SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MARACAIBO
TANQUE SEPTICO
EUTIMIO UMBRIA
C.I: 12.445.301
 Es una caja rectangular de uno o varios
compartimientos que reciben las
excretas y las aguas grises.
 Se construyen generalmente enterrados,
utilizando el bloque revestido con
mortero o en concreto.
 El tanque séptico tiene como objetivo
reciclar las aguas grises y las excretas
para eliminar de ellas los sólidos
sediméntales en uno a tres días.
TANQUE SEPTICO
LAS UNIDADES DE UNA FOSA SÉPTICA SON:
 Trampa de grasa
 Tanque séptico
 Caja de distribución
 Campo de oxidación
 Infiltración
 Pozo de absorción
TANQUE SÉPTICO.
El tanque séptico es la unidad fundamental del sistema de fosa séptica.
Para calcular la capacidad del tanque séptico se debe conocer el número de
usuarios del sistema, luego se adopta un gasto de aguas servidas en
términos de volumen por persona y por día sugiriendo como una medida un
gasto de 150 litros/persona/día y un periodo de recepción de 24 horas,
debiéndose tomar la proporción de esta en caso de no utilizar el sistema el
otro día, como es el caso de escuelas rurales donde el lapso de utilización
es de 6 a 8 horas diarias. Para determinar el volumen del tanque séptico se
multiplica en número de usuarios por el gasto que
V=nq
Fórmula en la que q es el gasto proporcional con relación a las 24 horas, así
si la escuela rural trabaja 8 horas diarias q será igual a 8/24 del gasto diario.
TRAMPA DE GRASAS.
Se instalan únicamente cuando se eliminan grasas en gran cantidad, como es el
caso de hoteles restaurantes, cuarteles en zonas rurales. Para controlar su
capacidad de Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. se
considera un gasto de 8 litros por persona y nunca esta capacidad será menor de
120 litros.
CAJA DE DISTRIBUCIÓN.
Este implemento de la fosa séptica tiene por objeto distribuir el agua servida procedente del
tanque séptico proporcionalmente a cada uno de los ramales del campo de oxidación, para lo cual
se colocan todas las tuberías de salida a la misma altura. Se recomienda localizar la tubería de
entrada a 5 cm del fondo de la caja y las tuberías de salida 1 cm del mismo fondo. La forma que
se adopte para la caja depende del terreno que se obtenga para la oxidación y del número de
salidas que se adopten. Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. 7 En lo
posible el ancho de la caja no exhereda de 45 cm. y la distancia mínima de los ejes de la tuberías
de salida será 25 cm. Todas las cajas deberán estar provistas de una caja liviana apropiada para
realizar limpieza
CAMPO DE OXIDACIÓN O INFILTRACIÓN.
En esta unidad de la fosa séptica se consigue oxidar el agua servida y eliminar por infiltración.
Para lograr un optimo funcionamiento del campo de oxidación, debe escogerse el camino, con
este objeto realizando una prueba de infiltración, consiste en hacer variar excavaciones en el área
determinada, todas estas de 30 x 30 cm. de sección por la profundidad proyectada para las zanjas
de absorción (será menor que 90 cm.). En estos fosos así abiertos se deposita grava fina al fondo
de una altura de 5 cm, procediéndose luego a llenar con agua hasta una altura de 30 cm. sobre la
grava; 24 horas después si el agua permanece o no se infiltro totalmente el terreno es inapropiado
para campo de infiltración, en caso contrario se procederá a llenar el hoyo hasta 15 cm. de altura
midiéndose el tiempo que demora en infiltrarse este dividido para 6 nos da la velocidad de
absorción por .0.025m de profundidad, con la cual se determina la longitud de las tuberías del
campo.
POZO DE ABSORCIÓN.
Los pozos de absorción pueden sustituir o ser complementarios
al campo de oxidación. Un pozo de absorción consiste en
excavaciones de más o menos un diámetro y profundidad
variable. En estos el agua se infiltra por paredes y piso que
deberán ser tomados permeables, se recomienda llenar de
grava a la altura aproximada de 1m para lograr una buena
distribución de agua al fondo. Tratamiento de Aguas Residuales
en Pequeñas Comunidades.
CARACTERÍSTICAS DEL TANQUE SÉPTICO
1) La relación largo-ancho del área superficial del tanque séptico deberá estar comprendida
entre 2:1 a 5:1.
2) El espacio libre entre la capa superior de nata o espuma y la parte inferior de la losa de
techo el tanque séptico no será menor a 0.30m. se deberá considerar que un tercio de la
altura de la nata se encontrara por encima del nivel del agua.
3) El ancho del tanque séptico no deberá ser menor de 0.60m y la profundidad neta menor
a 0.75m.
4) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será de 0.10m
y 0.75m respectivamente.
5) El nivel de al tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0.05m por
debajo de la tubería de entrada del tanque séptico.
6) Los dispositivos de entrada y salida del agua residual al tanque séptico estarán
constituidos por tees o pantallas.
7) Cuando se usen pantallas, estas deberán estar distanciados de las paredes del tanque a
no menos de 0.20m ni mayor a 0.30m.
8) Cuando el tanque tenga más de una cámara, las interconexiones entre las cámaras
consecutivas se proyectaran de tal forma que evite el paso de natas y lodos al año
horizonte del proyecto.
9) El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de
ingreso de los líquidos.
10) En los casos en que el terreno lo permita, se colocara una tubería de 0.15m de
diámetro para el drenaje de lodos, cuyo extremo se ubicara a 0.10m por encima de la
sección mas profunda del tanque séptico. La tubería estará provista de válvula de tipo
compuerta y la carga de agua sobre el mismo no deberá ser menos a 1.80m.
