PLAN Y BRIGADAS
PLAN Y BRIGADAS
DE EMERGENCIAS
DE EMERGENCIAS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
• Brindar a las organizaciones lineamientos para la identificación de
potenciales amenazas y la elaboración de un plan de actuación para
responder eficazmente a cada una de ellas.
• Brindar los requisitos para la elaboración de un Plan Básico de
Respuesta ante Emergencias.
¿Por qué contar con un plan de respuesta ante
¿Por qué contar con un plan de respuesta ante
emergencias?
emergencias?
• Permite responder eficazmente ante
una emergencia, reduciendo las
pérdidas y daños a las personas, al
patrimonio, al ambiente y a la
comunidad.
• Permite definir las acciones necesarias
para el restablecimiento de los
procesos críticos y garantizar la
continuidad del negocio.
• Es una obligación legal y su
incumplimiento puede ser objeto de
multas y sanciones.
¿Cómo elaborar e implementar un plan de
¿Cómo elaborar e implementar un plan de
respuesta ante emergencias?
respuesta ante emergencias?
¿Qué recursos debo considerar ante
¿Qué recursos debo considerar ante
emergencias?
emergencias?
1. IMPLEMENTACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA: brindan el soporte necesario
ante emergencias, se conforman de la siguiente manera.
Plantean estrategias que deben considerar el antes, durante y después de cada
emergencia, y señalar los procedimientos específicos de coordinación, alerta y
movilización. Además, definen las estrategias de actuación ante una emergencia no
prevista, que incluya cómo reportar y responder ante un evento que no cuente con
un plan de respuesta específico.
¿Qué recursos debo considerar ante
¿Qué recursos debo considerar ante
emergencias?
emergencias?
2. ESTABLECER MEDIOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN: la empresa debe conocer las
amenazas a las cuales se encuentra expuesta y con el fin de reducir o mitigar el nivel
de riesgo que puedan originar pérdidas o interrupciones en la continuidad de las
actividades ocasionadas por un sismo u otro evento natural, dispone las siguientes
medidas de prevención y protección.
Medios de Prevención Medios de Protección
 Recopilación de información
de anteriores situaciones de
emergencias.
 Identificación de amenazas.
 Programa de inspección y
mantenimiento de equipos
de emergencia.
 Programa de capacitación y
entrenamiento a todo el
personal.
 Conformación de Brigada de
Emergencia.
 Inventario de equipos de
emergencia
 Extintor de polvo químico
seco (PQS).
 Rutas de evacuación.
 Luces de emergencia.
 Señalizaciones de
emergencia (Salida, zona
segura y escalera de
emergencia).
 Aforo de todos los ambientes
dentro de la empresa.
 Megáfono.
 Sacos de arena en caso de
huaycos.
 Tableros eléctricos en buen
estado
3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE BRIGADAS:
¿Qué recursos debo considerar ante
¿Qué recursos debo considerar ante
emergencias?
emergencias?
Jefe de Brigada:
•Revisar el presente Plan de emergencia y
difundir a la Brigada General.
•Liderar y organizar los simulacros de
emergencia ante las amenazas identificadas.
•Liderar la respuesta ante situaciones de
emergencia.
•Gestiona los recursos necesarios para atender
la emergencia.
•Coordinar el apoyo de entidades externas.
•Coordinar la atención del personal lesionado
debido a la emergencia.
•Comunicar a los brigadistas y a todo el
personal la culminación de la emergencia o
simulacro.
3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE BRIGADAS:
¿Qué recursos debo considerar ante
¿Qué recursos debo considerar ante
emergencias?
emergencias?
Brigada General:
•Identificar e inspeccionar el buen estado de las
zonas seguras y señalizaciones.
•Inspeccionar la disposición de implementos de
primeros auxilios en el botiquín.
•Inspeccionar los equipos de emergencia dentro de
la empresa.
•Reportar al Jefe de Brigada cualquier
inconveniente u oportunidad de mejora detectado
durante los simulacros.
•Participar activa y responsablemente en las
capacitaciones, entrenamientos, simulacros y otras
actividades preventivas que se programen.
