1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
EN INTERNET.
DIANA JAQUELINE QUEVEDO INGLES.
PREESCOLAR 101
Los buscadores son sitios para facilitar a las personas el hallazgo de determinada información en Internet.
Los buscadores se basan en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a
través de sus propios motores de búsqueda, que van de una página web a otra recogiendo direcciones y
almacenando toda la información en grandes bases de datos.
Los metabuscadores son sistemas similares, pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo
tiempo, por lo que proporcionan una lista más extensa de resultados. Se utilizan metabuscadores cuando
se requieren resultados que no estén relacionadas por las características propias de cada buscador.
Para conocer sus diferencias y poder compararlos, una estrategia es realizar la misma búsqueda en los
distintos buscadores y comparar los resultados de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno.
Luego, al momento de comenzar una búsqueda, estaremos en condiciones de elegir el buscador que más
se ajuste a nuestras necesidades y que nos resulte claro, cómodo y práctico para los fines propuestos.
• ¿Cómo buscar?
• Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será lo principal que
utilice el motor de búsqueda para realizar la búsqueda entre toda la información que este disponible
en Internet. La clave de búsqueda se ingresa en un cuadro de texto, que está ubicado en la parte
superior de la pantalla.
• Ya ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este mecanismo rastrea la
información que esta disponible en la red, de acuerdo con los parámetros específicos de cada buscador
(por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un buscador y otro) y produce una lista de
resultados.
• Cada resultado es un enlace a una página web que se ajusta a los criterios de búsqueda establecidos, y
puede incluir el título, la dirección o el link en una síntesis de su contenido.
• La clave de búsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita establecer un criterio lo
más específico posible para obtener los resultados.
¿Cómo armar la clave de búsqueda?
Cada buscador o metabuscador tiene sus propias características; por ese motivo
las recomendaciones que se presentan carácter general, por lo que pueden
utilizarse en todos los buscadores.
La construcción de claves de búsqueda está definida por los criterios de
búsqueda que se ponen en juego y de ellos dependerá los resultados que se
obtengan. Algunas de las formas para construir claves de búsqueda son las
siguientes.
• Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir lo que se desea encontrar,
este tipo de construcción de clave de búsqueda implica un riesgo importante, que es la ambigüedad,
dado que una clave de búsqueda de este tipo no es específica aun tipo de texto.
• Frases literales: Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es
necesario escribir la frase entre comillas. Esta construcción es útil para encontrar citas o referencias
bibliográficas.
• Asociación de palabras clave: Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de
acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están relacionadas. Es una estrategia que permite
ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos.
• Términos requeridos y términos excluidos: esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho
sobre el tema que se está buscando, o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada.
• Comodines: El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la
palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres.
• Búsqueda avanzada: Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar los
resultados de una búsqueda. Entre las opciones para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha
de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera.
• Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de
búsqueda con mayúsculas o minúsculas, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que
el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos.
• Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que
efectivamente la requieren, en estos casos resultan listados más abarcadores si, como clave de
búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico, dado que generalmente los sitios más confiables
respetan las normas gramaticales.
Redefinición de la búsqueda
• Durante el proceso de búsqueda es necesario evaluar en qué medida la información encontrada es
adecuada y suficiente.
• Si en esta evaluación se detectan insuficiencias, deberemos volver a realizar la búsqueda modificando
algunos de sus criterios.
En general, es conveniente redefinir la búsqueda cuando:
• Los resultados obtenidos no contienen la información buscada. En este caso habrá que pensar en
nuevos criterios que permitan obtener
Mejores resultados. Para ello es conveniente poner especial atención a:
• a) Palabras clave: ¿están correctamente escritas? ¿Es posible encontrar nuevas palabras que definan
mejor lo que estamos bus- cando?
• b) Sintaxis: revisar si hemos utilizado adecuadamente los símbolos.
• c) Búsqueda avanzada: modificar, restringiendo o ampliando los parámetros (idioma, país, fechas,
etcétera).
Los resultados son relevantes pero resultan insuficientes. En este caso también hay varias posibilidades:
• a) Ampliar el rango de búsqueda eliminando restricciones: reducir al mínimo el número de palabras clave,
usar términos más generales, eliminar o ampliar los parámetros, reducir símbolos limitantes (+, -, “ ”).
• b) Usar creativamente el comodín (*) para obtener resultados más inclusivos (por ejemplo, educa* dará
resultados con educar, educación, educativo, etcétera)
• Los resultados son abrumadoramente excesivos, o la información es relevante pero supera ampliamente a
la que nos interesa. Podemos reducir el rango de la búsqueda usando mayor número de palabras clave,
términos más específicos, símbolos de sintaxis que limiten los resultados, parámetros más restrictivos de
búsqueda avanzada, etcétera.

