SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
J U A N – L U I S M E N A R E S
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
JUAN.MENARES@UG.UCHILE.CL
WHATSAPP +56941055309
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIEDAD ROL 1520-14
FUNDO SANTA ROSA LT 14, MIRADOR
COMUNA DE CASABLANCA
REGIÓN DE VALPARAÍSO
ÍNDICE
1.- INTRODUCCION 3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3
3.- NORMAS CONSIDERADAS 3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS 4
4.1.- Gravitatorias 4
4.2.- Viento 4
4.3.- Sismo 4
4.3.1.- Datos generales de sismo 4
4.4.- Hipótesis de carga 5
4.5.- Empujes en muros 5
5.- ESTADOS LÍMITE 6
6.- SITUACIONES DE PROYECTO 6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación () 6
6.2.- Combinaciones 9
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 11
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 11
8.1.- Pilares 12
8.2.- Muros 12
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO
PARA CADA PLANTA 13
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 13
11.- MATERIALES UTILIZADOS 13
11.1.- Hormigones 14
11.2.- Aceros por elemento y posición 14
11.2.1.- Aceros en barras 14
11.2.2.- Aceros en perfiles 14
12.- CONCLUSION Y ALCANCES 15
Página 3
1.- INTRODUCCION
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de una obra con destino vivienda unifamiliar. Está ubicada en la
zona centro sur de la comuna de Casablanca –en sectores de pie de cerro-. Desarrollado en un nivel, descansa
-con vinculación exterior- sobre zapatas corridas de hormigón. Las zapatas sirven de arranque a columnas y
riostras vinculados entre sí por vigas de fundación –todas ancladas mediante horquillas a zanjas de fundación
con relleno de hormigón H-25-.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La estructura es de un piso de altura, sin nivel intermedio. El proyecto tiene como destino el residencial de tipo
vivienda unifamiliar. El primer nivel está estructurado en base a marcos rígidos de acero y vigas de fundación -
anclados a zapatas corridas de cimentación-.
El plano de vivienda se encierra en estructura primaria de acero, el que a su vez sustenta azotea transitable de
losa colaborante. Para efectos de cálculo las tabiquerías se consideran como carga muerta a especificar en
obra. En planos se entrega recomendaciones básicas.
Sus divisiones interiores son estructuras de panel steel frame con recubrimiento de madera, sobre cadenas de
hormigón. Los remates de muros perimetrales y divisorios de ambientes, se desarrollan mediante perfiles
dobles igualmente del tipo steel frame (CINTAC o similar).
La techumbre está conformada por estructura del tipo losa colaborante, recubierta en hormigón. Descansa
sobre envigados de perfil metálico de techo de iguales características. Se considera los requerimientos del
fabricante y los accesorios que corresponda a cada tipo de unión.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh 349 Of 1999 Construcción Disposiciones de seguridad en excavación
NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo - losas mixtas - laminados metálicos.
NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile.
NCh433 Of1996 modificada en 2009. Decreto N°61, 2011.
NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh1928 Of1993 modificada en 2003.
NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
Página 4
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
Planta
S.C.U
(t/m²)
Cargas permanentes
(t/m²)
Losa 2 0.20 0.20
Losa 1 0.20 0.20
Fundación 0.20 0.20
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 8.05 22.55
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00 -X:1.00
+Y: 1.00 -Y:1.00
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
Losa 2 2.183 7.317
Losa 1 2.452 8.216
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis Estático (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.2)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009,
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
RX: Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RY: Factor de modificación de la respuest
Estimación del periodo fundamental de la estructura
TX*: Periodo fundamental aproximado (X)
TY*: Periodo fundamental aproximado (Y)
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3):
Parámetros de cálculo
Fracción de sobrecarga de uso
Fracción de sobrecarga de nieve
Factor multiplicador del espectro
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Proyección en planta de la obra
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 3
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
: Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
: Factor de modificación de la respuesta estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
Estimación del periodo fundamental de la estructura
: Periodo fundamental aproximado (X)
: Periodo fundamental aproximado (Y)
l edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Página 5
: Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) RX : 7.00
a estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) RY : 7.00
TX* : 0.50 s
TY* : 0.50 s
: 0.50
: 0.50
: 1.00