•Actuar conforme a lo establecido en los
procedimientos de respuesta ante emergencias.
•Apoyar en la evacuación de todo el personal
propio y tercero.
Apoyo externo
•Brindar soporte ante una situación de emergencia.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE
EVACUACION
• Serán los encargados y responsables de evacuar al personal que se
encuentre en sus pisos o zonas (propio y visitante)conforme a los
indicado por el responsable de la brigada.
• Abrirá las puertas en caso de estar cerradas al iniciarse la evacuación.
• Contar con censo actualizado del personal.
• Determinan los puntos de reunión.
• Responsables de lograr que se mantenga la calma y de acuerdo a la
emergencia producida, hacer que se ubiquen en las zonas de
seguridad interna de la empresa previamente identificados.
• Coordinan el retorno del personal a las instalaciones en caso de
simulacro o en caso de una situación diferente a la normal.
FUNCIÓN DE BRIGADA DE EVACUACIÓN
FUNCIÓN DE BRIGADA DE EVACUACIÓN
BRIGADA DE
PRIMEROS
AUXILIOS
• Atención inmediata de lesiones y enfermedades; atención inmediata a
cualquier persona que haya sufrido una lesión o enfermedad en el lugar
de trabajo o en cualquier otra situación.
• Valoración de la situación; es responsable de evaluar la situación y
determinar la gravedad de la emergencia, para tomar las medidas
necesarias y brindar la atención adecuada.
• Apoyo a los servicios de emergencia
• Promoción de la prevención de accidentes y enfermedades; tiene la
responsabilidad de fomentar la prevención de accidentes y
enfermedades en el lugar de trabajo o comunidad, mediante la
promoción de medidas de seguridad y salud.
FUNCIÓN DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
FUNCIÓN DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Principios básicos de primeros auxilios
Primeros Auxilios: Es la primera ayuda que se presta a la persona que ha
sufrido un accidente o una enfermedad repentina.
Emergencia: Es una situación que se presenta en forma repentina y requiere
de una atención inmediata por el alto riesgo de la vida
Urgencia: Se presenta repentinamente, pero sin riesgo de vida y puede
requerir de una asistencia médica dentro de un de tiempo razonable (2 o 3
horas).
Botiquín de primeros auxilios: Es un conjunto de materiales para apoyar a la
atención inmediata de una persona que ha sufrido un accidente o un
problema de salud leve.
Actuación ante una emergencia (sistema P.A.S. Protege, avisa y socorre)
Principios básicos de primeros auxilios
Protege: al accidentado, a uno mismo y a los demás.
Avisa: a los servicios de emergencia, informa la dirección exacta,
referencia y números de accidentados, tipos de víctimas y lesiones,
ejemplo 106 del SAMU (Servicio de Ambulancias) o 116 de los
bomberos.
Socorre: al accidentado o herido manteniendo la calma
P
A
S
 Mantener la calma y actuar con rapidez.
 Asegurarse de que no exista más peligros.
 Examinar cuidadosamente al accidentado.
 No mover al accidentado.
 Empezar por lo más urgente.
 Mantenerlo abrigado.
 Avisar inmediatamente al establecimiento de salud
más cercano.
 No darle de comer ni de beber a una persona
inconsciente.
 No medicar.
 No abandonar al herido.
 Lavar las manos con agua y jabón, antes y después
de la actuación.
 De ser posible, siempre proteger las manos con
guantes. Utilizar material desechable de un solo
uso.
 Evitar el contacto directo con la sangre, saliva u
otros del accidentado
HEMORRAGIAS O SANGRADO:
Salida o derrame de sangre fuera o
dentro del organismo como
consecuencia de la rotura
accidental o espontánea de venas
o arterias.
Clasificación, Según el vaso
sanguíneo lesionado se clasifica en
Principios básicos de primeros auxilios
QUEMADURAS: Se denomina así
a las lesiones de la piel o
cualquier parte del cuerpo por
causa del calor excesivo,
sustancias químicas,
electricidad y radiación
BRIGADA DE
CONTROL DE
INCENDIOS
• Si hubiera indicios de incendio procederán a combatirlos con
los medios que tengan a su alcance.
