SlideShare una empresa de Scribd logo
0
0
CADENAS TROFICAS Y
CIRCULACION DE
ENERGIA
VALENTINAMEDINA PEDROZA
ETICA Y
TRANSFORMACION
DEL ENTORNO 2018
1
CADENAS TROFICAS Y CIRCULACION DE
ENERGIA
1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS
ORGANISMOS QUE SE VEN
INVOLUCRADOS. EN LAS CADENAS
TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL
FLUJO DE ENERGÍA
GRÁFICO 1
2
GRÁFICO 2
Organismos involucrados:
GRÁFICO 1.
- Árbol (vegetal)
-Baca ( consumidor primario)
- León (consumidor secundario)
- Hongo (descomponedor)
GRÁFICO 2.
- Flores (productor)
-Conejo (consumidor primario)
-Hongo (descomponedor)
-Serpiente (consumidor secundario)
- Alcon (consumidor terciario)
2. ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY
ENTRE CADENA TROFICA Y
RED ALIMENTICIA.
3
Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a
través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a
otro mediante consumo.
En una cadena alimentaria, cada organismo ocupa un nivel
trófico diferente, definido por cuántas transferencias de energía lo
separan de la entrada en la base de la cadena.
Las redes tróficas consisten de varias cadenas alimentarias
interconectadas y son una representación más realista de las
relaciones de consumo en los ecosistemas.
La transferencia de energía entre niveles tróficos es ineficiente, con
una eficiencia típica de alrededor del 10%. Esta ineficacia limita la
longitud de las cadenas alimentarias.
4
3. RENONOZCA LAS CLASE DE
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA
CADENA
ALIMENTICIA. ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
En una cadena alimenticia se encuentran:
• LOS PRODUCTORES: son las plantas las únicas capaces de
fabricar su propio alimento
• LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS: comúnmente son los
herbívoros los únicos capaces de sintetizar los vegetales
• LOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS: los carnívoros
• CONSUMIDORES TERCIARIOS
• DESCOMPONEDORES: quienes toman los alimentos y los
transforman en nutrientes dirigidos al suelo; es decir, se alimentan de
los cadáveres de los animales de tercer nivel y toman alimentos los
cuales transforman en nutrientes que llegan al suelo para empezar
Otra vez la producción y una nueva cadena alimenticia.
4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR
INFORMACIÓN TRAFIQUE Y EXPLIQUE
UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
5
En los ecosistemas terrestres, el flujo de energía de las redes tróficas
comienza en las hojas realizando la fotosíntesis para obtener la
energía del sol.
Las hojas son consumidas por los organismos vertebrados e
invertebrados, por lo general herbívoros,que posteriormente al morir o
desecharheces se vuelven parte del suelo (humus) y son consumidas
por las plantas a través de sus raíces.
Primer nivel
Encontramos que los principales productores son en su mayoría las
plantas, las cuales subsisten en climas que van desde la tundra a los
de suelos pasando por diversos tipos de bosques, selvas y pastizales.
Segundo Nivel
El segundo nivel lo componen principalmente herbívoros, los cuales
pueden ser vertebrados o insectos. Sin embargo, también lo ocupan
especies omnívoras como el oso negro, el cual es depredador pero en
6
ciertas temporadas se alimenta de las bellotas de los árboles. Las
especies omnívoras ocupan varios niveles de la red al mismo tiempo.
Tercer Nivel
En el tercer nivel siguen los depredadores, los cuales se comen a los
consumidores de los niveles anteriores. En este nivel también
podemos encontrar a los parásitos, como los mosquitos, que se
alimentan parcialmente de organismos consumidores.
Como regla general tienen poblaciones más bajas que las de los otros
niveles por estar un nivel arriba de la red trófica.
La red sigue aumentando de nivel conforme fluya la energía hasta
llegar a los descomponedores. En general, cuanto más ascienda el
nivel de la red trófica menos energía llegará, por lo que lo organismos
de estos últimos niveles son los más vulnerables con respecto a los
disturbios en los ecosistemas.
Dentro de las redes tróficas terrestres podemos encontrar
interacciones débiles o fuertes. Un ejemplo de interacción fuerte es la
dependencia de un depredador por una presa específica para
sobrevivir, como el lince ibérico que depende de las poblaciones de
conejos.Las interacciones fuertes indican poca diversidad de especies
y ecosistemas más frágiles.
