Calentamiento Global y
efectos
• Aumento en el largo plazo de la
temperatura media del sistema climático
de la Tierra.
• Aspecto primordial del cambio climatico
actual, demostrado por la medición directa
de la temperatura y de varios efectos del
calentamiento.
• Esto existido desde siempre, sin embargo,
debido a las actividades y emisiones
masivas del hombre este fenómeno se ha
incrementado, especialmente la quema de
combustibles fósiles y los cambios en el
uso del suelo, tales como la deforestación,
Causado por dos tipos de
causas: naturales y
artificiales.
Naturales
Están presentes desde hace
miles de años.
No son suficientes para dar
cambios tan drásticos.
Algunos de estos son:
actividad volcánica, la
radiación solar y la órbita de
la Tierra alrededor del Sol.
Dos causas
relevantes= cambios en la
actividad volcánica y de
• Artificiales
Se refieren principalmente a los gases
de efectos invernadero, los cuales son
provocados en su mayoría por las
emisiones de dióxido de carbono (CO2)
y de metano (CH4), aunque existen
muchas otras:
• Quema de combustibles fósiles
• Deforestación
• Aumento del vapor de agua en la
atmosfera
¿Cómo combatir?
Existen diferentes soluciones
para reducir o evitar que
continúe el aumento de la
temperatura en el planeta
Algunos son:
• Regular las emisiones de
CO2
• Plantar más árboles
• Reducir el uso de
electricidad
• Generar menos basura
Contaminación
Es la presencia en el
ambiente de sustancias o
elementos dañinos para los
seres humanos y los
ecosistemas (seres vivos).
Existen diferentes tipos de
contaminación, pero
básicamente se pueden
dividir en: contaminación
del aire, contaminación de
suelos (tierra) y
contaminación del agua.
Tipos de contaminación
• Contaminación del aire. Supone la existencia de
partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que
perjudican a los seres vivos. Uno de los
contaminantes que se encuentra con más frecuencia
en el aire es el monóxido de carbono.
• Contaminación hídrica. Se produce, sobre todo, en
los ríos, los lagos y el mar. Puede deberse a plásticos
o a vertidos de aguas residuales.
• Contaminación de la tierra. En ocasiones, se
producen vertidos de productos químicos que se
filtran por la tierra y la contaminan. Podemos destacar
el petróleo o los metales pesados, así como los
• Contaminación por basura. En las grandes ciudades
se generan muchos residuos que suelen ir a parar a
vertederos. Puede ocurrir que la basura acumulada
sea arrastrada por el viento o por el agua y contamine
la tierra o los ríos.
• Contaminación térmica. Se puede producir, por
ejemplo, un aumento de la temperatura del agua de
los océanos debido al efecto invernadero que tenga
consecuencias sobre los seres vivos que habitan ese
medio.
• Contaminación acústica. Cualquier persona que
haya vivido en una gran ciudad ha escuchado el ruido
de los coches, de las obras, de los motores, de los
aviones: en eso consiste la contaminación acústica.
• Contaminación lumínica. También existe en las
grandes ciudades una gran contaminación lumínica
debida a las luces de los edificios, de los coches o de
Consecuencias
• Daños en el aparato reproductor, así como
aumento de los nacimientos prematuros y con
malformaciones.
• Mayor riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares.
• Incremento en casos de asma y alergias.
• Aumento de casos de cáncer.
• Tos, irritación de garganta y sequedad ocular.
• Reducción de la capacidad auditiva de las
personas.
• Menor cantidad de espacios para disfrutar del
Soluciones
Es necesario un cambio de hábitos y ser conscientes de cómo
nuestros actos influyen en la naturaleza. Pueden ser:
• Utiliza el transporte público en lugar del coche para
desplazarte.
• Tira los residuos en el contenedor adecuado.
• Ahorra agua duchándote en lugar de bañarte.
• Utiliza bolsas reciclables y evita las bolsas de plástico.
• Apaga las luces de tu casa y los aparatos eléctricos cuando
no los utilices.
• Recicla elementos para darles una segunda vida y no
contaminar.
• Compra productos ecológicos y que provengan de cultivos
sostenibles.
• Evita imprimir, y si tienes que hacerlo, utiliza papel reciclado.
Referencias
• Responsabilidad social y sustentabilidad. (2017). “Calentamiento global”.
Recuperado de: https://www.responsabilidadsocial.net/calentamiento-
global-que-es-definicion-causas-consecuencias-y-combate/
• Manos unidas. (2021). “Calentamiento global”. Recuperado de:
https://www.manosunidas.org/observatorio/cambio-climatico/causas-
naturales-calentamiento-global
• Secretario de cultura, recreación y deporte. (2021). “Contaminación
ambiental”. Recuperado de:
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciud
ad/la-contaminacion-ambiental
• UNHCR. (diciembre, 2018). “Que tipos de contaminación existen”.
Recuperado de: https://eacnur.org/blog/que-tipos-de-contaminacion-
existen-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas medio ambiente
PPTX
Contaminacion Ambiental
PDF
Europa contra el co2
PPTX
Proteccion del medio ambiente tochi
PPTX
Contaminación
PPTX
Soto martin contaminación_boletin
PPTX
La contaminación
PPTX
La contaminacion ambiental
Diapositivas medio ambiente
Contaminacion Ambiental
Europa contra el co2
Proteccion del medio ambiente tochi
Contaminación
Soto martin contaminación_boletin
La contaminación
La contaminacion ambiental