• Deberá brindar apoyo en la evacuación del personal hacia la
ZONA SEGURA.
• Al termino del control de los presentes, brindara información de
seguridad a los presentes.
FUNCIÓN DE BRIGADA DE CONTROL DE
FUNCIÓN DE BRIGADA DE CONTROL DE
INCENDIOS
INCENDIOS
Principios básicos de manejo de extintores
Principios básicos de manejo de extintores
¿Qué es un simulacro?
¿Qué es un simulacro?
• DETECTAR errores u omisiones tanto en el contenido del plan de
contingencias como en las actuaciones a realizar para su puesta
en práctica.
• GENERAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD en los
colaboradores al evacuar el Predio.
• COMPROBAR la idoneidad y suficiencia de equipos y medios
de comunicación, alarma, señalización, alumbrados especiales
y de extinción en su caso.
• ADQUIRIR experiencia y soltura en el uso de equipos y medios.
• CONTROLAR los tiempos de evacuación, de intervención de
equipos propios y de intervención de ayudas externas.
Objetivos de los simulacros
Objetivos de los simulacros
Brigadas de Emergencia SST - CIJOSA SA.ppt

Más contenido relacionado

PDF
PLAN DE EMERGENCIAS ANTE EVENTOS POR FENOMENOS
PPTX
Capacitación para las Brigadas de emergencia .pptx
PPTX
Brigadas de emergencia, como administrar y comunicarse
PPTX
1.-__SEGURIDAD_DE_INSTALACIONES_-_definiciones ppt.pptx
PPTX
Planes de evacuación y Simulacro de Sismo.pptx
PPTX
BRIGADAS DE EMERGENCIA EN CASO DE DESASTRES
PPTX
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
PPTX
Brigadas de Emergencia-CB abril 2024.pptx
PLAN DE EMERGENCIAS ANTE EVENTOS POR FENOMENOS
Capacitación para las Brigadas de emergencia .pptx
Brigadas de emergencia, como administrar y comunicarse
1.-__SEGURIDAD_DE_INSTALACIONES_-_definiciones ppt.pptx
Planes de evacuación y Simulacro de Sismo.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA EN CASO DE DESASTRES
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia-CB abril 2024.pptx

Similar a Brigadas de Emergencia SST - CIJOSA SA.ppt (20)

PDF
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
PPTX
CONCEPTOS BASICOS SOBRE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
PPTX
GEER01-2018.pptx
PPTX
Brigadas emergencias.pptx
PPTX
GEER01-2018.pptx
PDF
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PPT
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
PPT
brigada y Plan de Emergencia (PAE) INGRITECH.ppt
PPTX
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
PDF
Curso Manejo de Emergencias Parte 2 Plan de Emergencia.pdf
PPTX
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
PPTX
Tema 6.pptx
PPTX
Planes de emergencia
PPTX
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
PPTX
Brigadas de Emergencia-PRESENTACION DE CHARLA
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
PPTX
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
PPT
Plan emergencia
PPTX
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
CONCEPTOS BASICOS SOBRE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
GEER01-2018.pptx
Brigadas emergencias.pptx
GEER01-2018.pptx
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
brigada y Plan de Emergencia (PAE) INGRITECH.ppt
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Curso Manejo de Emergencias Parte 2 Plan de Emergencia.pdf
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Tema 6.pptx
Planes de emergencia
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
Brigadas de Emergencia-PRESENTACION DE CHARLA
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx
Plan emergencia
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Publicidad

Brigadas de Emergencia SST - CIJOSA SA.ppt

  • 1. PLAN Y BRIGADAS PLAN Y BRIGADAS DE EMERGENCIAS DE EMERGENCIAS
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVOS • Brindar a las organizaciones lineamientos para la identificación de potenciales amenazas y la elaboración de un plan de actuación para responder eficazmente a cada una de ellas. • Brindar los requisitos para la elaboración de un Plan Básico de Respuesta ante Emergencias.
