SlideShare una empresa de Scribd logo
Buscadores
    de
 Internet
               Mauricio Rovalino
         Segundo Semestre Electrónica
Adquirir habilidades en la definición de estrategias
de búsqueda en los Buscadores de Información,
que aseguren un alto índice de pertinencia y
precisión en los resultados obtenidos.



Pertinencia:
adecuación y conveniencia de una cosa.
ANTECENTE HISTÓRICO

En 1990, Alan Emtage, estudiante de la Univ.McGill de
Montreal, creó la primera máquina para buscar información
en Internet, y se denominó Archie. Por esta época no existía
el WWW y la herramienta más generalizada para estos fines
en Internet era el protocolo de transferencia de ficheros, File
Transfer Protocol (FTP).
Archie consistía de una base de datos de servidores FTP y un
motor de búsqueda sencillo que buscaba los ficheros de los
servidores FTP que coincidiesen con los términos de la
búsqueda realizada por el usuario. Fue el único medio          la
recuperación de información en la red hasta el año 1993.
En 1993, surge Veronica, desarrollado por la Universidad de
Nevada en los EU, concebido como una herramienta similar a
Archie.
Se impuso la flexibilidad del protocolo HTTP y del lenguaje
HTML de las páginas web. En breve, la mayor cantidad de
información disponible en Internet, se volcó hacia el      y éste
se convirtió en la herramienta integradora que es en la
actualidad.
La década de los años 90 del pasado siglo fue el escenario
donde surgieron y se desarrollaron la mayoría de los actuales
motores de búsqueda. Se estima que existen en la red
alrededor de 5 300 buscadores, de los cuales 5 000 son
internacionales y unos 300 son hispanos; y entre ellos tiene
lugar una gran carrera para posicionarse en el web y ganar la
preferencia de los navegantes.
Q ué e s un
buscadoro herramientas interactivos
Son programas
que facilitan la búsqueda y recuperación
de información en la Internet. Poseen cajas
de diálogo para llenar los datos y una
interfaz de fácil comprensión por el
usuario, el cual teclea una palabra clave o
frase y recupera una lista de recursos que
puede o no corresponder con el criterio
indicado.
SEGÚN LITERATURA:
• Índices, Robots y Metabuscadores.
• Directorios y Buscadores.
• Índices, Motores de búsqueda y Portales.
• Temáticos, Automáticos y Especializados.
• Clasificadores o buscadores de categorías y Buscadores
 de palabras por contexto.
• Agentes sectoriales y Agentes expertos o de búsqueda
  avanzada.
• Metamotores y Metamotores de segunda generación.
LA MÁS ACEPTADA:

• Directorios temáticos o índices
• Motores de búsqueda
• Metabuscadores o buscador de buscadores
DIRECTORIOS TEMÁTICOS O ÍNDICES
Los directorios, catálogos temáticos o índices son
compilados por personas (Expertos) quienes deciden los
sitos de Internet que se registran en las bases de datos. Ellos
ordenan sus recursos de forma cronológica o
geográficamente, por temas, categorías o por una
combinación de éstos, generalmente en forma de árbol
jerárquico. Poseen bases de datos más pequeñas, menos
actualizadas y más elaboradas, gracias a la presencia del
factor humano. Son fáciles de usar, pues permiten ubicar la
búsqueda en un tema predeterminado.

El primer directorio aparecido en la Internet fue Yahoo,
desarrollado en el año 1994 por David Filo y Jerry Yang, dos
estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de
Stanford.
http://www.yahoo.com
http://www.terra.es/
http://www.Ozu.com