Página 6
4.4.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas permanentes
Sobrecarga de uso
Sismo X 1
Sismo X 2
Sismo Y 1
Sismo Y 2
Viento +X exc.+
Viento +X exc.-
Viento -X exc.+
Viento -X exc.-
Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.-
Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
NCh430.Of2008, Dº60:2011
Acero conformado
Tensiones sobre el terreno
Desplazamientos
Acciones características
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
- Situaciones sísmicas
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
 
    
 
Gj kj P k Qi ki
j 1 i 1
G P Q
 
      
 
E
Gj kj P k A E Qi ki
j 1 i 1
G P A Q
Página 7
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: NCh430.Of2008, Dº60:2011
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: NCh430.Of2008, Dº60:2011
(9-1)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.400 1.400
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
(9-2 Lr)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600
Viento (Q)
(9-2 S)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600
Viento (Q)
(9-3 Lr, L)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500
Viento (Q)
(9-3 S, L)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500
Viento (Q)
(9-3 Lr, W)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)
Viento (Q) 0.000 0.800
Página 8
(9-3 S, W)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q)
Viento (Q) 0.000 0.800
(9-4 Lr)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500
Viento (Q) 1.600 1.600
(9-4 S)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500
Viento (Q) 1.600 1.600
(9-5)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.200 1.200
Sobrecarga (Q) 0.000 0.500
Viento (Q)
Sismo (E) -1.400 1.400
(9-6)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)
Viento (Q) 0.000 1.600
(9-7)
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Sismo (E) -1.400 1.400
Página 9
Acero conformado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q)
Sismo (E) -1.000 1.000
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q)
Sismo (E) -1.000 1.000
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis
PP Peso propio
CM Cargas permanentes
Qa Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.-
V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-) Viento -X exc.-
Página 10
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.-
V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-) Viento -Y exc.-
SX 1 Sismo X 1
SX 2 Sismo X 2
SY 1 Sismo Y 1
SY 2 Sismo Y 2
 E.L.U. de rotura. Hormigón
 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1 SX 2 SY 1 SY 2
1 1.400 1.400
2 1.200 1.200
3 1.200 1.200 1.600
4 1.200 1.200 1.600
5 1.200 1.200 0.500 1.600
6 1.200 1.200 1.600
7 1.200 1.200 0.500 1.600
8 1.200 1.200 1.600
9 1.200 1.200 0.500 1.600
10 1.200 1.200 1.600
11 1.200 1.200 0.500 1.600
12 1.200 1.200 1.600
13 1.200 1.200 0.500 1.600
14 1.200 1.200 1.600
15 1.200 1.200 0.500 1.600
16 1.200 1.200 1.600
17 1.200 1.200 0.500 1.600
18 1.200 1.200 1.600
19 1.200 1.200 0.500 1.600
20 1.200 1.200 -1.400
21 1.200 1.200 0.500 -1.400
22 1.200 1.200 1.400
23 1.200 1.200 0.500 1.400
24 1.200 1.200 -1.400
25 1.200 1.200 0.500 -1.400
26 1.200 1.200 1.400
27 1.200 1.200 0.500 1.400
28 1.200 1.200 -1.400
29 1.200 1.200 0.500 -1.400
30 1.200 1.200 1.400
31 1.200 1.200 0.500 1.400
32 1.200 1.200 -1.400
33 1.200 1.200 0.500 -1.400
34 1.200 1.200 1.400
35 1.200 1.200 0.500 1.400
36 0.900 0.900
37 0.900 0.900 1.600
38 0.900 0.900 1.600
39 0.900 0.900 1.600
40 0.900 0.900 1.600
41 0.900 0.900 1.600
42 0.900 0.900 1.600
43 0.900 0.900 1.600
44 0.900 0.900 1.600
45 0.900 0.900 -1.400
46 0.900 0.900 1.400
47 0.900 0.900 -1.400
Página 11
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1 SX 2 SY 1 SY 2
48 0.900 0.900 1.400
49 0.900 0.900 -1.400
50 0.900 0.900 1.400
51 0.900 0.900 -1.400
52 0.900 0.900 1.400
 Acero conformado
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1 SX 2 SY 1 SY 2
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000
3 1.000 1.000 1.000
4 1.000 1.000 1.000 1.000
5 1.000 1.000 1.000
6 1.000 1.000 1.000 1.000
7 1.000 1.000 1.000
8 1.000 1.000 1.000 1.000
9 1.000 1.000 1.000
10 1.000 1.000 1.000 1.000
11 1.000 1.000 1.000
12 1.000 1.000 1.000 1.000
13 1.000 1.000 1.000
14 1.000 1.000 1.000 1.000
15 1.000 1.000 1.000
16 1.000 1.000 1.000 1.000
17 1.000 1.000 1.000
18 1.000 1.000 1.000 1.000
19 1.000 1.000 -1.000
20 1.000 1.000 1.000 -1.000
21 1.000 1.000 1.000
22 1.000 1.000 1.000 1.000
23 1.000 1.000 -1.000
24 1.000 1.000 1.000 -1.000
25 1.000 1.000 1.000
26 1.000 1.000 1.000 1.000
27 1.000 1.000 -1.000
28 1.000 1.000 1.000 -1.000
29 1.000 1.000 1.000
30 1.000 1.000 1.000 1.000
31 1.000 1.000 -1.000
32 1.000 1.000 1.000 -1.000
33 1.000 1.000 1.000
34 1.000 1.000 1.000 1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 Losa 2 2 Losa 2 2.85 3.20
1 Losa 1 1 Losa 1 0.35 0.35
0 Fundación 0.00
Página 12
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE COLUMNAS, TABIQUES Y MUROS
8.1.- Columnas
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo de la columna en grados sexagesimales
Datos de las columnas