DISEÑO DE UN TANQUE SÉPTICO.
Para el diseño del tanque séptico es necesario dominar los siguientes
aspectos:
1) Tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación.
2) Volumen de sedimentación.
3) Volumen de almacenamiento de lodos.
4) Volumen de natas.
5) Espacio de seguridad.
Tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación:
Será calculado mediante la siguiente formula.
Pr = 1.5 – 0.3*log (P*q)
Donde:
PR= tiempo promedio de retención en días.
P = población.
q = caudal de aporte unitario de aguas residuales en lts/hab.dia En ningún caso, el
tiempo de retención deberá ser menor a seis horas.
Volumen de sedimentación
Será calculado mediante la formula siguiente:
Vs = 10-3 x (P*q) x Pr
Donde:
Vs = volumen de sedimentación en m3
Volumen de almacenamiento de lodos Será calculado mediante el empleo de la
formula siguiente:
Vd= G x P x N x 10-3 Donde:
Vd= volumen de almacenamiento de lodos en m3
G= volumen de lodos producidos por persona y por año en lts.
N= intervalo de limpieza o retiro de lodos en años. 1.6.4.
Volumen de natas.
Como valor normal se considera un volumen mínimo de 0.7 m3
Espacio de seguridad:
Las distancia entre la parte inferior del ramal de la tee de salida y la superficie
inferior de la capa de natas no deberá ser menor a 0.10 m
CONSIDERACIONES DE DISEÑO.
Las principales consideraciones que se deben tener en cuenta para
el diseño y operación de tanques sépticos son:
1. Su configuración.
2. Su integridad estructural.
3. Su impermeabilización
4. Su tamaño.
5. El empleo de grandes tanques sépticos.
6. La programación de inspecciones.
7. La limpieza del tanque séptico (Crites, 2000).
CONFIGURACIÓN DEL TANQUE.
La mayoría de los tanques sépticos construidos en concreto son rectangulares,
cuentan de un deflector que divide el tanque y con puntos de acceso que permiten
la inspección y limpieza. La primera cámara ocupa aproximadamente las dos
terceras partes del volumen total del tanque. No obstante, el uso de tabiques
divisores en tanques sépticos es más de carácter histórico que científico. La
ubicación de tabiques divisores limita el área superficial disponible para la
acumulación de lodos y espuma. Una forma más racional para usar el tabique
divisor consiste en ubicarlo longitudinalmente para mejorar la remoción de sólidos y
nos permite aumentar la integridad estructural del tanque (Crites, 2000)
INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL TANQUE.
El desempeño que puede lograrse con un tanque séptico a largo plazo depende
directamente de su integridad estructural. La integridad estructural de un tanque
séptico construido en concreto depende del método de construcción, del tipo de
refuerzo en acero y de la composición de la mezcla del concreto. Para lograr una
máxima integridad estructural, las paredes y el fondo del tanque deben ser fundidos
monolíticamente, y la cubierta se debe fundir en el sitio, utilizando el refuerzo en
acero que sobresale de los muros. En algunos casos se utiliza un sello hidráulico
entre los muros y la cubierta. Se debe de evitar colocar la cubierta sobre el tanque
puesto que se pueden presentar separaciones cuando ocurren asentamientos
Prueba de permeabilidad. Los tanques impermeabilizados son necesarios para la
protección tanto del medio ambiente como de las instalaciones de tratamiento o
vertido, dispuestas a continuación del tanque séptico. diferenciales (Crites, 2000).
PRUEBA DE PERMEABILIDAD.
Los tanques impermeabilizados son necesarios para la protección tanto del
medio ambiente como de las instalaciones de tratamiento o vertido, dispuestas
a continuación del tanque séptico. La comprobación de impermeabilidad e
integridad estructural se debe realizar para cada uno de los tanques
llenándolos con agua antes y después de su instalación, las pruebas
hidrostáticas se realizan en el lugar de fabricación llenando el tanque con agua
y aguardando 24 horas, si no presentan fugas de agua después de dicho
tiempo, el tanque es aceptado. En el caso de que presenten pérdidas totales
superiores a 1 galón de agua, el tanque es rechazado (Crites, 2000).
TAMAÑO DEL TANQUE.
Para calcular la capacidad del tanque séptico se deberá conocer el numero de
personas que serán usuarios del sistema, además se dan una serie de
recomendaciones para que éstos alcancen un eficiente desempeño con
respecto a la remoción de DBO, SST y aceites y reduzcan la frecuencia de
bombeo de los contenidos del tanque al exterior.
Una o dos habitaciones 1000 gal
Tres habitaciones 1500 gal
Cuatro habitaciones 2000 gal
Mas de cuatro habitaciones pedir asesoría
Otra razón para usar tanques grandes estriba en la dificultad de ampliar el
tamaño del tanque existente cuando la vivienda cambia de propietario o es
ampliada (Crites, 2000).
EMPLEO DE GRANDES TANQUES SÉPTICOS.
A pesar de que los tanques sépticos son usados principalmente para residencias y
demás instalaciones de comunidades aisladas, los tanques sépticos de gran tamaño
han servido también como sistemas de tratamiento de residuos Una regla común de
diseño establece que la capacidad volumétrica de estos tanques debe ser
aproximadamente igual a 5 veces el caudal promedio (Crites, 2000). líquidos
provenientes de grupos de hogares, e incluso pequeñas comunidades. En general,
los tanques sépticos de gran tamaño se diseñan como reactores de flujo pistón.
