CABLEADO ESTRUCTURADO
Que es el Cableado Estructurado Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genérico e independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes sistemas de control, comunicación y manejo de la información, sean estos de voz, datos, video, así como equipos de conmutación y otros sistemas de administración.
Cableado Estructurado En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Cableado Estructurado Cableado Estructurado trata de especificar una “Estructura” o “Sistema” de cableado para empresas y edificios que sea: – Común y a la vez independiente de las aplicaciones – Documentada (Identificación adecuada) – Proyectada a largo plazo (> 10 años)
Categorías del Cable UTP (par trenzado sin blindaje) •  Cableado de categoría 1 : Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos. •  Cableado de categoría 2 : El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps. •  Cableado de categoría 3 : El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps. •  Cableado de categoría 4 : El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps. •  Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT •  Cableado de categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)
Elementos de un Sistema de Cableado Estructurado TC:  Cuarto de Telecomunicaciones. WA:  Area de Trabajo. ER:  Cuarto de Equipos. AI:  Acometida de Entrada. HC:  Cruzada horizontal (Cross conexion).
Topología del Cableado Estructurado
Topología del Cableado Estructurado Los sistemas de Cableado Estructurado usan topología tipo estrella extendida donde todas las áreas de trabajo se enrutan hacia un armario en el CT. •  No se permiten empalmes o cubiertas conectadas en puente en el cableado horizontal.
Esquema de un cableado estructurado
Área de trabajo (WA) Definición:  Los componentes del área de trabajo se extienden desde la terminación del cableado horizontal en la salida de información, hasta el equipo en el cual se está corriendo una aplicación sea de voz, datos, video o control. •  Normalmente no es de carácter permanente y está diseñado para facilitar los cambios y la reestructuración de los dispositivos conectados.
Área de trabajo: Componentes El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación. –  Cable de enlace de cobre (patch cord) •  Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipo RJ-45 ubicados a los extremos del mismo. Puede tener protectores o botas. •  La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categoría del cable utilizado en el cableado horizontal. •  La máxima longitud del patch cord es de 3m. •  Cuando se utilizan “puntos de consolidación”, el cable puede tener hasta 20m.
Área de trabajo: Componentes Cable de enlace de fibra óptica •  Monomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores. •  Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de cableado. •  Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores SC.
Área de trabajo: Componentes Uso de Baluns y Splitters. Si se usan baluns o splitters, deben colocarse fuera de la salida o el conector del área de trabajo.
Cableado Horizontal Definición:  Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (TC). •  Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el área de trabajo, el medio de transmisión empleado para cubrir la distancia hasta el armario, las terminaciones mecánicas y la conexión cruzada horizontal.
Cableado Horizontal •  conexión cruzada: elemento usado para terminar y administrar circuitos de comunicación. Se emplean cables de puente (jumper) o de interconexión (patch cord). Existen en cobre y fibra óptica. •  El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.
Cableado Horizontal En el diseño se debe tener en cuenta los servicios y sistemas que se tiene en común: –  Sistemas de voz y centrales telefónicas. –  Sistemas de datos. –  Redes de área local. –  Sistemas de video. –  Sistemas de seguridad. –  Sistemas de control. –  Otros servicios.
Cableado Horizontal •  El sistema diseñado debe satisfacer los requerimientos actuales y facilitar el mantenimiento, crecimiento y reubicación de los equipos y las áreas a servir. •  Es el que mayor cantidad de cables individuales posee.
Cableado horizontal distancias maximas
Cableado Horizontal: Elementos •  A) Cable: Existen 4 tipos de cable de cobre reconocidos: •  Cable de par trenzado sin blindaje (UTP) de 4 pares y 100Ω, con conductores 22, 23, 24 AWG, Categoría 5e y Categoría 6. •  Cable de par trenzado con blindaje (STP) de 4 pares y 100 Ω, con conductores 22, 23, 24 AWG, Categoría 5e y Categoría 6. •  Cable de par trenzado con blindaje (STP-A) de 2 pares y 150Ω •  Cable de fibra óptica multimodo 62.5/125 y 50/125 µm de 2 o mas fibras.
Cableado Horizontal: Elementos (II) –  Cable de Par Trenzado sin blindaje (UTP) •  Características –  Constituido por 8 conductores sólidos 22, 23, 24 AWG de categorías 5e y 6, con aislamiento termoplástico, trenzados por pares y encapsulados en una chaqueta. –  Deberá tener una impedancia característica de 100 Ω ± 15% en un rango de frecuencia de 1 MHz hasta la máxima frecuencia requerida en la instalación. –  Diámetro del conductor con aislamiento, máximo 1.22 mm.
Componentes del Sistema de Cableado 􀂘  Ejemplos de marcos para el área de trabajo. Se presentan varios colores básicos. 1, 2, 3, 4 y 6 puertos en 1 y 2 conjuntos. 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 12 puertos en 2 conjuntos.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Cableado estructurado
PPTX
Topologia del cableado estructurado.
PPT
Cableado estructurado
PPT
Cableado Estructurado Diapositivas+
PPT
Cableado Estructurado
PPT
Cableado Estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
Cableado Estructurado
Cableado estructurado
Topologia del cableado estructurado.
Cableado estructurado
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
Cableado estructurado
Cableado Estructurado

