SlideShare una empresa de Scribd logo
budismo
2.3.2 EL BUDISMO
Budismo
Budismo viene de la
palabra Buda que
significa «despertado o
iluminado»
Se desarrolló en la India
en el siglo V a.C. y luego
se extendió hacia China
y Tailandia
En el siglo VI a.C., los brahmanes, sacerdotes encargados del culto, cobraron gran
importancia en el Hinduismo, adquirieron gran poder en la sociedad india y
convirtieron la religión en algo complicado y abstracto
Los brahmanes basaban la religión en:
Grandes discursos sobre Dios, el alma y la
liberación de las reencarnaciones
La profusión de sacrificios que ofrecían recitando
Fórmulas secretas, cuyo significado sólo ellos entendían
Pero la población no comprendía las complicadas explicaciones de los brahmanes,
ni el significado de los sacrificios. Por esta causa la mayoría de los fieles veía
cómo la religión no respondía a sus aspiraciones: escapar del sufrimiento y de la
interminable rueda de las reencarnaciones.
En este contexto hemos de situar a Buda, el fundador de esta religión.
EL FUNDADOR
Sakyamuni Siddhartha
Gautama Buddha (563- 486
a.C) nació en Lumbini, al sur del
actual Nepal.
Era príncipe por doble derecho,
pues su padre era rajá de una
tribu local y su madre, la hija
del rajá de una tribu cercana.
Las tradiciones budistas afirman que el
príncipe Siddhartha es la última encarnación
de una serie de vidas virtuosas.
Se profetizó que sería rey o
monje. Su padre lo crió
para que fuera rey, pero lo
tuvo encerrado en su
palacio.
La Vida de Buda
El padre de Siddhartha le
intentó mantener aislado en
su palacio, sin conocer las
cosas desagradables de la
vida.
Incluso le casaron a los 16
años con su prima
Yashodhara, con la que tuvo a
su hijo Rahula.
Con 29 años sale cuatro veces de su casa y se
encuentra
• a un viejo (conoce así la vejez)
• a un enfermo (se acerca a la enfermedad)
• un cadáver siendo conducido a la hoguera
(se da cuenta de la muerte)
La tercera vez vuelve desolado a palacio: se da
cuenta de que en la vida no hay nada
definitivo y que todo es caduco y frágil.
El príncipe iluminado:
Sidharta Gautama deja el
palacio y al meditar bajo
un árbol encuentra un
camino posible para
eliminar el samara (ciclo
de reencarnaciones)
CREENCIAS
Creencias
Enseñanzas de
Buda
Libros sagrados
Reencarnación
Nueva vida hasta
purificarse
totalmente
Cuatro grandes
verdades
Todo en la vida
es dolor
El dolor lo causa
el deseo
Se acaba el dolor
si se acaba el
deseo
Sendero de ocho
escalones
Defienden la vida
Por creer en la reencarnación
• No matan ningún animal,
pues llegan a pensar que
podría ser la reencarnación
de algún familiar.
• Solamente comen verduras,
productos de la leche…pero
la carne la respetan.
7 años
en el
Tibet
1. Todo es dolor
En la vida humana el sufrimiento está en todas partes: al
nacer, al morir, en la enfermedad, en la relación con los seres
queridos,… Todo es pasajero, lo bueno y lo malo. “Es como la
espuma que producen las burbujas de las aguas, que
aparecen y desaparecen continuamente”
2. El origen del sufrimiento está en el deseo y la ignorancia
Nuestras ganas de vivir, nuestro deseo de existir y
perpetuarnos, nuestro miedo a perder lo que creemos ser. Esta sed de
tener cada vez más es el motor de nuestro sufrimiento. También el
sufrimiento se produce cuando damos valor a las cosas que no lo
tienen, cuando creemos que el mundo puede calmar nuestra sed.
¡Todo es ilusión!
3. Para dejar de sufrir es necesario eliminar el deseo
Buda afirma que la persona puede alcanzar su liberación si consigue
acabar con la fuente de todos los males como son la codicia, la cólera, el
odio, el engaño, la ignorancia. Para ello debe eliminar el deseo de su vida.
