3. Temario
• Generalidades del Gas Natural
• Cadena de valor y marco regulatorio del Gas
Natural
• NOM-001-SECRE-2010, Especificaciones del
Gas Natural.
• NOM-002-SECRE-2010, Instalaciones de
Aprovechamiento de Gas Natural
• NOM-003-ASEA-2016, Distribución de Gas
Natural por medio de Ductos.
• NOM-007-ASEA-2016, Transporte de Gas
Natural.
• NOM-010-ASEA-2016, Gas Natural Comprimido
(GNC). Estaciones de Compresión y GNV.
4. Temario (continuación)
• NOM-010-ASEA-2016, Gas Natural Comprimido
(GNC). Estaciones de Compresión y GNV.
• NOM-011-SECRE-2000, Gas Natural
Comprimido para uso Automotor.
• NOM-013-SECRE-2012, Instalaciones de
almacenamiento y regasificación de GNL.
• Disposiciones Administrativas de Carácter
General aplicables al sector de Gas Natural
5. Objetivo del curso
Proporcionar a los postulados para unidad de inspección las bases y
los lineamientos que permitan conocer las generalidades y
especificaciones del gas natural, su cadena de valor, la legislación
vigente aplicable y elementos que le relacionan al sector de
hidrocarburos.
Introducción al curso
Objetivo
7. ¿Qué es el gas natural?
• El gas natural es una mezcla gaseosa en condiciones normales de
presión y temperatura (en su mayoría metano 84 % volumen).
• No tiene olor ni color, por lo que se adiciona un odorizante que le
proporciona un olor característico, fuerte y desagradable para advertir
su presencia.
• Al momento de su extracción, el gas natural contiene impurezas como
agua, ácido sulfhídrico, dióxido de carbono y nitrógeno que tienen que
ser removidas antes de su transporte y comercialización.
Generalidades
Hidrocarburos: Petróleo, Gas Natural, condensados, líquidos del Gas Natural e hidratos de metano
Artículo 4, fracc. XX de la Ley de Hidrocarburos
8. Conceptos Generales
• ¿Qué es el Gas Natural?
Propiedad Valor
Forma molecular Mezcla (compuesto predominante: CH4 84% min)
Densidad relativa de vapor 0.61 Kg/m3 (aire 1.2 Kg/m3)
Poder calorífico
Zona Sur 36.1 – 43.6 MJ/m3
CPG Poza Rica.
Burgos, Arenque
37.3 – 43.6 MJ/m3
Límites de inflamabilidad
Límite inferior (LII) 4.5 % G.N. + 95.5 % Aire
Límite Superior
(LSI)
14.5 % G.N. + 85.5 % Aire
Condiciones de almacenamiento y
transporte Gas, Gas comprimido
Temperatura de ebullición -161.4°C
Temperatura de ignición
espontánea 525,22°C
9. Conceptos Generales
• ¿Qué es el Gas Natural?
Gas Natural
H220 Gas extremadamente inflamable
H280 Contiene gas a presión; puede explotar
si se calienta
H315 Provoca irritación cutánea
H319 Provoca irritación ocular grave
Peligro
10. Conceptos Generales
• ¿De dónde proviene?
El gas natural se encuentra generalmente en
depósitos subterráneos profundos formados
por roca porosa o en los domos de los depósitos
naturales de petróleo crudo.
Dependiendo de su origen, el gas natural se
clasifica en dos tipos:
• Gas Asociado: Es el gas que se extrae junto
con el petróleo crudo y contiene grandes
cantidades de hidrocarburos que son
susceptibles de licuarse, como etano,
propano, butano y naftas.
• Gas no Asociado: Es el que se encuentra en
depósitos que contienen únicamente este
combustible.
11. Según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, presentados en conjunto con la Secretaría de
Energía y de acuerdo a leyes y reglamentos derivados de la Reforma Energética, la demanda nacional de
gas natural se incrementará en un 44.1% para 2029 debido a un mayor uso de combustible en la
industria y el transporte.