Una regla común de diseño establece que la capacidad volumétrica de estos tanques
debe ser aproximadamente igual a 5 veces el caudal promedio (Crites, 2000).
Inspección. La inspección del tanque se realiza una o dos veces al año y contempla lo
siguiente:
→ Impermeabilidad del tanque.
→ Revisión del ingreso de aguas extrañas al tanque.
→ Revisión de empaques en las conducciones, que conectan el tanque séptico con el
sistema de disposición en campos de infiltración.
→ Revisión de la acumulación de lodo y espuma.
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE UN TANQUE SÉPTICO.
Los principios que han de orientar el diseño de un tanque
séptico son los siguientes:
1. Prever un tiempo de retención de las aguas servidas, en el
tanque séptico, suficiente para la separación de los sólidos y
la estabilización de los líquidos.
2. Prever condiciones de estabilidad hidráulica para una
eficiente sedimentación y flotación de sólidos. Tratamiento de
Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades.
3. Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la
acumulación de los lodos y espuma.
4. prevenir las obstrucciones y asegurar la adecuada
ventilación de los gases.
VENTAJAS.
• Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, parques y moteles.
• Limpieza no frecuente.
• Tiene un bajo costo de construcción y operación.
• Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se cuenta con
infraestructura de remoción de lodos.
DESVENTAJAS.
• Uso limitado para un máximo de 350 habitantes.
• También de uso limitado a la capacidad de infiltración del terreno que
permita disponer adecuadamente los efluentes en el suelo.
• Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas, camiones con
bombas de vacío).
MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO.
Dado que los tanques sépticos se encuentran enterrados y por tanto no están a
la vista, las personas olvidan que estos sistemas necesitan mantenimiento
periódico.
Con frecuencia, los residentes de zonas pobladas que cuentan con red de
alcantarillado por gravedad se reubican en zonas que utilizan tanques sépticos,
suponiendo entonces que pueden descargar cualquier material y cualquier
cantidad Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. 15 de
volumen de agua dentro del sistema, como lo hacían cuando contaban con la
red de alcantarillado. Sin embargo, los sistemas de tanque séptico sometidos a
estas condiciones se pueden ver afectados por la descarga de algunos
constituyentes, ya que su capacidad de manejo de caudal es finita.
El abuso de dichos sistemas ocasiona inevitables fallas, creando condiciones
indeseables y posibles riesgos para la salud (Crites, 2000).
RECOMENDACIONES.
Utilice agua de manera conservadora para no saturar el sistema séptico.
 Evitar tener compuestos como acetona, aceites, alcohol o líquidos en seco del tanque séptico,
pues no se descomponen fácilmente.
 Nunca utilizar cerillos o antorchas para inspeccionar un tanque séptico.
Cuando se haga la limpieza no se debe extraer la totalidad de los lodos, dejar un volumen que
sirva de semilla.
 No se debe de lavar ni desinfectar el tanque después de la extracción de lodos. La adición de
desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento, por lo que no se
recomienda su empleo.
Los lodos extraídos deben ser con cal para su manejo, transportación y ser dispuestos
adecuadamente, pueden ser en zanjas de unos 60 cms de profundidad). → Las fosas sépticas
que se abandonan o clausuren, deben rellenarse con tierra o piedra.
El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y
organismos patógenos por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente a
drenajes superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para tratamiento.
Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables.
El concreto reforzado y el ferro cemento son los materiales más adecuados para su
construcción.
Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado.
Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque.
Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
NORMA TÉCNICA I.S. 020
TANQUES SÉPTICOS
CAPITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1°.- OBJETIVOS El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios
generales de diseño, construcción y operación de un tanque séptico, como una
alternativa para el tratamiento de aguas residuales.
Artículo 2°.- ALCANCE Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el
tratamiento de aguas residuales en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes
de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su
instalación.
Artículo 4°.- INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Las
investigaciones básicas para el diseño de los tanques sépticos y la presentación del
proyecto serán: 5 a) Estudio del subsuelo Deberá realizarse un estudio del subsuelo
que incluirá: Tipo, Nivel freático y capacidad de infiltración del subsuelo b) Esquema
General de Localización El levantamiento topográfico se elaborara para indicar la
localización del tanque séptico con respecto a cuerpos de agua tales como ríos,
canales de agua de lluvia, lagos, pozos de agua potable existentes; y en general,
todos aquellos datos necesarios para la correcta localización del tanque séptico y el
tratamiento complementario del efluente.
Artículo 5°.-TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN Y CONDUCCIÓN AL TANQUE SÉPTICO
Su función es de conducir las aguas servidas desde las viviendas al tanque séptico,
debiendo tener cuidado en su construcción de no contaminar el suelo o el
abastecimiento de agua y de impedir la entrada de aguas de infiltración que
recargarían la capacidad del tanque.
CAPITULO II
DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS
Artículo 5°.- GENERALIDADES
a) El tanque séptico es una estructura de separación de sólidos que acondiciona las aguas residuales
para su buena infiltración y estabilización en los sistemas de percolación que necesariamente se
instalan a continuación.
b) Los tanques sépticos solo se permitirán en las zonas rurales o urbanas en las que no existen redes
de alcantarillado, o ésta se encuentren tan alejadas, como para justificar su instalación.
c) En las edificaciones en las que se proyectan tanques sépticos y sistemas de zanjas de percolación,
pozos de absorción o similares, requerirán, como requisito primordial y básico, suficiente área para
asegurar el normal funcionamiento de los tanques durante varios años, sin crear problemas de salud
pública, a juicio de las autoridades sanitarias correspondientes.
d) No se permitirá la descarga directa de aguas residuales a un sistema de absorción
e) El afluente de los tanques sépticos deberá sustentar el dimensionamiento del sistema de absorción
de sus efluentes, en base a la presentación de los resultados del test de percolación.
