Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera
PRÁCTICO Nº 1
FUNCIONES DE VARIABLES MÚLTIPLES
1. Si los puntos dados son vértices de un triangulo, demostrar que tales triángulos (T) son:
a) P1 (1,-1,3); P2 (2,1,7) ; P3(4,2,6) T rectángulo
b) P1 (3,-1,2); P2 (0,-4,2); P3(-3,2,1) T isosceles
2. Demostrar que P1(1,3,2); P2(4,10,4); P3(2,6,8); P4(5,13,10) son vértices de un Paralelogramo.
3. Dado los vértices de un triángulo: P1(3,3,2), P2 (1,1,5); P3 (2,6,3)
Hallar: a) El perímetro del triangulo y el baricentro
b) La longitud de las medianas
c) El área del triangulo
d) Los ángulos internos del triangulo
8. Hallar la ecuación vectorial, paramétrica, cartesianas, si es posible, de la recta que cumplen con
las siguientes condiciones:
a) Pasa por Po (3,6,3), Dirección: )
4
,
2
,
1
(

v ;
b) Pasa por los puntos P1(3,2,4) , P2 (3,6,2).
c) Pasa por Po (3,5,4), es paralela al Eje Z
d) paralela a L:
4
3
2
3
1
2 



 z
y
x
. Pasa por P1(3,6,5)
9. Hallar el vector Dirección y un punto que pertenezca a las rectas:
a)
8
5
9
4
7
2 



 z
y
x
b)
5
3
7
4
6 z
y
x




c) 6
;
9
5
4




z
y
x
10. Indicar si pertenecen o no (V o F) a la Recta L los puntos P1 ( 8,2,9);
P2 (4,-4,-1); P3 (14,5,9) L:
5
4
3
1
2
6 



 z
y
x
11. hallar tres puntos que pertenezcan a la recta
3
9
4
8
2
7 



 z
y
x
12. Hallar las Ecuaciones Cartesianas de las siguientes Rectas, expresadas de otras maneras:
a) 0
6
2
3 


 z
y
x b) t
x 3
7 

0
4
3
2 


 z
y
x t
y 4
8 

t
z 2
5

13. Encontrar la ecuación de la recta que pasa por (0,2,-1) y es paralela a










t
z
t
y
t
x
L
7
5
3
2
1
:
14. Determinar el punto de intersección entre los siguientes pares de Rectas:
a)
1
3
2
3
2
1 



 z
y
x
;
2
6
2
7
1
2 




 z
y
x
15. Hallar la mínima Distancia entre las Rectas y los puntos indicados:
Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera
a)
3
2
6
5
2
1





 z
y
x
b)
2
4
1
5
2
3 



 z
y
x
Pe(4,6,5) Pe(8,9,7)
16. Hallar la mínima Distancia y el ángulo que forma entre las Rectas: L1,L2:
a)
3
9
1
7
2
8 



 z
y
x
b) 8
;
1
7
5
6




z
y
x
3
6
3
1
4
5 



 z
y
x
1
3
2
3
4 


 z
y
x
17. Hallar las Ecuaciones de los planos, que cumplen con las siguientes condiciones:
a) El Plano π pasa por el punto Po (2,5,3), su vector Normal es: )
2
,
3
,
1
(

N
b) El Plano π pasa por el punto Po (3,5,4), su vector Normal es: )
0
,
2
,
0
(

N
c) El Plano π pasa por el punto Po (3,4,4) , es perpendicular al vector )
2
,
1
,
1
(

A
d) El plano π pasa por los puntos (2,2,3); (3,5,2); (1,4,3)
e) El plano π pasa por : Po(2,5,6); es paralelo al plano π: 0
31
4
2 


 z
y
x
18. Dado el plano π : 3x − 5y + z − 2 = 0 , determinar la ecuación de un plano
π' , paralelo a π que contenga al punto A(-3, 2, 4).
19. ¿Pertenecen al Plano: 0
20
5
3 