En contraste, una interacción débil es la que se da cuando un
depredadorno es específico,como el coyote, que depreda una amplia
variedad de roedores de los cuales no depende tan fuertemente y que
además se puede adaptar a comer frutos en ciertas temporadas.
7
5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA
TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA
ALIMENTICIA.
Cada eslabón o nivel trófico, obtiene la energía necesaria para la vida
del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De
este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.
Para concluir significa que, Cada eslabón es una interconexión que
tienen las cadenas para poder tener un flujo de energía correcto.
6. ¿CUALES SON LAS CONSUENCIAS DE LA
DESAPARICION DE UN ESLABON DE
UNA CADENA ALIMENTICIA?
8
Se reflejarían en la sobrepoblación de una o varias especies, el
desequilibrio en el flujo de energía la cual no se produciría
correctamente provocando la desaparición de algunos organismos.
En mi opinión, la ventaja más relevante sería, el que se pudiera evitar
que se propaguen las plagas, debido a la falta de predadores, como lo
decía anteriormente, y el posterior desaparecimiento de la cadena
alimenticia.
7. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE
TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES
DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN
SER REEMPLAZADOS?
Las ventajas de que un eslabón se pueda reemplazar, en realidad son
muchas pues al ser reemplazado dicho animal perdido la cadena
alimenticia no se interrumpe y el flujo de energía y se conserva para la
vida de los animales dependientes de estas cadenas su vida y
bienestar.
9
8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES
TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE
EJEMPLOS DE CADA UNO
En la siguiente imagen se muestra ejemplos de cada nivel:
10
9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE
PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A
QUE
ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN
DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE
ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU
DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.
Lo que el texto nos da con enseñanza,es como los seres vivos son
capaces de ser los protagonistas y la importancia de ellos en varios
11
niveles tróficos, debido a su capacidad de desarrollo por
que cuentan con habilidades que desarrollan gracias a los lugares en
que están conviviendo o sea su habitad.
10. TENGA EN CUENTA
LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE
UNA INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE
LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN
LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE
MUESTRA
12
Una pirámide de energía mide el flujo de energía en cada nivel trófico,
allí se puede notar como a medida que van subiendo los eslabones;es
decir a medida que circula la energía esta se va perdiendo hasta
desaparecer.
Los indices muestran como son de extensos los lugares habitados por
los productores,y son los que mas abundan en la comunidad acuatica,
hay pocos consumidores terciarios descomponedores por ende, hay
una ruptura de la cadena alimenticia en este caso, aunque no son
fundamentales los descomponedores juegan un gran papel en el flujo
de energia de una cadena alimenticia.
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS
CLASES DE PIRAMIDES
ALIMENTICIAS.
13
Pirámide de energía: En teoría, nada limitada la cantidad de niveles
tróficos que puede sostener una cadena alimentaria sin embargo, hay
un problema. Solo una parte de la energía almacenada en un nivel
trifico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismo usan
gran
parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos
vitales, como respiración, movimiento y reproducción. El resto de la
energía se libera al medio ambiente en forma de calor: Solo un 10 por
ciento de la energía disponible dentro de un nivel trófico se
transfiere a los organismos del siguiente nivel trófico. Por ejemplo
un décimo de la energía solar captada por la hierba termina
almacenada en los tejidos de las vacas y otros animales que pastan. Y
solo un décimo de esa energía, es decir, 10 por ciento del 10 por
ciento, o 1 por ciento en total, se transfiere a las personas que comen
carne de vaca. Por ello mientras más niveles existan entre el productor
y el consumidor del nivel más alto en el ecosistema, menor será la
energía que quede en la cantidad original.
Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un
nivel trófico se denomina biomasa. La biomasa suele expresarse en
término de gramos de materia orgánica por área unitaria. Una
pirámide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial
disponible para cada nivel trófico en un ecosistema.
Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden
basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel
trófico. En algunos ecosistemas, como es el caso de la pradera, la
forma de la pirámide de números es igual a las pirámides de energíay
biomasa. Sin embargo,no siempre es así. Por ejemplo, en casi todos
los bosques hay menos productores que consumidores. Un árbol tiene
una
14
gran cantidad de energía y biomasa, pero es un solo organismo.