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo
C1 ( 0.00, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C2 ( 2.70, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C3 ( 5.72, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C4 ( 7.32, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C5 ( 10.25, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C6 ( 13.22, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C7 ( 16.52, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C8 ( 18.47, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C9 ( 22.57, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C10 ( 0.00, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C11 ( 2.70, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C12 ( 5.72, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C13 ( 13.22, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C14 ( 16.52, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C15 ( 18.47, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C16 ( 22.57, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C17 ( 2.70, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C18 ( 5.72, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C19 ( 7.32, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C20 ( 13.22, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C21 ( 16.52, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C22 ( 18.47, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C23 ( 22.57, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C24 ( 2.70, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C25 ( 5.72, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C26 ( 13.22, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C27 ( 16.52, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C28 ( 18.47, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C29 ( 22.57, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C30 ( 0.00, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C31 ( 0.00, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C32 ( 2.70, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C33 ( 5.72, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C34 ( 7.32, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C35 ( 13.22, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C36 ( 16.52, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C37 ( 18.47, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C38 ( 22.57, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C39 ( 5.72, 1.30) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
Página 13
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo
C40 ( 7.32, 1.30) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C41 ( 5.72, 0.00) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C42 ( 7.32, 0.00) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C43 ( 10.25, 0.00) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
C44 ( 11.56, 1.30) 1-2 Sin vinculación exterior 45.0 Centro
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y
COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Columna Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
Para todos las columnas 2 100*100*3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
10.- LISTADO DE PAÑOS
Grupo Losa mixta Coordenadas del centro de la losa Peso propio(t/m²)
Losa
2
EUROMODUL44
posición u, 0.75mm,
h=80mm(44+36)
20.52, 7.40
14.87, 7.40
17.50, 7.40
11.73, 7.40
6.52, 7.40
6.52, 2.13
8.78, 2.13
11.36, 2.23
8.78, 7.40
6.52, 3.70
8.78, 3.70
11.73, 3.70
14.87, 3.70
17.50, 3.70
20.52, 3.70
0.60, 4.45
6.52, 5.20
8.78, 5.20
11.73, 5.20
14.87, 5.20
17.50, 5.20
20.52, 5.20
6.52, 0.65
8.78, 0.65
10.68, 0.87
6.52, 6.35
8.78, 6.35
11.73, 6.35
14.87, 6.35
17.50, 6.35
20.52, 6.35
0.16
Página 14
Grupo Losa mixta Coordenadas del centro de la losa Peso propio(t/m²)
EUROMODUL44
posición u, 0.75mm,
h=100mm(44+56)
4.21, 7.40
1.35, 7.40
4.21, 3.70
4.21, 5.20
1.35, 6.35
4.21, 6.35
0.21
Losas mixtas consideradas
Nombre Descripción de la chapa
EUROMODUL44 posición u EUROPERFIL - HAIRONVILLE
Espesor: 44 mm
Intereje: 172 mm
Ancho panel: 860 mm
Ancho superior: 53 mm
Ancho inferior: 71 mm
Tipo de empalme lateral: Superior
Límite elástico: 3261.98 kp/cm²
Perfil: 0.75mm
Peso superficial: 7.67 kg/m²
Momento de inercia: 31.16 cm4/m
Módulo resistente: 15.12 cm³/m
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento Hormigón
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
Todos H25 200 1.00 15 212132
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento Acero
fyk
(kp/cm²)
s
Todos A-63-42H 4200 1.00
11.2.2.- Aceros en perfiles
Tipo de acero para perfiles Acero
Límite elástico
(kp/cm²)
Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
Acero conformado ASTM A36 2530 2100000
Acero laminado ASTM A36 2530 2100000
Página 15
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo los
resultados reflejados en los planos estructurales.
Se ha realizado el estudio dinámico y los análisis de desempeño mecánico en base a categorías de suelo y
factores definidos para la región y uso, además de informaciones previas extendidas por el mandante.