Entonces se habrá llegado a la paz infinita , a la serenidad total, al
Nirvana
Noble sendero de las ocho ramas
• 1. Recto conocimiento
– Saber las cuatro nobles verdades
• 2. Recta intención
– Solo buscar el bien de los demás
• 3. Recta palabra
– Sin mentiras y sin groserías
• 4. Recta acción
– Sólo ayudar y trabajar
• 5. Recta forma de vida
– No defraudar ni engañar en los
negocios
• 6. Recto esfuerzo
– Trabajo constante (no flojera)
• 7. Recto pensamiento
– Pensar bien de los demás
• 8. Recta concentración
– No distracciones (sin cine, radio)
El camino hacia el Nirvana
NIRVANA: Encuentro consigo
mismo en plenitud.
Existe un camino para eliminar el
sufrimiento: el óctuple sendero.
Su seguimiento conduce a la calma, a la
paz, al Nirvana.
Buda, al igual que el Hinduismo, mantiene que la vida de las personas es el
resultado de las buenas o malas acciones de las vidas anteriores y que, por
tanto, en cada reencarnación tenemos la vida que hemos merecido por las
acciones de la vida anterior.
El Nirvana es la meta del Budismo. Significa “enfriar” o “extinguir”. Se utiliza para
expresar el estado en el que uno ya no padece el deseo, el odio o el engaño. El
Nirvana no es la desaparición de la vida; lo único que pretende es eliminar las
pasiones negativas, que no conducen más que al dolor y al sufrimiento.
En el Nirvana se alcanza la liberación de futuras reencarnaciones.
El yoga. Es un método de autocontrol de los sentidos, la imaginación y
la sensibilidad, para llegar a la contemplación o éxtasis, en que desaparece
la distinción entre el Uno y las cosas.
Yoga_
mudras
REZANDO CON CUENTAS
Rezar usando cuentas es práctica común del budismo
Los caminos budistas
Buda no dejó su doctrina escrita.
Desde su muerte, sus discípulos
interpretaron de diferentes
maneras sus enseñanzas. Hubo
grandes controversias y divisiones.
Ni siquiera los sucesivos concilios
budistas pudieron poner fin a las
diversas interpretaciones.
Desde el siglo VI d.C. se imponen
tres escuelas, tres vehículos, que
conducen al budista al Nirvana.
Actualmente, las tres siguen
vigentes.
Los caminos budistas
1. La escuela Hinayana o
Pequeño vehículo. Es la
heredera de la tradición
más antigua.
para esta escuela:
2. La escuela Mahayana, o
Gran vehículo. Se desarrolla
en el siglo I a.C. por oposición
al Budismo hinayana. Las
dificultades para conseguir la
salvación obligaron a:
3. La Escuela Vajarayana,
o vehículo del Diamante.
Surge en el Tíbet hacia
el siglo VII d.C.
Acoge tradiciones de la
religiosidad hindú y
popular. Su propuesta:
La salvación está reservada
a una élite espiritual (los
monjes) capaz de conseguirla
con su esfuerzo personal
El camino de la salvación
queda abierto a todas las
personas (no sólo a los
monjes). Hacen concesiones
a la religiosidad popular
Hay un camino más rápido
para conseguir la salvación:
es el camino de las fórmulas
sagradas, los ritos y los
rituales milagrosos
El modelo es el arhat, que
ya nunca más abandonará
el Nirvana
El modelo es el bodhisattva,
el santo, que retrasa su
salvación para ayudar a los
demás, y se entrega a ellos
El modelo es el shadu, el mago
sagrado, dotado de poderes
sobrenaturales, que alcanza
su salvación de forma religiosa
Esta corriente se ha extendido
por Ceilán (Sri Lanka), Birmania
(Myanmar), Tailandia y Camboya
Esta escuela se haya implantada
en Vietnam, China, Corea y
Japón
Esta corriente está presente
en el Tíbet y en Mongolia
Los libros sagrados
Libros
sagrados
Tripitaka
Tres cestas
Vinaya pitaka orden
Sutta pitaka Instrucción
Abhidamma
pitaka
Doctrina
superior
Lugar de
oración Pagoda
Interior de una pagoda
Hogar
Interior de una casa
Exterior de una pagoda
Representante religioso
Dalai Lama
• Máxima
autoridad
laica y
religiosa
Laicos
• Son todas las personas que
viven la religión sin ser
monjes
Monjes
• Comunidad de hombres
dedicados a la contemplación
Fiestas
Vesak : Nacimiento de Buda
Budismo
Fundador Creencias Libros Sagrados Lugar y fecha
Siddharta
Gautama
BUDA
Cuatro nobles verdades:
1.Todo en la vida es dolor
2.La causa del dolor es el
deseo
3.Se acaba el dolor cuando
cesa el deseo
4.Existe un camino para
suprimir el deseo
Tres cestos
*VINAYA PITAKA orden
*SUTTA PITAKA
instrucción
*ABHIDHAMMA PITAKA
doctrina superior
Lhasa
Siglo V. a.C.
dios /dioses Fiestas Lugar de oración Representante
sagrado
No hay Dios, ni
divinidad.