                       ANTERIOR OLÉ
MOTORES DE BÚSQUEDA
Poseen bases de datos mucho más amplias y
actualizadas, compiladas por máquinas o Robots, los
cuales almacenan en una gran base de datos la
información que recolectan en los sitios W proceso
                                               EB,
que realizan de forma automática y continua. Son más
difíciles de usar, ya que se requiere explotar al máximo
las opciones de búsqueda, especialmente la avanzada.
Son capaces de identificar cadenas de caracteres pero no
conceptos, pues no pueden distinguir ni el género ni la
calidad de la información; de ahí que los resultados de la
búsqueda sean, por regla general, muy exhaustivos pero
poco pertinentes, es decir, no satisfacen al usuario ya que
devuelven muchos documentos irrelevantes.
http://www.altavista.com
http://www.google.com
http://www.opentext.com/
http://www.lycos.com
http://www.es.lycos.de/
http://www.hotbot.com/
Estrategia
    de
Búsqueda
· Determinar el tipo de información que se necesita, dónde y cómo encontrarla. Es muy
importante seleccionar previamente las posibles palabras clave y conceptos a emplear, tanto
en español como en inglés, así como los sinónimos y variantes de estos términos.
· Determinar el tipo de herramienta de búsqueda a utilizar (directorio, buscador general o
especializado, metabuscador).
· Evaluar los resultados obtenidos, para modificar la estrategia de búsqueda planteada. Por
lo general deben leerse los resultados preliminares ofrecidos por el buscador, antes de
replantearse la estrategia de búsqueda.
· No utilizar una sola palabra en la búsqueda, porque se recuperarán demasiados
resultados.
 Diseñar una estrategia de búsqueda donde se empleen los operadores lógicos más
conocidos (and, or y and not).
ALGUNOS CONSEJOS:
En muchos buscadores si se escribe alguna letra en
mayúsculas sólo la buscará en mayúscula, en cambio
si la escribe en minúscula se buscará tanto en
minúscula como en mayúscula.
Ejemplo:
M ORIA
  EM
Buscará Memoria, MEMORIA, MemoRia, ... Cualquier
combinación siempre con la M en mayúscula, pero no
encontrará memoria.
Memoria
Buscará cualquier combinación de mayúsculas y minúsculas.
ALGUNOS CONSEJOS:
Evite los plurales. El buscador funciona por subcadenas.
Se escribe la búsqueda en singular se buscará tanto en singular
como en plural.
No utilice en la búsqueda palabras muy generales o poco
significativas. Evite artículos, preposiciones, adverbios, ...
Si al realizar una búsqueda se encuentran muchos resultados,
intente concretarla más, si obtiene muy pocos resultados utilice
sinónimos o elimine alguna palabra innecesaria.
Respecto a los acentos no hay una regla general. La mayoría de los
buscadores al escribir una palabra sin acento buscan con y sin
acento, pero al no ser una regla general le aconsejamos pruebe
primero sin acento y luego con él.
ALGUNOS CONSEJOS:
Pruebe la misma búsqueda en varios buscadores,
sorprendentemente obtendrá resultados completamente diferentes.
Cuando desee encontrar frases o expresiones exactas, encierre el
texto entre comillas, de lo contrario el buscador lo interpretará como
términos separados. Al escribir un texto entre comillas, si las
palabras aparecen en una página Web en otro orden se
desestimará.
A veces conviene no usar nada más que las raíces de las palabras
para poder encontrar expresiones similares, variaciones de la
palabra género, numero... Utilice el asterisco (*) para indicar
cualquier cantidad de caracteres.
Ejemplo: hiper* hipertermia, hipercolesterolemia, hiperglicemia

Más contenido relacionado

PPT
Buscadores
PPT
Buscadores
PDF
Búsquedas y buscadores
DOCX
Slidshare darwing
PPT
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
PPSX
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
PPSX
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
PPTX
Tipos de buscadores
Buscadores
Buscadores
Búsquedas y buscadores
Slidshare darwing
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Tipos de buscadores

La actualidad más candente (14)

PPTX
Internet Y Busqueda De Informacion
PPT
Buscadores
PDF
Búsqueda de Información en Internet
PPT
Busqueda De Recursos En Internet
PPTX
Búsqueda De Información En Internet
PPTX
BUSCADORES DE INTERNET
PPT
Buscadores
PDF
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
PPTX
Geol3055
PPT
Buscadores Academicos V2
PDF
Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Co...
PPT
Charla encontrandotesoros
PDF
Uso de Internet y Email
PPT
Buscadores En Internet
Internet Y Busqueda De Informacion
Buscadores
Búsqueda de Información en Internet
Busqueda De Recursos En Internet
Búsqueda De Información En Internet
BUSCADORES DE INTERNET
Buscadores
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Geol3055
Buscadores Academicos V2
Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Co...
Charla encontrandotesoros
Uso de Internet y Email
Buscadores En Internet
Publicidad