Muchos
insectos viven en el árbol, pero tienen menos energía y biomasa. Por
ellos, la pirámide de números del ecosistema forestal, no se parece
en
nada a una pirámide normal.
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS
LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS.
Se suele manifestar este fenómeno indirectamente cuando se
censan o recuentan los individuos de cada nivel, pero aquí las
excepciones son más frecuentes y tienen que ver con las grandes
diferencias de tamaño entre los organismos y con los distintos
tiempos
de generación
La pirámide invertida es una estructura para poder escribir
organizando la información con datos de mayor a menor importancia.
/-Un ejemplo de piramide invertida es cuando se presentan parasitos y
superparasitos-Otro ejemplo cuando los productores son arboles y los
fitofagos son hormigas.
-En los ecositemas acuaticos como las cianobacterias
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE
DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO
ENTROPIA Y DEFINALO.
"Trabajo inútil"
15
El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de
generar trabajo útil se denomina entropía.
14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL
Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO
FLUYE LA ENERGIA A TRAVES DE CADA
ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
En esta red trófica o alimenticia se puede observar como en un primer
lugar se encuentran las plantas que aprovechan los factores del clima,
principalmente son para producir alimento, en esta parte la energía se
encuentra en su mayor punto pues no a sido desgastadani consumido
por ningún ser, seguidamente se encuentra consumidor primario que
en este ejemplo se muestra un conejo que es consumido por un zorro
(consumidor secundario), pero ahora es donde se evidencia que la
energía se ha disminuido en un nivel importante debido a la
interacción de todos estos eslabones.
16
15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO
CUANDO MENCIONA LAS
CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS
POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS
CARACTERISTICAS?
La poblaciónpresenta una serie de atributos o características similares
a la de los organismos; pero algunas características son exclusivas
como: La biomasa, densidad, natalidad,mortalidad, dispersión y forma
de desarrollo.
17
16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE
POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA.
DENSIDAD ABSOLUTA (DENSIDADBRUTA): Tamaño de una
poblaciónpor unidad de espacio total
ECOLOGÍA:Estudio de las interrelaciones de los organismos con su
medio,animado o no; consideraante todo los distintos biotopos y
biocenosisy analiza las funciones vitales en su medio o lugar
naturales.
17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS
MECANISMOS QUE EXISTEN PARA
VALORAR LA
DENSIDAD.
18
-Censo directo o conteo,que se aplica a los organismos grandes,
que se encuentran en grupos visibles.
-Método de caza,marcado y recaptura,utilizado en animales
móviles, consiste en capturar una muestra de la población,marcarla y
volverla a soltar.
-Método de muestreo por parcelas. Utilizado en seres moviles en
pocas distancias, se cuentan y se pesan en una cantidad adecuada
para podercalcular la densidad.eje: la vegetacion.
-Método sin parcelas. se hace para medir la densidad de la poblacion
midiendo la distancia entre puntos al azar, como los arboles.
-Indices de porcentaje,muy utilizados en poblaciones vegetales
como la frecuenciay la cobertura
Indice de abundanciarelativa,Puedenutilizarse en grandes áreas,
y son relativos en cuanto al tiempo.
Indice de crecimiento,Este es utilizado para conocerlos cambios
que ha tenido la poblaciónen un tiempo determinado.
18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA
ORGANICA EN UNA POBLACION?
19
20
La biomasa es el medio encargado de calcular la materia organiza en
un poblaciónya sea frescao seca en los organismos de una
población
19. ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA
POBLACIÓN?
El tamaño de la poblaciónse refiere al número o peso de organismos
en un área definida.
20. EXPLIQUE LA RAZON, ¿POR LA CUAL
LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA
POBLACION SEPARADOS POR RAZONES
GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
Estos individuos que se encuentra separados geográficamente
se pueden reproducirpues
tiene las características genéticas y ambientales iguales o muy
21
parecidas por eso sus descendientes serian fértiles y la distancia o
situación geográficapodríacambiarse fácilmente.
21. ¿QUE ES LA EVOLUCION? ¿CUAL ES
LA RAZON PARA
QUE ESTA SE DE?