Perspectivas del Gas Natural en México
14. De acuerdo con información contenida en el PRODESEN (2019), el 54% de la electricidad de México se
genera a partir de gas natural, lo cual se ha logrado gracias a la conversión de plantas de generación
con combustóleo por gas natural. En consecuencia, el precio de la electricidad está altamente
correlacionado a los precios de este hidrocarburo.
Perspectivas del Gas Natural en México
15. Más del 90% de las importaciones de Gas Natural de México provienen de Estados Unidos y, en el 2019,
las importaciones totales de gas natural representaron el 90% del consumo nacional.
Perspectivas del Gas Natural en México
16. Perspectivas del Gas Natural en México
Dado lo anterior y la actual dependencia de importaciones desde E.U., los precios de Gas Natural en el
mercado mexicano reflejan los cambios en los precios en el mercado de ese país, y a su vez impactan
sobre los precios de energía nacionales (Precios Marginales Locales o PMLs). En el corto plazo se espera
que los precios altos se mantengan, e incluso si se llegara a tener un invierno muy frio probablemente
aumenten.
20. Cadena de valor
• Reconocimiento y estudio de las estructuras rocosas
Exploración
• Trabajos en campos terrestres o marinos
Extracción
• Deshidratación y separación de varios componentes
Procesamiento
• Traslado del gas de un punto a otro a través de gasoductos
Transporte
• Resguardo del hidrocarburo en instalaciones confinadas o
depósitos
Almacenamiento
• Suministro a vendedores o usuarios a través de redes
interconectadas a un sistema de transporte
Distribución
• Venta a clientes industriales, comerciales y domésticos
Comercialización
21. Cadena de valor
• ¿Cómo se origina?
• De acuerdo a la teoría inorgánica, el hidrógeno
reaccionó con el carbono, elementos que se
encontraban sometidos a altas presiones y altas
temperaturas debajo de la superficie de la Tierra,
que generaron la formación de aceite y gas.
Después, estos hidrocarburos migraron a través
de los poros de la roca y se agruparos en trampas
sub superficiales.
• La teoría orgánica (que es la más aceptada),
explica que los hidrocarburos se generaron a
partir de la descomposición de la materia orgánica
(tierra, plantas y animales) que estuvo sujeta a
ciertas condiciones de presión y temperatura
durante un tiempo geológico determinado.
Kumar (1987)
22. Cadena de valor
• Tipos de yacimientos
• Los yacimientos se clasifican en
convencionales y no convencionales.
• Existen varias formas y tamaños de
estructuras geológicas que forman un
yacimiento para la acumulación de aceite
y/o gas, tales como: anticlinales y domos,
fallas, discordancias, trampas
estratigráficas, trampas estructurales y
trampas combinadas. Algunas de estas se
muestran en la Figura
23. Cadena de valor
• Proceso de extracción
• Exploración de yacimientos de gas natural
Estudios geológicos
Estudios sísmicos
Magnetometría
Registros
Producción de gas natural
• Ingeniería de yacimientos
Sistema Integral de Producción
Sistema de separación
1. Procedimientos de separación de gas y líquido para remover
aceite, condensados y agua.
2. Recuperación de consensados.
3. Proceso de deshidratación del gas para eliminar vapor de
agua.
4. Eliminación de contaminantes u otros componentes, tales
como ácido sulfhídrico y dióxido de carbono.
24. Cadena de valor
.
• Procesamient
o
• Su objetivo es la
Purificación de la
molécula
(Endulzamiento,
Deshidratación,
etc)
• 9 Centros
Procesadores de
Gas (CPG)
propiedad de
Pemex
• Almacenamiento
• 3 terminales GNL
mediante
proceso de
refrigeración
(Manzanillo,
Altamira,
Ensenada)
• Se investiga su
uso en Cavernas
Transporte
• El sistema de
recolección
(puntos de
inyección).
