SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRÁCTICAS
PARA LA INDUSTRIA DE
CONCENTRADOS
GONZALO CUÉLLAR
PELIGROS A LA SALUD RELACIONADOS CON LOS
ALIMENTOS BALANCEADOS
Algunos ejemplos de las posibles clases y tipos de contaminantes probables
• Biológicos: mico toxinas, endoparásitos
• Químicos: metales pesados, medicamentos veterinarios
• Físicos: piedras, residuos, etc
PRINCIPIOS Y REQUISITOS GENERALES
• Etiquetado claro e ilustrativo del producto final
• Rastreabilidad de productos e ingredientes de los alimentos balanceados
• Esquemas específicos para situaciones de emergencia
• Procedimientos de inspección y control propio (autoevaluación periódica)
• Riesgo a la salud (revisión de calidad de las materias primas usadas)
• Cuidado con niveles de aditivos usados y concentrados medicados
• Sustancias indeseables al mínimo
BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
• Locales: lugares fáciles de limpiar y que su funcionamiento sea fácil evitando la
contaminación de los mismos.
• Recepción, almacenamiento y transporte: lo que no va a usarse en los
concentrados mantenerlo en un lugar aparte bien rotulado.,
• Capacitación del personal: todos los implicados deben saber su función y sus
responsabilidades.
• Saneamiento y control de plagas: limpiezas periódicas y procedimientos internos
para controlar posibles situaciones q amenacen este ítem.
BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
• Funcionamiento y mantenimiento del equipo: todos los equipos deben funcionar
en optimas condiciones y hacerles un mantenimiento preventivo.
• Controles de fabricación: procedimientos que permitan evaluar la calidad del
concentrado y si es posible reparar o retirar lo que no sirva.
BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
• Retiros: en dado caso que se deba retirar un lote de concentrado se pueda
rastrear de manera eficiente para darle solución y retirar el producto.
• Agua: Punto clave en cuanto a la calidad del agua que se usa durante el proceso y
limpieza de los equipos.
• Tener una buena administración de las aguas residuales del proceso.
PRINCIPIOS HACCP
PRINCIPIOS HACCP
1. Descripción del producto y uso al qué está destinado
2. Definición de los pasos del proceso
3. Identificación de peligros
4. Determinación de las medidas de control
5. Establecimiento de los límites críticos
6. Monitoreo
PRINCIPIOS HACCP
7. Medidas preventivas y correctivas
8. Verificación
9. Auditoría externa del Sistema HACCP
10. Registros
INFORMACIÓN A PROFUNDIDAD
http://www.fao.org/docrep/019/i1379s/i1379s.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
PPTX
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
PPT
Bioseguridad en granjas porcinas
PDF
Manual haccp
DOCX
Cuy plan de negocios
PPTX
Manejo del pollo de engorde
PPTX
Manejo de gallinas ponedoras
PDF
Tesis carlo ruiz domínguez-29 oct2009
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Bioseguridad en granjas porcinas
Manual haccp
Cuy plan de negocios
Manejo del pollo de engorde
Manejo de gallinas ponedoras
Tesis carlo ruiz domínguez-29 oct2009

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sacrificio de aves de producción
DOCX
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
PDF
Tesis octopus maya
DOCX
Pasta de Pescado-Surimi
PDF
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
PPTX
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
PDF
Proyecto crianza de cerdos de engorde
PPTX
Proceso de producción pecuario
PDF
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
PDF
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
PPTX
matanza de aves
DOCX
21010101001 taller I y II naturaleza de la carga
PPTX
Piscicultura
PPT
1) definición y clasificación de quesos
PDF
Guia panaderias pastelerias HAPPC
PPTX
Elaboracion de la salsa de tomate
PDF
Oe. generalidades de la acuicultura. julio 2021
PPTX
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
PDF
Metodos de castracionj
PDF
Todo dentro todo fuera
Sacrificio de aves de producción
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
Tesis octopus maya
Pasta de Pescado-Surimi
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proceso de producción pecuario
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
matanza de aves
21010101001 taller I y II naturaleza de la carga
Piscicultura
1) definición y clasificación de quesos
Guia panaderias pastelerias HAPPC
Elaboracion de la salsa de tomate
Oe. generalidades de la acuicultura. julio 2021
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
Metodos de castracionj
Todo dentro todo fuera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
PPTX
Macronutrientes y micronutrientes
PPTX
Formulación de alimento balanceado
PDF
7post magazine #5 men issue
PPSX
Arbolito
PDF
Controlling mycotoxins with binders
PPTX
Manejo de-pragas-finalizado (2)
PPTX
PLANTAS INDUSTRIALES
PDF
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
PDF
The Truth About Mycotoxin Binders in Feed
PDF
Micotoxinas y seguridad alimentaria
PPTX
Postharvest Loss Reduction & Mycotoxins programs in USAID’s Feed the Future I...
PDF
Mycotoxins an overview
PDF
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
PDF
Clase aba 1
PDF
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
PPTX
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
PPT
Aquafeed Storage
PPT
Vicam Ia Column For Mycotoxins
PPTX
Hongos
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Macronutrientes y micronutrientes
Formulación de alimento balanceado
7post magazine #5 men issue
Arbolito
Controlling mycotoxins with binders
Manejo de-pragas-finalizado (2)
PLANTAS INDUSTRIALES
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
The Truth About Mycotoxin Binders in Feed
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Postharvest Loss Reduction & Mycotoxins programs in USAID’s Feed the Future I...
Mycotoxins an overview
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
Clase aba 1
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Aquafeed Storage
Vicam Ia Column For Mycotoxins
Hongos
Publicidad