La actualidad más candente (18)

PDF
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
PPTX
Contaminacion ambiental
PDF
The effects
PPTX
Calentamiento global
PPT
Las consecuencias de la civilizacion
PPTX
Actividades productivas y medio ambiente
PDF
Bio planet
PPT
La contaminación ambiental y como prevenirlo
PPTX
Medio ambiente
PDF
11. problemas ambientales 2
PPT
La contaminacion diapositivas
PPTX
La contaminacion
PPT
Induccion medio ambiente
PPTX
Contaminacion ambiental
DOCX
Principales problemas ambientales en el mundos
PPT
La Contaminacion del Aire
PPTX
La contaminación
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Contaminacion ambiental
The effects
Calentamiento global
Las consecuencias de la civilizacion
Actividades productivas y medio ambiente
Bio planet
La contaminación ambiental y como prevenirlo
Medio ambiente
11. problemas ambientales 2
La contaminacion diapositivas
La contaminacion
Induccion medio ambiente
Contaminacion ambiental
Principales problemas ambientales en el mundos
La Contaminacion del Aire
La contaminación
Publicidad

Similar a Calentamiento global y contaminación (20)

PPTX
medio ambiente y contaminación ambiental
PDF
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Salva la tierra la solución esta en ti
PPTX
Calentamiento Global.pptx
PPT
El Medio Ambiente
PPTX
CONTAMINACION
PDF
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
PDF
CALENTAMIENTO GLOBAL -- Dr. JORGE EUDIS CRUZ SORNOZA -- UNMSM
PPT
contaminación del medio ambiente
PPTX
La contaminacion ambiental
PDF
Consecuencias del impacto ambiental
PPTX
Ecologia
 
PDF
Consecuencias del-impacto-ambiental
PPT
calentamiento global
PDF
La contaminación
PPTX
Exposicion gege
PPT
Prevencion de la Contaminación Ambiental_HASLAB.ppt
PPT
Daños al medio ambiente
DOCX
Tipos de contaminación canche
medio ambiente y contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Salva la tierra la solución esta en ti
Calentamiento Global.pptx
El Medio Ambiente
CONTAMINACION
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
CALENTAMIENTO GLOBAL -- Dr. JORGE EUDIS CRUZ SORNOZA -- UNMSM
contaminación del medio ambiente
La contaminacion ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Ecologia
 
Consecuencias del-impacto-ambiental
calentamiento global
La contaminación
Exposicion gege
Prevencion de la Contaminación Ambiental_HASLAB.ppt
Daños al medio ambiente
Tipos de contaminación canche
Publicidad

Más de KamyGarcia (6)

PPTX
Nicho ecológico
PPTX
zonas de vida
PPTX
Bosques en el Ecuador
PPTX
Grupo 3 unidad 4 (wecompress.com) (1)
PPTX
Exposicion relaciones interespecificas
PPTX
Clima
Nicho ecológico
zonas de vida
Bosques en el Ecuador
Grupo 3 unidad 4 (wecompress.com) (1)
Exposicion relaciones interespecificas
Clima