La evolución es el procesomediante el cual las poblacionesmodifican
sus características en el transcurso del tiempo.Estos cambios se
presentan como resultado de una selecciónnatural.
22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE
PRESENTAR INDICEDE NATALIDAD,
DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD?
22
Estos aspectos solo se pueden calcular y aplicar en las poblaciones
pues estas están compuestas de varios individuos de la misma
especie,lo cuales puedenser regidas por los factores anteriormente
nombrados.Hacer esto en un solo individuo resultaría imposible y
vano
23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS
TERMINOS NATALIDAD, INDICE
DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICEDE
MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE.
La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una población.
Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población,ya sea
por nacimiento, eclosión,germinación o división. Es una propiedad
que se refiere a la poblacióny no a individuos aislados.
23
•Índice de natalidad: Producciónde nuevos organismos en la
población
•Mortalidad: Desapariciónpor muerte de los organismos de una
población.
•Índice de mortalidad: Numero de organismos que mueren por unidad
de tiempo.
•Índice de mortalidad específico: Numero de organismos que mueren
por unidad de tiempo y unidad de población.
24. ¿COMO SE DEFINEEL CRECIMIENTO
POBLACIONAL?
24
El crecimiento poblacional o crecimiento demográficoes el cambio en
la poblaciónen un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el
cambio en el número de individuos en una poblaciónusando "tiempo
por unidad" para su medición.
25. EXPLIQUEEL EJEMPLO DE LOS
PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO
QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO
POBLACIONAL.
Si se colocaun cultivo de Paramecios y se le adiciona diariamente una
determinada cantidad de bacterias como alimento, se incrementa el
número de organismos,hasta que alcanzan una determinada cantidad
por área. Ese valor corresponde a la densidad poblacional máxima, el
cual está determinado en primer lugar por el abastecimiento de
25
alimento. En este caso la cantidad de alimento es el principal factor
que afecta la densidad.
26. ENUMERE LOS FACTORESQUE PUEDEN
AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
Y TRATE DE EXPLICARLOS.
NATALIDAD: Son los nacimientos que se producen en una
comunidad y estos van relacionados con el número de población fértil
y un determinado número de tiempo.-Ej. se saca la estadística de los
bebes nacidos en un pueblo que tiene 400 mujeres en edad fértil y en
un periodo de 4 años.
MORTALIDAD: Es el número de personas que mueren, pero a
diferencia de la anterior para esto se toma como eje cada 1.000
personas ya que en la mortalidad no se diferencia edades y también
se
hace la relación con la cantidad de habitantes de un lugar esto es
para sacar el porcentaje.
26
La inmigración y emigración de individuos de la población.
INMIGRACION: Es la entrada de organismos dentro de un hábitat
determinado o dentro de una población que proceden de otro lugar.
EMIGRACION: Consiste en dejar la región de origen para
establecerse en otra región, hábitat o población.
27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE
MORTALIDAD.
27
La tasa de mortalidad mide el número de muertos (en general, o por
una causa específica) en una población dada, escalada al tamaño de
la poblacion, por unidad de tiempo. La tasa de mortalidad típicamente
se expresa en unidades de muertos por 1.000 individuos por año;
siendo así, una tasa de mortalidad de 9.5 en una poblaciónde 100.000
significaría que hay 950 muertos por año en la población entera. Es
diferente de la tasa de enfermedad, cual refiere al número de
individuos en un pobre estado de salud durante un periodo de tiempo
dado (la tasa de incidencia o el número que en el momento tienen una
enfermedad específica), escalada por el tamaño de la población.

Más contenido relacionado

PPTX
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
PPTX
El ecosistema de agua dulce
PPTX
Clases y funciones de la raíz
PPTX
Lombricultura ppt
PPT
Medidas de conservación de suelos
PPTX
Cultivo de la piña exposicion
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
El ecosistema de agua dulce
Clases y funciones de la raíz
Lombricultura ppt
Medidas de conservación de suelos
Cultivo de la piña exposicion

La actualidad más candente (20)

PDF
Textura y estructura de los suelos
PDF
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°3. Biodiversidad en los campos volcánic...