El correcto desempeño y ejecución de estructuras se delega a los profesionales de la constructora. El proyecto
de estructuras y memoria son considerados del tipo regularización. La inspección de obras idónea será
subcontratada por el propietario a terceros.
El propietario se hará responsable de verificar la calificación técnica de soldadores y carpinteros y el grado
académico de los profesionales designados para la construcción.
El propietario se hará responsable del cuidado de los elementos constitutivos de la obra y la verificación de la
existencia del vertido de aguas lluvias fuera de las áreas que pudiesen afectar a sus vecinos y la propia
estructura; se deja constancia que la vida útil de los materiales “livianos” del proyecto no supera los cuarenta
años y que será responsabilidad del dueño proceder a la remoción o reemplazos que corresponda.
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla
Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla
Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla
Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla
Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla
Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla

Más contenido relacionado

PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAS TIERRA AMARILLA - COPIAPÓ - CALDERA
PDF
Calculista Estructuras Olmué - Limache - Lliu Lliu
PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
PDF
cálculo de estructuras Renca
PDF
Calculista estructural El Tabo - El Quisco - Algarrobo - Tunquén
PDF
Calculista Estructuras San Felipe
PDF
Cálculo Estructural Copiapó
PDF
Calculista Estructuras Iquique - Alto Hospicio
CALCULISTA ESTRUCTURAS TIERRA AMARILLA - COPIAPÓ - CALDERA
Calculista Estructuras Olmué - Limache - Lliu Lliu
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
cálculo de estructuras Renca
Calculista estructural El Tabo - El Quisco - Algarrobo - Tunquén
Calculista Estructuras San Felipe
Cálculo Estructural Copiapó
Calculista Estructuras Iquique - Alto Hospicio

Similar a Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla (20)

PDF
Calculista Maitencillo
PDF
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
PDF
Cálculo Estructural Conchalí
PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
PDF
Calculista estructuras Talagante
PDF
Calculista estructuras Villa Alemana
PDF
Calculista Concón +56941055309
PDF
Calculista estructuras Concepción - Chillán
PDF
Calculista estructuras Concón
PDF
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
PDF
Calculista Estructuras Villarrica - Pucón - Caburga
PDF
Calculista Estructuras Bosques de Montemar
PDF
Calculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
PDF
Calculista Estructuras Papudo
PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
PDF
CALCULISTA ESTRUCTURAS VALDIVIA - FUTRONO - NIEBLA
PDF
Calculista Concón
PDF
Calculista Estructuras San Antonio
PDF
Calculista Estructuras Isla Juan Fernández
Calculista Maitencillo
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
Cálculo Estructural Conchalí
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
Calculista estructuras Talagante
Calculista estructuras Villa Alemana
Calculista Concón +56941055309
Calculista estructuras Concepción - Chillán
Calculista estructuras Concón
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Villarrica - Pucón - Caburga
Calculista Estructuras Bosques de Montemar
Calculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
Calculista Estructuras Papudo
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
CALCULISTA ESTRUCTURAS VALDIVIA - FUTRONO - NIEBLA
Calculista Concón
Calculista Estructuras San Antonio
Calculista Estructuras Isla Juan Fernández
Publicidad

Más de Arqui Tecto Papudo (20)

PDF
FIRMA DEL PROPIETARIO EN LEY DEL MONO 2025.pdf
PDF
PLAN REGULADOR TENO -ORDENANZA LOCAL-.pdf
PDF
PLANO REGULADOR COMUNAL TENO -ZONIFICACIÓN-.pdf
PDF
Solicitud Obra Menor Ampliacion de vivienda social
PDF
EXIGENCIAS Regularización de edificaciones construidas con anterioridad al 31...
PDF
Arquitecto Rectificación de deslindes Los Molles - Ballena - Huaquén - Pichicuy
PDF
TASACIONES PUCÓN - VILLARRICA - TEMUCO - PDE. LAS CASAS
PDF
Calculista Estructural Cholchol - Carahue - Saavedra
PDF
INFORME MITIGACIÓN VIAL REÑACA - CONCÓN - VIÑA
DOCX
INAPLICABILIDAD DE MULTA POR CONSTRUIR SIN PERMISO DE OBRAS
PDF
Permisos de construcción Papudo
PDF
Tasaciones papudo
DOCX
Cuando Israel era niño
PDF
Tasadores vina del mar
PDF
Tasadores valparaiso
PDF
Tasadores con con
PDF
Tasaciones santiago
PDF
Tasaciones renaca
DOC
Pablo de rhoka disertacion
DOC
Declaracion arquitecto recepcion definitiva
FIRMA DEL PROPIETARIO EN LEY DEL MONO 2025.pdf
PLAN REGULADOR TENO -ORDENANZA LOCAL-.pdf
PLANO REGULADOR COMUNAL TENO -ZONIFICACIÓN-.pdf
Solicitud Obra Menor Ampliacion de vivienda social
EXIGENCIAS Regularización de edificaciones construidas con anterioridad al 31...
