DISTANCIAS ENTRE CIUDADES CAPITALES DE BOLIVIA
DISTANCIAS ENTRE CIUDADES CAPITALES Y PRINCIPALES
POBLACIONES DE BOLIVIA (KM.)
BOLIVIA
RECOMENDACIONES INFORMACIÓN
GENERAL BOLIVIA
SUGERENCIAS
Para realizar cualquier actividad turística se recomienda contratar el servicio de
empresas de viajes y turismo, establecimientos de hospedaje turístico y guías
profesionales en turismo legalmente establecidos que ofrezcan adecuadas medidas de
seguridad, puede consultar el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios
Turísticos - SIRETUR
Genere la menor cantidad de basura posible en sus viajes.
Para desplazamiento al interior del país es recomendable que se informe sobre el estado
de las carreteras por eventuales bloqueos, puede consultar en la página:
http://transitabilidad.abc.gob.bo/mapa.
Para desarrollar actividades de aventura y el ascenso a montañas se recomienda realizar
una buena aclimatación previa a la altura debido a que en algunas regiones se encuentran
entre los 2.500 y 6.000 m.s.n.m.
En el caso de las ciudades capitales se encuentran a alturas como:
Tenga en cuenta que es importante contar con un seguro médico de calidad y amplia
cobertura, debido a que las autoridades de salud y los hospitales bolivianos no realizarán
intervenciones de emergencia que impliquen costos significativos si no cuentan con una
garantía de pago para personas afectadas por accidentes o enfermedades graves.
Se recomienda contar con medicación que satisfaga las necesidades personales,
medicamentos contra el mal de altura, anti diarreicos; en el caso que necesite otro tipo de
medicación se recomienda adquirirlos en farmacias legalmente constituidas.
• Ciudad de Trinidad
• Ciudad de Cobija
• Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
• Ciudad de Tarija
• Ciudad de Cochabamba
• Ciudad de Sucre
• Ciudad de Nuestra Señora de La Paz
• Ciudad de Oruro
• Ciudad de Potosí
• Ciudad de El Alto
155 m.s. n.m
280 m.s.n.m.
400 m.s.n.m.
1.854 m.s.n.m.
2.558 m.s.n.m.
2.810 m.s.n.m.
3.625 m.s.n.m.
3.735 m.s.n.m.
4.090 m.s.n.m.
4.150 m.s.n.m.
Bolivia se encuentra en el centro de Sudamérica, es uno de los países con mayor
biodiversidad del mundo, en sus pisos ecológicos se pueden encontrar una gran diversidad
biológica expresada en sus pisos ecológicos, montañas, nevados, glaciares, altiplano, valles,
yungas, amazonia, llanos, chaco y otros microclimas propios e las regiones altoandinas, que
invitan a propios y extraños a conocer, convivir y disfrutar de un pais donde la tradiciones de
antaño se encuentran a cada paso y en cada uno de sus rincones, donde el respeto a la
Madre Tierra es una tradición ancestral verdadera y no simplemente una nueva tendencia y
donde la hospitalidad a los visitantes locales y extranjeros promete inolvidables momentos y
experiencias.
La Constitución Política del Estado del 7 de febrero de 2009, en su primer artículo establece
que, "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y
con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país".
Asimismo, define la organización y estructura del poder público a través de cuatro órganos:
Legislativ Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la
independencia, separación coordinación y cooperación de estos órganos.
Bolivia es un país con bastante riqueza cultural, debe valorar y ser respetuoso con las
formas de vida el medio ambiente, las culturas y las costumbres de sus habitantes de
cada zona, para aprender a vivir nuevas emociones.
NORMAS DE CONVIVENCIA
El clima en el altiplano es frío especialmente por las noches, templado en la zona de los
valles y cálido en la zona de los llanos.
La estación de invierno comienza en junio hasta el mes de agosto, la época de lluvias dura de
noviembre a marzo, meses donde son dificultosos los viajes por carretera de tierra o grava.
La temporada seca es de abril a octubre con lluvias espaciadas.
CUANDO VISITAR BOLIVIA
Para las regiones (La Paz, Potosí, Oruro, Uyuni, Sorata, Lago Titicaca, Copacabana). Ropa
abrigada,botíndemontaña,pantalónabrigado,campera,polar,remeramangalarga,protector
solar, protector labial, repelente contra insectos, gafas de sol y gorro con vicera, poncho para
lluvia y bolsa de dormir.
Para las regiones (Santa Cruz, Beni, Pando, Coroico, Parque Madidi, Misiones Jesuiticas, Villa
Tunari).Ropalivianadecoloresclarosparaeldíayalgoabrigadaparalanoche,llevarsandalias
yunariñoneraparaelresguardodesusdocumentosyunpequeñobotiquínconmedicamentos
de uso personal.
QUE ROPA LLEVAR
Pregunte a su banco los requisitos para que su tarjeta sea aceptada.
Es conveniente informarse de antemano los lugares a visitar.
Elabore una hoja de ruta con direcciones de interés, hoteles y otros.
Sea precavido y muy organizado. No se permita distracciones.
PLANIFIQUE SU VIAJE
Descanse por lo menos 24 horas, como liviano y beba mucha agua.
No se aconseja bebidas alcohólicas al menos los primeros días.
Todo esfuerzo físico debe ser evitado.
Personas con problemas cardíacos recurran a un hospital.
Consulta previa a su médico es una buena actitud previa a su viaje.
Beber mate de hojas de coca, es muy recomendable.
SOROJCHI (Mal de altura o mal de montaña)
Bolivia es el país más seguro de Latinoamérica. Lo que no quiere decir que sea un lugar libre
de delincuencia.
Tomar al servicio de taxis, es más seguro hacerlo desde el hotel.
Deje documentos y dinero en la caja de seguridad del hotel.
Nunca reciba de extraños equipajes, paquetes ni ninguna otra cosa.
Ante extravío o pérdida de sus documentos recurra a su embajada o consulado, consulte:
https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/node/505
SEGURIDAD
No dañar o perjudicar el patrimonio natural y cultural dentro del territorio boliviano.
Adquisición o venta de drogas, la ley boliviana sobre tráfico, consumo y tenencia de drogas es
extremadamente estricta y castiga con la privación de la libertad de 8 a 12 años para el tráfico
internacional de estupefacientes, incluso en el caso de tráfico de sustancias controladas en
cantidades mínimas.
No extraer fauna, flora o patrimonio cultural.
Las actividades de trata de personas y tráfico de migrantes están penadas por ley y son
castigados con la privación de libertad, las sentencias se agravan cuando las víctimas son
mujeres, niñas, niños y adolescentes.