Más contenido relacionado

PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet actividad 1
PPTX
Búsqueda de información en internet lectura 1
PPTX
Búsquedas de información en internet
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
Búsqueda de información en internet actividad 1
Búsqueda de información en internet lectura 1
Búsquedas de información en internet
1. búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
Busqueda de la informacion en internet

La actualidad más candente (17)

PPTX
Búsqueda de información en Internet
PPTX
Busqueda en internet diap.1
PPTX
lectura1 tic´s
PPTX
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
PPTX
Busqueda de informacion en internet
PPTX
Tic diapositiva 1.
PPTX
Tic diapositiva 1.
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
Busqueda de-informacion
PPTX
1.busqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de información
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
Lectura1
PPTX
1 búsqueda de información en internet
PPTX
1 busqueda de información en internet
PPTX
1 búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en Internet
Busqueda en internet diap.1
lectura1 tic´s
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
Busqueda de informacion en internet
Tic diapositiva 1.
Tic diapositiva 1.
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
Busqueda de-informacion
1.busqueda de información en internet
Búsqueda de información
1. búsqueda de información en internet
Lectura1
1 búsqueda de información en internet
1 busqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
PPTX
2evaluacionyselecciondelainformación
PPTX
Implicaciones Eticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
PPTX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
Presentación2
PPTX
Aspectos legales
PPTX
Búsqueda de información
PPTX
Almacenamiento y gestión de la informacion
PPTX
PPTX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
PPTX
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
PPTX
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica yami
PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Actividad #4 Aspectos Legales
4 aspectos legales y éticos de la seguridad informática
2evaluacionyselecciondelainformación
Implicaciones Eticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Presentación2
Aspectos legales
Búsqueda de información
Almacenamiento y gestión de la informacion
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Aspectos legales y eticos de la seguridad informatica yami
3 almacenamiento y gestión de la información
Actividad #4 Aspectos Legales
Publicidad

Similar a Busqueda de informacion en internet (15)

PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
1. búsqueda de información en internet
PPTX
1. Búsqueda de información en internet
PPTX
Busqueda de la informacion en internet susy
PPTX
1 busqueda de informavcion en internet
PPTX
Busqueda de informacion en internet.expocicion tic..
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
1 búsqueda de información en internet
PPTX
1 búsqueda de información en internet
PPTX
Búsqueda de la información en Internet. Capítulo 1.
PPTX
Tics 1
PPTX
PPTX
Búsqueda de Internet
PPTX
Búsqueda De Información En Internet
PPTX
Diazm8 s3 1a presentacion
1. búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
1. Búsqueda de información en internet
Busqueda de la informacion en internet susy
1 busqueda de informavcion en internet
Busqueda de informacion en internet.expocicion tic..
Búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
Búsqueda de la información en Internet. Capítulo 1.
Tics 1
Búsqueda de Internet
Búsqueda De Información En Internet
Diazm8 s3 1a presentacion

Último (20)

DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd

Busqueda de informacion en internet

  • 1. 1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET. DIANA JAQUELINE QUEVEDO INGLES. PREESCOLAR 101
  • 2. Los buscadores son sitios para facilitar a las personas el hallazgo de determinada información en Internet. Los buscadores se basan en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a través de sus propios motores de búsqueda, que van de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en grandes bases de datos. Los metabuscadores son sistemas similares, pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más extensa de resultados. Se utilizan metabuscadores cuando se requieren resultados que no estén relacionadas por las características propias de cada buscador. Para conocer sus diferencias y poder compararlos, una estrategia es realizar la misma búsqueda en los distintos buscadores y comparar los resultados de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno. Luego, al momento de comenzar una búsqueda, estaremos en condiciones de elegir el buscador que más se ajuste a nuestras necesidades y que nos resulte claro, cómodo y práctico para los fines propuestos.
  • 3. • ¿Cómo buscar? • Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será lo principal que utilice el motor de búsqueda para realizar la búsqueda entre toda la información que este disponible en Internet. La clave de búsqueda se ingresa en un cuadro de texto, que está ubicado en la parte superior de la pantalla. • Ya ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este mecanismo rastrea la información que esta disponible en la red, de acuerdo con los parámetros específicos de cada buscador (por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un buscador y otro) y produce una lista de resultados. • Cada resultado es un enlace a una página web que se ajusta a los criterios de búsqueda establecidos, y puede incluir el título, la dirección o el link en una síntesis de su contenido. • La clave de búsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita establecer un criterio lo más específico posible para obtener los resultados.
  • 4. ¿Cómo armar la clave de búsqueda? Cada buscador o metabuscador tiene sus propias características; por ese motivo las recomendaciones que se presentan carácter general, por lo que pueden utilizarse en todos los buscadores. La construcción de claves de búsqueda está definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de ellos dependerá los resultados que se obtengan. Algunas de las formas para construir claves de búsqueda son las siguientes.
  • 5. • Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir lo que se desea encontrar, este tipo de construcción de clave de búsqueda implica un riesgo importante, que es la ambigüedad, dado que una clave de búsqueda de este tipo no es específica aun tipo de texto. • Frases literales: Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entre comillas. Esta construcción es útil para encontrar citas o referencias bibliográficas. • Asociación de palabras clave: Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están relacionadas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos. • Términos requeridos y términos excluidos: esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho sobre el tema que se está buscando, o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada. • Comodines: El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres. • Búsqueda avanzada: Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar los resultados de una búsqueda. Entre las opciones para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera.
  • 6. • Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos. • Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren, en estos casos resultan listados más abarcadores si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico, dado que generalmente los sitios más confiables respetan las normas gramaticales.
  • 7. Redefinición de la búsqueda • Durante el proceso de búsqueda es necesario evaluar en qué medida la información encontrada es adecuada y suficiente. • Si en esta evaluación se detectan insuficiencias, deberemos volver a realizar la búsqueda modificando algunos de sus criterios. En general, es conveniente redefinir la búsqueda cuando: • Los resultados obtenidos no contienen la información buscada. En este caso habrá que pensar en nuevos criterios que permitan obtener Mejores resultados. Para ello es conveniente poner especial atención a: • a) Palabras clave: ¿están correctamente escritas? ¿Es posible encontrar nuevas palabras que definan mejor lo que estamos bus- cando? • b) Sintaxis: revisar si hemos utilizado adecuadamente los símbolos. • c) Búsqueda avanzada: modificar, restringiendo o ampliando los parámetros (idioma, país, fechas, etcétera).
  • 8. Los resultados son relevantes pero resultan insuficientes. En este caso también hay varias posibilidades: • a) Ampliar el rango de búsqueda eliminando restricciones: reducir al mínimo el número de palabras clave, usar términos más generales, eliminar o ampliar los parámetros, reducir símbolos limitantes (+, -, “ ”). • b) Usar creativamente el comodín (*) para obtener resultados más inclusivos (por ejemplo, educa* dará resultados con educar, educación, educativo, etcétera) • Los resultados son abrumadoramente excesivos, o la información es relevante pero supera ampliamente a la que nos interesa. Podemos reducir el rango de la búsqueda usando mayor número de palabras clave, términos más específicos, símbolos de sintaxis que limiten los resultados, parámetros más restrictivos de búsqueda avanzada, etcétera.