Artículo 6°.-
TIEMPO DE RETENCIÓN El período de retención hidráulico en los tanques sépticos será estimado
mediante la siguiente fórmula:
PR = 5,1 − 3,0 ⋅Log(P⋅ q)
Donde:
PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días
P = Población servida
q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, Lt/habitante.dia.
El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas.
Artículo 9°.-
Materiales Para los tanques sépticos pequeños, el fondo se construye por lo general de concreto
no reforzado, lo bastante grueso para soportar la presión ascendente cuando el tanque séptico
esta vacío. Si las condiciones del suelo son desfavorables o si el tanque es de gran tamaño,
puede ser necesario reforzar el fondo. Las paredes son, por lo común, de ladrillo o bloques de
concreto y deben enlucirse en el interior con mortero para impermeabilizarlas.
Artículo 10°.-
Accesos Todo tanque séptico tendrá losas removibles, de limpieza y registros de inspección.
Existirán tantos registros como cámaras tenga el tanque. Las losas removibles deberán estar
colocadas principalmente sobre los dispositivos de entrada y salida.
Artículo 11°.-
Dispositivos de entrada y salida del agua
a) El diámetro de las tuberías de entrada y salida de los tanques sépticos será de 100 mm (4”) 7
b) La cota de salida del tanque séptico estará a 0,05 m por debajo de la cota de entrada, para
evitar represamientos.
c) Los dispositivos de entrada y salida estarán constituidos por Tees o cortinas
d) El nivel de fondo de cortinas o las bocas de entrada y salida de las Tees, estarán a –0,3 m y –
0,4 m respectivamente, con relación al nivel de las natas y espumas y el nivel de fondo del
dispositivo de salida.
e) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida estarán a por lo menos 0,20 m con
relación al nivel de las natas y espumas.
Artículo 12°.-
Muro o tabique divisorio Cuando el tanque tenga mas de una cámara, se deben prever aberturas
o pases cortos sobre el nivel el lodo y por debajo de la espuma. Las ranuras o pases deben ser
dos, por lo menos, a fin de mantener la distribución uniforme de la corriente en todo el tanque
séptico
Artículo 13°.-
Ventilación del tanque Si el sistema de desagüe de la vivienda u otra edificación posee una tubería de ventilación en
su extremo superior, los gases pueden salir del tanque séptico por este dispositivo. Si el sistema no ésta dotado de
ventilación, se debe prever una tubería desde el tanque séptico mismo, protegida con una malla.
Artículo 14°.-
Fondo del tanque séptico El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de
ingreso de los líquidos. Si hay dos compartimientos, el segundo debe tener la parte inferior horizontal y el primero
puede tenerla inclinada hacia la entrada. En los casos en que el terreno lo permita, se colocará tubería para el
drenaje de lodos, la que estará ubicada en la sección mas profunda. La tubería estará provista de válvula de
limpieza.
Artículo 15°.-
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO
a) Para una adecuada operación del sistema, se recomienda no mezclar las aguas de lluvia con las aguas
residuales; así mismo, se evitara el uso de químicos para limpieza del tanque séptico y el vertimiento de
aceites. Los tanques sépticos deben ser inspeccionados al menos una vez por año ya ue ésta es la única
manera de determinar cuándo se requiere una operación de mantenimiento y limpieza. Dicha inspección
deberá limitarse a medir la profundidad de los lodos y de la nata. Los lodos se extraerán cuando los sólidos
llegan a la mitad o a las dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del liquido y el fondo.
b) La limpieza se efectúa bombeando el contenido del tanque a un camión cisterna. Si no se dispone de un
camión cisterna aspirador, los lodos deben sacarse manualmente con cubos. Es este un trabajo desagradable,
que pone en peligro la salud de los que lo realizan.
c) Cuando la topografía del terreno lo permita se puede colocar una tubería de drenaje de lodos, que se colocara
en la parte mas profunda del tanque (zona de ingreso). La tubería estará provista de una válvula. En este caso,
es recomendable que la evacuación de lodos se realice hacia un lecho de secado.
d) Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico, este no debe lavarse completamente ni desinfectarse. Se
debe dejar en el tanque séptico una pequeña cantidad de fango para asegurar que le proceso de digestión
continúe con rapidez.
e) Los lodos retirados de los tanques sépticos se podrá transportar hacia las plantas de tratamiento de aguas
residuales, En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de tratamiento o estas no existan en lugares
cercanos, se debe disponer de lodos en trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos o usarlos como
mejorador de suelo. Las zonas de enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500
metros de la vivienda mas cercana)

Más contenido relacionado

DOCX
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
PDF
Une en 1991-1-1=2003
PDF
Proceso constructivo en Edificaciones
PDF
Capacidad de Carga.pdf
DOC
DOC
Construccion de muros con gavion
DOC
Acta de entrega de cargo
PDF
Estandar calamina
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
Une en 1991-1-1=2003
Proceso constructivo en Edificaciones
Capacidad de Carga.pdf
Construccion de muros con gavion
Acta de entrega de cargo
Estandar calamina

La actualidad más candente (20)

DOC
Especificaciones tecnicas
PPTX
zocalos y contrazocalos.pptx
PPTX
Pozo de absorcion
PDF
Diseño de redes de distribucion de agua potable
PPTX
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DOCX
Tablas de instalaciones sanitarias
PDF
Diseño de desague y ventilacion
PDF
Unidad 4-captacion
PPS
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
PPTX
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
PDF
Ficha tecnica del biodigestor rotoplas
PDF
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
PPTX
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
PPTX
Instalaciones de desague
PDF
Instalaciones de desagüe informe
PPTX
Sistema de desague
PPTX
Alcantarillado
PDF
Galerías filtrantes (2da ed.)