  • 3. ¿Por qué contar con un plan de respuesta ante ¿Por qué contar con un plan de respuesta ante emergencias? emergencias? • Permite responder eficazmente ante una emergencia, reduciendo las pérdidas y daños a las personas, al patrimonio, al ambiente y a la comunidad. • Permite definir las acciones necesarias para el restablecimiento de los procesos críticos y garantizar la continuidad del negocio. • Es una obligación legal y su incumplimiento puede ser objeto de multas y sanciones.
  • 4. ¿Cómo elaborar e implementar un plan de ¿Cómo elaborar e implementar un plan de respuesta ante emergencias? respuesta ante emergencias?
  • 5. ¿Qué recursos debo considerar ante ¿Qué recursos debo considerar ante emergencias? emergencias? 1. IMPLEMENTACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA: brindan el soporte necesario ante emergencias, se conforman de la siguiente manera. Plantean estrategias que deben considerar el antes, durante y después de cada emergencia, y señalar los procedimientos específicos de coordinación, alerta y movilización. Además, definen las estrategias de actuación ante una emergencia no prevista, que incluya cómo reportar y responder ante un evento que no cuente con un plan de respuesta específico.
  • 6. ¿Qué recursos debo considerar ante ¿Qué recursos debo considerar ante emergencias? emergencias? 2. ESTABLECER MEDIOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN: la empresa debe conocer las amenazas a las cuales se encuentra expuesta y con el fin de reducir o mitigar el nivel de riesgo que puedan originar pérdidas o interrupciones en la continuidad de las actividades ocasionadas por un sismo u otro evento natural, dispone las siguientes medidas de prevención y protección. Medios de Prevención Medios de Protección  Recopilación de información de anteriores situaciones de emergencias.  Identificación de amenazas.  Programa de inspección y mantenimiento de equipos de emergencia.  Programa de capacitación y entrenamiento a todo el personal.  Conformación de Brigada de Emergencia.  Inventario de equipos de emergencia  Extintor de polvo químico seco (PQS).  Rutas de evacuación.  Luces de emergencia.  Señalizaciones de emergencia (Salida, zona segura y escalera de emergencia).  Aforo de todos los ambientes dentro de la empresa.  Megáfono.  Sacos de arena en caso de huaycos.  Tableros eléctricos en buen estado
  • 7. 3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE BRIGADAS: ¿Qué recursos debo considerar ante ¿Qué recursos debo considerar ante emergencias? emergencias? Jefe de Brigada: •Revisar el presente Plan de emergencia y difundir a la Brigada General. •Liderar y organizar los simulacros de emergencia ante las amenazas identificadas. •Liderar la respuesta ante situaciones de emergencia. •Gestiona los recursos necesarios para atender la emergencia. •Coordinar el apoyo de entidades externas. •Coordinar la atención del personal lesionado debido a la emergencia. •Comunicar a los brigadistas y a todo el personal la culminación de la emergencia o simulacro.
  • 8. 3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE BRIGADAS: ¿Qué recursos debo considerar ante ¿Qué recursos debo considerar ante emergencias? emergencias? Brigada General: •Identificar e inspeccionar el buen estado de las zonas seguras y señalizaciones. •Inspeccionar la disposición de implementos de primeros auxilios en el botiquín. •Inspeccionar los equipos de emergencia dentro de la empresa. •Reportar al Jefe de Brigada cualquier inconveniente u oportunidad de mejora detectado durante los simulacros. •Participar activa y responsablemente en las capacitaciones, entrenamientos, simulacros y otras actividades preventivas que se programen. •Actuar conforme a lo establecido en los procedimientos de respuesta ante emergencias. •Apoyar en la evacuación de todo el personal propio y tercero. Apoyo externo •Brindar soporte ante una situación de emergencia.