Similar a Buscador (20)

PPT
Buscadores
PPT
Buscadores
PDF
Buscadores y metabuscadores
PPTX
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
PPTX
Buscadores y uso
PPTX
Buscadores de internet
PPTX
Buscadores de internet
DOC
CóMo Encontrar InformacióN En Internet
PPTX
Buscadores de internet
PPTX
Buscadores de internet
PPT
Presentación1
PDF
Buscadores en Internet
PPTX
Presentacion daniela
PDF
Metodos de Busqueda de Información
PPTX
Buscadores de internet
PDF
Plan de busqueda en internet
DOCX
Edison panata
PPTX
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
PPTX
Buscadores
PPTX
Los buscadores en internet
Buscadores
Buscadores
Buscadores y metabuscadores
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
Buscadores y uso
Buscadores de internet
Buscadores de internet
CóMo Encontrar InformacióN En Internet
Buscadores de internet
Buscadores de internet
Presentación1
Buscadores en Internet
Presentacion daniela
Metodos de Busqueda de Información
Buscadores de internet
Plan de busqueda en internet
Edison panata
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Buscadores
Los buscadores en internet
Publicidad

Buscador

  • 1. Buscadores de Internet Mauricio Rovalino Segundo Semestre Electrónica
  • 2. Adquirir habilidades en la definición de estrategias de búsqueda en los Buscadores de Información, que aseguren un alto índice de pertinencia y precisión en los resultados obtenidos. Pertinencia: adecuación y conveniencia de una cosa.
  • 3. ANTECENTE HISTÓRICO En 1990, Alan Emtage, estudiante de la Univ.McGill de Montreal, creó la primera máquina para buscar información en Internet, y se denominó Archie. Por esta época no existía el WWW y la herramienta más generalizada para estos fines en Internet era el protocolo de transferencia de ficheros, File Transfer Protocol (FTP). Archie consistía de una base de datos de servidores FTP y un motor de búsqueda sencillo que buscaba los ficheros de los servidores FTP que coincidiesen con los términos de la búsqueda realizada por el usuario. Fue el único medio la recuperación de información en la red hasta el año 1993.
  • 4. En 1993, surge Veronica, desarrollado por la Universidad de Nevada en los EU, concebido como una herramienta similar a Archie. Se impuso la flexibilidad del protocolo HTTP y del lenguaje HTML de las páginas web. En breve, la mayor cantidad de información disponible en Internet, se volcó hacia el y éste se convirtió en la herramienta integradora que es en la actualidad. La década de los años 90 del pasado siglo fue el escenario donde surgieron y se desarrollaron la mayoría de los actuales motores de búsqueda. Se estima que existen en la red alrededor de 5 300 buscadores, de los cuales 5 000 son internacionales y unos 300 son hispanos; y entre ellos tiene lugar una gran carrera para posicionarse en el web y ganar la preferencia de los navegantes.
  • 5. Q ué e s un buscadoro herramientas interactivos Son programas que facilitan la búsqueda y recuperación de información en la Internet. Poseen cajas de diálogo para llenar los datos y una interfaz de fácil comprensión por el usuario, el cual teclea una palabra clave o frase y recupera una lista de recursos que puede o no corresponder con el criterio indicado.
  • 6. SEGÚN LITERATURA: • Índices, Robots y Metabuscadores. • Directorios y Buscadores. • Índices, Motores de búsqueda y Portales. • Temáticos, Automáticos y Especializados. • Clasificadores o buscadores de categorías y Buscadores de palabras por contexto. • Agentes sectoriales y Agentes expertos o de búsqueda avanzada. • Metamotores y Metamotores de segunda generación.
  • 7. LA MÁS ACEPTADA: • Directorios temáticos o índices • Motores de búsqueda • Metabuscadores o buscador de buscadores