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Calentamiento global y contaminación

  • 2. • Aumento en el largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. • Aspecto primordial del cambio climatico actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento. • Esto existido desde siempre, sin embargo, debido a las actividades y emisiones masivas del hombre este fenómeno se ha incrementado, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación,
  • 3. Causado por dos tipos de causas: naturales y artificiales. Naturales Están presentes desde hace miles de años. No son suficientes para dar cambios tan drásticos. Algunos de estos son: actividad volcánica, la radiación solar y la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Dos causas relevantes= cambios en la actividad volcánica y de
  • 4. • Artificiales Se refieren principalmente a los gases de efectos invernadero, los cuales son provocados en su mayoría por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4), aunque existen muchas otras: • Quema de combustibles fósiles • Deforestación • Aumento del vapor de agua en la atmosfera
  • 5. ¿Cómo combatir? Existen diferentes soluciones para reducir o evitar que continúe el aumento de la temperatura en el planeta Algunos son: • Regular las emisiones de CO2 • Plantar más árboles • Reducir el uso de electricidad • Generar menos basura
  • 7. Es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua.
  • 8. Tipos de contaminación • Contaminación del aire. Supone la existencia de partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que perjudican a los seres vivos. Uno de los contaminantes que se encuentra con más frecuencia en el aire es el monóxido de carbono. • Contaminación hídrica. Se produce, sobre todo, en los ríos, los lagos y el mar. Puede deberse a plásticos o a vertidos de aguas residuales. • Contaminación de la tierra. En ocasiones, se producen vertidos de productos químicos que se filtran por la tierra y la contaminan. Podemos destacar el petróleo o los metales pesados, así como los
  • 9. • Contaminación por basura. En las grandes ciudades se generan muchos residuos que suelen ir a parar a vertederos. Puede ocurrir que la basura acumulada sea arrastrada por el viento o por el agua y contamine la tierra o los ríos. • Contaminación térmica. Se puede producir, por ejemplo, un aumento de la temperatura del agua de los océanos debido al efecto invernadero que tenga consecuencias sobre los seres vivos que habitan ese medio. • Contaminación acústica. Cualquier persona que haya vivido en una gran ciudad ha escuchado el ruido de los coches, de las obras, de los motores, de los aviones: en eso consiste la contaminación acústica. • Contaminación lumínica. También existe en las grandes ciudades una gran contaminación lumínica debida a las luces de los edificios, de los coches o de
  • 10. Consecuencias • Daños en el aparato reproductor, así como aumento de los nacimientos prematuros y con malformaciones. • Mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. • Incremento en casos de asma y alergias. • Aumento de casos de cáncer. • Tos, irritación de garganta y sequedad ocular. • Reducción de la capacidad auditiva de las personas. • Menor cantidad de espacios para disfrutar del
  • 11. Soluciones Es necesario un cambio de hábitos y ser conscientes de cómo nuestros actos influyen en la naturaleza. Pueden ser: • Utiliza el transporte público en lugar del coche para desplazarte. • Tira los residuos en el contenedor adecuado. • Ahorra agua duchándote en lugar de bañarte. • Utiliza bolsas reciclables y evita las bolsas de plástico. • Apaga las luces de tu casa y los aparatos eléctricos cuando no los utilices. • Recicla elementos para darles una segunda vida y no contaminar. • Compra productos ecológicos y que provengan de cultivos sostenibles. • Evita imprimir, y si tienes que hacerlo, utiliza papel reciclado.
  • 12. Referencias • Responsabilidad social y sustentabilidad. (2017). “Calentamiento global”. Recuperado de: https://www.responsabilidadsocial.net/calentamiento- global-que-es-definicion-causas-consecuencias-y-combate/ • Manos unidas. (2021). “Calentamiento global”. Recuperado de: https://www.manosunidas.org/observatorio/cambio-climatico/causas- naturales-calentamiento-global • Secretario de cultura, recreación y deporte. (2021). “Contaminación ambiental”. Recuperado de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciud ad/la-contaminacion-ambiental • UNHCR. (diciembre, 2018). “Que tipos de contaminación existen”. Recuperado de: https://eacnur.org/blog/que-tipos-de-contaminacion- existen-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/