SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Calderón de la Barca (1600-1681) Silvia Gómez Sánchez. 1ºB bach.
Vida: Fue un personaje que dedicó la mayor parte de su vida a escribir, y se puede decir que fue un hombre reflexivo. Nació en Madrid el 17 de enero de 1600, de familia hidalga estudió en los jesuitas y en las universidades de Alcalá y Salamanca, y realizó estudios eclesiásticos. En 1623 empezó a estrenar comedias, y Felipe IV lo convirtió en el dramaturgo oficial de la corte. Participó como capitán en  la guerra de Cataluña, pero abandonó la actividad militar para dedicarse a la escritura. En 1651 se ordenó sacerdote y se retiró en Toledo como capellán. Más tarde en 1663 el rey lo nombró su capellán y volvió a la corte.  Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
El teatro de Calderón de la Barca: Refleja una visión del mundo pesimista y conservadora, característica propia del Barroco. Realiza un teatro culto, que plantea temas profundos mediante personajes simbólicos y que revela una cuidada elaboración en la trama y el estilo. Parte de la fórmula de Lope de Vega, pero evoluciona claramente al profundizar en el esquema central de la obra. Calderón se plantea un único tema, y encontramos un personaje protagonista que destaca claramente. La estructura de la obra está muy bien trabajada.
El teatro de Calderón de la Barca: En sus primeras obras sigue el modelo de la comedia de Lope, pero más tarde realiza un teatro cada vez más de ideas y de símbolos. Calderón de la Barca nunca criticó la sociedad de su tiempo, esta visión del mundo lo expresa en su teatro a través de argumentaciones rigurosas que muestran su formación filosófica y teológica. El  lenguaje  es típico del Barroco. Es un estilo culto y minoritario, aunque en las obras costumbristas, sigue el modelo de Lope. Los  personajes  están muy elaborados, y los protagonistas a veces cobran una dimensión simbólica. Ocurre en  La vida es sueño. La  escenografía  contribuyó al éxito del teatro calderoniano. En alguna de sus obras participaron ingenieros y otros especialistas que lograron puestas en escena brillantísimas.
Los temas del teatro de Calderón: Los temas más característicos son los filosóficos y los teológicos.  Intensifica los conceptos de monarquía y honor. Crea magníficas comedias de enredo o de capa y espada. El teatro de Calderón plantea temas filosóficos de gran profundidad, y desarrolla un razonamiento escolástico. En el tema del honor, se mueve dentro de unos esquemas fundamentalistas. Este rígido código aparece en los dramas de honor y celos, como  El médico de su honra.
Los temas del teatro de Calderón: Las obras de Calderón se clasifican en los siguientes grupos: Dramas   religiosos :  La devoción de la Cruz,  trata sobre un bandolero devoto de Jesús. Comedias contemporáneas de enredo  o  de capa y espada : Son las obras más numerosas, aunque no las más conocidas.  Casa con dos puertas. Dramas mitológicos : Utilizan un lenguaje más culto y un ejemplo de ello es  La hija del aire y Eco y Narciso. Dramas de honor y celos . Aparecen motivos históricos legendarios. Un ejemplo de este tipo de drama es  El alcalde de Zalamea , que recoge un tema tratado por Lope.
Los temas del teatro de Calderón: Dramas filosóficos , como  La vida es sueño,  que es sin duda la mejor de sus obras. Se basa en una anécdota tradicional, que en realidad es la excusa que permite a Calderón manifestar su angustia metafísica sobre un tema del Barroco. Autos Sacramentales . En estas obras es donde mejor desarrolla Calderón su pensamiento filosófico y teológico.  El gran teatro del mundo.
Bibliografía: Lengua castellana y literatura. Áncora. 1º Bachillerato. http://www.rinconcastellano.com/barroco/calderon.html#