PROHIBICIONES
BOLIVIA EN SÍNTESIS
Para el ingreso al territorio boliviano y a efectos control migratorio, debe registrar su información a la
plataforma informática SIGEMIG
http://sistemas.migracion.gob.bo/sigemig/#/seguridad/login, con la siguente información:
La información proporcional debe ser actualizada cada vez que cambie de establacemiento de
hospedaje, caso contrario se le aplicará una sansión de UFV 25. - (Veinticinco 00/100 unidades de
fomento a la vivienda).
a. información del centro de hospedaje
b. Dirección
c. Fecha de estadía
REGISTRO DE TURISTAS EXTRANJEROS EN EL SISTEMA
DE GESTIÓN MIGRATORIA PARA PERMANENCIA TRANSITORIA
POR TURISMO O DE VISITA
INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL TIEMPO EN
CADA TEMPORADA POR REGIONES
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE
PASAPORTES PARA CIUDADANOS BOLIVIANOS
Para obtención de la Libreta de Pasaporte en territorio boliviano debe seguir los procedimientos
establecidos por la Dirección General de Migración:
http://www.migracion.gob.bo/node/129
CONTACTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN
Dirección: Avenida Camacho N° 1480 entre calles Loayza y Bueno La Paz - Bolivia Correo electrónico:
comunicacion@migracion.gob.bo
Teléfonos: (591-2) 2110960
SITUACIÓN
GEOGRÁFICA
Bolivia se encuentra en la zona central de América del Sur, entre los 57° 26' y 69°
38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9° 38' y 22°
53' de latitud sur se extiende desde los Andes Centrales, pasando por parte del
Chaco hasta la Cuenca Amazónica entre una altitud máxima de 6542 m.s.n.m. en
el Nevado Sajama (departamento de Oruro) y una altitud mínima de 70 m.s.n.m.
cerca al río Paraguay (departamento de Santa Cruz). Limita al norte y al este con
Brasil, al este y sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al suroeste con Chile
y al noroeste con Perú.
Bolivia territorialmente se organiza en nueve departamentos: La Paz, Oruro,
Potosí, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.
DIVISIÓN
POLÍTICA
ADMINISTRATIVA
1,098.581 km2
SUPERFICIE
EnrelaciónalMeridianodeGreenwichesde4horasmenos(GMT-4).Es
recomendableajustarlahoraalllegaralpaísparaevitarconfusionesdehorario.
HORA OFICIAL
La ciudad de Sucre es la capital histórica y constitucional de Bolivia, es sede del
Poder Judicial.
CAPITAL
La ciudad Nuestra Señora de La Paz es el centro político del país, sede de
Gobierno de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como, la residencia del
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
SEDE DE
GOBIERNO
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE) establese que
los idiomas oficiales son: castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro,
canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu'we,
guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa,
mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara,
puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek,
yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
IDIOMAS
Personas que provienen de países del Mercado Común del Sur (Mercosur) de
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, y de la
Comunicad Andina (CAN) de Colombia, Ecuador y Perú, no requieren obtener
Visa de ingreso por turismo o visita pueden ingresar con DNI o pasaporte.
DOCUMENTOS
DE INGRESO
AL TERRITORIO
BOLIVIANO
La visa de ingreso se otorga normalmente por 30 días calendario, pero puede
extenderse en la oficina de la Dirección General de Migración más cercana hasta
dos veces para una estancia máxima de 90 días por año para la mayoría de las
nacionalidades.
Para informarse de los requisitos generales para la obtención de visa, visite
https://migracion.gob.bo/autorizacionturismovisita
Argentina:
Perú:
Paraguay:
Brasil:
Chile:
Villazón, Bermejo y Yacuiba.
Desaguadero y Kasani.
Campo Pajoso e Ibibobo.
Puerto Suárez, San Matías, Guayaramerin.
Hito Cajones, Psto. Avaroa, Tambo Quemado y
Pisiga.
VISA DE INGRESO
POR TURISMO
O VISITA
PASOS
FRONTERIZOS
SALUD
Llanos / Amazonía:
Cordillera / Altiplano:
Valles / Serranías:
Situada a una altitud entre 200 a 400 m.s.n.m. clima
cálido. Situada a una altitud entre 3.000 a 4.200
m.s.n.m. clima frígido.
Situada a una altitud entre 1.500 a 2.800 m.s.n.m.
clima templado.
ZONAS
Y REGIONES
Bolivia cuenta con servicios médicos en todo su territorio, aunque la calidad y
disponibilidad pueden variar en áreas rurales remotas; se ha implementado el
Sistema Único de Salud (SUS) para brindar atención médica gratuita y universal
a todos los bolivianos. El país cuenta con hospitales públicos, centros de salud y
clínicas privadas en sus principales ciudades, como La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz, así como instalaciones médicas en áreas más remotas para atender
a comunidades rurales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
infraestructura y recursos pueden ser limitados en algunas regiones.
VACUNAS
Para visitar Bolivia es importante asegurarse de tener las vacunas
recomendadas antes del viaje; los riesgos de contraer enfermedades pueden
variar según la región del país que se visite, siendo las principales
preocupaciones la fiebre amarilla, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.
Se recomienda consultar a un médico y mantener las vacunas al día para
proteger su salud durante su viaje y garantizar una experiencia segura y
agradable en Bolivia.
Así también, si viaja con mascota debe portar certificado de vacuna
antirrábica del Ministerio de Salud respectiva.
La moneda de curso oficial es el boliviano (Bs 1 = 100 centavos). Los billetes en
Bolivia tienen los cortes de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos (Bs).
MONEDA
CAJEROS
AUTOMÁTICOS
Existe disponibilidad de cajeros automáticos en las principales ciudades y
destinos turísticos populares, la gran mayoría de las entidades financieras y
bancos están vinculados con redes como Visa, MasterCard, American
Express y Cirrus.
Es recomendable verificar las tarifas y comisiones que tu banco emisor
podria cobrarte por retirar dinero.
Utilizar cajeros ubicados en áreas seguras, como bancos y centros
comerciales.
Evitar retirar grandes sumas de dinero en efectivo.
Protege tu PIN y asegúrate de que nadie lo observe mientras lo ingresas.
El dólar ($us) es moneda de libre circulación, puede cambiarse en bancos y
casas de cambio. El tipo de cambio por cada dólar es de Bs 6,86 para la compra
Bs y 6,96 para la venta según el Banco Central de Bolivia. Se recomienda cambiar
dinero en bancos y casas de cambio autorizados.
CAMBIO DE
DINERO
HORARIO
LABORAL
Oficinas:
Bancos:
Comercio:
Lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30
(horarios discontinuo).