 z
y
x los puntos P1(3,4,1); P2(4,2,2); P3(2,6,4)?
20. Averiguar el ángulo que forman los planos: π : 2x + 4y − z + 8 = 0 y π': x + y + 6z − 6 = 0
21. Hallar la ecuacion del plano perpendicular al plano 4x-3y+2z-9=0 y que pasa por los puntos
P1(2;-6;4) y P2(3;-7;5).
22. Hallar el volumen del tetraedro formado por los planos coordenados y el plano
6x+7y+14z-42=0
23. Hallar la ecuación de la esfera, cuyo centro es C(3,5,3); y es tangente al plano que pasa por los
puntos (1,4,-2); (-2,5,0) y (2,-5,3) y graficar.
24. Hallar la ecuación de las esfera, que cumplen las siguientes condiciones: Centro en C(3,5,3);
radio R = 2
25. Hallar el Centro y Radio de las siguientes Esferas :
a) 0
4
8
6
4
2
2
2






 z
y
x
z
y
x
b) 0
15
4
2
8
2
2
2






 z
y
x
z
y
x
26. Hallar las Ecuaciones de Elipsoide, que cumplen las siguientes condiciones:
a) Centro en C(3,5,4); Semiejes: a = 2;b = 4; c = 3
b) Centro en C(0,0,0); Pasa por los puntos P1(2,2,4); P2(0,0,6); P3(2,4,2)
27. Hallar el Centro y Semiejes de los siguientes Elipsoides:
a) 621
24
192
10
4
16 2
2
2






 z
y
x
z
y
x
b) 197
90
32
36
9
4 2
2
2




 y
x
z
y
x
28. Calcular el dominio de las funciones y representar gráficamente:
a)  
y
x
z 

 ln
b)
2
2
4 y
x
z 


c) 2
2
2
2
2 y
x
x
x
y
x
z





d)
16
5
2
2



y
x
z
e)
 
x
y
y
x
z




4
ln 2
2
Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera
f)
 
16
ln
9
2
2
2
2






y
x
y
x
y
x
z
g)
 
4
9
2
ln
49
2
2
2
2









y
x
y
x
y
x
z
h)  
2
2
2
4
4
16
ln z
y
x
w 



i)  
y
x
y
x
z 2
ln
4 2
2





j)
1
1
2
2
2




z
y
x
w
29. Calcular el Dominio, el Imagen y graficar las siguientes funciones:
a)
2
2
25 y
x
z 


