2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
BRONQUIOLITIS
Carlos Gonzalez Andrade
CONCEPTO. Es una enfermedad obstructiva pulmonar en la que
predomina la inflamación, sobre todo, a nivel de los bronquiolos
respiratorios.
• La bronquiolitis es simple cuando se produce un infiltrado inflamatorio agudo o
crónico en la pared bronquiolar. En la bronquiolitis obliterante se añade una
fibrosis intraluminal.
• La bronquioilitis aguda infecciosa es de origen vírico (VSR, adenovirus,
rinovirus y Parainfluenzae) y afecta sobre todo a niños menores de 3 años.
• Se caracteriza por inflamacion aguda, edema y necrosis de las celulas
epiteliales de las vias aereas pequenas, lo cual aumenta la produccion de
moco y provoca broncoespasmo.
• Etiología.
• Bronquiolitis en relación con humos y gases tóxicos.
- La exposición aguda al tabaco o altas concentraciones de N02 , S02 y otros
gases puede inducir bronquiolitis asociada a obstrucción grave al flujo
aéreo.
• Bronquiolitis aguda infecciosa.
- La infección vírica de los bronquiolos puede producir enfermedad
importante, sobre todo, en niños menores de tres años.
- Los agentes más frecuentemente implicados son el virus respiratorio
sincitial, adenovirus, los rinovirus y los parainfluenzae, sobre todo, el III.
- La clínica suele consistir en síntomas catarrales seguidos de un brusco
comienzo de disnea, taquipnea, fiebre y cianosis, con sibilancias y
crepitantes diseminados.
• Bronquiolitis asociada con patologías del tejido conjuntivo.
- La bronquiolitis, obliterante o no, puede complicar varias enfermedades de
este grupo.
- Sobre todo la artritis reumatoide.
• Bronquiolitis obliterante postrasplante.
- Es una complicación, sobre todo, del trasplante pulmonar, cardiopulmonar o
de médula ósea.
- Aparece meses o años después de la intervención y se manifiesta como
disnea progresiva.
• Bronquiolitis idiopática.
- La bronquiolitis obliterante idiopática suele cursar con disnea progresiva y tos
seca asociada a un deterioro rápido y progresivo de la función pulmonar.
- La radiografía suele ser normal.
• Panbronquiolitis difusa.
- Enfermedad de etiopatogenia desconocida.
- Aparece inflamación crónica difusa de bronquiolos respiratorios con
obstrucción secundaria.
BRONQUIOLITIS INFECCIOSA.
• La alimentación al seno materno tiene un efecto protector contra la
enfermedad en niños con antecedentes de prematurez cuando es causada por
VSR en la época epidémica.
• El tabaquismo paterno puede incrementar la frecuencia de enfermedad de
vías respiratorias inferiores de 81.6 a 95.2 % en niños menores de un año.
• Factores como prematurez, cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar
crónica del prematuro pueden incrementar el riesgo para desarrollar episodios
graves de infección por VSR.
DIAGNOSTICO.
• La bronquiolitis afecta principalmente a menores de 2 años de edad.
• El 90% de los casos que requieren hospitalización son menores de 12 meses
de edad.
• La incidencia máxima de bronquiolitis es entre 3 y 6 meses de edad.
• La fiebre no es un síntoma predominante.
• En la bronquiolitis, la rinorrea precede frecuentemente a otros síntomas como
la taquipnea y la dificultad respiratoria.
• La tos seca o húmeda es uno de los síntomas clínicos de la bronquiolitis,
misma que se acompaña de síntomas nasales y constituyen los síntomas
iniciales en esta enfermedad.
• La presencia de estertores finos respiratorios, es un dato común (pero no
universal) en los casos de bronquiolitis aguda.
• La radiografia de torax y la biometria hematica NO han demostrado ser de
utilidad para el diagnostico de bronquiolitis.
• Se recomienda una adecuada anamnesis y exploracion fisica para el
diagnostico de ronquiolitis, que se debe conciderar en el grupo de edad <3
anos.
TRATAMIENTO.
• No existen consensos acerca del correcto tratamiento farmacológico para la
bronquiolitis.
• El uso de epinefrina puede tener beneficios favorables en pacientes no
hospitalizados.
• Se puede administrar una dosis de epinefrina o albuterol como una opción en
el tratamiento de pacientes con enfermedad moderada.
• Con el uso de albuterol (o salbutamol) se logra una mejoría relativa en la
saturación de oxígeno y en la evolución clínica de pacientes con bronquiolits.
• El uso de corticoesteroides (inhalado) NO proporciona beneficios clínicos en
los niños con bronquiolitis aguda.
• No hay suficiente evidencia sobre el uso de los inhibidores de leucotrieno
(Montelukast) en esta enfermedad.
NO FARMACOLOGICO.
• La mayoría de los niños con diagnóstico de bronquiolitis pueden recibir el
manejo en su domicilio, con seguimiento en el primer nivel de atención; dado
que la enfermedad se resuelve de forma espontánea.
• El manejo básico de la bronquiolitis consiste en proporcionar medidas que
aseguren un buen estado general del niño así como, una adecuada hidratación
y ventilación.
Bronquiolitis

