La Prehistoria  y la  Edad Antigua en la P. Ibérica Clic  para seguir
5º de Educación Primaria Conocimiento del Medio
La Prehistoria y la Edad Antigua Los primeros pobladores de la Península La Edad Antigua y los Romanos La vida en la Hispania Romana La ciudad romana
Los primeros pobladores  de la Península Paleolítico Utensilios de piedra  tallada Neolítico Utensilios de piedra  pulimentada E. De Metales Cobre, estaño, bronce, hierro Nómadas Sedentarios Organizados Caza y Recolección Agricultura y Ganadería Poblados y un Jefe Edad Antigua
Edad Antigua Primeros Pobladores de España Carpetanos, Vascones, Astures, Arévacos... Tartesios, CELTAS E IBEROS Sin procedencia conocida Fenicios Griegos Cartagineses ROMANOS Con procedencia conocida Cronología de nuestra  PREHISTORIA Así se fue poblando nuestra Península Cronología del comienzo nuestra  HISTORIA :   EDAD ANTIGUA
L a  P r e h i s t o r i a
Cultura Ibérica. Pre-romana Castro Túmulo  Tesoro: Tartesio  Dama de Elche Verracos .  Toros de Guisando Dama de Baza
Procedían de las costas mediterráneas de África. Eran descendientes de los fenicios, pero su interés era conquistar las tierras de la Península e impedírselo a otro pueblo naciente:  Roma . Fundaron la ciudad de Cartagena. Fueron derrotados por los romanos Edad Antigua LOS FENICIOS LOS GRIEGOS LOS CARTAGINESES Procedían de las costas del este del Mediterráneo (hoy próximo oriente), con el fin de comerciar con los nativos de la Península. Entraron por el Sur del mediterráneo. Fundaron Cádiz. Procedían de las costas turcas y Grecia. Lo mismo que los anteriores su objetivo era comerciar con los habitantes de la Península. Entraron por el Norte del mediterráneo. Fundaron Rosas y Ampurias. Con estos pueblos comienza nuestra historia, pues nos dejaron documentos escritos
La ciudad de Roma extiende sus dominios por la Península Itálica. Los intereses de los romanos y de los Cartagineses son los mismos. Lucha contra los Cartagineses por la hegemonía del Mediterráneo y por la conquista de la Península Ibérica. Roma se hace dueña de Hispania. Sus dominios se extienden de E a O del Mediterráneo, N de África y media Europa Edad Antigua: ROMA
El Imperio Romano Los romanos conquistaron nuestra Península hace más de 2000 años. Se hacen dueños de todas las tierras con costas al Mediterráneo.  (P.Itálica, Hispania, N y E de Africa, Las Galias, Los Balcanes ...) Forman un gran Imperio: EL IMPERIO ROMANO Hispania se constituyó en Provincia Romana: formada por La Tarraconense, La Bética y la Lusitania. La actual Comunidad de Madrid perteneció a la Tarraconense. Los romanos construyeron ciudades, calzadas, puentes, acueductos, arcos, anfiteatros. Trajeron nuevas formas de trabajar el campo (arado romano) y abrieron minas. Nos dieron su lengua, costumbres y leyes
L a R o m a n i z a c i ó n Los romanos impusieron su organización, sus leyes, y su forma de gobierno. Para la conquista de Hispania, Roma utilizó su gran ejército formado por legionarios y la población ibérica poco a poco se fue mezclando . Nos transmitieron su forma de vida y muchas de sus costumbres. Nos enseñaron nuevas formas de vida: alimentación, vivienda, vestimenta y otras formas de labrar la tierra (arado) Los romanos nos legaron su arte y su lengua: Edificios y obras públicas: puentes, acueductos, anfiteatros, teatros, circos, templos, arcos de triunfo y sobre todo su lengua: el Latín.
Cultura ROMANA Acueducto Anfiteatro Arco de triunfo Séneca
Cultura ROMANA Alguna muestra del gran legado romano a nuestra Península: Esculturas, puentes, acueductos, calzadas, teatros, moneda
Distancias aproximadas (en Kms.) de algunas ciudades de  Hispania  a  ROMA Astorga Mérida Zaragoza Tarragona Cartagena MMCM MMMCC MMCD MM MMCCC

Más contenido relacionado

PDF
Esquema Hispania Romana
PPT
La Romanización en Hispania
DOCX
La conquista y romanizacion de hispania
PPTX
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
PDF
Hispania romana
DOCX
Romanización
DOCX
Hispania Romana
PPTX
La edad antigua
Esquema Hispania Romana
La Romanización en Hispania
La conquista y romanizacion de hispania
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
Hispania romana
Romanización
Hispania Romana
La edad antigua

La actualidad más candente (20)

