SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
cadmio (1).pptx
EL CADMIO
DOCENTE: ING. Gustavo Janqui Guzmán
INTEGRANTES: Huallparimachi Quispe Rivaldo Esnayder 200542
Quipe Quispe Jose Ronaldo 194561
Valer Huamani Joseph Fernando 194991
SEMESTRE: 2022-II
CUSCO- PERU
2022
FACULTAD DE INGENIERA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
El cadmio es un elemento químico poco abundante,
que tiene una estrecha relación con el zinc, con el
que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un
metal dúctil, de color blanco con un ligero matiz
azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero
un poco más duro que el estaño. Actualmente
existen en la naturaleza ocho isótopos estables de
cadmio, y se han descrito once radioisótopos
inestables de tipo artificial.
• La principal fuente de contaminación de cadmio en el ser
humano es la ingesta de vegetales contaminados con este metal
(Norvell et al. 2000).
• Químicamente, el cadmio se puede encontrar disuelto en el
agua contenida en el suelo, adsorbido en superficies orgánicas
e inorgánicas, formando parte de minerales, precipitado con
otros compuestos del suelo o incorporado a estructuras
biológicas. Sin embargo la biodisponibilidad del cadmio para
la planta depende de numerosos factores físicos, químicos y
biológicos que modifican su solubilidad y el estado del metal
en el suelo.
Fuentes El cadmio es liberado al suelo, al agua y al aire durante la extracción y refinación de metales no ferrosos, la
manufactura y aplicación de abonos de fosfato, la combustión de combustibles fósiles, y la disposición e
incineración de basura. El cadmio puede acumularse en organismos acuáticos y en cosechas agrícolas.
Destino El aire:
El cadmio (como óxido, cloruro o sulfato) se encuentra en el aire en forma de partículas o vapores (proveniente
de procesos de alta temperatura).
El suelo:
El cadmio y sus compuestos pueden movilizarse a través del suelo, pero su movilidad depende de varios
factores tales como el pH y la cantidad de materia orgánica, los que varían según el ambiente
local. Generalmente, el cadmio se adhiere fuertemente a la materia orgánica en la cual permanece inmóvil en el
suelo y puede ser incorporado por plantas, entrando así a la cadena alimentaria.
El agua:
El cadmio existe en forma de ión hidratado o como complejo iónico asociado a otras sustancias inorgánicas u
orgánicas. Las formas de cadmio solubles se movilizan en el agua.
La contaminación ambiental por cadmio ha aumentado como consecuencia del incremento de la actividad
industrial que ha tenido lugar a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, afectando de forma
progresiva a los diferentes ecosistemas (Pinto et al., 2004).
Emisiones atmosféricas.- Se originan a partir de las minas metalúrgicas, ya que el cadmio se extrae
como subproducto del Pb, Zn, Cu y otros metales, las incineradoras municipales, y emisiones industriales
procedentes de la producción de pigmentos para cristales, anticorrosivos, baterias de Ni/Cd, e insecticidas
(McLaughlin y Singh, 1999).
Depósitos directos.- El uso de fertilizantes fosfatados es la principal fuente de contaminación de Cd en
suelos agrícolas. Otra fuente de Cd la constituyen los fangos procedentes de aguas residuales que se utilizan
en agricultura.
Contaminación accidental.- Ocurre eventualmente debido a la contaminación de tierras por
procesos industriales, residuos de la minería y corrosión de estructuras galvanizadas.
Las manifestaciones clínicas de la exposición al cadmio pueden clasificarse, de acuerdo con el tiempo y
modo de dicha exposición, en agudas y crónicas y en las debidas a inhalación y a ingestión,
respectivamente:
Manifestaciones clínicas por inhalación:
• La inhalación de altas cantidades de cadmio puede inducir la aparición de un cuadro sintomático no
muy bien definido al principio, pero que luego se distingue por fiebre, alteraciones digestivas, dolor
torácico, disnea y edema agudo de pulmón, el cual puede ocasionar la muerte por insuficiencia
respiratoria.
• La inhalación también puede provocar anemia, albuminuria, hepatitis y anuria, que provocan la
muerte por hepatonecrosis.
• Otro efecto que suele ocurrir inmediatamente o poco después de la exposición al cadmio es la
irritación de la piel y los ojos; además, puede causar “fiebre por humos metálicos”.
Manifestaciones clínicas por ingestión:
• Los síntomas son: náuseas, vómitos, dolores abdominales y cefalea. Estos síntomas aparecen
cuando se ingiere agua o alimentos con cadmio en concentraciones de alrededor de 15 ppm. La
intoxicación aguda puede producirse por la ingestión de altas concentraciones de cadmio.
• Los efectos tóxicos del cadmio se manifiestan principalmente en los huesos y los riñones (órganos
blanco). Afecta sobre todo a las enzimas e interactúa con grupos SH de las proteínas, generando
radicales libres. Entre los daños que produce en estos órganos podemos citar osteomalacia y
necrosis del tejido renal.
• Los pulmones también se consideran órganos críticos en la exposición al polvo de cadmio. Se han
publicado casos de neumonitis química con disnea, tos, expectoración, molestias torácicas y
disfunción pulmonar
Entra al cuerpo Inhalación.- Cerca de 5–50% del cadmio que se respira entrará al cuerpo a través de los pulmones.
Ingestión.-Una cantidad pequeña de cadmio en los alimentos y el agua (cerca de 1–10%) entrará al
cuerpo a través del tubo digestivo. Si usted no consume suficiente hierro u otros elementos nutritivos en
la dieta, es probable que absorba más cadmio de la dieta que lo normal.
Contacto cutáneo.-Casi nada de cadmio entra al cuerpo a través de la piel.
Abandona el cuerpo
La mayor parte del cadmio que entra al cuerpo va a los riñones y al hígado y puede permanecer allí
durante años. Una pequeña cantidad de cadmio que entra al cuerpo es eliminada lentamente en la orina.
• Es uno de los metales más tóxicos y es biopersintente. El nivel establecido por la OMS es de
0.003 mg/l es cual es adoptado por el 38.88% de los países.
• Los siguientes son algunos reglamentos y recomendaciones para el cadmio:
Agua potable
La EPA ha establecido que la exposición a concentraciones de
cadmio de 0.04 mg/L en el agua potable por hasta 10 días no causará
efectos adversos en un niño. La EPA ha establecido que la exposición
de por vida a concentraciones de cadmio de hasta 0.005 mg/L no
causará efectos adversos.
Productos de
consumo
La FDA ha determinado que los niveles de cadmio en el agua en
botella no deben exceder 0.005 mg/L.
El aire del
trabajo
La OSHA ha establecido un límite de exposición legal de 5 µg/m
3
de
cadmio como promedio durante una jornada diaria de 8 horas.
• Ramírez A. Toxicología del cadmio. Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u
ocupacional con indicadores biológicos. Fac de Med Univ Nac Mayor de Sn Marcos 2002;63:51-64.
• Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Servicios de Salud Pública. Agencia
para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. División de Toxicología y Medicina Ambiental.
Resumen de salud pública cadmio 1999;1306-19-0:1-10.
• Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Servicios de Salud Pública. Agencia
para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. División de Toxicología y Medicina Ambiental.
Resumen de salud pública cadmio 1999;1306-19-0:1-10