b)  
y
x
z 
 2
ln
c)  
2
2
9
4
36
ln y
x
z 


d) 3
2 

 y
x
z
e)
2
2
5 y
x
z 


f)
y
x
e
z 

2
g) 5
2 

 y
x
z
h)
y
x
z


2
i) y
x
z 

30. Dibuje la grafica de las siguientes funciones: (con software derive, maple, matemáticas
Microsoft)
a)
2
2
2 y
x
z 

b)
2
2
y
x
z 

c) 1
2

 x
z
d)
2
2
9 y
x
z 


e) 1
2
2


 y
x
z
f)
2
2
y
x
z 

g)
2
2
2
2 y
x
e
y
x
z 


h) 2
2
4
1
y
x
z


i)    
y
sen
x
sen
z 

j)  
2
2
y
x
sen
z 

31. Reconocer y graficar las siguientes cuadricas.
a) x2 + y2 + z2 = 9
b) 621
24
192
10
4
16 2
2
2






 z
y
x
z
y
x
c) 36x2 +4y2 + 9z2 = 36
d) 0
15
4
2
8
2
2
2






 z
y
x
z
y
x
e) x2 + y2 - 4x - 8y – z = -23
f) 0
4
8
6
4
2
2
2






 z
y
x
z
y
x
g) x2 + y2 + z = 6
h) 197
90
32
36
9
4 2
2
2




 y
x
z
y
x
i) 9
2
2

 z
y
j) 0
2
2
2


 z
y
x
32. Dibuje las curvas de nivel de las siguientes funciones:
a)
2
2
9 y
x
z 


b)
2
2
9y
x
z 

c)
2
y
x
z 

d)
y
x
y
x
z



e) xy
z 
f)
2
2
2
2 y
x
e
y
x
z 


Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera
33. Aplicaciones:
1) Función homogénea: Para cada una de las siguientes funciones indicar si es homogénea, el
grado de homogeneidad.
1)
2)
3)
4)
5)
2) Función de producción lineal homogénea
1) Dada la función de producción determinar el grado de homogeneidad y la naturaleza
de los rendimientos a escala
2) Dada la función de producción determinar el grado de homogeneidad y la naturaleza
de los rendimientos a escala
3) La función de producción de Cobb – Douglas para la economía en conjunto esta dada
por: 2n la que “Z” es el producto total “x” es la cantidad de
trabajo, “y” es la cantidad de capital, “a, b y c” son constantes se supone
frecuentemente . ¿Es una funcion homogenea y de que grado?
4) Suponer que la producción Q está dada por la función de producción de Cobb – Douglas
, donde A y a son constantes positivas y 0 < a < 1. Demostrar que si
K y L se multiplican por el mismo número positivo m, la producción Q se multiplicará
también por m. Es decir, demostrar que Q(mK, mL) = mQ (K, L)
5) La compañía agrícola Easy – Gro estima que cuando se empleen 100x horas –
trabajador de mano de obra en y acres de tierra, la cantidad de arrobas de trigo
producido es f (x, y) = Axa yb, donde A, a y b son constantes positivas. Si la compañía
decide duplicar los factores de producción "x" y "y", determinar cómo afecta esta
decisión a la producción de trigo en cada uno de estos casos:
a) a + b > 1
b) a + b < 1
c) a + b = 1
6) Con x trabajadores calificados y y trabajadores no calificados, un fabricante puede
producir Q(x, y) = 10x2y unidades por día. En la actualidad laboran 20 trabajadores
calificados y 40 no calificados.
a) ¿Cuántas unidades se producen cada día?
b) ¿En cuánto cambiará el nivel de producción diario si se adiciona un trabajador
calificado a la fuerza laboral actual?
c) ¿En cuánto cambiará el nivel de producción diario si se adiciona un trabajador no
calificado a la fuerza laboral actual?
d) ¿En cuánto cambiará el nivel de producción diario si se adiciona un trabajador
calificado y uno no calificado a la fuerza laboral actual?
34. Calcular los limites de funciones de varias variables:
a)
    









 4
4
7
7
2
,
2
,
lim
x
y
y
x
y
x
b)
    













 3
3
3
3
3
3
3
3
,
,
lim
b
a
y
x
b
x
y
a
a
b
x
y
a
y
x
b
b
a
y
x
c)
   
 
 
xy
sen
sen
xy
sen
y
x 3
4
cos
1
lim 2
0
,
0
,


d)
    y
x
y
x
y
x 


2
2
0
,
0
,
lim
e)
   
x
a
y
x x
y









1
lim
,
,
f)
    x
senxy
y
x 2
,
0
,
lim

g)
   
y
x
a
a
y
x
e 
 ,
,
lim
h)
   
 
y
x
y
x
5
lim 2
3
,
2
,


i)
   
 
y
x
y
x
Sen
y
x 

 0
,
0
,
lim
Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera
j)
    2
2
2
2
0
,
0
,
lim
y
x
y
x
y
x 


k)
    6
6
lim
3
,
2
, 

 xy
xy
y
x
Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera

Más contenido relacionado

PDF
Operadores matematicos
PDF
Ejercicios funciones(1)
PDF
Operadores matematicos
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
PDF
razonamiento matematico
DOCX
Operadores matemáticos
Operadores matematicos
Ejercicios funciones(1)
Operadores matematicos
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
razonamiento matematico
Operadores matemáticos

La actualidad más candente (20)

PDF
Sucesiones pdf
DOC
3º examen formativo 2012 iii
PDF
Funcion valor abs.
PDF
Coc.not.1
PDF
Practica 1 anual uni
PDF
Banco de preguntas 2 do quimestre
PDF
Practica 2 anual uni
PDF
Ejercicios para Repasar 3
PDF
OPERADORES MATEMATICOS
DOC
Algebra jose silva mechato
PDF
Semana 14 funciones inversas
PDF
Resolucion practica 3 anual uni
PDF
Seminario excelencia preferente
PDF
Matematica.solucionario uni....
PDF
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Sucesiones pdf
3º examen formativo 2012 iii
Funcion valor abs.
Coc.not.1
Practica 1 anual uni
Banco de preguntas 2 do quimestre
Practica 2 anual uni
Ejercicios para Repasar 3
OPERADORES MATEMATICOS
Algebra jose silva mechato
Semana 14 funciones inversas
Resolucion practica 3 anual uni
Seminario excelencia preferente
Matematica.solucionario uni....
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Publicidad