La actualidad más candente (19)

PPT
E:\Topologias
PPTX
Cableado horizontal
PPTX
Entrada de servicios
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
ANSI TIA/EIA 568 B
PPTX
Cableado estructurado conceptos basicos
PPTX
Cableado Estructurado
PPT
cableado estructurado
PDF
Cableado estructurado
DOCX
Arquitecturas
PDF
Taller cableado estruturado final
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
Parte fisica de una red
DOCX
Cableado
PPTX
Cableado Estructurado UCC
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Tipos de Cableado
E:\Topologias
Cableado horizontal
Entrada de servicios
Cableado estructurado
ANSI TIA/EIA 568 B
Cableado estructurado conceptos basicos
Cableado Estructurado
cableado estructurado
Cableado estructurado
Arquitecturas
Taller cableado estruturado final
Cableado estructurado
Parte fisica de una red
Cableado
Cableado Estructurado UCC
Cableado estructurado
Tipos de Cableado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Kyle Nowell Sandra Cisneros
PPTX
Pacto De Convivencia
PPT
la web 2.0
PPT
Gbei Terminado
ODT
Primera Clase
PPT
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
PPS
Gcia Transportes Diplomado Usb
PDF
Pancreatitis 0
PDF
Tango Su Letra
PPSX
PresentacióN Carpe Diem Consultores
PPS
Martha E L D O C E N T E R E F O R M A S
DOCX
Barra De Herramientas
PPT
PoesíA LíRica
PPTX
PPT
C:\fakepath\el sombrerero loco web quest
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
La Negociació Sintonia Carles Folch Punti
PPT
Visita a ose_
PPSX
Don andrés manjón y manjón
PPT
Jm raventos opinat
Kyle Nowell Sandra Cisneros
Pacto De Convivencia
la web 2.0
Gbei Terminado
Primera Clase
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
Gcia Transportes Diplomado Usb
Pancreatitis 0
Tango Su Letra
PresentacióN Carpe Diem Consultores
Martha E L D O C E N T E R E F O R M A S
Barra De Herramientas
PoesíA LíRica
C:\fakepath\el sombrerero loco web quest
Trabajo En Equipo
La Negociació Sintonia Carles Folch Punti
Visita a ose_
Don andrés manjón y manjón
Jm raventos opinat
Publicidad

Similar a Cableado (20)

PPTX
Cableado estructurado 2 e.cc
PPTX
Cableado estructurado 2 e.cc
PPTX
Cableado estructurado Parte N2
PDF
8 cableado estructurado
PDF
8 cableado estructurado
PPT
Cableado estructurado
PPT
Cableado estructurado
DOCX
Cableado estructurado
PDF
8 Cableado estructurado.PDF
PPT
Tecnologo en gestion de cableado estructurado
PPTX
Wilmer diaz
PPTX
Wilmer diaz
PPTX
Exposicion cableado estructurado mauher
PPTX
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
PPTX
Taller de cableado estructurado
PPT
Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
PDF
Cableado estructurado
PDF
Cableado estructurado
DOCX
Actividad1
PDF
Cableado Horizontal Y Cableado Vertical
Cableado estructurado 2 e.cc
Cableado estructurado 2 e.cc
Cableado estructurado Parte N2
8 cableado estructurado
8 cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado estructurado
8 Cableado estructurado.PDF
Tecnologo en gestion de cableado estructurado
Wilmer diaz
Wilmer diaz
Exposicion cableado estructurado mauher
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Taller de cableado estructurado
Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Actividad1
Cableado Horizontal Y Cableado Vertical

