cine.
El cine de Contracultura.
Easy Rider
• Easy Rider, Tiburon, Atrapado sin
salida, El resplandor, Naranja Mecánica,
El graduado, El Padrino, Apocalypse
Now
• Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick,
George Lucas, Martin Scorcese, Steven
Spielberg
Star Wars y el inicio de los
Blockbuster
El regreso de la industria
cinematográfica
La decadencia de Disney
(La compra de Pixar, Marvel y Lucas)

Más contenido relacionado

PPTX
La historia del cine.
PDF
The french new wave
ODP
Historia del cine
PPTX
Historia del cine
PPTX
History of film
PPT
Origen y evolucion del cine
PPTX
Tratamiento visual.digital
PPT
Film History Part 3 - REVISED
La historia del cine.
The french new wave
Historia del cine
Historia del cine
History of film
Origen y evolucion del cine
Tratamiento visual.digital
Film History Part 3 - REVISED

La actualidad más candente (20)

PPTX
History of editing
PDF
Editing booklet gcse a level film studies revision homework distance lerning ...
PDF
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
PPT
The History Of Television
PPTX
La historia del cine
PPSX
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
PPTX
What is German Expressionism?
PPTX
History of film
PPT
David Lynch
ODP
Presentación El Cine
PPTX
German expressionism, film noir & horror
PPTX
Linea del tiempo de la fotografía Universal
PPT
Cinematografia
PPTX
Auteur theory
PPT
Intro to Film: The Director
PPT
Proyecto programa tv. partes
PPT
Historia Del Cine
PPTX
Berlin film festival
PPTX
Adv4 m the invention and early years of cinema part i
PPTX
Historia del cine
History of editing
Editing booklet gcse a level film studies revision homework distance lerning ...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
The History Of Television
La historia del cine
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
What is German Expressionism?
History of film
David Lynch
Presentación El Cine
German expressionism, film noir & horror
Linea del tiempo de la fotografía Universal
Cinematografia
Auteur theory
Intro to Film: The Director
Proyecto programa tv. partes
Historia Del Cine
Berlin film festival
Adv4 m the invention and early years of cinema part i
Historia del cine
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Historia cine
PPTX
La historia del cine.
DOCX
Análisis de-la-estructura-del-cine
PPTX
Historia del cine
DOCX
DOCX
Análisis del Cine
PDF
Orientación Intercultural
PPT
13° Actitudes y sus componentes
PDF
01 - Customer relatable requirements
PPTX
Power point problemas Geometría Cine español
PPTX
BUEN CIUDADANO (cultura ciudadana)
PPTX
Clima organizacional
PPT
LIBERO BADII -ArteBA2011
PPT
Historia del cine
PPTX
Historia de cine
PDF
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
PPTX
Hermanos lumiere
PPTX
Deporte y salud
PPSX
04 El Cinematografo
ODP
Latinoamérica en imágenes. el carnaval.
Historia cine
La historia del cine.
Análisis de-la-estructura-del-cine
Historia del cine
Análisis del Cine
Orientación Intercultural
13° Actitudes y sus componentes
01 - Customer relatable requirements
Power point problemas Geometría Cine español
BUEN CIUDADANO (cultura ciudadana)
Clima organizacional
LIBERO BADII -ArteBA2011
Historia del cine
Historia de cine
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Hermanos lumiere
Deporte y salud
04 El Cinematografo
Latinoamérica en imágenes. el carnaval.
Publicidad

Similar a Breve Historia del cine (20)

PPTX
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
PPTX
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
PPTX
PPT
Historia del cine
PPT
Los inicios del cine 1895 - 1927
PPS
Historia del cine 10 febrero 2011
PPT
Historia del cine (acabado)
PPT
Historia del cine
PPTX
Produccion y comprensión medios u5
PPTX
Trabajo de informática y tecnología
PPT
Produccion y comprensión medios u5
PPT
Breve historia cine (el cine mudo)
PPTX
Ximena computacion
PPTX
PPT
La historia del cine presentacion final
PPT
Historia Del Cine
PPTX
PPTX
Cine final[1]
PPTX
Cine final[1]
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
ppt-historia-del-cine-iv-ea-foto-iv-medio-2020-2-1.pptx
Historia del cine
Los inicios del cine 1895 - 1927
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine (acabado)
Historia del cine
Produccion y comprensión medios u5
Trabajo de informática y tecnología
Produccion y comprensión medios u5
Breve historia cine (el cine mudo)
Ximena computacion
La historia del cine presentacion final
Historia Del Cine
Cine final[1]
Cine final[1]