• SISTRANGAS
• Estaciones de
bombeo
• City Gates
• Medios distintos
(MAT)
Distribución
• Redes de
distribución
• City Gate-
Medidores o
Estaciones de
regulación y
medición (ERM)
28. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) creado en agosto de 2014, es un organismo
descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la SENER.
Para el cumplimiento de su objeto opera con 2 roles, en el primero actuando como Gestor del Sistema de
Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), en el segundo como transportista
de gas natural, operando y manteniendo ductos propios.
29. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
SISTRANGAS:
Está conformado por el Sistema Nacional de Gasoductos, el Gasoducto de Tamaulipas, Gasoducto Zacatecas,
Gasoducto de Bajío, ramones I, Ramones II y Ramones Sur.
Misión: Garantizar la gestión, el transporte y almacenamiento necesarios para el abasto seguro, confiable y
eficiente de gas natural en el país.
Visión: En 2025, ser reconocido a nivel internacional, como un gestor técnico a la vanguardia en los sistemas de
transporte y almacenamiento de gas natural, así como un transportista de gas natural confiable, seguro y
eficiente.
30. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS)
31. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS)
32. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1uLUYxcpPsDe3VtKzPpsSMYzVk6M&ll=19.03662703368
6624%2C-100.26673295747356&z=7
35. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
Transporte por medio de ductos
Transporte por medios distintos a ductos
Distribución por medio de ductos
Distribución por medios distintos a ductos
Almacenamiento
Compresión
Descompresión
Licuefacción
Regasificación
Expendio al público en estación de servicio para uso específico o
multimodal
Gestión de sistemas integrados de transporte y almacenamiento
Expedición de los
permisos previstos en
la LH y el Reglamento
RESOLUCIÓN Núm.
RES/577/2015
36. Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) es un órgano administrativo desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad
operativa y protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos.
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio
Ambiente del Sector Hidrocarburos
38. Constitución
Política de los
E.U.M
Art. 27
Corresponde a la
Nación el dominio
directo de todos
los recursos
Leyes federales
y sus
reglamentos
Ley de
Hidrocarburos
Reglamento de la ley
de hidrocarburos
Reglamento del Titulo
tercero de…
Ley De Los Órganos
Reguladores
Coordinados En
Materia Energética
CNH, CRE
Ley de la Asea
Reglamento de la
ley de la Asea
Ley de la
infraestructura de
la calidad (LIC)
Acuerdos
SENER, CRE,
CNH
Acuerdo número
A/0XX/20XX
Normas y
Resoluciones de
carácter general
Norma Oficial
Mexicana
SECRE, ASEA
NMX
Disposiciones
Administrativas de
Carácter General
Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
39. Leyes que involucran al Sector Hidrocarburos
LEYES
Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos
Ley de Hidrocarburos
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley General de Vida Silvestre
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
https://www.gob.mx/asea/acciones-y-programas/leyes-y-normas-del-sector
40. Regulación complementaria aplicable al Sector
Hidrocarburos
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL (DACG´s)
Que establecen los Lineamientos para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano del
Sector Hidrocarburos
Que establecen los Lineamientos en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al
Medio Ambiente para el Diseño, Construcción, Pre-arranque, Operación, Mantenimiento, Cierre,
Desmantelamiento y Abandono de las Instalaciones de Licuefacción de Gas Natural.
Que establecen los Lineamientos para el requerimiento mínimo de los seguros que deberán contratar los
regulados que realicen las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión,
descompresión, licuefacción, regasificación o expendio al público de hidrocarburos o petrolíferos.
Que establecen los lineamientos para la gestión integral de los Residuos de Manejo Especial del Sector
Hidrocarburos.