PPTX
Expo 6 relaciones intraespecificas
PPTX
musgos y liquenes
PPTX
Kiwicha, achira y zapote
PPTX
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PPTX
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PPTX
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
PPT
Suelos Y Tipos De Suelos
PPTX
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
PPTX
Ecosistema Acuático
PPTX
Niveles de organizacion ecologica.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PPTX
Zonas de vida según holdridge
PPTX
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
DOC
Tipos de raíces
PPTX
edafologia
PPT
Taxonomía guayaba
PPTX
Clasificación de los suelos
PPTX
FERTILIDAD DEL SUELO
Textura y estructura de los suelos
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°3. Biodiversidad en los campos volcánic...
Expo 6 relaciones intraespecificas
musgos y liquenes
Kiwicha, achira y zapote
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Suelos Y Tipos De Suelos
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Ecosistema Acuático
Niveles de organizacion ecologica.pptx
PRESENTACIÓN LA PIÑA
Zonas de vida según holdridge
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
Tipos de raíces
edafologia
Taxonomía guayaba
Clasificación de los suelos
FERTILIDAD DEL SUELO
Publicidad

Similar a Cadenas troficas y circulacion de energia (20)

PDF
Cadena trofica
PDF
Cadena trofica
DOCX
Cadena trófica
DOCX
Cadena trófica
DOCX
Cadena trófica
PPTX
cadena trofica. de los animales comunespptx
DOCX
Etica y transformacion del enterno cadena
PPTX
Flujo de energia en los ecosistemas
PPTX
Cadenas alimenticias
DOCX
Taller de etica
PPTX
Estructuras Tróficas de los Ecosistemas y Sistemas Tróficos
PPTX
Cadenas tróficas
PPTX
Cadena alimenticia
PPTX
Unidad 3 clase 1_2_primeros (2) clase n°2
PPTX
PRESENTACION DE CIENCIAS NATURALES FLUJO DE ENERGIA CADENA TROFICA
DOCX
GUÍA SENA N° 2
PDF
Comunidades bióticas
PDF
Cadena alimenticia
PPTX
Exp. ecologia
PPT
2energía en ecosistemas
Cadena trofica
Cadena trofica
Cadena trófica
Cadena trófica
Cadena trófica
cadena trofica. de los animales comunespptx
Etica y transformacion del enterno cadena
Flujo de energia en los ecosistemas
Cadenas alimenticias
Taller de etica
Estructuras Tróficas de los Ecosistemas y Sistemas Tróficos
Cadenas tróficas
Cadena alimenticia
Unidad 3 clase 1_2_primeros (2) clase n°2
PRESENTACION DE CIENCIAS NATURALES FLUJO DE ENERGIA CADENA TROFICA
GUÍA SENA N° 2
Comunidades bióticas
Cadena alimenticia
Exp. ecologia
2energía en ecosistemas
Publicidad

Más de Valentina Medina Pedroza (10)

DOCX
DOCX
DOCX
Blog quimica 1 p
DOCX
DOCX
DOCX
Nivelacion segundo periodo
DOCX
Herramientas interactivas
PDF
Herramientas interactivas
PDF
Modulo quimca (1)
Blog quimica 1 p
Nivelacion segundo periodo
Herramientas interactivas
Herramientas interactivas
Modulo quimca (1)

Último (20)

PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
presentación sobre Programación SQL.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

Cadenas troficas y circulacion de energia

  • 1. 0 0 CADENAS TROFICAS Y CIRCULACION DE ENERGIA VALENTINAMEDINA PEDROZA ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO 2018
  • 2. 1 CADENAS TROFICAS Y CIRCULACION DE ENERGIA 1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS. EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA GRÁFICO 1
  • 3. 2 GRÁFICO 2 Organismos involucrados: GRÁFICO 1. - Árbol (vegetal) -Baca ( consumidor primario) - León (consumidor secundario) - Hongo (descomponedor) GRÁFICO 2. - Flores (productor) -Conejo (consumidor primario) -Hongo (descomponedor) -Serpiente (consumidor secundario) - Alcon (consumidor terciario) 2. ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA.
  • 4. 3 Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo. En una cadena alimentaria, cada organismo ocupa un nivel trófico diferente, definido por cuántas transferencias de energía lo separan de la entrada en la base de la cadena. Las redes tróficas consisten de varias cadenas alimentarias interconectadas y son una representación más realista de las relaciones de consumo en los ecosistemas. La transferencia de energía entre niveles tróficos es ineficiente, con una eficiencia típica de alrededor del 10%. Esta ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.