VESAK Nacimiento
de Buda
Pagoda o
Templo budista
Cada hogar
Dalai Lama
Monjes
Laicos
Tarea 3
Busca algunas imágenes para ilustrar en tu cuaderno los siguiente conceptos:
Reencarnación Templo budista Dalai Lama
Templo budista Buda (el iluminado) Monje budista

Más contenido relacionado

PPTX
EL BUDISMO
PPTX
PPT
EL BUDISMO
PPTX
El Cristinismo
PPT
Sintoísmo
PPTX
Hinduismo
EL BUDISMO
EL BUDISMO
El Cristinismo
Sintoísmo
Hinduismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Hinduismo
PPT
Cristianismo6 a
PPT
Hinduismo y Budismo
PPT
Budismo
PPS
Hinduismo
PPTX
PPTX
Hinduismo a la luz de la Biblia
PPTX
PPTX
PPTX
Budismo
PPT
Caracteristicas de las sectas
PPTX
PPTX
PPT
Las sectas
PPTX
Budismo a la luz de la Biblia
PPTX
Confucionismo
PPTX
El hinduismo
PPTX
El confucionismo
Hinduismo
Cristianismo6 a
Hinduismo y Budismo
Budismo
Hinduismo
Hinduismo a la luz de la Biblia
Budismo
Caracteristicas de las sectas
Las sectas
Budismo a la luz de la Biblia
Confucionismo
El hinduismo
El confucionismo
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
La vestimenta budista
PPT
PPTX
La religion budista
PPT
Budismo religion
PPSX
Quetzacoalt
PPT
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
La vestimenta budista
La religion budista
Budismo religion
Quetzacoalt
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
Publicidad

Similar a Budismo (20)

DOCX
Grandes religiones del mundo
PPTX
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
PPT
Cfakepathelbudismo 100519061200-phpapp02
PPT
El budismo diapositivas
PPT
El budismo definitivo
ODP
Religión 2ª
DOCX
Religiones y universo (concentrado)
DOCX
Budismo
PPT
Exposición de sobre Religión Budista.ppt
PPS
Budismo
PPTX
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
PPT
Trabajo De Cultura
PPTX
Budismo | ¡Descarga el ppt =D!
PPTX
Los budistas presentacion EN DIAPOSITIVAS DPCC.pptx
DOC
¿Qué es el budismo
PPS
PPTX
Budismo 140312115215-phpapp02
PPTX
El budismo
Grandes religiones del mundo
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
Cfakepathelbudismo 100519061200-phpapp02
El budismo diapositivas
El budismo definitivo
Religión 2ª
Religiones y universo (concentrado)
Budismo
Exposición de sobre Religión Budista.ppt
Budismo
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
Trabajo De Cultura
Budismo | ¡Descarga el ppt =D!
Los budistas presentacion EN DIAPOSITIVAS DPCC.pptx
¿Qué es el budismo
Budismo 140312115215-phpapp02
El budismo

Más de Marina Valdez (16)

PPTX
Vidadenmf osio-19
PPTX
Jesucristo
PPTX
Bienvenidos a la clase
PPTX
Examenes en classmarker
PPTX
La oración cristiana
PPTX
Catecismo
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
PPTX
Catolicismo
PPTX
Judaismo
PPTX
Hinduismo
PPTX
Vida de la madre María de las Mercedes Fundadora APG
PPTX
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
PPTX
Unidad 2 el hombre un_ser en relacion
PPT
Estudios de virgen de guadalupe
PPT
Presentacion de web2
Vidadenmf osio-19
Jesucristo
Bienvenidos a la clase
Examenes en classmarker
La oración cristiana
Catecismo
Planeación didáctica
Catolicismo
Judaismo
Hinduismo
Vida de la madre María de las Mercedes Fundadora APG
Unidad 2 tema 2 el hombre busca a dios
Unidad 2 el hombre un_ser en relacion
Estudios de virgen de guadalupe
Presentacion de web2

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Budismo

  • 3. Budismo viene de la palabra Buda que significa «despertado o iluminado» Se desarrolló en la India en el siglo V a.C. y luego se extendió hacia China y Tailandia
  • 4. En el siglo VI a.C., los brahmanes, sacerdotes encargados del culto, cobraron gran importancia en el Hinduismo, adquirieron gran poder en la sociedad india y convirtieron la religión en algo complicado y abstracto Los brahmanes basaban la religión en: Grandes discursos sobre Dios, el alma y la liberación de las reencarnaciones La profusión de sacrificios que ofrecían recitando Fórmulas secretas, cuyo significado sólo ellos entendían Pero la población no comprendía las complicadas explicaciones de los brahmanes, ni el significado de los sacrificios. Por esta causa la mayoría de los fieles veía cómo la religión no respondía a sus aspiraciones: escapar del sufrimiento y de la interminable rueda de las reencarnaciones. En este contexto hemos de situar a Buda, el fundador de esta religión.