Lunes a viernes de 08:30 a 16:30
Lunes a sábado de 08:30 a 19:30
Domingos de 09:00 am a 20:00
TASA
AEROPUERTO
Nacional:
Internacional:
Bs 15
$us 25
IMPUESTOS
La tasa general del impuestos al Valor Agregado (IVA) en Bolivia es del 13%, ya
incluidos en los precios de venta.
AGUA
La calidad del agua potable puede variar en Bolivia según la región y las
condiciones locales. En las principales ciudades el suministro de agua potable
suele ser sometida a procesos de purificación y desinfección antes de ser
destribuida a los hogares, por lo que son seguras para el consumo humano.
ENERGÍA
ELÉCTRICA
En Bolivia el suministro de energía eléctrica utiliza una mezcla de fuentes de
energía, que incluyen la hidroeléctrica, la termoeléctrica y otras fuentes
renovables y no renovables; es relativamente confiable y sigue los estándares
internacionales de calidad, cuenta con una red eléctrica que abastece tanto a
áreas urbanas como rurales con corriente de 110 y 220 voltios.
COMUNICACIÓN
Prefijo telefónico: + 0591
Para llamar a lineas telefónicas fijas se debe agregar el código de departamento.
Ej. Marcado ciudad de La Paz +591 (2) XXXXXX (número telefónico)
Para llamar a números de celular marca sin código de departamento,
directamente al número del teléfono móvil.
Ej. +591 XXXXXXXX (número telefónico)
La Paz:
Cochabamba:
Santa Cruz:
Oruro:
Potosí:
Chuquisaca:
Tarija:
Beni:
Pando:
+591 (2)
+591 (4)
+591 (3)
+591 (2)
+591 (2)
+591 (4)
+591 (4)
+591 (3)
+591 (3)
CORREOS
Agencia Boliviana de correos
Atención:
Página:
Teléfono:
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 Sábados de 09:00
a 13:00
https://www.correos.gob.bo/
2 2152423
LLAMADAS E
INTERNET
En Bolivia, existen tres proveedores de servicios de telefonía móvil e internet que
ofrecen una variedad de planes y servicios: Entel, Tigos, y VIVA; la calidad y la
disponibilidad de la señal varía según la ubicación geográfica, en áreas urbanas
existe acceso a servicios de internet de alta velocidad, en cambio en áreas rurales
y remotas, la conectividad es limitada.
SEGURIDAD
Mientras esté de viaje, asegúrese de mantener un cuidadoso control sobre su
equipaje.
Los documentos de viaje, como pasaporte y visa, deben estar en vigencia
antes de salir de su país de origen y transpórtelos consigo en un lugar seguro.
Recuerde que la precaución es clave para garantizar una experiencia de viaje
sin preocupaciones.
POLICÍA A nivel nacional marcar el 110 para comunicarse con la Policía Boliviana.
10,356,978 (Censo 2012), 12,079,472 (Proyección 2023)
POBLACIÓN
Otoño
VALLES
COCHABAMBA - SUCRE - TARIJA
Max25°
Max18°
Max28°
Max33°
Min 13°
Min 11°
Min 15°
Min 20°
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
ALTIPLANO
LA PAZ - ORURO - POTOSÍ
Max25°
Max18°
Max28°
Max33°
Min 13°
Min 11°
Min 15°
Min 20°
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
LLANOS
SANTA CRUZ - BENI - PANDO
Max25°
Max18°
Max28°
Max33°
Min 13°
Min 11°
Min 15°
Min 20°
Invierno
Primavera
Verano
DIRECCIONES WEB
https://www.turismo.produccion.gob.bo
http://senanhi.gob.bo/index.php/inicio
http://sermap.gob.bo/
www.abc.gob.bo
http://transitibilidad.abc.gob.bo/mapa
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/
www.correos.gob.bo
http://www.migracion.gob.bo/
https://consulados.cancilleria.gob.bo/
http://portalmre.rree.gob.bo/formvisas/
https://www.minsalud.gob.bo
https://www.inlasa.gob.bo/
https://www.embassypages.com/bolivia_es
https://www.bcb.gob.bo/
https://ferroviaria-andina.com.bo/tren_turistico_fca/
https://www.fo.com.bo/Paginas/Inicio.aspx
https://www.boa.bo/BoAWebsite
https://www.ecojet.com.bo/contacto/
https://www.amaszonas.com/es-bo/
www.avianca.com
https://saj.justicia.gob.bo/#/tramites/VDDUC
www.att.gob.bo
https://mireclamo.bo
https://tarifas.att.gob.bo
Viceministerio de turismo
Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia
Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP
Administradora Boliviana de Carreteras
Mapa de Transitabilidad (Bolivia)
Aduana Nacional de Bolivia
Agencia Boliviana de Correos
Dirección Nacional de Migración
Oficinas consulares del Estado
Plurinacional de Bolivia en el mundo
Solicitud de visa para ciudadanos extranjeros
Ministerio de Salud y Deportes
Instituto Nacional de Laboratorios de Salud INLASA
Embajadas y Consulados en Bolivia
Banco Central de Bolivia
(Tipo de cambio de moneda)
Ferroviaria Andina
Ferroviaria Oriental
Boliviana de Aviación - BoA
Ecojet
AMAS
Avianca
Viceministerio de Defensa de los
Derechos del Usuario y Consumidor
Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes
Sistema Integrado de Protección al Usuario
Sisterna Integrado de Protección al Usuario
Telecomunicaciones y Transportes Tarifas servicios
Ingreso de personas extranjeras al territorio boliviano con fines de turismo o visita, bajo la siguiente
clasificación:
a) Paises Grupo I: No requieren de visa o autorización de ingreso por turismo o visita, pero deben
presentar su documento de identidad, DNI, o pasaporte válido y vigente.
b) Países Grupo II: Requieren de una visa o autorización de ingreso por turismo o visita.
c) Países Grupo III: Requieren de una visa de turismo o visita previa verificación de requisitos y
autorización de la dirección general de migración.
Consulta de los grupos de paises I, II y III podrá encontrarlos en el siguiente enlace:
https://embassyofbolivia.nl/visa-de-turismo/
Requisitos para solicitar la VISA:
Formulario de declaración jurada de solicitud de visa.
Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y/u otra certificación de salud, si corresponde.
Fotografía actual
Constancia de pago del costo del trámite para la visa de turismo o visita.
Itinerario de viaje, carta de invitación de persona con domicilio legal en Bolivia o reserva de
hospedaje.