Similar a Calculo 2 funciones (20)

DOC
Funciones de-varias-variables
PDF
Funciones reales-variables
PDF
Ficha repaso finales
PDF
Ejercicios de Matemática eso -bachillerato
PDF
Solcionario
PDF
Ficha repaso pascua
DOC
Temaii aplic derivadas
PDF
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
PDF
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
PDF
Funciones 1ºbach ccss
DOC
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
PDF
03 Matemática - Practica 04
PDF
S17.s1 - Material.pdf
PDF
Funciones S 7.pdf Funciones S 7Funciones S 7Funciones S 7
PDF
F c3-2012-1
PDF
PPT Semana 01.pdf
PDF
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
PDF
práctica de videos
Funciones de-varias-variables
Funciones reales-variables
Ficha repaso finales
Ejercicios de Matemática eso -bachillerato
Solcionario
Ficha repaso pascua
Temaii aplic derivadas
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz.pdf
Funciones 1ºbach ccss
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
03 Matemática - Practica 04
S17.s1 - Material.pdf
Funciones S 7.pdf Funciones S 7Funciones S 7Funciones S 7
F c3-2012-1
PPT Semana 01.pdf
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
práctica de videos
Publicidad

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PDF
acidos núcleotidos.huhuhuhuohuhugygyryr6r7t7t7t6r6
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
PPTX
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
PPTX
JUANITO CAMINADOR LOPEX COLOQUIO MNRC.pptx
PDF
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
PPTX
Cópia de epidemio gabriel.pptxsjjwmnjxj
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
PPTX
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
acidos núcleotidos.huhuhuhuohuhugygyryr6r7t7t7t6r6
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
JUANITO CAMINADOR LOPEX COLOQUIO MNRC.pptx
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
Cópia de epidemio gabriel.pptxsjjwmnjxj
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx

Calculo 2 funciones

  • 1. Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera PRÁCTICO Nº 1 FUNCIONES DE VARIABLES MÚLTIPLES 1. Si los puntos dados son vértices de un triangulo, demostrar que tales triángulos (T) son: a) P1 (1,-1,3); P2 (2,1,7) ; P3(4,2,6) T rectángulo b) P1 (3,-1,2); P2 (0,-4,2); P3(-3,2,1) T isosceles 2. Demostrar que P1(1,3,2); P2(4,10,4); P3(2,6,8); P4(5,13,10) son vértices de un Paralelogramo. 3. Dado los vértices de un triángulo: P1(3,3,2), P2 (1,1,5); P3 (2,6,3) Hallar: a) El perímetro del triangulo y el baricentro b) La longitud de las medianas c) El área del triangulo d) Los ángulos internos del triangulo 8. Hallar la ecuación vectorial, paramétrica, cartesianas, si es posible, de la recta que cumplen con las siguientes condiciones: a) Pasa por Po (3,6,3), Dirección: ) 4 , 2 , 1 (  v ; b) Pasa por los puntos P1(3,2,4) , P2 (3,6,2). c) Pasa por Po (3,5,4), es paralela al Eje Z d) paralela a L: 4 3 2 3 1 2      z y x . Pasa por P1(3,6,5) 9. Hallar el vector Dirección y un punto que pertenezca a las rectas: a) 8 5 9 4 7 2      z y x b) 5 3 7 4 6 z y x     c) 6 ; 9 5 4     z y x 10. Indicar si pertenecen o no (V o F) a la Recta L los puntos P1 ( 8,2,9); P2 (4,-4,-1); P3 (14,5,9) L: 5 4 3 1 2 6      z y x 11. hallar tres puntos que pertenezcan a la recta 3 9 4 8 2 7      z y x 12. Hallar las Ecuaciones Cartesianas de las siguientes Rectas, expresadas de otras maneras: a) 0 6 2 3     z y x b) t x 3 7   0 4 3 2     z y x t y 4 8   t z 2 5  13. Encontrar la ecuación de la recta que pasa por (0,2,-1) y es paralela a           t z t y t x L 7 5 3 2 1 : 14. Determinar el punto de intersección entre los siguientes pares de Rectas: a) 1 3 2 3 2 1      z y x ; 2 6 2 7 1 2       z y x 15. Hallar la mínima Distancia entre las Rectas y los puntos indicados:
  • 2. Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera a) 3 2 6 5 2 1       z y x b) 2 4 1 5 2 3      z y x Pe(4,6,5) Pe(8,9,7) 16. Hallar la mínima Distancia y el ángulo que forma entre las Rectas: L1,L2: a) 3 9 1 7 2 8      z y x b) 8 ; 1 7 5 6     z y x 3 6 3 1 4 5      z y x 1 3 2 3 4     z y x 17. Hallar las Ecuaciones de los planos, que cumplen con las siguientes condiciones: a) El Plano π pasa por el punto Po (2,5,3), su vector Normal es: ) 2 , 3 , 1 (  N b) El Plano π pasa por el punto Po (3,5,4), su vector Normal es: ) 0 , 2 , 0 (  N c) El Plano π pasa por el punto Po (3,4,4) , es perpendicular al vector ) 2 , 1 , 1 (  A d) El plano π pasa por los puntos (2,2,3); (3,5,2); (1,4,3) e) El plano π pasa por : Po(2,5,6); es paralelo al plano π: 0 31 4 2     z y x 18. Dado el plano π : 3x − 5y + z − 2 = 0 , determinar la ecuación de un plano π' , paralelo a π que contenga al punto A(-3, 2, 4). 19. ¿Pertenecen al Plano: 0 20 5 3     z y x los puntos P1(3,4,1); P2(4,2,2); P3(2,6,4)? 20. Averiguar el ángulo que forman los planos: π : 2x + 4y − z + 8 = 0 y π': x + y + 6z − 6 = 0 21. Hallar la ecuacion del plano perpendicular al plano 4x-3y+2z-9=0 y que pasa por los puntos P1(2;-6;4) y P2(3;-7;5). 22. Hallar el volumen del tetraedro formado por los planos coordenados y el plano 6x+7y+14z-42=0 23. Hallar la ecuación de la esfera, cuyo centro es C(3,5,3); y es tangente al plano que pasa por los puntos (1,4,-2); (-2,5,0) y (2,-5,3) y graficar. 24. Hallar la ecuación de las esfera, que cumplen las siguientes condiciones: Centro en C(3,5,3); radio R = 2 25. Hallar el Centro y Radio de las siguientes Esferas : a) 0 4 8 6 4 2 2 2        z y x z y x b) 0 15 4 2 8 2 2 2        z y x z y x 26. Hallar las Ecuaciones de Elipsoide, que cumplen las siguientes condiciones: a) Centro en C(3,5,4); Semiejes: a = 2;b = 4; c = 3 b) Centro en C(0,0,0); Pasa por los puntos P1(2,2,4); P2(0,0,6); P3(2,4,2) 27. Hallar el Centro y Semiejes de los siguientes Elipsoides: a) 621 24 192 10 4 16 2 2 2        z y x z y x b) 197 90 32 36 9 4 2 2 2      y x z y x 28. Calcular el dominio de las funciones y representar gráficamente: a)   y x z    ln b) 2 2 4 y x z    c) 2 2 2 2 2 y x x x y x z      d) 16 5 2 2    y x z e)   x y y x z     4 ln 2 2