Más contenido relacionado

PPSX
Bronquitis Aguda
PPTX
Bronquiolitis Pediatría
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
BRONQUITIS AGUDA
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis
Bronquitis Aguda
Bronquiolitis Pediatría
Meningitis en pediatria
BRONQUITIS AGUDA
Bronquiolitis
Bronquiolitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bronquitis y bronquiolitis
PPTX
Faringoamigdalitis niños
PPTX
Asma en pediatría regAp 2021
PPTX
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
PPTX
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PPTX
Síndrome coqueluchoide
PPTX
Laringotraqueitis
PPTX
Bronquiolitis - pediatría
PPTX
Neumonia En Pediatria
PPTX
Bronquiolitis aguda
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPT
ASMA BRONQUIAL I
PPT
Neumonia
PPTX
Bronquiolitis power point
PDF
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
PPTX
Neumonia en pediatria 2017
PPTX
Bronquiolitis pediatria
Bronquitis y bronquiolitis
Faringoamigdalitis niños
Asma en pediatría regAp 2021
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Síndrome coqueluchoide
Laringotraqueitis
Bronquiolitis - pediatría
Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis aguda
Neumonía adquirida en la comunidad
ASMA BRONQUIAL I
Neumonia
Bronquiolitis power point
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Neumonia en pediatria 2017
Bronquiolitis pediatria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bronquiolitis
PPS
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
PPTX
Bronquiolitis
PPT
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis
PPT
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
PDF
15 rm028 2015-minsa guia tecnica de trtamiento de anemia
PPTX
Bronquiolitis pediátrica
PPT
Bronquiolitis
PPTX
PPTX
Bronquiolitis dra nadia tacuri
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis
PPT
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
15 rm028 2015-minsa guia tecnica de trtamiento de anemia
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis 2010
Publicidad

Similar a Bronquiolitis (20)

PPTX
Bronquiolitis aguday bronquiolitis cronica.pptx
PPTX
Bronquiolitis en infantes, tipos de bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis Presentacion de Neumologia.pptx
PPTX
Bronquiolitis ppt tema de neumologia sobre la fisiopatologia y sintomas y cua...
PDF
bronquiolitis .pdf
PPTX
bronquiolitis .pptx
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2 + BRONQUIOLITIS PARA ESTUDIAR
PPTX
Bronquilitis
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Bronquiolitis .pptx
PPTX
Bronquiolitis en Pediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención de Complicaciones
PPTX
BRONQUIOLITIS.pptx
PPT
Bronquitis y Bronquiolitis medicina..ppt
PPTX
BRONQUIOLITIS (1).pptx
DOC
Bronquiolitis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPTX
Broquiolitis by: Keily Segovia
PPTX
Bronquiolitis
Bronquiolitis aguday bronquiolitis cronica.pptx
Bronquiolitis en infantes, tipos de bronquiolitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis Presentacion de Neumologia.pptx
Bronquiolitis ppt tema de neumologia sobre la fisiopatologia y sintomas y cua...
bronquiolitis .pdf
bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis
DIABETES MELLITUS TIPO 2 + BRONQUIOLITIS PARA ESTUDIAR
Bronquilitis
Bronquiolitis
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis en Pediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención de Complicaciones
BRONQUIOLITIS.pptx
Bronquitis y Bronquiolitis medicina..ppt
BRONQUIOLITIS (1).pptx
Bronquiolitis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Broquiolitis by: Keily Segovia
Bronquiolitis

Más de Carlos Gonzalez Andrade (20)

PPTX
PPTX
Derrame pleural tuberculoso
PPTX
Mesotelioma pleural
PPTX
Neumonia asociada a ventilador
PPTX
Infecciones pulmonares y vih
PPTX
PPTX
EBUS Ultrasonido endobronquial
PPTX
Citología de líquido pleural
PPTX
Derrame pleural maligno 2016
PPTX
Trastornos ácido base
PPTX
Cancer pulmonar en el embarazo
PPTX
PPTX
Pulmon no expansible cautivo
PPTX
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
PPTX
Lesiones pulmonares cavitadas
PPTX
Tratamiento tromboembolia pulmonar
PPTX
Caso clinico ahogamiento
PPTX
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
PPTX
Tromboembolia pulmonar ecs
Derrame pleural tuberculoso
Mesotelioma pleural
Neumonia asociada a ventilador
Infecciones pulmonares y vih
EBUS Ultrasonido endobronquial
Citología de líquido pleural
Derrame pleural maligno 2016
Trastornos ácido base
Cancer pulmonar en el embarazo
Pulmon no expansible cautivo
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Lesiones pulmonares cavitadas
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Caso clinico ahogamiento
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Tromboembolia pulmonar ecs