  • 5. 4 3. RENONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA. ¿CUAL ES SU FUNCIÓN? En una cadena alimenticia se encuentran: • LOS PRODUCTORES: son las plantas las únicas capaces de fabricar su propio alimento • LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS: comúnmente son los herbívoros los únicos capaces de sintetizar los vegetales • LOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS: los carnívoros • CONSUMIDORES TERCIARIOS • DESCOMPONEDORES: quienes toman los alimentos y los transforman en nutrientes dirigidos al suelo; es decir, se alimentan de los cadáveres de los animales de tercer nivel y toman alimentos los cuales transforman en nutrientes que llegan al suelo para empezar Otra vez la producción y una nueva cadena alimenticia. 4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN TRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
  • 6. 5 En los ecosistemas terrestres, el flujo de energía de las redes tróficas comienza en las hojas realizando la fotosíntesis para obtener la energía del sol. Las hojas son consumidas por los organismos vertebrados e invertebrados, por lo general herbívoros,que posteriormente al morir o desecharheces se vuelven parte del suelo (humus) y son consumidas por las plantas a través de sus raíces. Primer nivel Encontramos que los principales productores son en su mayoría las plantas, las cuales subsisten en climas que van desde la tundra a los de suelos pasando por diversos tipos de bosques, selvas y pastizales. Segundo Nivel El segundo nivel lo componen principalmente herbívoros, los cuales pueden ser vertebrados o insectos. Sin embargo, también lo ocupan especies omnívoras como el oso negro, el cual es depredador pero en
  • 7. 6 ciertas temporadas se alimenta de las bellotas de los árboles. Las especies omnívoras ocupan varios niveles de la red al mismo tiempo. Tercer Nivel En el tercer nivel siguen los depredadores, los cuales se comen a los consumidores de los niveles anteriores. En este nivel también podemos encontrar a los parásitos, como los mosquitos, que se alimentan parcialmente de organismos consumidores. Como regla general tienen poblaciones más bajas que las de los otros niveles por estar un nivel arriba de la red trófica. La red sigue aumentando de nivel conforme fluya la energía hasta llegar a los descomponedores. En general, cuanto más ascienda el nivel de la red trófica menos energía llegará, por lo que lo organismos de estos últimos niveles son los más vulnerables con respecto a los disturbios en los ecosistemas. Dentro de las redes tróficas terrestres podemos encontrar interacciones débiles o fuertes. Un ejemplo de interacción fuerte es la dependencia de un depredador por una presa específica para sobrevivir, como el lince ibérico que depende de las poblaciones de conejos.Las interacciones fuertes indican poca diversidad de especies y ecosistemas más frágiles. En contraste, una interacción débil es la que se da cuando un depredadorno es específico,como el coyote, que depreda una amplia variedad de roedores de los cuales no depende tan fuertemente y que además se puede adaptar a comer frutos en ciertas temporadas.
  • 8. 7 5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA. Cada eslabón o nivel trófico, obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal. Para concluir significa que, Cada eslabón es una interconexión que tienen las cadenas para poder tener un flujo de energía correcto. 6. ¿CUALES SON LAS CONSUENCIAS DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA?
  • 9. 8 Se reflejarían en la sobrepoblación de una o varias especies, el desequilibrio en el flujo de energía la cual no se produciría correctamente provocando la desaparición de algunos organismos. En mi opinión, la ventaja más relevante sería, el que se pudiera evitar que se propaguen las plagas, debido a la falta de predadores, como lo decía anteriormente, y el posterior desaparecimiento de la cadena alimenticia. 7. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS? Las ventajas de que un eslabón se pueda reemplazar, en realidad son muchas pues al ser reemplazado dicho animal perdido la cadena alimenticia no se interrumpe y el flujo de energía y se conserva para la vida de los animales dependientes de estas cadenas su vida y bienestar.