Solvencia económica acreditada mediante declaración jurada respaldada documentalmente.
https://www.boliviawdc.org/es/tramites-consulares/visas/visa-de-turista
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN DE VISAS Y
AUTORIZACIONES POR TURISMO
+591 (2) 184215
Viceministerio de turismo
110
Radio Patrullas (para los 9 departamentos)
Policía Turística (para la ciudad de La Paz)
TELÉFONOS DE INTERÉS
110
+591 (2) 2225016
800 108687
800 140071
800 108681
119
Bomberos (para la ciudad de La Paz)
Red de emergencias (Para la ciudad de La Paz) 118
Red de ambulancias 118
Cruz Roja Boliviana
Cruz Roja
Dirección Distrital
de Migración
Información de
Embajadas y Consultados
+591 (2) 2202930
+591 (4) 6451508
+591 (2) 2227818
+591 (4) 4284757
+591 (2) 5278333
+591 (2) 6226045
+591 (4) 6642561
+591 (3) 3331965
+591 (3) 4621985
+591 (3) 8422531
+591 (4) 6455640
+591 (2) 2110960
+591 (4) 4524628
+591 (2) 5270239
+591 (2) 6222745
+591 (4) 6643450
+591 (3) 3519576
+591 (3) 4621449
+591 (2) 8422081
Chuquisaca
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potosí
Tarija
Santa Cruz
Beni
Pando
Chuquisaca
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potosí
Tarija
Santa Cruz
Beni
Pando
+591 (2) 2408900
+591 (3) 3123220
+591 (4) 4141433
La Paz
Santa Cruz
00 591 2
00 591
00 591 3
00 591 4
00 591 4
00 591 2
00 591 2
00 591 4
00 591 3
00 591 3
00 591 2
2285858 - 2286001
61816139
3488382
4234600 - 4220550
6441292 - 6456732
527 -95356
6243361
633-6508 - 6670023
800-140009
800140010
2282025
COD - INT TELÉFONOS
La Paz
El Alto
Santa Cruz
Cochabamba
Sucre
Oruro
Potosí
Tarija
Beni
Pando
Villazón
TERMINALES DE BUSES
CIUDAD
00 591 2
00 591 3
00 591 4
00 591 3
2157300 - 2810240
3385271 - 3385277
4561820 - 4591730
6454445
COD - INT TELÉFONOS
AEROPUERTO DE BOLIVIA
La Paz
Santa Cruz
Cochabamba
Sucre
CIUDAD
00 591 2
00 591 2
00 591 2
00 591 4
2416545
5274605 - 5275676
6932320
5972565
00 591 3 338-7000 - 3-33387230
COD - INT TELÉFONOS
AEROPUERTO DE BOLIVIA
La Paz
Oruro
Uyuni
Villazón
Santa Cruz
CIUDAD
CIUDAD
NUESTRA
SEÑORA DE
LA PAZ
ORURO
COCHABAMBA
POTOSÍ
TRINIDAD
(BENI)
SUCRE
(CHUQUISACA)
SANTA CRUZ
DE LA SIERRA
TARIJA
COBIJA
(PANDO)
ALTURA
m.s.n.m
NUESTRA
SEÑORA DE
LA PAZ
ORURO COCHA-
BAMBA POTOSÍ
TRINIDAD
(BENI)
SUCRE
CHUQUI-
SACA
SANTA CRUZ
DE LA
SIERRA
TARIJA
COBIJA
(PANDO)
3.625 226
3.735
2.558
4.090
130
2.810
400
1.854
280
---
226 215
378
538
606
689
846
883
1.088
---
---
---
---
---
---
---
215 521
315
828
467
683
661
1.298
381
521 1.190
923
330
481
798
1.450
315
537
1.190 1.034
155
638
346
1.608
923
828
597
1.034 483
554
1.216
1.165
155
330
467
689
483 665
469
1.627
554
638
481
683
846
665 1.951
1.719
469
1.216
346
798
661
883
1.951
1.719
1.627
1.165
1.608
1.450
1.298
1.088
3.870
3.854
3.782
1.525
3.827
2.678
3.841
976
4.000
4.068
1.460
1.460
68
89
97
101
117
150
154
162
196
224
412
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
536
300
Tiwanaku
Achacachi
Patacamaya
Coroico
Desaguadero
Sorata
Copacabana
Caranavi
Puerto Acosta
Charaña
Apolo
Ixiamas
ALTURA
m.s.n.m.
NUESTRA SEÑORA
DE LA PAZ
LA
PAZ
197
274
188
130
133
234
386
405
886
976
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
San Borja
Rurrenabaque
Reyes
Riberalta
Guayanamerín
ALTURA
m.s.n.m. TRINIDAD
BENI
3.284
1.867
1.148
2.406
1.168
64
175
292
307
345
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
Tarabuco
Padilla
Monteagudo
Camargo
Muyupampa
ALTURA
m.s.n.m. SUCRE
CHUQUISACA
1.650
837
900
410
97
143
291
356
460
636
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
Samaipata
Camiri
Boyuibe
San Ignacio de Velasco
Puerto Suarez
ALTURA
m.s.n.m.
SANTA CRUZ
DE LA SIERRA
SANTA
CRUZ
3.750
3.657
3.914
3.957
4.297
39
192
170
48
159
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
Caracollo
Coipasa
Curahura de Carangas
Huaruni
Sajama
ALTURA
m.s.n.m. ORURO
ORURO
2.052
2.915
419
388
629
15
61
193
211
238
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
San Lorenzo
Iscayachi
Bermejo
Villa Montes
Yacuiba
ALTURA
m.s.n.m. TARIJA
TARIJA
2.250
230
2.715
2.719
300
193
195
130
19
163
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
Aiquile
Chimoré
Torotoro
Sacaba
Villa Tunari
ALTURA
m.s.n.m. COCHABAMBA
COCHABAMBA
230
265
280
175
241
32
52
113
166
516
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
Porvenir
Filadelfia
Bolpebra
Puerto Rico
Cachuela Esperanza
ALTURA
m.s.n.m. COBIJA
PANDO
2.624
3.665
3.016
3.455
4.480
172
204
254
344
597
DEPARTAMENTO
POBLACIÓN PRINCIPAL
Cotagaita
Uyuni
Tupiza
Villazón
Hito Cajones
ALTURA
m.s.n.m. POTOSÍ
POTOSÍ
---
BRÚJULA TURÍSTICA - BOLIVIA datos que puede servir para actores de turismo

Más contenido relacionado

PDF
INFORMACIÓN TURÍSTICA PARA BOLIVIA ANTES DE VISITAR EL PAIS
PDF
Perfil pais el salvador
PDF
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
PDF
Perfil pais bolivia.