  • 5. EL FUNDADOR Sakyamuni Siddhartha Gautama Buddha (563- 486 a.C) nació en Lumbini, al sur del actual Nepal. Era príncipe por doble derecho, pues su padre era rajá de una tribu local y su madre, la hija del rajá de una tribu cercana.
  • 6. Las tradiciones budistas afirman que el príncipe Siddhartha es la última encarnación de una serie de vidas virtuosas.
  • 7. Se profetizó que sería rey o monje. Su padre lo crió para que fuera rey, pero lo tuvo encerrado en su palacio. La Vida de Buda
  • 8. El padre de Siddhartha le intentó mantener aislado en su palacio, sin conocer las cosas desagradables de la vida. Incluso le casaron a los 16 años con su prima Yashodhara, con la que tuvo a su hijo Rahula.
  • 9. Con 29 años sale cuatro veces de su casa y se encuentra • a un viejo (conoce así la vejez) • a un enfermo (se acerca a la enfermedad) • un cadáver siendo conducido a la hoguera (se da cuenta de la muerte) La tercera vez vuelve desolado a palacio: se da cuenta de que en la vida no hay nada definitivo y que todo es caduco y frágil.
  • 10. El príncipe iluminado: Sidharta Gautama deja el palacio y al meditar bajo un árbol encuentra un camino posible para eliminar el samara (ciclo de reencarnaciones)
  • 12. Creencias Enseñanzas de Buda Libros sagrados Reencarnación Nueva vida hasta purificarse totalmente Cuatro grandes verdades Todo en la vida es dolor El dolor lo causa el deseo Se acaba el dolor si se acaba el deseo Sendero de ocho escalones
  • 13. Defienden la vida Por creer en la reencarnación • No matan ningún animal, pues llegan a pensar que podría ser la reencarnación de algún familiar. • Solamente comen verduras, productos de la leche…pero la carne la respetan. 7 años en el Tibet
  • 14. 1. Todo es dolor En la vida humana el sufrimiento está en todas partes: al nacer, al morir, en la enfermedad, en la relación con los seres queridos,… Todo es pasajero, lo bueno y lo malo. “Es como la espuma que producen las burbujas de las aguas, que aparecen y desaparecen continuamente”
  • 15. 2. El origen del sufrimiento está en el deseo y la ignorancia Nuestras ganas de vivir, nuestro deseo de existir y perpetuarnos, nuestro miedo a perder lo que creemos ser. Esta sed de tener cada vez más es el motor de nuestro sufrimiento. También el sufrimiento se produce cuando damos valor a las cosas que no lo tienen, cuando creemos que el mundo puede calmar nuestra sed. ¡Todo es ilusión!
  • 16. 3. Para dejar de sufrir es necesario eliminar el deseo Buda afirma que la persona puede alcanzar su liberación si consigue acabar con la fuente de todos los males como son la codicia, la cólera, el odio, el engaño, la ignorancia. Para ello debe eliminar el deseo de su vida. Entonces se habrá llegado a la paz infinita , a la serenidad total, al Nirvana
  • 17. Noble sendero de las ocho ramas • 1. Recto conocimiento – Saber las cuatro nobles verdades • 2. Recta intención – Solo buscar el bien de los demás • 3. Recta palabra – Sin mentiras y sin groserías • 4. Recta acción – Sólo ayudar y trabajar • 5. Recta forma de vida – No defraudar ni engañar en los negocios • 6. Recto esfuerzo – Trabajo constante (no flojera) • 7. Recto pensamiento – Pensar bien de los demás • 8. Recta concentración – No distracciones (sin cine, radio) El camino hacia el Nirvana NIRVANA: Encuentro consigo mismo en plenitud. Existe un camino para eliminar el sufrimiento: el óctuple sendero. Su seguimiento conduce a la calma, a la paz, al Nirvana.