Arquitecto Rectificación de deslindes Los Molles - Ballena - Huaquén - Pichicuy
TASACIONES PUCÓN - VILLARRICA - TEMUCO - PDE. LAS CASAS
Calculista Estructural Cholchol - Carahue - Saavedra
INFORME MITIGACIÓN VIAL REÑACA - CONCÓN - VIÑA
INAPLICABILIDAD DE MULTA POR CONSTRUIR SIN PERMISO DE OBRAS
Permisos de construcción Papudo
Tasaciones papudo
Cuando Israel era niño
Tasadores vina del mar
Tasadores valparaiso
Tasadores con con
Tasaciones santiago
Tasaciones renaca
Pablo de rhoka disertacion
Declaracion arquitecto recepcion definitiva
Publicidad

Último (20)

DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Cumplimiento normativo y realidad laboral
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Durabilidad del concreto en zonas costeras
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf

Calculista Estructural Antofagasta - Calama - Tocopilla

  • 1. EXPEDIENTE PERMISO (deslizar imágenes a la izquierda) J U A N – L U I S M E N A R E S ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M. [email protected] WHATSAPP +56941055309
  • 2. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL VIVIENDA UNIFAMILIAR PROPIEDAD ROL 1520-14 FUNDO SANTA ROSA LT 14, MIRADOR COMUNA DE CASABLANCA REGIÓN DE VALPARAÍSO
  • 3. ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3 3.- NORMAS CONSIDERADAS 3 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 4 4.1.- Gravitatorias 4 4.2.- Viento 4 4.3.- Sismo 4 4.3.1.- Datos generales de sismo 4 4.4.- Hipótesis de carga 5 4.5.- Empujes en muros 5 5.- ESTADOS LÍMITE 6 6.- SITUACIONES DE PROYECTO 6 6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación () 6 6.2.- Combinaciones 9 7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 11 8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 11 8.1.- Pilares 12 8.2.- Muros 12 9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA 13 10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 13 11.- MATERIALES UTILIZADOS 13 11.1.- Hormigones 14 11.2.- Aceros por elemento y posición 14 11.2.1.- Aceros en barras 14 11.2.2.- Aceros en perfiles 14 12.- CONCLUSION Y ALCANCES 15
  • 4. Página 3 1.- INTRODUCCION Se ha solicitado realizar el diseño estructural de una obra con destino vivienda unifamiliar. Está ubicada en la zona centro sur de la comuna de Casablanca –en sectores de pie de cerro-. Desarrollado en un nivel, descansa -con vinculación exterior- sobre zapatas corridas de hormigón. Las zapatas sirven de arranque a columnas y riostras vinculados entre sí por vigas de fundación –todas ancladas mediante horquillas a zanjas de fundación con relleno de hormigón H-25-. 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA La estructura es de un piso de altura, sin nivel intermedio. El proyecto tiene como destino el residencial de tipo vivienda unifamiliar. El primer nivel está estructurado en base a marcos rígidos de acero y vigas de fundación - anclados a zapatas corridas de cimentación-. El plano de vivienda se encierra en estructura primaria de acero, el que a su vez sustenta azotea transitable de losa colaborante. Para efectos de cálculo las tabiquerías se consideran como carga muerta a especificar en obra. En planos se entrega recomendaciones básicas. Sus divisiones interiores son estructuras de panel steel frame con recubrimiento de madera, sobre cadenas de hormigón. Los remates de muros perimetrales y divisorios de ambientes, se desarrollan mediante perfiles dobles igualmente del tipo steel frame (CINTAC o similar). La techumbre está conformada por estructura del tipo losa colaborante, recubierta en hormigón. Descansa sobre envigados de perfil metálico de techo de iguales características. Se considera los requerimientos del fabricante y los accesorios que corresponda a cada tipo de unión. 3.- NORMAS CONSIDERADAS NCh 349 Of 1999 Construcción Disposiciones de seguridad en excavación NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo - losas mixtas - laminados metálicos. NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile. NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile. NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile. NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009. Decreto N°61, 2011. NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile. NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile. NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928 Of1993 modificada en 2003. NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile. ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary. AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