PDF
Guía gratuita de Costa rica
PPTX
Bolivia
DOCX
Trabajo de informatica
PPT
Selección de mercados - Bolivia
INFORMACIÓN TURÍSTICA PARA BOLIVIA ANTES DE VISITAR EL PAIS
Perfil pais el salvador
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Perfil pais bolivia.
Guía gratuita de Costa rica
Bolivia
Trabajo de informatica
Selección de mercados - Bolivia

Similar a BRÚJULA TURÍSTICA - BOLIVIA datos que puede servir para actores de turismo (20)

PPTX
Bolivia
PDF
Guia de Uruguay
PDF
U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia
PPTX
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
PPTX
Bolivia
DOCX
Trabajo final investigacion
PPTX
Bariloche
PPTX
Análisis del sector turismo en el sur de Bolívar, como elemento para la creac...
PPTX
GEOGRAFÍA GENERAL DE BOLIVIA DESDE SUS INICIOS HASTA HOY.pptx
DOCX
Mapa conceptual estado colombiano
PDF
3. módulo-de-realidad-nacional
PPTX
Colombia: Economía y Estrategias para reactivar el Turismo
DOCX
Antioquia (1) (1)
DOCX
Antioquia
PDF
Requisitos para viajar a ROU
PDF
Turismo en Bolivia 2020
PPTX
ESTATUTO DE LA REGIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA "TODOS SANTOS"
PPTX
5.2.4.1.2.1 registro nacional de turismo
PPTX
Turismo en Pueblos Mágicos
Bolivia
Guia de Uruguay
U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
Bolivia
Trabajo final investigacion
Bariloche
Análisis del sector turismo en el sur de Bolívar, como elemento para la creac...
GEOGRAFÍA GENERAL DE BOLIVIA DESDE SUS INICIOS HASTA HOY.pptx
Mapa conceptual estado colombiano
3. módulo-de-realidad-nacional
Colombia: Economía y Estrategias para reactivar el Turismo
Antioquia (1) (1)
Antioquia
Requisitos para viajar a ROU
Turismo en Bolivia 2020
ESTATUTO DE LA REGIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA "TODOS SANTOS"
5.2.4.1.2.1 registro nacional de turismo
Turismo en Pueblos Mágicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Publicidad

BRÚJULA TURÍSTICA - BOLIVIA datos que puede servir para actores de turismo

  • 1. DISTANCIAS ENTRE CIUDADES CAPITALES DE BOLIVIA DISTANCIAS ENTRE CIUDADES CAPITALES Y PRINCIPALES POBLACIONES DE BOLIVIA (KM.) BOLIVIA RECOMENDACIONES INFORMACIÓN GENERAL BOLIVIA SUGERENCIAS Para realizar cualquier actividad turística se recomienda contratar el servicio de empresas de viajes y turismo, establecimientos de hospedaje turístico y guías profesionales en turismo legalmente establecidos que ofrezcan adecuadas medidas de seguridad, puede consultar el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Turísticos - SIRETUR Genere la menor cantidad de basura posible en sus viajes. Para desplazamiento al interior del país es recomendable que se informe sobre el estado de las carreteras por eventuales bloqueos, puede consultar en la página: http://transitabilidad.abc.gob.bo/mapa. Para desarrollar actividades de aventura y el ascenso a montañas se recomienda realizar una buena aclimatación previa a la altura debido a que en algunas regiones se encuentran entre los 2.500 y 6.000 m.s.n.m. En el caso de las ciudades capitales se encuentran a alturas como: Tenga en cuenta que es importante contar con un seguro médico de calidad y amplia cobertura, debido a que las autoridades de salud y los hospitales bolivianos no realizarán intervenciones de emergencia que impliquen costos significativos si no cuentan con una garantía de pago para personas afectadas por accidentes o enfermedades graves. Se recomienda contar con medicación que satisfaga las necesidades personales, medicamentos contra el mal de altura, anti diarreicos; en el caso que necesite otro tipo de medicación se recomienda adquirirlos en farmacias legalmente constituidas. • Ciudad de Trinidad • Ciudad de Cobija • Ciudad de Santa Cruz de la Sierra • Ciudad de Tarija • Ciudad de Cochabamba • Ciudad de Sucre • Ciudad de Nuestra Señora de La Paz • Ciudad de Oruro • Ciudad de Potosí • Ciudad de El Alto 155 m.s. n.m 280 m.s.n.m. 400 m.s.n.m. 1.854 m.s.n.m. 2.558 m.s.n.m. 2.810 m.s.n.m. 3.625 m.s.n.m. 3.735 m.s.n.m. 4.090 m.s.n.m. 4.150 m.s.n.m. Bolivia se encuentra en el centro de Sudamérica, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, en sus pisos ecológicos se pueden encontrar una gran diversidad biológica expresada en sus pisos ecológicos, montañas, nevados, glaciares, altiplano, valles, yungas, amazonia, llanos, chaco y otros microclimas propios e las regiones altoandinas, que invitan a propios y extraños a conocer, convivir y disfrutar de un pais donde la tradiciones de antaño se encuentran a cada paso y en cada uno de sus rincones, donde el respeto a la Madre Tierra es una tradición ancestral verdadera y no simplemente una nueva tendencia y donde la hospitalidad a los visitantes locales y extranjeros promete inolvidables momentos y experiencias. La Constitución Política del Estado del 7 de febrero de 2009, en su primer artículo establece que, "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país". Asimismo, define la organización y estructura del poder público a través de cuatro órganos: Legislativ Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación coordinación y cooperación de estos órganos. Bolivia es un país con bastante riqueza cultural, debe valorar y ser respetuoso con las formas de vida el medio ambiente, las culturas y las costumbres de sus habitantes de cada zona, para aprender a vivir nuevas emociones. NORMAS DE CONVIVENCIA El clima en el altiplano es frío especialmente por las noches, templado en la zona de los valles y cálido en la zona de los llanos. La estación de invierno comienza en junio hasta el mes de agosto, la época de lluvias dura de noviembre a marzo, meses donde son dificultosos los viajes por carretera de tierra o grava. La temporada seca es de abril a octubre con lluvias espaciadas. CUANDO VISITAR BOLIVIA Para las regiones (La Paz, Potosí, Oruro, Uyuni, Sorata, Lago Titicaca, Copacabana). Ropa abrigada,botíndemontaña,pantalónabrigado,campera,polar,remeramangalarga,protector solar, protector labial, repelente contra insectos, gafas de sol y gorro con vicera, poncho para lluvia y bolsa de dormir. Para las regiones (Santa Cruz, Beni, Pando, Coroico, Parque