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Cableado

  • 2. Que es el Cableado Estructurado Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genérico e independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes sistemas de control, comunicación y manejo de la información, sean estos de voz, datos, video, así como equipos de conmutación y otros sistemas de administración.
  • 3. Cableado Estructurado En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 4. Cableado Estructurado Cableado Estructurado trata de especificar una “Estructura” o “Sistema” de cableado para empresas y edificios que sea: – Común y a la vez independiente de las aplicaciones – Documentada (Identificación adecuada) – Proyectada a largo plazo (> 10 años)
  • 5. Categorías del Cable UTP (par trenzado sin blindaje) • Cableado de categoría 1 : Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos. • Cableado de categoría 2 : El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps. • Cableado de categoría 3 : El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps. • Cableado de categoría 4 : El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps. • Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT • Cableado de categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)
  • 6. Elementos de un Sistema de Cableado Estructurado TC: Cuarto de Telecomunicaciones. WA: Area de Trabajo. ER: Cuarto de Equipos. AI: Acometida de Entrada. HC: Cruzada horizontal (Cross conexion).
  • 7. Topología del Cableado Estructurado
  • 8. Topología del Cableado Estructurado Los sistemas de Cableado Estructurado usan topología tipo estrella extendida donde todas las áreas de trabajo se enrutan hacia un armario en el CT. • No se permiten empalmes o cubiertas conectadas en puente en el cableado horizontal.
  • 9. Esquema de un cableado estructurado
  • 10. Área de trabajo (WA) Definición: Los componentes del área de trabajo se extienden desde la terminación del cableado horizontal en la salida de información, hasta el equipo en el cual se está corriendo una aplicación sea de voz, datos, video o control. • Normalmente no es de carácter permanente y está diseñado para facilitar los cambios y la reestructuración de los dispositivos conectados.
  • 11. Área de trabajo: Componentes El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación. – Cable de enlace de cobre (patch cord) • Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipo RJ-45 ubicados a los extremos del mismo. Puede tener protectores o botas. • La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categoría del cable utilizado en el cableado horizontal. • La máxima longitud del patch cord es de 3m. • Cuando se utilizan “puntos de consolidación”, el cable puede tener hasta 20m.
  • 12. Área de trabajo: Componentes Cable de enlace de fibra óptica • Monomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores. • Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de cableado. • Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores SC.
  • 13. Área de trabajo: Componentes Uso de Baluns y Splitters. Si se usan baluns o splitters, deben colocarse fuera de la salida o el conector del área de trabajo.
  • 14. Cableado Horizontal Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (TC). • Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el área de trabajo, el medio de transmisión empleado para cubrir la distancia hasta el armario, las terminaciones mecánicas y la conexión cruzada horizontal.
  • 15. Cableado Horizontal • conexión cruzada: elemento usado para terminar y administrar circuitos de comunicación. Se emplean cables de puente (jumper) o de interconexión (patch cord). Existen en cobre y fibra óptica. • El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.
  • 16. Cableado Horizontal En el diseño se debe tener en cuenta los servicios y sistemas que se tiene en común: – Sistemas de voz y centrales telefónicas. – Sistemas de datos. – Redes de área local. – Sistemas de video. – Sistemas de seguridad. – Sistemas de control. – Otros servicios.
  • 17. Cableado Horizontal • El sistema diseñado debe satisfacer los requerimientos actuales y facilitar el mantenimiento, crecimiento y reubicación de los equipos y las áreas a servir. • Es el que mayor cantidad de cables individuales posee.
  • 19. Cableado Horizontal: Elementos • A) Cable: Existen 4 tipos de cable de cobre reconocidos: • Cable de par trenzado sin blindaje (UTP) de 4 pares y 100Ω, con conductores 22, 23, 24 AWG, Categoría 5e y Categoría 6. • Cable de par trenzado con blindaje (STP) de 4 pares y 100 Ω, con conductores 22, 23, 24 AWG, Categoría 5e y Categoría 6. • Cable de par trenzado con blindaje (STP-A) de 2 pares y 150Ω • Cable de fibra óptica multimodo 62.5/125 y 50/125 µm de 2 o mas fibras.
  • 20. Cableado Horizontal: Elementos (II) – Cable de Par Trenzado sin blindaje (UTP) • Características – Constituido por 8 conductores sólidos 22, 23, 24 AWG de categorías 5e y 6, con aislamiento termoplástico, trenzados por pares y encapsulados en una chaqueta. – Deberá tener una impedancia característica de 100 Ω ± 15% en un rango de frecuencia de 1 MHz hasta la máxima frecuencia requerida en la instalación. – Diámetro del conductor con aislamiento, máximo 1.22 mm.
  • 21. Componentes del Sistema de Cableado 􀂘 Ejemplos de marcos para el área de trabajo. Se presentan varios colores básicos. 1, 2, 3, 4 y 6 puertos en 1 y 2 conjuntos. 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 12 puertos en 2 conjuntos.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.