Bronquiolitis

  • 2. CONCEPTO. Es una enfermedad obstructiva pulmonar en la que predomina la inflamación, sobre todo, a nivel de los bronquiolos respiratorios. • La bronquiolitis es simple cuando se produce un infiltrado inflamatorio agudo o crónico en la pared bronquiolar. En la bronquiolitis obliterante se añade una fibrosis intraluminal. • La bronquioilitis aguda infecciosa es de origen vírico (VSR, adenovirus, rinovirus y Parainfluenzae) y afecta sobre todo a niños menores de 3 años. • Se caracteriza por inflamacion aguda, edema y necrosis de las celulas epiteliales de las vias aereas pequenas, lo cual aumenta la produccion de moco y provoca broncoespasmo.
  • 3. • Etiología. • Bronquiolitis en relación con humos y gases tóxicos. - La exposición aguda al tabaco o altas concentraciones de N02 , S02 y otros gases puede inducir bronquiolitis asociada a obstrucción grave al flujo aéreo. • Bronquiolitis aguda infecciosa. - La infección vírica de los bronquiolos puede producir enfermedad importante, sobre todo, en niños menores de tres años. - Los agentes más frecuentemente implicados son el virus respiratorio sincitial, adenovirus, los rinovirus y los parainfluenzae, sobre todo, el III. - La clínica suele consistir en síntomas catarrales seguidos de un brusco comienzo de disnea, taquipnea, fiebre y cianosis, con sibilancias y crepitantes diseminados.
  • 4. • Bronquiolitis asociada con patologías del tejido conjuntivo. - La bronquiolitis, obliterante o no, puede complicar varias enfermedades de este grupo. - Sobre todo la artritis reumatoide. • Bronquiolitis obliterante postrasplante. - Es una complicación, sobre todo, del trasplante pulmonar, cardiopulmonar o de médula ósea. - Aparece meses o años después de la intervención y se manifiesta como disnea progresiva.
  • 5. • Bronquiolitis idiopática. - La bronquiolitis obliterante idiopática suele cursar con disnea progresiva y tos seca asociada a un deterioro rápido y progresivo de la función pulmonar. - La radiografía suele ser normal. • Panbronquiolitis difusa. - Enfermedad de etiopatogenia desconocida. - Aparece inflamación crónica difusa de bronquiolos respiratorios con obstrucción secundaria.
  • 6. BRONQUIOLITIS INFECCIOSA. • La alimentación al seno materno tiene un efecto protector contra la enfermedad en niños con antecedentes de prematurez cuando es causada por VSR en la época epidémica. • El tabaquismo paterno puede incrementar la frecuencia de enfermedad de vías respiratorias inferiores de 81.6 a 95.2 % en niños menores de un año. • Factores como prematurez, cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar crónica del prematuro pueden incrementar el riesgo para desarrollar episodios graves de infección por VSR.
  • 7. DIAGNOSTICO. • La bronquiolitis afecta principalmente a menores de 2 años de edad. • El 90% de los casos que requieren hospitalización son menores de 12 meses de edad. • La incidencia máxima de bronquiolitis es entre 3 y 6 meses de edad. • La fiebre no es un síntoma predominante. • En la bronquiolitis, la rinorrea precede frecuentemente a otros síntomas como la taquipnea y la dificultad respiratoria.
  • 8. • La tos seca o húmeda es uno de los síntomas clínicos de la bronquiolitis, misma que se acompaña de síntomas nasales y constituyen los síntomas iniciales en esta enfermedad. • La presencia de estertores finos respiratorios, es un dato común (pero no universal) en los casos de bronquiolitis aguda. • La radiografia de torax y la biometria hematica NO han demostrado ser de utilidad para el diagnostico de bronquiolitis. • Se recomienda una adecuada anamnesis y exploracion fisica para el diagnostico de ronquiolitis, que se debe conciderar en el grupo de edad <3 anos.
  • 9. TRATAMIENTO. • No existen consensos acerca del correcto tratamiento farmacológico para la bronquiolitis. • El uso de epinefrina puede tener beneficios favorables en pacientes no hospitalizados. • Se puede administrar una dosis de epinefrina o albuterol como una opción en el tratamiento de pacientes con enfermedad moderada. • Con el uso de albuterol (o salbutamol) se logra una mejoría relativa en la saturación de oxígeno y en la evolución clínica de pacientes con bronquiolits. • El uso de corticoesteroides (inhalado) NO proporciona beneficios clínicos en los niños con bronquiolitis aguda.
  • 10. • No hay suficiente evidencia sobre el uso de los inhibidores de leucotrieno (Montelukast) en esta enfermedad. NO FARMACOLOGICO. • La mayoría de los niños con diagnóstico de bronquiolitis pueden recibir el manejo en su domicilio, con seguimiento en el primer nivel de atención; dado que la enfermedad se resuelve de forma espontánea. • El manejo básico de la bronquiolitis consiste en proporcionar medidas que aseguren un buen estado general del niño así como, una adecuada hidratación y ventilación.