  • 5. Página 4 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 4.1.- Gravitatorias Planta S.C.U (t/m²) Cargas permanentes (t/m²) Losa 2 0.20 0.20 Losa 1 0.20 0.20 Fundación 0.20 0.20 4.2.- Viento NCh432-2010 Diseño estructural. Cargas de viento Categoría del terreno: Categoría C Velocidad básica del viento: 67.00 m/s Categoría de uso: Categoría II Tipo de terreno: Llano Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 8.05 22.55 No se realiza análisis de los efectos de 2º orden Coeficientes de Cargas +X: 1.00 -X:1.00 +Y: 1.00 -Y:1.00 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) Losa 2 2.183 7.317 Losa 1 2.452 8.216 4.3.- Sismo Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011) Norma Chilena Oficial Diseño Sísmico de Edificios (Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011) Método de cálculo: Análisis Estático (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.2)
  • 6. 4.3.1.- Datos generales de sismo Caracterización del emplazamiento Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B Sistema estructural RX: Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) RY: Factor de modificación de la respuest Estimación del periodo fundamental de la estructura TX*: Periodo fundamental aproximado (X) TY*: Periodo fundamental aproximado (Y) Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Parámetros de cálculo Fracción de sobrecarga de uso Fracción de sobrecarga de nieve Factor multiplicador del espectro No se realiza análisis de los efectos de 2º orden Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21 Direcciones de análisis Acción sísmica según X Acción sísmica según Y Proyección en planta de la obra Caracterización del emplazamiento Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 3 Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B : Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) : Factor de modificación de la respuesta estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) Estimación del periodo fundamental de la estructura : Periodo fundamental aproximado (X) : Periodo fundamental aproximado (Y) l edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II análisis de los efectos de 2º orden Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21 Página 5 : Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) RX : 7.00 a estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) RY : 7.00 TX* : 0.50 s TY* : 0.50 s : 0.50 : 0.50 : 1.00
  • 7. Página 6 4.4.- Hipótesis de carga Automáticas Peso propio Cargas permanentes Sobrecarga de uso Sismo X 1 Sismo X 2 Sismo Y 1 Sismo Y 2 Viento +X exc.+ Viento +X exc.- Viento -X exc.+ Viento -X exc.- Viento +Y exc.+ Viento +Y exc.- Viento -Y exc.+ Viento -Y exc.- 5.- ESTADOS LÍMITE E.L.U. de rotura. Hormigón E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones NCh430.Of2008, Dº60:2011 Acero conformado Tensiones sobre el terreno Desplazamientos Acciones características 6.- SITUACIONES DE PROYECTO Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios: - Situaciones persistentes o transitorias - Situaciones sísmicas - Donde: Gk Acción permanente Pk Acción de pretensado Qk Acción variable AE Acción sísmica G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica          Gj kj P k Qi ki j 1 i 1 G P Q            E Gj kj P k A E Qi ki j 1 i 1 G P A Q
  • 8. Página 7 6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación () Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán: E.L.U. de rotura. Hormigón: NCh430.Of2008, Dº60:2011 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: NCh430.Of2008, Dº60:2011 (9-1) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.400 1.400 Sobrecarga (Q) Viento (Q) (9-2 Lr) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 1.600 Viento (Q) (9-2 S) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 1.600 Viento (Q) (9-3 Lr, L) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 0.500 Viento (Q) (9-3 S, L) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 0.500 Viento (Q) (9-3 Lr, W) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) Viento (Q) 0.000 0.800
  • 9. Página 8 (9-3 S, W) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) Viento (Q) 0.000 0.800 (9-4 Lr) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 0.500 Viento (Q) 1.600 1.600 (9-4 S) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 0.500 Viento (Q) 1.600 1.600 (9-5) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.200 1.200 Sobrecarga (Q) 0.000 0.500 Viento (Q) Sismo (E) -1.400 1.400 (9-6) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 0.900 0.900 Sobrecarga (Q) Viento (Q) 0.000 1.600 (9-7) Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 0.900 0.900 Sobrecarga (Q) Viento (Q) Sismo (E) -1.400 1.400