Más contenido relacionado

PPTX
El perro del hortelano
PPTX
Calderón de la barca
PPT
CALDERON DE LA BARCA
PPTX
Calderon de la barca
PPT
Francisco de Quevedo
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PPT
Calderon de la barca
El perro del hortelano
Calderón de la barca
CALDERON DE LA BARCA
Calderon de la barca
Francisco de Quevedo
Miguel de Cervantes Saavedra
Calderon de la barca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pedro Calderón de la Barca
PPTX
El perro del hortelano
PPT
Garcilaso de la vega
ODP
Lope de Vega.
PDF
Jorge Manrique y las "Coplas"
PPTX
PPT
La celestina
ODP
La Celestina
PPTX
Gonzalo de berceo
PPTX
Salvador Espriu
PPTX
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
ODP
Góngora
PPSX
Corrales de comedia
PPT
Arcipreste de hita
PDF
Mira, Zaide, que te aviso
PPT
Calderón y la comedia nueva
PPT
Fray Luis De León
PPTX
Luis de gongora expo
PPT
La celestina ppt2
PPTX
Leandro Fernandez de Moratin
Pedro Calderón de la Barca
El perro del hortelano
Garcilaso de la vega
Lope de Vega.
Jorge Manrique y las "Coplas"
La celestina
La Celestina
Gonzalo de berceo
Salvador Espriu
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Góngora
Corrales de comedia
Arcipreste de hita
Mira, Zaide, que te aviso
Calderón y la comedia nueva
Fray Luis De León
Luis de gongora expo
La celestina ppt2
Leandro Fernandez de Moratin
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pedro Calderon de la Barca
PPTX
Pedro Calderón de la Barca
PPT
Lengua CalderóN De La Barca
PPT
Pedro calderón de la barca
PPT
El primer COU del IES Calderón de la Barca, Gijón.
PPTX
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
PPS
Museo lope de_vega
ODP
Lope de vega IES Villa de Nijar
PPTX
Lope de vega 1
PPT
Lope de Vega
PDF
Movimientos Literarios
PPT
PPT
La Escultura Románica
PPTX
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PPT
El Arte Barroco
PPT
ARTE ROMÁNICO
PPTX
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Lengua CalderóN De La Barca
Pedro calderón de la barca
El primer COU del IES Calderón de la Barca, Gijón.
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
Museo lope de_vega
Lope de vega IES Villa de Nijar
Lope de vega 1
Lope de Vega
Movimientos Literarios
La Escultura Románica
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
El Arte Barroco
ARTE ROMÁNICO
Publicidad

Similar a Calderón de la Barca (20)

PPTX
Calderón de la barca
PPT
Teatro barroco
ODT
DOCX
Calderón de la barca
DOCX
Calderón de la barca 1
PPTX
Presentación didáctica sobre el teatro español.
PDF
Calderon de la barca
PPTX
Pedro calderón de la barca literatura fanny
PDF
Calderón de la barca 1
DOCX
La vida es sueño guía de lectura
PPT
Teatro barroco (II)
ODP
Calderón de la barca - APF
PPTX
Caldern de la Barca
PDF
T21 presentación. el teatro barroco
DOCX
Reporte lectura de teatro
ODP
Calderon de la barca
PPTX
Pedro calderon de la barca
PDF
Ciclos Lope de Vega y Calderýn de la Barca.pdf
DOCX
TEATRO-BARROCO-SIGLO-DE-ORO-ACADEMIA.docx
Calderón de la barca
Teatro barroco
Calderón de la barca
Calderón de la barca 1
Presentación didáctica sobre el teatro español.
Calderon de la barca
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Calderón de la barca 1
La vida es sueño guía de lectura
Teatro barroco (II)
Calderón de la barca - APF
Caldern de la Barca
T21 presentación. el teatro barroco
Reporte lectura de teatro
Calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
Ciclos Lope de Vega y Calderýn de la Barca.pdf
TEATRO-BARROCO-SIGLO-DE-ORO-ACADEMIA.docx

Más de lafiesperidas (19)

DOCX
Romancero gitano
PPS
La dama del alba
PPT
La dama del alba
PPT
Francisco de quevedo y villejas
PPT
Francisco de Quevedo y Villegas
PPT
Biografía Cervantes
PPT
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
PPT
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
DOC
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
PPT
Guía de lectura la celestina
PPT
Guía de lectura la celestina
DOC
Comentario de texto kyoto
PPT
El conde lucanor
PPT
El Conde Lucanor
PPT
La celestina
PPT
El romancero
PPT
Resumen de funciones y sintagmas
PPT
Resumen de funciones y sintagmas
PPT
Ellenguajedelatelevision
Romancero gitano
La dama del alba
La dama del alba
Francisco de quevedo y villejas
Francisco de Quevedo y Villegas
Biografía Cervantes
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
Guía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestina
Comentario de texto kyoto
El conde lucanor
El Conde Lucanor
La celestina
El romancero
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
Ellenguajedelatelevision