  • 10. 9 8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO En la siguiente imagen se muestra ejemplos de cada nivel:
  • 11. 10 9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA. Lo que el texto nos da con enseñanza,es como los seres vivos son capaces de ser los protagonistas y la importancia de ellos en varios
  • 12. 11 niveles tróficos, debido a su capacidad de desarrollo por que cuentan con habilidades que desarrollan gracias a los lugares en que están conviviendo o sea su habitad. 10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE MUESTRA
  • 13. 12 Una pirámide de energía mide el flujo de energía en cada nivel trófico, allí se puede notar como a medida que van subiendo los eslabones;es decir a medida que circula la energía esta se va perdiendo hasta desaparecer. Los indices muestran como son de extensos los lugares habitados por los productores,y son los que mas abundan en la comunidad acuatica, hay pocos consumidores terciarios descomponedores por ende, hay una ruptura de la cadena alimenticia en este caso, aunque no son fundamentales los descomponedores juegan un gran papel en el flujo de energia de una cadena alimenticia. 11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS.
  • 14. 13 Pirámide de energía: En teoría, nada limitada la cantidad de niveles tróficos que puede sostener una cadena alimentaria sin embargo, hay un problema. Solo una parte de la energía almacenada en un nivel trifico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismo usan gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiración, movimiento y reproducción. El resto de la energía se libera al medio ambiente en forma de calor: Solo un 10 por ciento de la energía disponible dentro de un nivel trófico se transfiere a los organismos del siguiente nivel trófico. Por ejemplo un décimo de la energía solar captada por la hierba termina almacenada en los tejidos de las vacas y otros animales que pastan. Y solo un décimo de esa energía, es decir, 10 por ciento del 10 por ciento, o 1 por ciento en total, se transfiere a las personas que comen carne de vaca. Por ello mientras más niveles existan entre el productor y el consumidor del nivel más alto en el ecosistema, menor será la energía que quede en la cantidad original. Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico se denomina biomasa. La biomasa suele expresarse en término de gramos de materia orgánica por área unitaria. Una pirámide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel trófico en un ecosistema. Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico. En algunos ecosistemas, como es el caso de la pradera, la forma de la pirámide de números es igual a las pirámides de energíay biomasa. Sin embargo,no siempre es así. Por ejemplo, en casi todos los bosques hay menos productores que consumidores. Un árbol tiene una
  • 15. 14 gran cantidad de energía y biomasa, pero es un solo organismo. Muchos insectos viven en el árbol, pero tienen menos energía y biomasa. Por ellos, la pirámide de números del ecosistema forestal, no se parece en nada a una pirámide normal. 12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS. Se suele manifestar este fenómeno indirectamente cuando se censan o recuentan los individuos de cada nivel, pero aquí las excepciones son más frecuentes y tienen que ver con las grandes diferencias de tamaño entre los organismos y con los distintos tiempos de generación La pirámide invertida es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia. /-Un ejemplo de piramide invertida es cuando se presentan parasitos y superparasitos-Otro ejemplo cuando los productores son arboles y los fitofagos son hormigas. -En los ecositemas acuaticos como las cianobacterias 13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO. "Trabajo inútil"
  • 16. 15 El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía. 14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGIA A TRAVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA. En esta red trófica o alimenticia se puede observar como en un primer lugar se encuentran las plantas que aprovechan los factores del clima, principalmente son para producir alimento, en esta parte la energía se encuentra en su mayor punto pues no a sido desgastadani consumido por ningún ser, seguidamente se encuentra consumidor primario que en este ejemplo se muestra un conejo que es consumido por un zorro (consumidor secundario), pero ahora es donde se evidencia que la energía se ha disminuido en un nivel importante debido a la interacción de todos estos eslabones.
  • 17. 16 15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS? La poblaciónpresenta una serie de atributos o características similares a la de los organismos; pero algunas características son exclusivas como: La biomasa, densidad, natalidad,mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
  • 18. 17 16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA. DENSIDAD ABSOLUTA (DENSIDADBRUTA): Tamaño de una poblaciónpor unidad de espacio total ECOLOGÍA:Estudio de las interrelaciones de los organismos con su medio,animado o no; consideraante todo los distintos biotopos y biocenosisy analiza las funciones vitales en su medio o lugar naturales. 17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.