  • 9. Los directorios, catálogos temáticos o índices son compilados por personas (Expertos) quienes deciden los sitos de Internet que se registran en las bases de datos. Ellos ordenan sus recursos de forma cronológica o geográficamente, por temas, categorías o por una combinación de éstos, generalmente en forma de árbol jerárquico. Poseen bases de datos más pequeñas, menos actualizadas y más elaboradas, gracias a la presencia del factor humano. Son fáciles de usar, pues permiten ubicar la búsqueda en un tema predeterminado. El primer directorio aparecido en la Internet fue Yahoo, desarrollado en el año 1994 por David Filo y Jerry Yang, dos estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Stanford.
  • 12. Poseen bases de datos mucho más amplias y actualizadas, compiladas por máquinas o Robots, los cuales almacenan en una gran base de datos la información que recolectan en los sitios W proceso EB, que realizan de forma automática y continua. Son más difíciles de usar, ya que se requiere explotar al máximo las opciones de búsqueda, especialmente la avanzada. Son capaces de identificar cadenas de caracteres pero no conceptos, pues no pueden distinguir ni el género ni la calidad de la información; de ahí que los resultados de la búsqueda sean, por regla general, muy exhaustivos pero poco pertinentes, es decir, no satisfacen al usuario ya que devuelven muchos documentos irrelevantes.
  • 14. Estrategia de Búsqueda
  • 15. · Determinar el tipo de información que se necesita, dónde y cómo encontrarla. Es muy importante seleccionar previamente las posibles palabras clave y conceptos a emplear, tanto en español como en inglés, así como los sinónimos y variantes de estos términos. · Determinar el tipo de herramienta de búsqueda a utilizar (directorio, buscador general o especializado, metabuscador). · Evaluar los resultados obtenidos, para modificar la estrategia de búsqueda planteada. Por lo general deben leerse los resultados preliminares ofrecidos por el buscador, antes de replantearse la estrategia de búsqueda. · No utilizar una sola palabra en la búsqueda, porque se recuperarán demasiados resultados. Diseñar una estrategia de búsqueda donde se empleen los operadores lógicos más conocidos (and, or y and not).
  • 16. ALGUNOS CONSEJOS: En muchos buscadores si se escribe alguna letra en mayúsculas sólo la buscará en mayúscula, en cambio si la escribe en minúscula se buscará tanto en minúscula como en mayúscula. Ejemplo: M ORIA EM Buscará Memoria, MEMORIA, MemoRia, ... Cualquier combinación siempre con la M en mayúscula, pero no encontrará memoria. Memoria Buscará cualquier combinación de mayúsculas y minúsculas.
  • 17. ALGUNOS CONSEJOS: Evite los plurales. El buscador funciona por subcadenas. Se escribe la búsqueda en singular se buscará tanto en singular como en plural. No utilice en la búsqueda palabras muy generales o poco significativas. Evite artículos, preposiciones, adverbios, ... Si al realizar una búsqueda se encuentran muchos resultados, intente concretarla más, si obtiene muy pocos resultados utilice sinónimos o elimine alguna palabra innecesaria. Respecto a los acentos no hay una regla general. La mayoría de los buscadores al escribir una palabra sin acento buscan con y sin acento, pero al no ser una regla general le aconsejamos pruebe primero sin acento y luego con él.
  • 18. ALGUNOS CONSEJOS: Pruebe la misma búsqueda en varios buscadores, sorprendentemente obtendrá resultados completamente diferentes. Cuando desee encontrar frases o expresiones exactas, encierre el texto entre comillas, de lo contrario el buscador lo interpretará como términos separados. Al escribir un texto entre comillas, si las palabras aparecen en una página Web en otro orden se desestimará. A veces conviene no usar nada más que las raíces de las palabras para poder encontrar expresiones similares, variaciones de la palabra género, numero... Utilice el asterisco (*) para indicar cualquier cantidad de caracteres. Ejemplo: hiper* hipertermia, hipercolesterolemia, hiperglicemia