Que establecen los Lineamientos para la conformación, implementación y autorización de los Sistemas de
Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente aplicables a
las actividades del Sector Hidrocarburos que se indican. (SASISOPA)
Que establecen Lineamientos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano del
Sector Hidrocarburos.
41. Evaluación de la Conformidad:
Proceso técnico que permite demostrar el cumplimiento con
las Normas Oficiales Mexicanas, Estándares, Normas
Internacionales ahí referidos o de otras disposiciones
legales.
Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo,
prueba, inspección, evaluación y certificación.
Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
42. NOM Norma Oficial Mexicana:
Regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las
Autoridades Normalizadoras competentes cuyo fin esencial es el
fomento de la calidad […], mediante el establecimiento de
reglas, denominación, especificaciones o características
aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como
aquéllas relativas a terminología, marcado o etiquetado y de
información.
Las Normas Oficiales Mexicanas se considerarán como
Reglamentos Técnicos o Medidas Sanitarias o Fitosanitarias,
según encuadren en las definiciones correspondientes previstas en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es Parte.
Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
43. Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC):
Conjunto de acciones especificadas que tienen por objeto
comprobar que el bien, producto, proceso o servicio
cumple con una Norma Oficial Mexicana o Estándar, a
través de los medios que para ello se definan en esta Ley y
en su Reglamento
Competencias Regulatorias en materia de Gas Natural
ISO/IEC 17020
Es un estándar en el que se especifican los
requisitos para organismos dedicados a operaciones de
inspección, así como la imparcialidad y consistencia de las
mismas.
NMX-EC-17020-IMNC-2014
44. Normatividad en materia de Gas Natural
NOM-001-SECRE-2010
•“Especificaciones del Gas
Natural”
NOM-002-SECRE-2010
•“Instalaciones de aprovechamiento
de Gas Natural”
NOM-003-ASEA-2016
•“Distribución de Gas Natural y
Gas Licuado de Petróleo por
ductos”
NOM-007-ASEA-2016
•“Transporte de Gas Natural, Etano, y
Gas asociado al carbón mineral por
medio de ductos”
GAS NATURAL
NOM-013-ASEA-2021
•“Instalaciones de Almacenamiento y
Regasificación de Gas Natural
Licuado”
GNL
NOM-010-ASEA-2016
•“Gas Natural Comprimido (GNC). Requisitos mínimos
de seguridad para Terminales de Carga y Terminales de
Descarga de Módulos de almacenamiento
transportables y Estaciones de Suministro de vehículos
automotores”
NOM-011-SECRE-2000
•“Gas Natural Comprimido para uso automotor.
Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones
vehiculares”
GNC / GNV
54. ¡Gracias por su atención!
Ing.HéctorArturoSalmerón Álvarez
G
erenciadeProyectosO&
G
M
óvil:55-8017-4563
email:[email protected]
ConsultoríaSustentable G2HS.A.S
.deC
.V.
www.consultoriag2h.com
Ing.Kevin H
azaelPérezRodríguez
Líder deProyectosO&
G
M
óvil:55-7195-9528
email:[email protected]
ConsultoríaSustentable G2HS.A.S
.deC
.V.
www.consultoriag2h.com
55. Referencias
Plan Quinquenal SISTRANGAS 2020-2024:
https://www.gob.mx/cenagas/acciones-y-programas/plan-quinquenal-de-expansion-del-sistema-de-transporte-y-almacenamiento-n
acional-integrado-de-gas-natural-2020-2024-257018
Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2021-2025:
https://www.gob.mx/sener/articulos/programa-para-el-desarrollo-del-sistema-electrico-nacionalIEA (2021), Gas Market Report, Q4
2021:
https://www.iea.org/reports/gas-market-report-q4-2021EIA (2021), Short-Term Energy Outlook, October 2021:
https://www.eia.gov/outlooks/steo/
Gas Natural, Desarrollo y Competitividad:
https://imco.org.mx/gas-natural-desarrollo-y-competitividad/