Más contenido relacionado

PPTX
Cadmio
PPTX
Intoxicación por-cadmio-toxico-octavo
PPT
Cl2 dicloro
PPT
PPTX
Elemento del cromo
PPTX
PPTX
Hidrargirismo
PPT
Rocas y minerales
Cadmio
Intoxicación por-cadmio-toxico-octavo
Cl2 dicloro
Elemento del cromo
Hidrargirismo
Rocas y minerales

La actualidad más candente (20)

PPTX
cadmio
DOCX
Trabajo sodio
PPTX
Fluor1
PPTX
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
PPT
ESN Metales pesados Cadmio.ppt
PPTX
Enfermedades causadas por el cadmio
DOCX
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
PPTX
Toxicología Cromo
PDF
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
PDF
lixiviacion
PPTX
Mineral
PDF
Furanos
PPTX
Elemento talio
PPTX
Elementos de transicion
PPTX
El yodo
PPTX
PPT
Biodegradacion de Cianuro
PPTX
cadmio
Trabajo sodio
Fluor1
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
ESN Metales pesados Cadmio.ppt
Enfermedades causadas por el cadmio
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Toxicología Cromo
¿Cuáles son los efectos del cianuro en las plantas?
lixiviacion
Mineral
Furanos
Elemento talio
Elementos de transicion
El yodo
Biodegradacion de Cianuro
Publicidad