Madidi, Misiones Jesuiticas, Villa Tunari).Ropalivianadecoloresclarosparaeldíayalgoabrigadaparalanoche,llevarsandalias yunariñoneraparaelresguardodesusdocumentosyunpequeñobotiquínconmedicamentos de uso personal. QUE ROPA LLEVAR Pregunte a su banco los requisitos para que su tarjeta sea aceptada. Es conveniente informarse de antemano los lugares a visitar. Elabore una hoja de ruta con direcciones de interés, hoteles y otros. Sea precavido y muy organizado. No se permita distracciones. PLANIFIQUE SU VIAJE Descanse por lo menos 24 horas, como liviano y beba mucha agua. No se aconseja bebidas alcohólicas al menos los primeros días. Todo esfuerzo físico debe ser evitado. Personas con problemas cardíacos recurran a un hospital. Consulta previa a su médico es una buena actitud previa a su viaje. Beber mate de hojas de coca, es muy recomendable. SOROJCHI (Mal de altura o mal de montaña) Bolivia es el país más seguro de Latinoamérica. Lo que no quiere decir que sea un lugar libre de delincuencia. Tomar al servicio de taxis, es más seguro hacerlo desde el hotel. Deje documentos y dinero en la caja de seguridad del hotel. Nunca reciba de extraños equipajes, paquetes ni ninguna otra cosa. Ante extravío o pérdida de sus documentos recurra a su embajada o consulado, consulte: https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/node/505 SEGURIDAD No dañar o perjudicar el patrimonio natural y cultural dentro del territorio boliviano. Adquisición o venta de drogas, la ley boliviana sobre tráfico, consumo y tenencia de drogas es extremadamente estricta y castiga con la privación de la libertad de 8 a 12 años para el tráfico internacional de estupefacientes, incluso en el caso de tráfico de sustancias controladas en cantidades mínimas. No extraer fauna, flora o patrimonio cultural. Las actividades de trata de personas y tráfico de migrantes están penadas por ley y son castigados con la privación de libertad, las sentencias se agravan cuando las víctimas son mujeres, niñas, niños y adolescentes. PROHIBICIONES BOLIVIA EN SÍNTESIS Para el ingreso al territorio boliviano y a efectos control migratorio, debe registrar su información a la plataforma informática SIGEMIG http://sistemas.migracion.gob.bo/sigemig/#/seguridad/login, con la siguente información: La información proporcional debe ser actualizada cada vez que cambie de establacemiento de hospedaje, caso contrario se le aplicará una sansión de UFV 25. - (Veinticinco 00/100 unidades de fomento a la vivienda). a. información del centro de hospedaje b. Dirección c. Fecha de estadía REGISTRO DE TURISTAS EXTRANJEROS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN MIGRATORIA PARA PERMANENCIA TRANSITORIA POR TURISMO O DE VISITA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL TIEMPO EN CADA TEMPORADA POR REGIONES REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE PASAPORTES PARA CIUDADANOS BOLIVIANOS Para obtención de la Libreta de Pasaporte en territorio boliviano debe seguir los procedimientos establecidos por la Dirección General de Migración: http://www.migracion.gob.bo/node/129 CONTACTOS DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Dirección: Avenida Camacho N° 1480 entre calles Loayza y Bueno La Paz - Bolivia Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: (591-2) 2110960 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Bolivia se encuentra en la zona central de América del Sur, entre los 57° 26' y 69° 38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9° 38' y 22° 53' de latitud sur se extiende desde los Andes Centrales, pasando por parte del Chaco hasta la Cuenca Amazónica entre una altitud máxima de 6542 m.s.n.m. en el Nevado Sajama (departamento de Oruro) y una altitud mínima de 70 m.s.n.m. cerca al río Paraguay (departamento de Santa Cruz). Limita al norte y al este con Brasil, al este y sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al suroeste con Chile y al noroeste con Perú. Bolivia territorialmente se organiza en nueve departamentos: La Paz, Oruro, Potosí, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA 1,098.581 km2 SUPERFICIE EnrelaciónalMeridianodeGreenwichesde4horasmenos(GMT-4).Es recomendableajustarlahoraalllegaralpaísparaevitarconfusionesdehorario. HORA OFICIAL La ciudad de Sucre es la capital histórica y constitucional de Bolivia, es sede del Poder Judicial. CAPITAL La ciudad Nuestra Señora de La Paz es el centro político del país, sede de Gobierno de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como, la residencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. SEDE DE GOBIERNO La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE) establese que los idiomas oficiales son: castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu'we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. IDIOMAS Personas que provienen de países del Mercado Común del Sur (Mercosur) de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, y de la Comunicad Andina (CAN) de Colombia, Ecuador y Perú, no requieren obtener Visa de ingreso por turismo o visita pueden ingresar con DNI o pasaporte. DOCUMENTOS DE INGRESO AL TERRITORIO BOLIVIANO La visa de ingreso se otorga normalmente por 30 días calendario, pero puede extenderse en la oficina de la Dirección General de Migración más cercana hasta dos veces para una estancia máxima de 90 días por año para la mayoría de las nacionalidades. Para informarse de los requisitos generales para la obtención de visa, visite https://migracion.gob.bo/autorizacionturismovisita Argentina: Perú: Paraguay: Brasil: Chile: Villazón, Bermejo y Yacuiba. Desaguadero y Kasani. Campo Pajoso e Ibibobo. Puerto Suárez, San Matías, Guayaramerin. Hito Cajones, Psto. Avaroa, Tambo Quemado y Pisiga. VISA DE INGRESO POR TURISMO O VISITA PASOS FRONTERIZOS SALUD Llanos / Amazonía: Cordillera / Altiplano: Valles / Serranías: Situada a una altitud entre 200 a 400 m.s.n.m. clima cálido. Situada a una altitud entre 3.000 a 4.200 m.s.n.m. clima frígido. Situada a una altitud entre 1.500 a 2.800 m.s.n.m. clima templado. ZONAS Y REGIONES Bolivia cuenta con servicios médicos en todo su territorio, aunque la calidad y disponibilidad