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Calderón de la Barca

  • 1. Calderón de la Barca (1600-1681) Silvia Gómez Sánchez. 1ºB bach.
  • 2. Vida: Fue un personaje que dedicó la mayor parte de su vida a escribir, y se puede decir que fue un hombre reflexivo. Nació en Madrid el 17 de enero de 1600, de familia hidalga estudió en los jesuitas y en las universidades de Alcalá y Salamanca, y realizó estudios eclesiásticos. En 1623 empezó a estrenar comedias, y Felipe IV lo convirtió en el dramaturgo oficial de la corte. Participó como capitán en la guerra de Cataluña, pero abandonó la actividad militar para dedicarse a la escritura. En 1651 se ordenó sacerdote y se retiró en Toledo como capellán. Más tarde en 1663 el rey lo nombró su capellán y volvió a la corte. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
  • 3. El teatro de Calderón de la Barca: Refleja una visión del mundo pesimista y conservadora, característica propia del Barroco. Realiza un teatro culto, que plantea temas profundos mediante personajes simbólicos y que revela una cuidada elaboración en la trama y el estilo. Parte de la fórmula de Lope de Vega, pero evoluciona claramente al profundizar en el esquema central de la obra. Calderón se plantea un único tema, y encontramos un personaje protagonista que destaca claramente. La estructura de la obra está muy bien trabajada.
  • 4. El teatro de Calderón de la Barca: En sus primeras obras sigue el modelo de la comedia de Lope, pero más tarde realiza un teatro cada vez más de ideas y de símbolos. Calderón de la Barca nunca criticó la sociedad de su tiempo, esta visión del mundo lo expresa en su teatro a través de argumentaciones rigurosas que muestran su formación filosófica y teológica. El lenguaje es típico del Barroco. Es un estilo culto y minoritario, aunque en las obras costumbristas, sigue el modelo de Lope. Los personajes están muy elaborados, y los protagonistas a veces cobran una dimensión simbólica. Ocurre en La vida es sueño. La escenografía contribuyó al éxito del teatro calderoniano. En alguna de sus obras participaron ingenieros y otros especialistas que lograron puestas en escena brillantísimas.
  • 5. Los temas del teatro de Calderón: Los temas más característicos son los filosóficos y los teológicos. Intensifica los conceptos de monarquía y honor. Crea magníficas comedias de enredo o de capa y espada. El teatro de Calderón plantea temas filosóficos de gran profundidad, y desarrolla un razonamiento escolástico. En el tema del honor, se mueve dentro de unos esquemas fundamentalistas. Este rígido código aparece en los dramas de honor y celos, como El médico de su honra.
  • 6. Los temas del teatro de Calderón: Las obras de Calderón se clasifican en los siguientes grupos: Dramas religiosos : La devoción de la Cruz, trata sobre un bandolero devoto de Jesús. Comedias contemporáneas de enredo o de capa y espada : Son las obras más numerosas, aunque no las más conocidas. Casa con dos puertas. Dramas mitológicos : Utilizan un lenguaje más culto y un ejemplo de ello es La hija del aire y Eco y Narciso. Dramas de honor y celos . Aparecen motivos históricos legendarios. Un ejemplo de este tipo de drama es El alcalde de Zalamea , que recoge un tema tratado por Lope.
  • 7. Los temas del teatro de Calderón: Dramas filosóficos , como La vida es sueño, que es sin duda la mejor de sus obras. Se basa en una anécdota tradicional, que en realidad es la excusa que permite a Calderón manifestar su angustia metafísica sobre un tema del Barroco. Autos Sacramentales . En estas obras es donde mejor desarrolla Calderón su pensamiento filosófico y teológico. El gran teatro del mundo.
  • 8. Bibliografía: Lengua castellana y literatura. Áncora. 1º Bachillerato. http://www.rinconcastellano.com/barroco/calderon.html#