ODP
Romanización de Hispania
PPT
La conquista de Hispania. Romanización
PPT
La romanización de hispania power point
DOCX
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
PPTX
El imperio romano en hispania
PDF
Edad Antigua: Roma
DOC
Tema 1 PAU HISTORIA
PPTX
La Romanización.
PPTX
La romanización trabajo de latin
PPT
Roma 5º
PPTX
Hispania romana
PPT
Laedadantigua
ODP
La edad antigua
PPT
Romanización en Hispania
PDF
HISPANIA ROMANA
PPT
La conquista y romanización de Hispania
PPT
Hispania romana
PPTX
Presentación de roma
PPTX
Hispania antigua
PDF
Conquista y romanizacion de Hispania
Romanización de Hispania
La conquista de Hispania. Romanización
La romanización de hispania power point
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
El imperio romano en hispania
Edad Antigua: Roma
Tema 1 PAU HISTORIA
La Romanización.
La romanización trabajo de latin
Roma 5º
Hispania romana
Laedadantigua
La edad antigua
Romanización en Hispania
HISPANIA ROMANA
La conquista y romanización de Hispania
Hispania romana
Presentación de roma
Hispania antigua
Conquista y romanizacion de Hispania
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
PDF
Poliedros Y Cuerpos Redondos
DOCX
Propuesta edu tec 1
PPTX
Inteligencias multiples
POT
Los Caballeros
PPT
D E R E C H O R O M A N O E N L A R E PÚ B L I C A Original
PPTX
Proyecto de aula en tic mesopotamia
PPTX
La antigua civilización india
PDF
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
PPT
Comunicacion Linguistica
PPT
Sinónimos y antónimos
PPTX
Antigua India
PPTX
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
ODP
Power point edad antigua
PPT
Las ciudades musulmanas
PPT
Introducción a la semántica
PPTX
La antigua civilizacion india
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Propuesta edu tec 1
Inteligencias multiples
Los Caballeros
D E R E C H O R O M A N O E N L A R E PÚ B L I C A Original
Proyecto de aula en tic mesopotamia
La antigua civilización india
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
Comunicacion Linguistica
Sinónimos y antónimos
Antigua India
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
Power point edad antigua
Las ciudades musulmanas
Introducción a la semántica
La antigua civilizacion india
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
Publicidad

Similar a C Medio5ºEp (20)

PPT
La Prehistoria Y La Edad Antigua
PPT
Tema 14 la edad antigua
ODP
La edad antigua de natalia ignacio
ODP
La edad antigua de natalia ignacio
ODP
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
DOC
Cuestiones sobre historia de españa
PDF
3. Edad Antigua
PPT
La edad antigua
PDF
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
ODP
La edad antigua 5 PRIMARIA
PPT
Tema 14 la edad antigua
ODP
Trabajo de la edad antigua
ODP
Trabajo de la edad antigua
ODP
Trabajo de la edad antigua
ODP
Trabajo de la edad antigua
DOC
Breve historia de españa
PPT
Prehistoria Y Edad Antigua
ODP
Cono11.Marta
ODP
Edad antigua5ºb
PPTX
La edad antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Tema 14 la edad antigua
La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
Cuestiones sobre historia de españa
3. Edad Antigua
La edad antigua
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
La edad antigua 5 PRIMARIA
Tema 14 la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
Breve historia de españa
Prehistoria Y Edad Antigua
Cono11.Marta
Edad antigua5ºb
La edad antigua