Más de Malco Quintero (20)

PDF
Narrativa
PDF
Lenguaje audiovisual
PDF
Rúbrica Medios Audiovisuales
PDF
Rubrica Medios Audiovisuales Noticiario
PPT
Presentación Lenguaje audiovisual
PDF
Tratamiento del tema
PDF
Narrativa audiovisual
PDF
Presentación UNITEC DG07A
PDF
Presentación UNITEC DG07C
PDF
Cédula de evaluación UNITEC
PDF
Rúbrica DG UNITEC
DOCX
Rúbrica y cédula Medios Audiovisuales
PDF
Funciones estadisticas de excel
PDF
Notas Tricaster
PDF
Cue floor manager
PDF
Criterios de estilo
DOCX
Registro proyecto investigacion
PDF
Reglamento de investigación
PPT
Personal de television
PDF
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Narrativa
Lenguaje audiovisual
Rúbrica Medios Audiovisuales
Rubrica Medios Audiovisuales Noticiario
Presentación Lenguaje audiovisual
Tratamiento del tema
Narrativa audiovisual
Presentación UNITEC DG07A
Presentación UNITEC DG07C
Cédula de evaluación UNITEC
Rúbrica DG UNITEC
Rúbrica y cédula Medios Audiovisuales
Funciones estadisticas de excel
Notas Tricaster
Cue floor manager
Criterios de estilo
Registro proyecto investigacion
Reglamento de investigación
Personal de television
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Breve Historia del cine

  • 1. Historia del Cine Prof. Malco Quintero
  • 2. Historia y Antecedentes del Cine El cine, como medio de captación del movimiento y forma de narración, tiene unos antecedentes lejanos en la historia. Los primeros intentos del hombre por captar el movimiento y plasmarlo en una representación artística se remontan a las pinturas rupestres Puesto que el desarrollo de la cronofotografía permitirá descomponer el movimiento en fracciones fotográficas mínimas, ahora queda tan sólo recomponerlo a través de la proyección sucesiva de aquellas fotografías sobre una pantalla. Gracias a la persistencia retiniana, el ojo humano percibe esa sucesión de imágenes como un movimiento continuado
  • 3. Inicios del Cine • El cine es una técnica de proyectar fotogramas en una secuencia rápida que simula el movimiento. • La palabra cine, viene del griego y significa movimiento. • El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumiere, proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia. • El cinematógrafo, el invento de los Lumiére, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison, que esta está considerado como la primera máquina de cine.
  • 4. El ilusionista francés George Meliés • En 1896, el ilusionista francés Georges Méliés, demostró ya en el origen del cine, que este instrumento servía no sólo para reproducir la realidad, sino que podía falsearla • A partir de 1910 comienzan a producirse en Europa películas de mayor duración y más calidad • Algunas de las películas rodadas durante estas tres primeras décadas han pasado a la historia del cine, convirtiéndose en clásicos “Viaje a la luna” de Georges Méliés (1902)
  • 5. El expresionismo Alemán • El expresionismo es una corriente artística reaccionaria frente a los modelos europeos prevalecientes desde el renacimiento. • El principal atractivo de este estilo reside en su anormalidad escenográfica, con reminiscencias cubistas y el alto contraste de su imagen. • La estética de estas películas se encuentra presente en films como el Gabinete del Doctor Caligari y Nosferatu el vampiro. Nosferatu el vampiro 1922
  • 6. La nueva Ola • Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. • Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no sólo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción fílmica. • Estos cineastas deciden incurrir en la dirección de filmes hacia finales de los años cincuenta, trashaber desempeñado la profesión de guionistas durante los años precedentes. Tales son los casos de François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette. • Andréi Arsényevich Tarkovski fue un director de cine, actor y escritor soviético. Se le reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine ruso en tiempos de la Unión Soviética y uno de los más grandes de la historia del cine.
  • 7. El cine de Contracultura. Easy Rider • Easy Rider, Tiburon, Atrapado sin salida, El resplandor, Naranja Mecánica, El graduado, El Padrino, Apocalypse Now • Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick, George Lucas, Martin Scorcese, Steven Spielberg
  • 8. Star Wars y el inicio de los Blockbuster
  • 9. El regreso de la industria cinematográfica
  • 10. La decadencia de Disney (La compra de Pixar, Marvel y Lucas)