Similar a Buenas prácticas para la industria de concentrados (20)

PDF
Mbpm elaboración productos alimenticios1
PPS
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
DOCX
Buenas practicas manufactureras
PPT
Buenas practicas de manufacturaok
PDF
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
PPTX
Buenasprcticasdemanufactura
PPTX
BUNEAS PRACTICAS DE MANUFACTURA AGROINDUSTRIAL DEL PERU
PPTX
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
PDF
420950827-triptico-bpm.pdfmuybuenas 12345
PDF
BPM.pdf
PPTX
Buenas prácticas de manufactura
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA ....pptx
DOCX
Buenas prácticas de manufactura
PDF
2 PPT 2024 Buenas prácticas de higiene y productos biologicos.pdf
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PPTX
1045_390706_20141_0_BUENAS_PRACTICAS_DE_MANUFACTURA_BPM.pptx
PDF
diseño de plantas quimicas
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas de manufacturaok
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenasprcticasdemanufactura
BUNEAS PRACTICAS DE MANUFACTURA AGROINDUSTRIAL DEL PERU
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
420950827-triptico-bpm.pdfmuybuenas 12345
BPM.pdf
Buenas prácticas de manufactura
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA ....pptx
Buenas prácticas de manufactura
2 PPT 2024 Buenas prácticas de higiene y productos biologicos.pdf
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
1045_390706_20141_0_BUENAS_PRACTICAS_DE_MANUFACTURA_BPM.pptx
diseño de plantas quimicas

Más de Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa (14)

PPTX
Cadena de las hortalizas
PPTX
Cultivos transitorios o de ciclo corto
PPTX
Cultivos perennes o permanentes
PPTX
Acuicultura y piscicultura en colombia
PPTX
Cadena de producción láctea
PPTX
Cadena productiva de la carne bovina
PPTX
PPTX
Elaboración de alimento balanceado
PPTX
Subproductos de origen animal
PPTX
Análisis bromatológicos
PPTX
Fabricación de heno
PPTX
Aparato digestivo en rumiantes
PPTX
Elaboración de alimento balanceado
Cadena de las hortalizas
Cultivos transitorios o de ciclo corto
Cultivos perennes o permanentes
Acuicultura y piscicultura en colombia
Cadena de producción láctea
Cadena productiva de la carne bovina
Elaboración de alimento balanceado
Subproductos de origen animal
Análisis bromatológicos
Fabricación de heno
Aparato digestivo en rumiantes
Elaboración de alimento balanceado

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Buenas prácticas para la industria de concentrados

  • 1. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INDUSTRIA DE CONCENTRADOS GONZALO CUÉLLAR
  • 2. PELIGROS A LA SALUD RELACIONADOS CON LOS ALIMENTOS BALANCEADOS Algunos ejemplos de las posibles clases y tipos de contaminantes probables • Biológicos: mico toxinas, endoparásitos • Químicos: metales pesados, medicamentos veterinarios • Físicos: piedras, residuos, etc
  • 3. PRINCIPIOS Y REQUISITOS GENERALES • Etiquetado claro e ilustrativo del producto final • Rastreabilidad de productos e ingredientes de los alimentos balanceados • Esquemas específicos para situaciones de emergencia • Procedimientos de inspección y control propio (autoevaluación periódica) • Riesgo a la salud (revisión de calidad de las materias primas usadas) • Cuidado con niveles de aditivos usados y concentrados medicados • Sustancias indeseables al mínimo
  • 4. BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN • Locales: lugares fáciles de limpiar y que su funcionamiento sea fácil evitando la contaminación de los mismos. • Recepción, almacenamiento y transporte: lo que no va a usarse en los concentrados mantenerlo en un lugar aparte bien rotulado., • Capacitación del personal: todos los implicados deben saber su función y sus responsabilidades. • Saneamiento y control de plagas: limpiezas periódicas y procedimientos internos para controlar posibles situaciones q amenacen este ítem.
  • 5. BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN • Funcionamiento y mantenimiento del equipo: todos los equipos deben funcionar en optimas condiciones y hacerles un mantenimiento preventivo. • Controles de fabricación: procedimientos que permitan evaluar la calidad del concentrado y si es posible reparar o retirar lo que no sirva.
  • 6. BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN • Retiros: en dado caso que se deba retirar un lote de concentrado se pueda rastrear de manera eficiente para darle solución y retirar el producto. • Agua: Punto clave en cuanto a la calidad del agua que se usa durante el proceso y limpieza de los equipos. • Tener una buena administración de las aguas residuales del proceso.
  • 8. PRINCIPIOS HACCP 1. Descripción del producto y uso al qué está destinado 2. Definición de los pasos del proceso 3. Identificación de peligros 4. Determinación de las medidas de control 5. Establecimiento de los límites críticos 6. Monitoreo
  • 9. PRINCIPIOS HACCP 7. Medidas preventivas y correctivas 8. Verificación 9. Auditoría externa del Sistema HACCP 10. Registros