  • 3. Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera f)   16 ln 9 2 2 2 2       y x y x y x z g)   4 9 2 ln 49 2 2 2 2          y x y x y x z h)   2 2 2 4 4 16 ln z y x w     i)   y x y x z 2 ln 4 2 2      j) 1 1 2 2 2     z y x w 29. Calcular el Dominio, el Imagen y graficar las siguientes funciones: a) 2 2 25 y x z    b)   y x z   2 ln c)   2 2 9 4 36 ln y x z    d) 3 2    y x z e) 2 2 5 y x z    f) y x e z   2 g) 5 2    y x z h) y x z   2 i) y x z   30. Dibuje la grafica de las siguientes funciones: (con software derive, maple, matemáticas Microsoft) a) 2 2 2 y x z   b) 2 2 y x z   c) 1 2   x z d) 2 2 9 y x z    e) 1 2 2    y x z f) 2 2 y x z   g) 2 2 2 2 y x e y x z    h) 2 2 4 1 y x z   i)     y sen x sen z   j)   2 2 y x sen z   31. Reconocer y graficar las siguientes cuadricas. a) x2 + y2 + z2 = 9 b) 621 24 192 10 4 16 2 2 2        z y x z y x c) 36x2 +4y2 + 9z2 = 36 d) 0 15 4 2 8 2 2 2        z y x z y x e) x2 + y2 - 4x - 8y – z = -23 f) 0 4 8 6 4 2 2 2        z y x z y x g) x2 + y2 + z = 6 h) 197 90 32 36 9 4 2 2 2      y x z y x i) 9 2 2   z y j) 0 2 2 2    z y x 32. Dibuje las curvas de nivel de las siguientes funciones: a) 2 2 9 y x z    b) 2 2 9y x z   c) 2 y x z   d) y x y x z    e) xy z  f) 2 2 2 2 y x e y x z   
  • 4. Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera 33. Aplicaciones: 1) Función homogénea: Para cada una de las siguientes funciones indicar si es homogénea, el grado de homogeneidad. 1) 2) 3) 4) 5) 2) Función de producción lineal homogénea 1) Dada la función de producción determinar el grado de homogeneidad y la naturaleza de los rendimientos a escala 2) Dada la función de producción determinar el grado de homogeneidad y la naturaleza de los rendimientos a escala 3) La función de producción de Cobb – Douglas para la economía en conjunto esta dada por: 2n la que “Z” es el producto total “x” es la cantidad de trabajo, “y” es la cantidad de capital, “a, b y c” son constantes se supone frecuentemente . ¿Es una funcion homogenea y de que grado? 4) Suponer que la producción Q está dada por la función de producción de Cobb – Douglas , donde A y a son constantes positivas y 0 < a < 1. Demostrar que si K y L se multiplican por el mismo número positivo m, la producción Q se multiplicará también por m. Es decir, demostrar que Q(mK, mL) = mQ (K, L) 5) La compañía agrícola Easy – Gro estima que cuando se empleen 100x horas – trabajador de mano de obra en y acres de tierra, la cantidad de arrobas de trigo producido es f (x, y) = Axa yb, donde A, a y b son constantes positivas. Si la compañía decide duplicar los factores de producción "x" y "y", determinar cómo afecta esta decisión a la producción de trigo en cada uno de estos casos: a) a + b > 1 b) a + b < 1 c) a + b = 1 6) Con x trabajadores calificados y y trabajadores no calificados, un fabricante puede producir Q(x, y) = 10x2y unidades por día. En la actualidad laboran 20 trabajadores calificados y 40 no calificados. a) ¿Cuántas unidades se producen cada día? b) ¿En cuánto cambiará el nivel de producción diario si se adiciona un trabajador calificado a la fuerza laboral actual? c) ¿En cuánto cambiará el nivel de producción diario si se adiciona un trabajador no calificado a la fuerza laboral actual? d) ¿En cuánto cambiará el nivel de producción diario si se adiciona un trabajador calificado y uno no calificado a la fuerza laboral actual? 34. Calcular los limites de funciones de varias variables: a)                4 4 7 7 2 , 2 , lim x y y x y x b)                    3 3 3 3 3 3 3 3 , , lim b a y x b x y a a b x y a y x b b a y x c)         xy sen sen xy sen y x 3 4 cos 1 lim 2 0 , 0 ,   d)     y x y x y x    2 2 0 , 0 , lim e)     x a y x x y          1 lim , , f)     x senxy y x 2 , 0 , lim  g)     y x a a y x e   , , lim h)       y x y x 5 lim 2 3 , 2 ,   i)       y x y x Sen y x    0 , 0 , lim
  • 5. Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera j)     2 2 2 2 0 , 0 , lim y x y x y x    k)     6 6 lim 3 , 2 ,    xy xy y x
  • 6. Funciones de variables múltiples Carrera de Ing. Industrial y Petrolera