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

C Medio5ºEp

  • 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la P. Ibérica Clic para seguir
  • 2. 5º de Educación Primaria Conocimiento del Medio
  • 3. La Prehistoria y la Edad Antigua Los primeros pobladores de la Península La Edad Antigua y los Romanos La vida en la Hispania Romana La ciudad romana
  • 4. Los primeros pobladores de la Península Paleolítico Utensilios de piedra tallada Neolítico Utensilios de piedra pulimentada E. De Metales Cobre, estaño, bronce, hierro Nómadas Sedentarios Organizados Caza y Recolección Agricultura y Ganadería Poblados y un Jefe Edad Antigua
  • 5. Edad Antigua Primeros Pobladores de España Carpetanos, Vascones, Astures, Arévacos... Tartesios, CELTAS E IBEROS Sin procedencia conocida Fenicios Griegos Cartagineses ROMANOS Con procedencia conocida Cronología de nuestra PREHISTORIA Así se fue poblando nuestra Península Cronología del comienzo nuestra HISTORIA : EDAD ANTIGUA
  • 6. L a P r e h i s t o r i a
  • 7. Cultura Ibérica. Pre-romana Castro Túmulo Tesoro: Tartesio Dama de Elche Verracos . Toros de Guisando Dama de Baza
  • 8. Procedían de las costas mediterráneas de África. Eran descendientes de los fenicios, pero su interés era conquistar las tierras de la Península e impedírselo a otro pueblo naciente: Roma . Fundaron la ciudad de Cartagena. Fueron derrotados por los romanos Edad Antigua LOS FENICIOS LOS GRIEGOS LOS CARTAGINESES Procedían de las costas del este del Mediterráneo (hoy próximo oriente), con el fin de comerciar con los nativos de la Península. Entraron por el Sur del mediterráneo. Fundaron Cádiz. Procedían de las costas turcas y Grecia. Lo mismo que los anteriores su objetivo era comerciar con los habitantes de la Península. Entraron por el Norte del mediterráneo. Fundaron Rosas y Ampurias. Con estos pueblos comienza nuestra historia, pues nos dejaron documentos escritos
  • 9. La ciudad de Roma extiende sus dominios por la Península Itálica. Los intereses de los romanos y de los Cartagineses son los mismos. Lucha contra los Cartagineses por la hegemonía del Mediterráneo y por la conquista de la Península Ibérica. Roma se hace dueña de Hispania. Sus dominios se extienden de E a O del Mediterráneo, N de África y media Europa Edad Antigua: ROMA
  • 10. El Imperio Romano Los romanos conquistaron nuestra Península hace más de 2000 años. Se hacen dueños de todas las tierras con costas al Mediterráneo. (P.Itálica, Hispania, N y E de Africa, Las Galias, Los Balcanes ...) Forman un gran Imperio: EL IMPERIO ROMANO Hispania se constituyó en Provincia Romana: formada por La Tarraconense, La Bética y la Lusitania. La actual Comunidad de Madrid perteneció a la Tarraconense. Los romanos construyeron ciudades, calzadas, puentes, acueductos, arcos, anfiteatros. Trajeron nuevas formas de trabajar el campo (arado romano) y abrieron minas. Nos dieron su lengua, costumbres y leyes
  • 11. L a R o m a n i z a c i ó n Los romanos impusieron su organización, sus leyes, y su forma de gobierno. Para la conquista de Hispania, Roma utilizó su gran ejército formado por legionarios y la población ibérica poco a poco se fue mezclando . Nos transmitieron su forma de vida y muchas de sus costumbres. Nos enseñaron nuevas formas de vida: alimentación, vivienda, vestimenta y otras formas de labrar la tierra (arado) Los romanos nos legaron su arte y su lengua: Edificios y obras públicas: puentes, acueductos, anfiteatros, teatros, circos, templos, arcos de triunfo y sobre todo su lengua: el Latín.
  • 12. Cultura ROMANA Acueducto Anfiteatro Arco de triunfo Séneca
  • 13. Cultura ROMANA Alguna muestra del gran legado romano a nuestra Península: Esculturas, puentes, acueductos, calzadas, teatros, moneda
  • 14. Distancias aproximadas (en Kms.) de algunas ciudades de Hispania a ROMA Astorga Mérida Zaragoza Tarragona Cartagena MMCM MMMCC MMCD MM MMCCC

Notas del editor

  • #3: 31/10/09 Objetivos generales Conocer que la Historia se escribe con restos y documentos del pasado Conocer las principales divisiones del tiempo. Relacionar a los primeros seres humanos con los vestigios de la antigüedad. Identificar la época de la romanización con el inicio de la cristiandad.
  • #4: Aprender los períodos de duración de la Prehistoria y de la Edad antigua. Modo de vida, trabajo e instrumentos utilizados por los humanos de la Prehistoria. Identificar el comienzo de la Historia con la aparición de la escritura. Relacionar los primeros pobladores de la Península antes de la llegada de los romanos
  • #5: Entender por qué los hombres primitivos eran nómadas. Diferenciar las épocas de hombres nómadas, sedentarios y los que utilizaban los metales. Relacionar la agricultura y ganadería con los asentamientos de Población. Conocer la cronología prehistórica básica.
  • #6: Identificar a los primeros pobladores de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Conocer cómo llegaron lo primeros pobladores a nuestra Península.
  • #9: Identificar el origen de procedencia de los Fenicios, Griegos y Cartagineses Conocer los intereses que llevaron a los Fenicios, Griegos, y Cartagineses a entrar en nuestra Península. Conocer las aportaciones culturales y económicas de estos pueblos a los anteriores pobladores.
  • #10: Revisar, entender y conocer el mapa del Imperio Romano Conocer cómo apareció y se formó el pueblo romano. Conocer las rivalidades entre Roma y Cartago por la conquista de la Península Ibérica Conocer cómo y por qué llegaron los romanos a nuestra península.
  • #11: Señalar los años de dominación romana en Hispania. Saber que Madrid formó parte de la Hispania Romana en la provincia Tarraconense. Relacionar a los romanos como los fundadores de la actual Alcalá de Henares. Citar los romanos ibéricos que destacaron en el Imperio romano como escritores, filósofos e incluso emperadores.
  • #12: Saber el significado de romanización y transmisiones heredadas de la cultura romana. Distinguir algunas formas de vida que tenían los pobladores romanos. Identificar algunas manifestaciones artísticas y culturales de la época. Saber que las lenguas castellana, gallega y catalana proceden del Latín. Valorar la riqueza cultural que dejaron los romanos en Espña
  • #15: Conocer los nombres de varias ciudades fundadas por los romanos y su situación y nombre actual Conocer que Roma hizo vías de comunicación (calzadas) entre pueblos de Hispania y Roma Visitar la calzada de Fuenfría