DOCX
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
PDF
Cámaras Rompe Pesión
Especificaciones tecnicas
zocalos y contrazocalos.pptx
Pozo de absorcion
Diseño de redes de distribucion de agua potable
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
Tablas de instalaciones sanitarias
Diseño de desague y ventilacion
Unidad 4-captacion
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Ficha tecnica del biodigestor rotoplas
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagüe informe
Sistema de desague
Alcantarillado
Galerías filtrantes (2da ed.)
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Cámaras Rompe Pesión
Publicidad

Similar a Calculo de tanque septico (20)

PPT
Tanque Septicos
PDF
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
PPTX
Calculo de Tanque Septico
PPTX
Tanque septico
PPT
Calculo de tanque septico
PPTX
Yactzice tanque septico electiva 5
PPTX
Tanque septico
PPTX
Jose galindo
PPT
Calculo de tanques septicos
PPTX
PPTX
Sistema séptico 1
PPTX
Tanques septicos
PPT
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
PPT
Tanque septico
PPTX
Calculo de tanque septico
PPTX
Calculo de tanque septico
PPT
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
PDF
7. is-020.pdf
PDF
Tanque Septicos
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
Calculo de Tanque Septico
Tanque septico
Calculo de tanque septico
Yactzice tanque septico electiva 5
Tanque septico
Jose galindo
Calculo de tanques septicos
Sistema séptico 1
Tanques septicos
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Tanque septico
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
7. is-020.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Armado de estructura Media tensión de 22.9
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Software para la educación instituciones superiores

Calculo de tanque septico

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MARACAIBO TANQUE SEPTICO EUTIMIO UMBRIA C.I: 12.445.301
  • 2.  Es una caja rectangular de uno o varios compartimientos que reciben las excretas y las aguas grises.  Se construyen generalmente enterrados, utilizando el bloque revestido con mortero o en concreto.  El tanque séptico tiene como objetivo reciclar las aguas grises y las excretas para eliminar de ellas los sólidos sediméntales en uno a tres días. TANQUE SEPTICO
  • 3. LAS UNIDADES DE UNA FOSA SÉPTICA SON:  Trampa de grasa  Tanque séptico  Caja de distribución  Campo de oxidación  Infiltración  Pozo de absorción
  • 4. TANQUE SÉPTICO. El tanque séptico es la unidad fundamental del sistema de fosa séptica. Para calcular la capacidad del tanque séptico se debe conocer el número de usuarios del sistema, luego se adopta un gasto de aguas servidas en términos de volumen por persona y por día sugiriendo como una medida un gasto de 150 litros/persona/día y un periodo de recepción de 24 horas, debiéndose tomar la proporción de esta en caso de no utilizar el sistema el otro día, como es el caso de escuelas rurales donde el lapso de utilización es de 6 a 8 horas diarias. Para determinar el volumen del tanque séptico se multiplica en número de usuarios por el gasto que V=nq Fórmula en la que q es el gasto proporcional con relación a las 24 horas, así si la escuela rural trabaja 8 horas diarias q será igual a 8/24 del gasto diario. TRAMPA DE GRASAS. Se instalan únicamente cuando se eliminan grasas en gran cantidad, como es el caso de hoteles restaurantes, cuarteles en zonas rurales. Para controlar su capacidad de Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. se considera un gasto de 8 litros por persona y nunca esta capacidad será menor de 120 litros.
  • 5. CAJA DE DISTRIBUCIÓN. Este implemento de la fosa séptica tiene por objeto distribuir el agua servida procedente del tanque séptico proporcionalmente a cada uno de los ramales del campo de oxidación, para lo cual se colocan todas las tuberías de salida a la misma altura. Se recomienda localizar la tubería de entrada a 5 cm del fondo de la caja y las tuberías de salida 1 cm del mismo fondo. La forma que se adopte para la caja depende del terreno que se obtenga para la oxidación y del número de salidas que se adopten. Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. 7 En lo posible el ancho de la caja no exhereda de 45 cm. y la distancia mínima de los ejes de la tuberías de salida será 25 cm. Todas las cajas deberán estar provistas de una caja liviana apropiada para realizar limpieza CAMPO DE OXIDACIÓN O INFILTRACIÓN. En esta unidad de la fosa séptica se consigue oxidar el agua servida y eliminar por infiltración. Para lograr un optimo funcionamiento del campo de oxidación, debe escogerse el camino, con este objeto realizando una prueba de infiltración, consiste en hacer variar excavaciones en el área determinada, todas estas de 30 x 30 cm. de sección por la profundidad proyectada para las zanjas de absorción (será menor que 90 cm.). En estos fosos así abiertos se deposita grava fina al fondo de una altura de 5 cm, procediéndose luego a llenar con agua hasta una altura de 30 cm. sobre la grava; 24 horas después si el agua permanece o no se infiltro totalmente el terreno es inapropiado para campo de infiltración, en caso contrario se procederá a llenar el hoyo hasta 15 cm. de altura midiéndose el tiempo que demora en infiltrarse este dividido para 6 nos da la velocidad de absorción por .0.025m de profundidad, con la cual se determina la longitud de las tuberías del campo.