  • 19. 18 -Censo directo o conteo,que se aplica a los organismos grandes, que se encuentran en grupos visibles. -Método de caza,marcado y recaptura,utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población,marcarla y volverla a soltar. -Método de muestreo por parcelas. Utilizado en seres moviles en pocas distancias, se cuentan y se pesan en una cantidad adecuada para podercalcular la densidad.eje: la vegetacion. -Método sin parcelas. se hace para medir la densidad de la poblacion midiendo la distancia entre puntos al azar, como los arboles. -Indices de porcentaje,muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuenciay la cobertura Indice de abundanciarelativa,Puedenutilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo. Indice de crecimiento,Este es utilizado para conocerlos cambios que ha tenido la poblaciónen un tiempo determinado. 18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION?
  • 20. 19
  • 21. 20 La biomasa es el medio encargado de calcular la materia organiza en un poblaciónya sea frescao seca en los organismos de una población 19. ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN? El tamaño de la poblaciónse refiere al número o peso de organismos en un área definida. 20. EXPLIQUE LA RAZON, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR? Estos individuos que se encuentra separados geográficamente se pueden reproducirpues tiene las características genéticas y ambientales iguales o muy
  • 22. 21 parecidas por eso sus descendientes serian fértiles y la distancia o situación geográficapodríacambiarse fácilmente. 21. ¿QUE ES LA EVOLUCION? ¿CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE? La evolución es el procesomediante el cual las poblacionesmodifican sus características en el transcurso del tiempo.Estos cambios se presentan como resultado de una selecciónnatural. 22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICEDE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD?
  • 23. 22 Estos aspectos solo se pueden calcular y aplicar en las poblaciones pues estas están compuestas de varios individuos de la misma especie,lo cuales puedenser regidas por los factores anteriormente nombrados.Hacer esto en un solo individuo resultaría imposible y vano 23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICEDE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE. La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población,ya sea por nacimiento, eclosión,germinación o división. Es una propiedad que se refiere a la poblacióny no a individuos aislados.
  • 24. 23 •Índice de natalidad: Producciónde nuevos organismos en la población •Mortalidad: Desapariciónpor muerte de los organismos de una población. •Índice de mortalidad: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo. •Índice de mortalidad específico: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población. 24. ¿COMO SE DEFINEEL CRECIMIENTO POBLACIONAL?
  • 25. 24 El crecimiento poblacional o crecimiento demográficoes el cambio en la poblaciónen un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una poblaciónusando "tiempo por unidad" para su medición. 25. EXPLIQUEEL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL. Si se colocaun cultivo de Paramecios y se le adiciona diariamente una determinada cantidad de bacterias como alimento, se incrementa el número de organismos,hasta que alcanzan una determinada cantidad por área. Ese valor corresponde a la densidad poblacional máxima, el cual está determinado en primer lugar por el abastecimiento de
  • 26. 25 alimento. En este caso la cantidad de alimento es el principal factor que afecta la densidad. 26. ENUMERE LOS FACTORESQUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS. NATALIDAD: Son los nacimientos que se producen en una comunidad y estos van relacionados con el número de población fértil y un determinado número de tiempo.-Ej. se saca la estadística de los bebes nacidos en un pueblo que tiene 400 mujeres en edad fértil y en un periodo de 4 años. MORTALIDAD: Es el número de personas que mueren, pero a diferencia de la anterior para esto se toma como eje cada 1.000 personas ya que en la mortalidad no se diferencia edades y también se hace la relación con la cantidad de habitantes de un lugar esto es para sacar el porcentaje.
  • 27. 26 La inmigración y emigración de individuos de la población. INMIGRACION: Es la entrada de organismos dentro de un hábitat determinado o dentro de una población que proceden de otro lugar. EMIGRACION: Consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región, hábitat o población. 27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD.
  • 28. 27 La tasa de mortalidad mide el número de muertos (en general, o por una causa específica) en una población dada, escalada al tamaño de la poblacion, por unidad de tiempo. La tasa de mortalidad típicamente se expresa en unidades de muertos por 1.000 individuos por año; siendo así, una tasa de mortalidad de 9.5 en una poblaciónde 100.000 significaría que hay 950 muertos por año en la población entera. Es diferente de la tasa de enfermedad, cual refiere al número de individuos en un pobre estado de salud durante un periodo de tiempo dado (la tasa de incidencia o el número que en el momento tienen una enfermedad específica), escalada por el tamaño de la población.