  • 11. • Serán los encargados y responsables de evacuar al personal que se encuentre en sus pisos o zonas (propio y visitante)conforme a los indicado por el responsable de la brigada. • Abrirá las puertas en caso de estar cerradas al iniciarse la evacuación. • Contar con censo actualizado del personal. • Determinan los puntos de reunión. • Responsables de lograr que se mantenga la calma y de acuerdo a la emergencia producida, hacer que se ubiquen en las zonas de seguridad interna de la empresa previamente identificados. • Coordinan el retorno del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la normal. FUNCIÓN DE BRIGADA DE EVACUACIÓN FUNCIÓN DE BRIGADA DE EVACUACIÓN
  • 13. • Atención inmediata de lesiones y enfermedades; atención inmediata a cualquier persona que haya sufrido una lesión o enfermedad en el lugar de trabajo o en cualquier otra situación. • Valoración de la situación; es responsable de evaluar la situación y determinar la gravedad de la emergencia, para tomar las medidas necesarias y brindar la atención adecuada. • Apoyo a los servicios de emergencia • Promoción de la prevención de accidentes y enfermedades; tiene la responsabilidad de fomentar la prevención de accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo o comunidad, mediante la promoción de medidas de seguridad y salud. FUNCIÓN DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS FUNCIÓN DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 14. Principios básicos de primeros auxilios Primeros Auxilios: Es la primera ayuda que se presta a la persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina. Emergencia: Es una situación que se presenta en forma repentina y requiere de una atención inmediata por el alto riesgo de la vida Urgencia: Se presenta repentinamente, pero sin riesgo de vida y puede requerir de una asistencia médica dentro de un de tiempo razonable (2 o 3 horas). Botiquín de primeros auxilios: Es un conjunto de materiales para apoyar a la atención inmediata de una persona que ha sufrido un accidente o un problema de salud leve.
  • 15. Actuación ante una emergencia (sistema P.A.S. Protege, avisa y socorre) Principios básicos de primeros auxilios Protege: al accidentado, a uno mismo y a los demás. Avisa: a los servicios de emergencia, informa la dirección exacta, referencia y números de accidentados, tipos de víctimas y lesiones, ejemplo 106 del SAMU (Servicio de Ambulancias) o 116 de los bomberos. Socorre: al accidentado o herido manteniendo la calma P A S  Mantener la calma y actuar con rapidez.  Asegurarse de que no exista más peligros.  Examinar cuidadosamente al accidentado.  No mover al accidentado.  Empezar por lo más urgente.  Mantenerlo abrigado.  Avisar inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.  No darle de comer ni de beber a una persona inconsciente.  No medicar.  No abandonar al herido.  Lavar las manos con agua y jabón, antes y después de la actuación.  De ser posible, siempre proteger las manos con guantes. Utilizar material desechable de un solo uso.  Evitar el contacto directo con la sangre, saliva u otros del accidentado
  • 16. HEMORRAGIAS O SANGRADO: Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de venas o arterias. Clasificación, Según el vaso sanguíneo lesionado se clasifica en Principios básicos de primeros auxilios QUEMADURAS: Se denomina así a las lesiones de la piel o cualquier parte del cuerpo por causa del calor excesivo, sustancias químicas, electricidad y radiación
  • 18. • Si hubiera indicios de incendio procederán a combatirlos con los medios que tengan a su alcance. • Deberá brindar apoyo en la evacuación del personal hacia la ZONA SEGURA. • Al termino del control de los presentes, brindara información de seguridad a los presentes. FUNCIÓN DE BRIGADA DE CONTROL DE FUNCIÓN DE BRIGADA DE CONTROL DE INCENDIOS INCENDIOS
  • 19. Principios básicos de manejo de extintores
  • 20. Principios básicos de manejo de extintores
  • 21. ¿Qué es un simulacro? ¿Qué es un simulacro?
  • 22. • DETECTAR errores u omisiones tanto en el contenido del plan de contingencias como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica. • GENERAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD en los colaboradores al evacuar el Predio. • COMPROBAR la idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma, señalización, alumbrados especiales y de extinción en su caso. • ADQUIRIR experiencia y soltura en el uso de equipos y medios. • CONTROLAR los tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención de ayudas externas. Objetivos de los simulacros Objetivos de los simulacros