  • 6. POZO DE ABSORCIÓN. Los pozos de absorción pueden sustituir o ser complementarios al campo de oxidación. Un pozo de absorción consiste en excavaciones de más o menos un diámetro y profundidad variable. En estos el agua se infiltra por paredes y piso que deberán ser tomados permeables, se recomienda llenar de grava a la altura aproximada de 1m para lograr una buena distribución de agua al fondo. Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL TANQUE SÉPTICO 1) La relación largo-ancho del área superficial del tanque séptico deberá estar comprendida entre 2:1 a 5:1. 2) El espacio libre entre la capa superior de nata o espuma y la parte inferior de la losa de techo el tanque séptico no será menor a 0.30m. se deberá considerar que un tercio de la altura de la nata se encontrara por encima del nivel del agua. 3) El ancho del tanque séptico no deberá ser menor de 0.60m y la profundidad neta menor a 0.75m. 4) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será de 0.10m y 0.75m respectivamente. 5) El nivel de al tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0.05m por debajo de la tubería de entrada del tanque séptico. 6) Los dispositivos de entrada y salida del agua residual al tanque séptico estarán constituidos por tees o pantallas. 7) Cuando se usen pantallas, estas deberán estar distanciados de las paredes del tanque a no menos de 0.20m ni mayor a 0.30m. 8) Cuando el tanque tenga más de una cámara, las interconexiones entre las cámaras consecutivas se proyectaran de tal forma que evite el paso de natas y lodos al año horizonte del proyecto. 9) El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de ingreso de los líquidos. 10) En los casos en que el terreno lo permita, se colocara una tubería de 0.15m de diámetro para el drenaje de lodos, cuyo extremo se ubicara a 0.10m por encima de la sección mas profunda del tanque séptico. La tubería estará provista de válvula de tipo compuerta y la carga de agua sobre el mismo no deberá ser menos a 1.80m.
  • 8. DISEÑO DE UN TANQUE SÉPTICO. Para el diseño del tanque séptico es necesario dominar los siguientes aspectos: 1) Tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación. 2) Volumen de sedimentación. 3) Volumen de almacenamiento de lodos. 4) Volumen de natas. 5) Espacio de seguridad.
  • 9. Tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación: Será calculado mediante la siguiente formula. Pr = 1.5 – 0.3*log (P*q) Donde: PR= tiempo promedio de retención en días. P = población. q = caudal de aporte unitario de aguas residuales en lts/hab.dia En ningún caso, el tiempo de retención deberá ser menor a seis horas. Volumen de sedimentación Será calculado mediante la formula siguiente: Vs = 10-3 x (P*q) x Pr Donde: Vs = volumen de sedimentación en m3 Volumen de almacenamiento de lodos Será calculado mediante el empleo de la formula siguiente: Vd= G x P x N x 10-3 Donde: Vd= volumen de almacenamiento de lodos en m3 G= volumen de lodos producidos por persona y por año en lts. N= intervalo de limpieza o retiro de lodos en años. 1.6.4. Volumen de natas. Como valor normal se considera un volumen mínimo de 0.7 m3 Espacio de seguridad: Las distancia entre la parte inferior del ramal de la tee de salida y la superficie inferior de la capa de natas no deberá ser menor a 0.10 m
  • 10. CONSIDERACIONES DE DISEÑO. Las principales consideraciones que se deben tener en cuenta para el diseño y operación de tanques sépticos son: 1. Su configuración. 2. Su integridad estructural. 3. Su impermeabilización 4. Su tamaño. 5. El empleo de grandes tanques sépticos. 6. La programación de inspecciones. 7. La limpieza del tanque séptico (Crites, 2000).
  • 11. CONFIGURACIÓN DEL TANQUE. La mayoría de los tanques sépticos construidos en concreto son rectangulares, cuentan de un deflector que divide el tanque y con puntos de acceso que permiten la inspección y limpieza. La primera cámara ocupa aproximadamente las dos terceras partes del volumen total del tanque. No obstante, el uso de tabiques divisores en tanques sépticos es más de carácter histórico que científico. La ubicación de tabiques divisores limita el área superficial disponible para la acumulación de lodos y espuma. Una forma más racional para usar el tabique divisor consiste en ubicarlo longitudinalmente para mejorar la remoción de sólidos y nos permite aumentar la integridad estructural del tanque (Crites, 2000) INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL TANQUE. El desempeño que puede lograrse con un tanque séptico a largo plazo depende directamente de su integridad estructural. La integridad estructural de un tanque séptico construido en concreto depende del método de construcción, del tipo de refuerzo en acero y de la composición de la mezcla del concreto. Para lograr una máxima integridad estructural, las paredes y el fondo del tanque deben ser fundidos monolíticamente, y la cubierta se debe fundir en el sitio, utilizando el refuerzo en acero que sobresale de los muros. En algunos casos se utiliza un sello hidráulico entre los muros y la cubierta. Se debe de evitar colocar la cubierta sobre el tanque puesto que se pueden presentar separaciones cuando ocurren asentamientos Prueba de permeabilidad. Los tanques impermeabilizados son necesarios para la protección tanto del medio ambiente como de las instalaciones de tratamiento o vertido, dispuestas a continuación del tanque séptico. diferenciales (Crites, 2000).