Similar a cadmio (1).pptx (20)

PDF
DIARIO DE CAMPO XI
DOCX
9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
DOCX
Practica 9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
PDF
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
DOCX
Cadmio
PDF
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
DOCX
Cadmio
PPTX
Toxicidad cd (definitivo) (2)
PPT
TOXICOLOGIA CADMIO
PPTX
INTOXICACION POR CADMIO.INTOXICACION POR CADMIOpptx
DOCX
Metales pesados
PPTX
Cmc 3er trimestre. nerea olabarria
PDF
Compartir 9. cadmio
PDF
TRABAJO INDIVIDUAL IV DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL (1).pdf
PDF
Cadmio como contaminante
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
PPTX
Presentacion proyecto final
DIARIO DE CAMPO XI
9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
Practica 9 intoxicación producida por cadmio (nitrato de cd cloruro de cd)
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
Cadmio
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Cadmio
Toxicidad cd (definitivo) (2)
TOXICOLOGIA CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO.INTOXICACION POR CADMIOpptx
Metales pesados
Cmc 3er trimestre. nerea olabarria
Compartir 9. cadmio
TRABAJO INDIVIDUAL IV DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL (1).pdf
Cadmio como contaminante
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Presentacion proyecto final
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx

cadmio (1).pptx

  • 2. EL CADMIO DOCENTE: ING. Gustavo Janqui Guzmán INTEGRANTES: Huallparimachi Quispe Rivaldo Esnayder 200542 Quipe Quispe Jose Ronaldo 194561 Valer Huamani Joseph Fernando 194991 SEMESTRE: 2022-II CUSCO- PERU 2022 FACULTAD DE INGENIERA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
  • 3. El cadmio es un elemento químico poco abundante, que tiene una estrecha relación con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color blanco con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero un poco más duro que el estaño. Actualmente existen en la naturaleza ocho isótopos estables de cadmio, y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial.
  • 4. • La principal fuente de contaminación de cadmio en el ser humano es la ingesta de vegetales contaminados con este metal (Norvell et al. 2000). • Químicamente, el cadmio se puede encontrar disuelto en el agua contenida en el suelo, adsorbido en superficies orgánicas e inorgánicas, formando parte de minerales, precipitado con otros compuestos del suelo o incorporado a estructuras biológicas. Sin embargo la biodisponibilidad del cadmio para la planta depende de numerosos factores físicos, químicos y biológicos que modifican su solubilidad y el estado del metal en el suelo.
  • 5. Fuentes El cadmio es liberado al suelo, al agua y al aire durante la extracción y refinación de metales no ferrosos, la manufactura y aplicación de abonos de fosfato, la combustión de combustibles fósiles, y la disposición e incineración de basura. El cadmio puede acumularse en organismos acuáticos y en cosechas agrícolas. Destino El aire: El cadmio (como óxido, cloruro o sulfato) se encuentra en el aire en forma de partículas o vapores (proveniente de procesos de alta temperatura). El suelo: El cadmio y sus compuestos pueden movilizarse a través del suelo, pero su movilidad depende de varios factores tales como el pH y la cantidad de materia orgánica, los que varían según el ambiente local. Generalmente, el cadmio se adhiere fuertemente a la materia orgánica en la cual permanece inmóvil en el suelo y puede ser incorporado por plantas, entrando así a la cadena alimentaria. El agua: El cadmio existe en forma de ión hidratado o como complejo iónico asociado a otras sustancias inorgánicas u orgánicas. Las formas de cadmio solubles se movilizan en el agua.
  • 6. La contaminación ambiental por cadmio ha aumentado como consecuencia del incremento de la actividad industrial que ha tenido lugar a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, afectando de forma progresiva a los diferentes ecosistemas (Pinto et al., 2004). Emisiones atmosféricas.- Se originan a partir de las minas metalúrgicas, ya que el cadmio se extrae como subproducto del Pb, Zn, Cu y otros metales, las incineradoras municipales, y emisiones industriales procedentes de la producción de pigmentos para cristales, anticorrosivos, baterias de Ni/Cd, e insecticidas (McLaughlin y Singh, 1999). Depósitos directos.- El uso de fertilizantes fosfatados es la principal fuente de contaminación de Cd en suelos agrícolas. Otra fuente de Cd la constituyen los fangos procedentes de aguas residuales que se utilizan en agricultura.