pueden variar en áreas rurales remotas; se ha implementado el Sistema Único de Salud (SUS) para brindar atención médica gratuita y universal a todos los bolivianos. El país cuenta con hospitales públicos, centros de salud y clínicas privadas en sus principales ciudades, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, así como instalaciones médicas en áreas más remotas para atender a comunidades rurales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la infraestructura y recursos pueden ser limitados en algunas regiones. VACUNAS Para visitar Bolivia es importante asegurarse de tener las vacunas recomendadas antes del viaje; los riesgos de contraer enfermedades pueden variar según la región del país que se visite, siendo las principales preocupaciones la fiebre amarilla, la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Se recomienda consultar a un médico y mantener las vacunas al día para proteger su salud durante su viaje y garantizar una experiencia segura y agradable en Bolivia. Así también, si viaja con mascota debe portar certificado de vacuna antirrábica del Ministerio de Salud respectiva. La moneda de curso oficial es el boliviano (Bs 1 = 100 centavos). Los billetes en Bolivia tienen los cortes de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos (Bs). MONEDA CAJEROS AUTOMÁTICOS Existe disponibilidad de cajeros automáticos en las principales ciudades y destinos turísticos populares, la gran mayoría de las entidades financieras y bancos están vinculados con redes como Visa, MasterCard, American Express y Cirrus. Es recomendable verificar las tarifas y comisiones que tu banco emisor podria cobrarte por retirar dinero. Utilizar cajeros ubicados en áreas seguras, como bancos y centros comerciales. Evitar retirar grandes sumas de dinero en efectivo. Protege tu PIN y asegúrate de que nadie lo observe mientras lo ingresas. El dólar ($us) es moneda de libre circulación, puede cambiarse en bancos y casas de cambio. El tipo de cambio por cada dólar es de Bs 6,86 para la compra Bs y 6,96 para la venta según el Banco Central de Bolivia. Se recomienda cambiar dinero en bancos y casas de cambio autorizados. CAMBIO DE DINERO HORARIO LABORAL Oficinas: Bancos: Comercio: Lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30 (horarios discontinuo). Lunes a viernes de 08:30 a 16:30 Lunes a sábado de 08:30 a 19:30 Domingos de 09:00 am a 20:00 TASA AEROPUERTO Nacional: Internacional: Bs 15 $us 25 IMPUESTOS La tasa general del impuestos al Valor Agregado (IVA) en Bolivia es del 13%, ya incluidos en los precios de venta. AGUA La calidad del agua potable puede variar en Bolivia según la región y las condiciones locales. En las principales ciudades el suministro de agua potable suele ser sometida a procesos de purificación y desinfección antes de ser destribuida a los hogares, por lo que son seguras para el consumo humano. ENERGÍA ELÉCTRICA En Bolivia el suministro de energía eléctrica utiliza una mezcla de fuentes de energía, que incluyen la hidroeléctrica, la termoeléctrica y otras fuentes renovables y no renovables; es relativamente confiable y sigue los estándares internacionales de calidad, cuenta con una red eléctrica que abastece tanto a áreas urbanas como rurales con corriente de 110 y 220 voltios. COMUNICACIÓN Prefijo telefónico: + 0591 Para llamar a lineas telefónicas fijas se debe agregar el código de departamento. Ej. Marcado ciudad de La Paz +591 (2) XXXXXX (número telefónico) Para llamar a números de celular marca sin código de departamento, directamente al número del teléfono móvil. Ej. +591 XXXXXXXX (número telefónico) La Paz: Cochabamba: Santa Cruz: Oruro: Potosí: Chuquisaca: Tarija: Beni: Pando: +591 (2) +591 (4) +591 (3) +591 (2) +591 (2) +591 (4) +591 (4) +591 (3) +591 (3) CORREOS Agencia Boliviana de correos Atención: Página: Teléfono: Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 Sábados de 09:00 a 13:00 https://www.correos.gob.bo/ 2 2152423 LLAMADAS E INTERNET En Bolivia, existen tres proveedores de servicios de telefonía móvil e internet que ofrecen una variedad de planes y servicios: Entel, Tigos, y VIVA; la calidad y la disponibilidad de la señal varía según la ubicación geográfica, en áreas urbanas existe acceso a servicios de internet de alta velocidad, en cambio en áreas rurales y remotas, la conectividad es limitada. SEGURIDAD Mientras esté de viaje, asegúrese de mantener un cuidadoso control sobre su equipaje. Los documentos de viaje, como pasaporte y visa, deben estar en vigencia antes de salir de su país de origen y transpórtelos consigo en un lugar seguro. Recuerde que la precaución es clave para garantizar una experiencia de viaje sin preocupaciones. POLICÍA A nivel nacional marcar el 110 para comunicarse con la Policía Boliviana. 10,356,978 (Censo 2012), 12,079,472 (Proyección 2023) POBLACIÓN Otoño VALLES COCHABAMBA - SUCRE - TARIJA Max25° Max18° Max28° Max33° Min 13° Min 11° Min 15° Min 20° Invierno Primavera Verano Otoño ALTIPLANO LA PAZ - ORURO - POTOSÍ Max25° Max18° Max28° Max33° Min 13° Min 11° Min 15° Min 20° Invierno Primavera Verano Otoño LLANOS SANTA CRUZ - BENI - PANDO Max25° Max18° Max28° Max33° Min 13° Min 11° Min 15° Min 20° Invierno Primavera Verano DIRECCIONES WEB https://www.turismo.produccion.gob.bo http://senanhi.gob.bo/index.php/inicio http://sermap.gob.bo/ www.abc.gob.bo http://transitibilidad.abc.gob.bo/mapa https://www.aduana.gob.bo/aduana7/ www.correos.gob.bo http://www.migracion.gob.bo/ https://consulados.cancilleria.gob.bo/ http://portalmre.rree.gob.bo/formvisas/ https://www.minsalud.gob.bo https://www.inlasa.gob.bo/ https://www.embassypages.com/bolivia_es https://www.bcb.gob.bo/ https://ferroviaria-andina.com.bo/tren_turistico_fca/ https://www.fo.com.bo/Paginas/Inicio.aspx https://www.boa.bo/BoAWebsite https://www.ecojet.com.bo/contacto/ https://www.amaszonas.com/es-bo/ www.avianca.com https://saj.justicia.gob.bo/#/tramites/VDDUC www.att.gob.bo https://mireclamo.bo https://tarifas.att.gob.bo Viceministerio de turismo Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP Administradora Boliviana de Carreteras Mapa de Transitabilidad (Bolivia) Aduana