  • 12. PRUEBA DE PERMEABILIDAD. Los tanques impermeabilizados son necesarios para la protección tanto del medio ambiente como de las instalaciones de tratamiento o vertido, dispuestas a continuación del tanque séptico. La comprobación de impermeabilidad e integridad estructural se debe realizar para cada uno de los tanques llenándolos con agua antes y después de su instalación, las pruebas hidrostáticas se realizan en el lugar de fabricación llenando el tanque con agua y aguardando 24 horas, si no presentan fugas de agua después de dicho tiempo, el tanque es aceptado. En el caso de que presenten pérdidas totales superiores a 1 galón de agua, el tanque es rechazado (Crites, 2000). TAMAÑO DEL TANQUE. Para calcular la capacidad del tanque séptico se deberá conocer el numero de personas que serán usuarios del sistema, además se dan una serie de recomendaciones para que éstos alcancen un eficiente desempeño con respecto a la remoción de DBO, SST y aceites y reduzcan la frecuencia de bombeo de los contenidos del tanque al exterior. Una o dos habitaciones 1000 gal Tres habitaciones 1500 gal Cuatro habitaciones 2000 gal Mas de cuatro habitaciones pedir asesoría Otra razón para usar tanques grandes estriba en la dificultad de ampliar el tamaño del tanque existente cuando la vivienda cambia de propietario o es ampliada (Crites, 2000).
  • 13. EMPLEO DE GRANDES TANQUES SÉPTICOS. A pesar de que los tanques sépticos son usados principalmente para residencias y demás instalaciones de comunidades aisladas, los tanques sépticos de gran tamaño han servido también como sistemas de tratamiento de residuos Una regla común de diseño establece que la capacidad volumétrica de estos tanques debe ser aproximadamente igual a 5 veces el caudal promedio (Crites, 2000). líquidos provenientes de grupos de hogares, e incluso pequeñas comunidades. En general, los tanques sépticos de gran tamaño se diseñan como reactores de flujo pistón. Una regla común de diseño establece que la capacidad volumétrica de estos tanques debe ser aproximadamente igual a 5 veces el caudal promedio (Crites, 2000). Inspección. La inspección del tanque se realiza una o dos veces al año y contempla lo siguiente: → Impermeabilidad del tanque. → Revisión del ingreso de aguas extrañas al tanque. → Revisión de empaques en las conducciones, que conectan el tanque séptico con el sistema de disposición en campos de infiltración. → Revisión de la acumulación de lodo y espuma.
  • 14. PRINCIPIOS DE DISEÑO DE UN TANQUE SÉPTICO. Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico son los siguientes: 1. Prever un tiempo de retención de las aguas servidas, en el tanque séptico, suficiente para la separación de los sólidos y la estabilización de los líquidos. 2. Prever condiciones de estabilidad hidráulica para una eficiente sedimentación y flotación de sólidos. Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. 3. Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la acumulación de los lodos y espuma. 4. prevenir las obstrucciones y asegurar la adecuada ventilación de los gases.
  • 15. VENTAJAS. • Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, parques y moteles. • Limpieza no frecuente. • Tiene un bajo costo de construcción y operación. • Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se cuenta con infraestructura de remoción de lodos. DESVENTAJAS. • Uso limitado para un máximo de 350 habitantes. • También de uso limitado a la capacidad de infiltración del terreno que permita disponer adecuadamente los efluentes en el suelo. • Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas, camiones con bombas de vacío).
  • 16. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO. Dado que los tanques sépticos se encuentran enterrados y por tanto no están a la vista, las personas olvidan que estos sistemas necesitan mantenimiento periódico. Con frecuencia, los residentes de zonas pobladas que cuentan con red de alcantarillado por gravedad se reubican en zonas que utilizan tanques sépticos, suponiendo entonces que pueden descargar cualquier material y cualquier cantidad Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Comunidades. 15 de volumen de agua dentro del sistema, como lo hacían cuando contaban con la red de alcantarillado. Sin embargo, los sistemas de tanque séptico sometidos a estas condiciones se pueden ver afectados por la descarga de algunos constituyentes, ya que su capacidad de manejo de caudal es finita. El abuso de dichos sistemas ocasiona inevitables fallas, creando condiciones indeseables y posibles riesgos para la salud (Crites, 2000).
  • 17. RECOMENDACIONES. Utilice agua de manera conservadora para no saturar el sistema séptico.  Evitar tener compuestos como acetona, aceites, alcohol o líquidos en seco del tanque séptico, pues no se descomponen fácilmente.  Nunca utilizar cerillos o antorchas para inspeccionar un tanque séptico. Cuando se haga la limpieza no se debe extraer la totalidad de los lodos, dejar un volumen que sirva de semilla.  No se debe de lavar ni desinfectar el tanque después de la extracción de lodos. La adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento, por lo que no se recomienda su empleo. Los lodos extraídos deben ser con cal para su manejo, transportación y ser dispuestos adecuadamente, pueden ser en zanjas de unos 60 cms de profundidad). → Las fosas sépticas que se abandonan o clausuren, deben rellenarse con tierra o piedra. El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y organismos patógenos por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente a drenajes superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para tratamiento. Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables. El concreto reforzado y el ferro cemento son los materiales más adecuados para su construcción. Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado. Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
  • 18. NORMA TÉCNICA I.S. 020 TANQUES SÉPTICOS CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1°.- OBJETIVOS El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios generales de diseño, construcción y operación de un tanque séptico, como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Artículo 2°.- ALCANCE Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su instalación. Artículo 4°.- INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Las investigaciones básicas para el diseño de los tanques sépticos y la presentación del proyecto serán: 5 a) Estudio del subsuelo Deberá realizarse un estudio del subsuelo que incluirá: Tipo, Nivel freático y capacidad de infiltración del subsuelo b) Esquema General de Localización El levantamiento topográfico se elaborara para indicar la localización del tanque séptico con respecto a cuerpos de agua tales como ríos, canales de agua de lluvia, lagos, pozos de agua potable existentes; y en general, todos aquellos datos necesarios para la correcta localización del tanque séptico y el tratamiento complementario del efluente. Artículo 5°.-TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN Y CONDUCCIÓN AL TANQUE SÉPTICO Su función es de conducir las aguas servidas desde las viviendas al tanque séptico, debiendo tener cuidado en su construcción de no contaminar el suelo o el abastecimiento de agua y de impedir la entrada de aguas de infiltración que recargarían la capacidad del tanque.