  • 7. Contaminación accidental.- Ocurre eventualmente debido a la contaminación de tierras por procesos industriales, residuos de la minería y corrosión de estructuras galvanizadas.
  • 8. Las manifestaciones clínicas de la exposición al cadmio pueden clasificarse, de acuerdo con el tiempo y modo de dicha exposición, en agudas y crónicas y en las debidas a inhalación y a ingestión, respectivamente: Manifestaciones clínicas por inhalación: • La inhalación de altas cantidades de cadmio puede inducir la aparición de un cuadro sintomático no muy bien definido al principio, pero que luego se distingue por fiebre, alteraciones digestivas, dolor torácico, disnea y edema agudo de pulmón, el cual puede ocasionar la muerte por insuficiencia respiratoria. • La inhalación también puede provocar anemia, albuminuria, hepatitis y anuria, que provocan la muerte por hepatonecrosis. • Otro efecto que suele ocurrir inmediatamente o poco después de la exposición al cadmio es la irritación de la piel y los ojos; además, puede causar “fiebre por humos metálicos”.
  • 9. Manifestaciones clínicas por ingestión: • Los síntomas son: náuseas, vómitos, dolores abdominales y cefalea. Estos síntomas aparecen cuando se ingiere agua o alimentos con cadmio en concentraciones de alrededor de 15 ppm. La intoxicación aguda puede producirse por la ingestión de altas concentraciones de cadmio. • Los efectos tóxicos del cadmio se manifiestan principalmente en los huesos y los riñones (órganos blanco). Afecta sobre todo a las enzimas e interactúa con grupos SH de las proteínas, generando radicales libres. Entre los daños que produce en estos órganos podemos citar osteomalacia y necrosis del tejido renal. • Los pulmones también se consideran órganos críticos en la exposición al polvo de cadmio. Se han publicado casos de neumonitis química con disnea, tos, expectoración, molestias torácicas y disfunción pulmonar
  • 10. Entra al cuerpo Inhalación.- Cerca de 5–50% del cadmio que se respira entrará al cuerpo a través de los pulmones. Ingestión.-Una cantidad pequeña de cadmio en los alimentos y el agua (cerca de 1–10%) entrará al cuerpo a través del tubo digestivo. Si usted no consume suficiente hierro u otros elementos nutritivos en la dieta, es probable que absorba más cadmio de la dieta que lo normal. Contacto cutáneo.-Casi nada de cadmio entra al cuerpo a través de la piel. Abandona el cuerpo La mayor parte del cadmio que entra al cuerpo va a los riñones y al hígado y puede permanecer allí durante años. Una pequeña cantidad de cadmio que entra al cuerpo es eliminada lentamente en la orina.
  • 11. • Es uno de los metales más tóxicos y es biopersintente. El nivel establecido por la OMS es de 0.003 mg/l es cual es adoptado por el 38.88% de los países. • Los siguientes son algunos reglamentos y recomendaciones para el cadmio: Agua potable La EPA ha establecido que la exposición a concentraciones de cadmio de 0.04 mg/L en el agua potable por hasta 10 días no causará efectos adversos en un niño. La EPA ha establecido que la exposición de por vida a concentraciones de cadmio de hasta 0.005 mg/L no causará efectos adversos. Productos de consumo La FDA ha determinado que los niveles de cadmio en el agua en botella no deben exceder 0.005 mg/L. El aire del trabajo La OSHA ha establecido un límite de exposición legal de 5 µg/m 3 de cadmio como promedio durante una jornada diaria de 8 horas.
  • 12. • Ramírez A. Toxicología del cadmio. Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional con indicadores biológicos. Fac de Med Univ Nac Mayor de Sn Marcos 2002;63:51-64. • Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Servicios de Salud Pública. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. División de Toxicología y Medicina Ambiental. Resumen de salud pública cadmio 1999;1306-19-0:1-10. • Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Servicios de Salud Pública. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. División de Toxicología y Medicina Ambiental. Resumen de salud pública cadmio 1999;1306-19-0:1-10