  • 18. Buda, al igual que el Hinduismo, mantiene que la vida de las personas es el resultado de las buenas o malas acciones de las vidas anteriores y que, por tanto, en cada reencarnación tenemos la vida que hemos merecido por las acciones de la vida anterior.
  • 19. El Nirvana es la meta del Budismo. Significa “enfriar” o “extinguir”. Se utiliza para expresar el estado en el que uno ya no padece el deseo, el odio o el engaño. El Nirvana no es la desaparición de la vida; lo único que pretende es eliminar las pasiones negativas, que no conducen más que al dolor y al sufrimiento. En el Nirvana se alcanza la liberación de futuras reencarnaciones.
  • 20. El yoga. Es un método de autocontrol de los sentidos, la imaginación y la sensibilidad, para llegar a la contemplación o éxtasis, en que desaparece la distinción entre el Uno y las cosas. Yoga_ mudras
  • 21. REZANDO CON CUENTAS Rezar usando cuentas es práctica común del budismo
  • 23. Buda no dejó su doctrina escrita. Desde su muerte, sus discípulos interpretaron de diferentes maneras sus enseñanzas. Hubo grandes controversias y divisiones. Ni siquiera los sucesivos concilios budistas pudieron poner fin a las diversas interpretaciones. Desde el siglo VI d.C. se imponen tres escuelas, tres vehículos, que conducen al budista al Nirvana. Actualmente, las tres siguen vigentes.
  • 24. Los caminos budistas 1. La escuela Hinayana o Pequeño vehículo. Es la heredera de la tradición más antigua. para esta escuela: 2. La escuela Mahayana, o Gran vehículo. Se desarrolla en el siglo I a.C. por oposición al Budismo hinayana. Las dificultades para conseguir la salvación obligaron a: 3. La Escuela Vajarayana, o vehículo del Diamante. Surge en el Tíbet hacia el siglo VII d.C. Acoge tradiciones de la religiosidad hindú y popular. Su propuesta: La salvación está reservada a una élite espiritual (los monjes) capaz de conseguirla con su esfuerzo personal El camino de la salvación queda abierto a todas las personas (no sólo a los monjes). Hacen concesiones a la religiosidad popular Hay un camino más rápido para conseguir la salvación: es el camino de las fórmulas sagradas, los ritos y los rituales milagrosos El modelo es el arhat, que ya nunca más abandonará el Nirvana El modelo es el bodhisattva, el santo, que retrasa su salvación para ayudar a los demás, y se entrega a ellos El modelo es el shadu, el mago sagrado, dotado de poderes sobrenaturales, que alcanza su salvación de forma religiosa Esta corriente se ha extendido por Ceilán (Sri Lanka), Birmania (Myanmar), Tailandia y Camboya Esta escuela se haya implantada en Vietnam, China, Corea y Japón Esta corriente está presente en el Tíbet y en Mongolia
  • 25. Los libros sagrados Libros sagrados Tripitaka Tres cestas Vinaya pitaka orden Sutta pitaka Instrucción Abhidamma pitaka Doctrina superior
  • 26. Lugar de oración Pagoda Interior de una pagoda Hogar Interior de una casa
  • 27. Exterior de una pagoda
  • 28. Representante religioso Dalai Lama • Máxima autoridad laica y religiosa Laicos • Son todas las personas que viven la religión sin ser monjes Monjes • Comunidad de hombres dedicados a la contemplación
  • 30. Budismo Fundador Creencias Libros Sagrados Lugar y fecha Siddharta Gautama BUDA Cuatro nobles verdades: 1.Todo en la vida es dolor 2.La causa del dolor es el deseo 3.Se acaba el dolor cuando cesa el deseo 4.Existe un camino para suprimir el deseo Tres cestos *VINAYA PITAKA orden *SUTTA PITAKA instrucción *ABHIDHAMMA PITAKA doctrina superior Lhasa Siglo V. a.C. dios /dioses Fiestas Lugar de oración Representante sagrado No hay Dios, ni divinidad. VESAK Nacimiento de Buda Pagoda o Templo budista Cada hogar Dalai Lama Monjes Laicos
  • 31. Tarea 3 Busca algunas imágenes para ilustrar en tu cuaderno los siguiente conceptos: Reencarnación Templo budista Dalai Lama Templo budista Buda (el iluminado) Monje budista