  • 19. CAPITULO II DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS Artículo 5°.- GENERALIDADES a) El tanque séptico es una estructura de separación de sólidos que acondiciona las aguas residuales para su buena infiltración y estabilización en los sistemas de percolación que necesariamente se instalan a continuación. b) Los tanques sépticos solo se permitirán en las zonas rurales o urbanas en las que no existen redes de alcantarillado, o ésta se encuentren tan alejadas, como para justificar su instalación. c) En las edificaciones en las que se proyectan tanques sépticos y sistemas de zanjas de percolación, pozos de absorción o similares, requerirán, como requisito primordial y básico, suficiente área para asegurar el normal funcionamiento de los tanques durante varios años, sin crear problemas de salud pública, a juicio de las autoridades sanitarias correspondientes. d) No se permitirá la descarga directa de aguas residuales a un sistema de absorción e) El afluente de los tanques sépticos deberá sustentar el dimensionamiento del sistema de absorción de sus efluentes, en base a la presentación de los resultados del test de percolación. Artículo 6°.- TIEMPO DE RETENCIÓN El período de retención hidráulico en los tanques sépticos será estimado mediante la siguiente fórmula: PR = 5,1 − 3,0 ⋅Log(P⋅ q) Donde: PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días P = Población servida q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, Lt/habitante.dia. El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas.
  • 20. Artículo 9°.- Materiales Para los tanques sépticos pequeños, el fondo se construye por lo general de concreto no reforzado, lo bastante grueso para soportar la presión ascendente cuando el tanque séptico esta vacío. Si las condiciones del suelo son desfavorables o si el tanque es de gran tamaño, puede ser necesario reforzar el fondo. Las paredes son, por lo común, de ladrillo o bloques de concreto y deben enlucirse en el interior con mortero para impermeabilizarlas. Artículo 10°.- Accesos Todo tanque séptico tendrá losas removibles, de limpieza y registros de inspección. Existirán tantos registros como cámaras tenga el tanque. Las losas removibles deberán estar colocadas principalmente sobre los dispositivos de entrada y salida. Artículo 11°.- Dispositivos de entrada y salida del agua a) El diámetro de las tuberías de entrada y salida de los tanques sépticos será de 100 mm (4”) 7 b) La cota de salida del tanque séptico estará a 0,05 m por debajo de la cota de entrada, para evitar represamientos. c) Los dispositivos de entrada y salida estarán constituidos por Tees o cortinas d) El nivel de fondo de cortinas o las bocas de entrada y salida de las Tees, estarán a –0,3 m y – 0,4 m respectivamente, con relación al nivel de las natas y espumas y el nivel de fondo del dispositivo de salida. e) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida estarán a por lo menos 0,20 m con relación al nivel de las natas y espumas. Artículo 12°.- Muro o tabique divisorio Cuando el tanque tenga mas de una cámara, se deben prever aberturas o pases cortos sobre el nivel el lodo y por debajo de la espuma. Las ranuras o pases deben ser dos, por lo menos, a fin de mantener la distribución uniforme de la corriente en todo el tanque séptico
  • 21. Artículo 13°.- Ventilación del tanque Si el sistema de desagüe de la vivienda u otra edificación posee una tubería de ventilación en su extremo superior, los gases pueden salir del tanque séptico por este dispositivo. Si el sistema no ésta dotado de ventilación, se debe prever una tubería desde el tanque séptico mismo, protegida con una malla. Artículo 14°.- Fondo del tanque séptico El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de ingreso de los líquidos. Si hay dos compartimientos, el segundo debe tener la parte inferior horizontal y el primero puede tenerla inclinada hacia la entrada. En los casos en que el terreno lo permita, se colocará tubería para el drenaje de lodos, la que estará ubicada en la sección mas profunda. La tubería estará provista de válvula de limpieza. Artículo 15°.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO a) Para una adecuada operación del sistema, se recomienda no mezclar las aguas de lluvia con las aguas residuales; así mismo, se evitara el uso de químicos para limpieza del tanque séptico y el vertimiento de aceites. Los tanques sépticos deben ser inspeccionados al menos una vez por año ya ue ésta es la única manera de determinar cuándo se requiere una operación de mantenimiento y limpieza. Dicha inspección deberá limitarse a medir la profundidad de los lodos y de la nata. Los lodos se extraerán cuando los sólidos llegan a la mitad o a las dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del liquido y el fondo. b) La limpieza se efectúa bombeando el contenido del tanque a un camión cisterna. Si no se dispone de un camión cisterna aspirador, los lodos deben sacarse manualmente con cubos. Es este un trabajo desagradable, que pone en peligro la salud de los que lo realizan. c) Cuando la topografía del terreno lo permita se puede colocar una tubería de drenaje de lodos, que se colocara en la parte mas profunda del tanque (zona de ingreso). La tubería estará provista de una válvula. En este caso, es recomendable que la evacuación de lodos se realice hacia un lecho de secado. d) Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico, este no debe lavarse completamente ni desinfectarse. Se debe dejar en el tanque séptico una pequeña cantidad de fango para asegurar que le proceso de digestión continúe con rapidez. e) Los lodos retirados de los tanques sépticos se podrá transportar hacia las plantas de tratamiento de aguas residuales, En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se debe disponer de lodos en trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos o usarlos como mejorador de suelo. Las zonas de enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500 metros de la vivienda mas cercana)