  • 10. Página 9 Acero conformado: NCh427 Tensiones sobre el terreno Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) 0.000 1.000 Sísmica Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) Sismo (E) -1.000 1.000 Desplazamientos Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) 0.000 1.000 Sísmica Coeficientes parciales de seguridad () Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) Sismo (E) -1.000 1.000 6.2.- Combinaciones  Nombres de las hipótesis PP Peso propio CM Cargas permanentes Qa Sobrecarga de uso V(+X exc.+) Viento +X exc.+ V(+X exc.-) Viento +X exc.- V(-X exc.+) Viento -X exc.+ V(-X exc.-) Viento -X exc.-
  • 11. Página 10 V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+ V(+Y exc.-) Viento +Y exc.- V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+ V(-Y exc.-) Viento -Y exc.- SX 1 Sismo X 1 SX 2 Sismo X 2 SY 1 Sismo Y 1 SY 2 Sismo Y 2  E.L.U. de rotura. Hormigón  E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1 SX 2 SY 1 SY 2 1 1.400 1.400 2 1.200 1.200 3 1.200 1.200 1.600 4 1.200 1.200 1.600 5 1.200 1.200 0.500 1.600 6 1.200 1.200 1.600 7 1.200 1.200 0.500 1.600 8 1.200 1.200 1.600 9 1.200 1.200 0.500 1.600 10 1.200 1.200 1.600 11 1.200 1.200 0.500 1.600 12 1.200 1.200 1.600 13 1.200 1.200 0.500 1.600 14 1.200 1.200 1.600 15 1.200 1.200 0.500 1.600 16 1.200 1.200 1.600 17 1.200 1.200 0.500 1.600 18 1.200 1.200 1.600 19 1.200 1.200 0.500 1.600 20 1.200 1.200 -1.400 21 1.200 1.200 0.500 -1.400 22 1.200 1.200 1.400 23 1.200 1.200 0.500 1.400 24 1.200 1.200 -1.400 25 1.200 1.200 0.500 -1.400 26 1.200 1.200 1.400 27 1.200 1.200 0.500 1.400 28 1.200 1.200 -1.400 29 1.200 1.200 0.500 -1.400 30 1.200 1.200 1.400 31 1.200 1.200 0.500 1.400 32 1.200 1.200 -1.400 33 1.200 1.200 0.500 -1.400 34 1.200 1.200 1.400 35 1.200 1.200 0.500 1.400 36 0.900 0.900 37 0.900 0.900 1.600 38 0.900 0.900 1.600 39 0.900 0.900 1.600 40 0.900 0.900 1.600 41 0.900 0.900 1.600 42 0.900 0.900 1.600 43 0.900 0.900 1.600 44 0.900 0.900 1.600 45 0.900 0.900 -1.400 46 0.900 0.900 1.400 47 0.900 0.900 -1.400
  • 12. Página 11 Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1 SX 2 SY 1 SY 2 48 0.900 0.900 1.400 49 0.900 0.900 -1.400 50 0.900 0.900 1.400 51 0.900 0.900 -1.400 52 0.900 0.900 1.400  Acero conformado  Tensiones sobre el terreno  Desplazamientos Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1 SX 2 SY 1 SY 2 1 1.000 1.000 2 1.000 1.000 1.000 3 1.000 1.000 1.000 4 1.000 1.000 1.000 1.000 5 1.000 1.000 1.000 6 1.000 1.000 1.000 1.000 7 1.000 1.000 1.000 8 1.000 1.000 1.000 1.000 9 1.000 1.000 1.000 10 1.000 1.000 1.000 1.000 11 1.000 1.000 1.000 12 1.000 1.000 1.000 1.000 13 1.000 1.000 1.000 14 1.000 1.000 1.000 1.000 15 1.000 1.000 1.000 16 1.000 1.000 1.000 1.000 17 1.000 1.000 1.000 18 1.000 1.000 1.000 1.000 19 1.000 1.000 -1.000 20 1.000 1.000 1.000 -1.000 21 1.000 1.000 1.000 22 1.000 1.000 1.000 1.000 23 1.000 1.000 -1.000 24 1.000 1.000 1.000 -1.000 25 1.000 1.000 1.000 26 1.000 1.000 1.000 1.000 27 1.000 1.000 -1.000 28 1.000 1.000 1.000 -1.000 29 1.000 1.000 1.000 30 1.000 1.000 1.000 1.000 31 1.000 1.000 -1.000 32 1.000 1.000 1.000 -1.000 33 1.000 1.000 1.000 34 1.000 1.000 1.000 1.000 7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 Losa 2 2 Losa 2 2.85 3.20 1 Losa 1 1 Losa 1 0.35 0.35 0 Fundación 0.00
  • 13. Página 12 8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE COLUMNAS, TABIQUES Y MUROS 8.1.- Columnas GI: grupo inicial GF: grupo final Ang: ángulo de la columna en grados sexagesimales Datos de las columnas Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo C1 ( 0.00, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C2 ( 2.70, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C3 ( 5.72, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C4 ( 7.32, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C5 ( 10.25, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C6 ( 13.22, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C7 ( 16.52, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C8 ( 18.47, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C9 ( 22.57, 8.05) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C10 ( 0.00, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C11 ( 2.70, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C12 ( 5.72, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C13 ( 13.22, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C14 ( 16.52, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C15 ( 18.47, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C16 ( 22.57, 6.75) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C17 ( 2.70, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C18 ( 5.72, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C19 ( 7.32, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C20 ( 13.22, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C21 ( 16.52, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C22 ( 18.47, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C23 ( 22.57, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C24 ( 2.70, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C25 ( 5.72, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C26 ( 13.22, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C27 ( 16.52, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C28 ( 18.47, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C29 ( 22.57, 4.45) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C30 ( 0.00, 5.