Nacional de Bolivia Agencia Boliviana de Correos Dirección Nacional de Migración Oficinas consulares del Estado Plurinacional de Bolivia en el mundo Solicitud de visa para ciudadanos extranjeros Ministerio de Salud y Deportes Instituto Nacional de Laboratorios de Salud INLASA Embajadas y Consulados en Bolivia Banco Central de Bolivia (Tipo de cambio de moneda) Ferroviaria Andina Ferroviaria Oriental Boliviana de Aviación - BoA Ecojet AMAS Avianca Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Sistema Integrado de Protección al Usuario Sisterna Integrado de Protección al Usuario Telecomunicaciones y Transportes Tarifas servicios Ingreso de personas extranjeras al territorio boliviano con fines de turismo o visita, bajo la siguiente clasificación: a) Paises Grupo I: No requieren de visa o autorización de ingreso por turismo o visita, pero deben presentar su documento de identidad, DNI, o pasaporte válido y vigente. b) Países Grupo II: Requieren de una visa o autorización de ingreso por turismo o visita. c) Países Grupo III: Requieren de una visa de turismo o visita previa verificación de requisitos y autorización de la dirección general de migración. Consulta de los grupos de paises I, II y III podrá encontrarlos en el siguiente enlace: https://embassyofbolivia.nl/visa-de-turismo/ Requisitos para solicitar la VISA: Formulario de declaración jurada de solicitud de visa. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y/u otra certificación de salud, si corresponde. Fotografía actual Constancia de pago del costo del trámite para la visa de turismo o visita. Itinerario de viaje, carta de invitación de persona con domicilio legal en Bolivia o reserva de hospedaje. Solvencia económica acreditada mediante declaración jurada respaldada documentalmente. https://www.boliviawdc.org/es/tramites-consulares/visas/visa-de-turista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN DE VISAS Y AUTORIZACIONES POR TURISMO +591 (2) 184215 Viceministerio de turismo 110 Radio Patrullas (para los 9 departamentos) Policía Turística (para la ciudad de La Paz) TELÉFONOS DE INTERÉS 110 +591 (2) 2225016 800 108687 800 140071 800 108681 119 Bomberos (para la ciudad de La Paz) Red de emergencias (Para la ciudad de La Paz) 118 Red de ambulancias 118 Cruz Roja Boliviana Cruz Roja Dirección Distrital de Migración Información de Embajadas y Consultados +591 (2) 2202930 +591 (4) 6451508 +591 (2) 2227818 +591 (4) 4284757 +591 (2) 5278333 +591 (2) 6226045 +591 (4) 6642561 +591 (3) 3331965 +591 (3) 4621985 +591 (3) 8422531 +591 (4) 6455640 +591 (2) 2110960 +591 (4) 4524628 +591 (2) 5270239 +591 (2) 6222745 +591 (4) 6643450 +591 (3) 3519576 +591 (3) 4621449 +591 (2) 8422081 Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando +591 (2) 2408900 +591 (3) 3123220 +591 (4) 4141433 La Paz Santa Cruz 00 591 2 00 591 00 591 3 00 591 4 00 591 4 00 591 2 00 591 2 00 591 4 00 591 3 00 591 3 00 591 2 2285858 - 2286001 61816139 3488382 4234600 - 4220550 6441292 - 6456732 527 -95356 6243361 633-6508 - 6670023 800-140009 800140010 2282025 COD - INT TELÉFONOS La Paz El Alto Santa Cruz Cochabamba Sucre Oruro Potosí Tarija Beni Pando Villazón TERMINALES DE BUSES CIUDAD 00 591 2 00 591 3 00 591 4 00 591 3 2157300 - 2810240 3385271 - 3385277 4561820 - 4591730 6454445 COD - INT TELÉFONOS AEROPUERTO DE BOLIVIA La Paz Santa Cruz Cochabamba Sucre CIUDAD 00 591 2 00 591 2 00 591 2 00 591 4 2416545 5274605 - 5275676 6932320 5972565 00 591 3 338-7000 - 3-33387230 COD - INT TELÉFONOS AEROPUERTO DE BOLIVIA La Paz Oruro Uyuni Villazón Santa Cruz CIUDAD CIUDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ORURO COCHABAMBA POTOSÍ TRINIDAD (BENI) SUCRE (CHUQUISACA) SANTA CRUZ DE LA SIERRA TARIJA COBIJA (PANDO) ALTURA m.s.n.m NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ ORURO COCHA- BAMBA POTOSÍ TRINIDAD (BENI) SUCRE CHUQUI- SACA SANTA CRUZ DE LA SIERRA TARIJA COBIJA (PANDO) 3.625 226 3.735 2.558 4.090 130 2.810 400 1.854 280 --- 226 215 378 538 606 689 846 883 1.088 --- --- --- --- --- --- --- 215 521 315 828 467 683 661 1.298 381 521 1.190 923 330 481 798 1.450 315 537 1.190 1.034 155 638 346 1.608 923 828 597 1.034 483 554 1.216 1.165 155 330 467 689 483 665 469 1.627 554 638 481 683 846 665 1.951 1.719 469 1.216 346 798 661 883 1.951 1.719 1.627 1.165 1.608 1.450 1.298 1.088 3.870 3.854 3.782 1.525 3.827 2.678 3.841 976 4.000 4.068 1.460 1.460 68 89 97 101 117 150 154 162 196 224 412 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL 536 300 Tiwanaku Achacachi Patacamaya Coroico Desaguadero Sorata Copacabana Caranavi Puerto Acosta Charaña Apolo Ixiamas ALTURA m.s.n.m. NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ LA PAZ 197 274 188 130 133 234 386 405 886 976 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL San Borja Rurrenabaque Reyes Riberalta Guayanamerín ALTURA m.s.n.m. TRINIDAD BENI 3.284 1.867 1.148 2.406 1.168 64 175 292 307 345 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL Tarabuco Padilla Monteagudo Camargo Muyupampa ALTURA m.s.n.m. SUCRE CHUQUISACA 1.650 837 900 410 97 143 291 356 460 636 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL Samaipata Camiri Boyuibe San Ignacio de Velasco Puerto Suarez ALTURA m.s.n.m. SANTA CRUZ DE LA SIERRA SANTA CRUZ 3.750 3.657 3.914 3.957 4.297 39 192 170 48 159 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL Caracollo Coipasa Curahura de Carangas Huaruni Sajama ALTURA m.s.n.m. ORURO ORURO 2.052 2.915 419 388 629 15 61 193 211 238 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL San Lorenzo Iscayachi Bermejo Villa Montes Yacuiba ALTURA m.s.n.m. TARIJA TARIJA 2.250 230 2.715 2.719 300 193 195 130 19 163 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL Aiquile Chimoré Torotoro Sacaba Villa Tunari ALTURA m.s.n.m. COCHABAMBA COCHABAMBA 230 265 280 175 241 32 52 113 166 516 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL Porvenir Filadelfia Bolpebra Puerto Rico Cachuela Esperanza ALTURA m.s.n.m. COBIJA PANDO 2.624 3.665 3.016 3.455 4.480 172 204 254 344 597 DEPARTAMENTO POBLACIÓN PRINCIPAL Cotagaita Uyuni Tupiza Villazón Hito Cajones ALTURA m.s.n.m. POTOSÍ POTOSÍ ---