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C31 ( 0.00, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C32 ( 2.70, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C33 ( 5.72, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C34 ( 7.32, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C35 ( 13.22, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C36 ( 16.52, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C37 ( 18.47, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C38 ( 22.57, 2.95) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C39 ( 5.72, 1.30) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro
  • 14. Página 13 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo C40 ( 7.32, 1.30) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C41 ( 5.72, 0.00) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C42 ( 7.32, 0.00) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C43 ( 10.25, 0.00) 1-2 Sin vinculación exterior 0.0 Centro C44 ( 11.56, 1.30) 1-2 Sin vinculación exterior 45.0 Centro 9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA Columna Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y Para todos las columnas 2 100*100*3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 10.- LISTADO DE PAÑOS Grupo Losa mixta Coordenadas del centro de la losa Peso propio(t/m²) Losa 2 EUROMODUL44 posición u, 0.75mm, h=80mm(44+36) 20.52, 7.40 14.87, 7.40 17.50, 7.40 11.73, 7.40 6.52, 7.40 6.52, 2.13 8.78, 2.13 11.36, 2.23 8.78, 7.40 6.52, 3.70 8.78, 3.70 11.73, 3.70 14.87, 3.70 17.50, 3.70 20.52, 3.70 0.60, 4.45 6.52, 5.20 8.78, 5.20 11.73, 5.20 14.87, 5.20 17.50, 5.20 20.52, 5.20 6.52, 0.65 8.78, 0.65 10.68, 0.87 6.52, 6.35 8.78, 6.35 11.73, 6.35 14.87, 6.35 17.50, 6.35 20.52, 6.35 0.16
  • 15. Página 14 Grupo Losa mixta Coordenadas del centro de la losa Peso propio(t/m²) EUROMODUL44 posición u, 0.75mm, h=100mm(44+56) 4.21, 7.40 1.35, 7.40 4.21, 3.70 4.21, 5.20 1.35, 6.35 4.21, 6.35 0.21 Losas mixtas consideradas Nombre Descripción de la chapa EUROMODUL44 posición u EUROPERFIL - HAIRONVILLE Espesor: 44 mm Intereje: 172 mm Ancho panel: 860 mm Ancho superior: 53 mm Ancho inferior: 71 mm Tipo de empalme lateral: Superior Límite elástico: 3261.98 kp/cm² Perfil: 0.75mm Peso superficial: 7.67 kg/m² Momento de inercia: 31.16 cm4/m Módulo resistente: 15.12 cm³/m 11.- MATERIALES UTILIZADOS 11.1.- Hormigones Elemento Hormigón fck (kp/cm²) c Tamaño máximo del árido (mm) Ec (kp/cm²) Todos H25 200 1.00 15 212132 11.2.- Aceros por elemento y posición 11.2.1.- Aceros en barras Elemento Acero fyk (kp/cm²) s Todos A-63-42H 4200 1.00 11.2.2.- Aceros en perfiles Tipo de acero para perfiles Acero Límite elástico (kp/cm²) Módulo de elasticidad (kp/cm²) Acero conformado ASTM A36 2530 2100000 Acero laminado ASTM A36 2530 2100000
  • 16. Página 15 12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo los resultados reflejados en los planos estructurales. Se ha realizado el estudio dinámico y los análisis de desempeño mecánico en base a categorías de suelo y factores definidos para la región y uso, además de informaciones previas extendidas por el mandante. El correcto desempeño y ejecución de estructuras se delega a los profesionales de la constructora. El proyecto de estructuras y memoria son considerados del tipo regularización. La inspección de obras idónea será subcontratada por el propietario a terceros. El propietario se hará responsable de verificar la calificación técnica de soldadores y carpinteros y el grado académico de los profesionales designados para la construcción. El propietario se hará responsable del cuidado de los elementos constitutivos de la obra y la verificación de la existencia del vertido de aguas lluvias fuera de las áreas que pudiesen afectar a sus vecinos y la propia estructura; se deja constancia que la vida útil de los materiales “livianos” del proyecto no supera los cuarenta años y que será responsabilidad del dueño proceder a la remoción o reemplazos que corresponda. JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ ARQUITECTO U.T.F.S.M.