SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad de energía:
Técnicas para incrementar la confiabilidad y el
tiempo de vida de nuestros activos eléctricos y
electrónicos.
Expositor: César Inga Zapata
César Inga Zapata
Ing. electricista
Agenda
1. Problemas de una mala calidad de energía.
2. Conceptos básicos.
3. Herramientas para una mejora en la calidad de la energía.
4. Preguntas y respuestas.
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
La eficiencia energética es una pieza clave para mejorar la
competitividad e impulsar la industria a través de la
innovación y la digitalización del sector eléctrico.
La asociación de innovación, eficiencia
energética y digitalización es lo que nos lleva a conocer
e implementar soluciones imprescindibles, diseñados para
ayudar a directivos y responsables de mantenimiento a
alcanzar sus objetivos.
Industria 4.0
1 Medición
● Revisión de tarifa eléctrica
● Análisis de calidad de energía
● Mediciones
Ciclo de la eficiencia energética
2 Establecer línea base
● Gestión de monitoreo de la energía
● Instalación de equipos de bajo
consumo
● Uso de aislamientos térmicos
3 Automatizar
● Incorporar la gestión en edificios
● Control de iluminación y HVAC
● Internet de las cosas
4 Controlar y mejorar
● Uso de software de gestión
● Uso de sistemas de control
● Energías Renovables
Costos del tiempo de inactividad de operaciones
Una buena Calidad de la Energía Eléctrica (Power Quality) se
entiende como un suministro con el nivel mas bajo posible
de disturbios en tensión y en corriente, donde exista una
estabilidad en la tensión y frecuencia libre de deformaciones
producidas por armónicas.
Calidad de la energía
Línea Telefónica
Línea
distribución
en Media
Tensión
Fuentes de
Inducción
Líneas
de Control
Sub distribución
Potencial
a Tierra
Buena Condición de
sistema de Puesta a
Tierra
Baja Impedancia del
Sistema a Tierra
aplicando Cemento
Conductivo
Puesta a Tierra de
Potencia
Sub Estación de
Transformación
Tablero de
Distribución
Central Telefónica
UPS,
Estabilizadores,
Baterías
Sala de
Impresoras
Sala de
Servidores
Equipos de
Computo
Unidad de
Computo
Remota
Equipos de
Computo y
Comunicaciones
Causas de una mala calidad de la energía
Generados internamente : ≈70%
Generados externamente: ≈30%
Source: Group Study as reported in Review on line,
Costos del tiempo de inactividad de operaciones
La Energía eléctrica
Transmisión
H
Y
D
R
O
F
O
S
S
IL
N
U
C
L
E
A
R
Generación
Distribución Utilización
La Energía eléctrica
Corte de Energía
Perturbaciones en la energía eléctrica
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Perturbaciones en la energía eléctrica
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Perturbaciones en la energía eléctrica
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Sobretensiones transitorias
Perturbaciones en la energía eléctrica
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Sobretensiones transitorias
Subtensión
Perturbaciones en la energía eléctrica
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Sobretensiones transitorias
Subtensión
Ruido Eléctrico
Perturbaciones en la energía eléctrica
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Sobretensiones transitorias
Subtensión
Ruido Eléctrico
Flicker
Perturbaciones en la energía eléctrica
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Sobretensiones transitorias
Subtensión
Ruido Eléctrico
Flicker
Desequilibrio de la red
Perturbaciones en la energía eléctrica
Corte de Energía
Microcortes de tensión
Huecos de tensión (DIPS, SAGS)
Sobretensiones transitorias
Subtensión
Ruido Eléctrico
Flicker
Desequilibrio de la red
Distorsión Armónica
Perturbaciones en la energía eléctrica
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
-13%
-13%
-42%
-70%
REGION
PROHIBIDA
+30%
+6%
+100%
Tensión en %
de la nominal
Valor eficaz
REGION DE
NO DAÑO
110%
90%
Curva de tolerancia CBEMA
500%
105%
100%
95%
10%
0%
0 01us 20ms 3s 1min
Curva de tolerancia ITIC-CBEMA
La temperatura en equipos
Pirámide de la calidad de energía
Fuente: IEEE
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA ES
GARANTIZAR SEGURIDAD AL PERSONAL DURANTE FALLAS ELÉCTRICAS O
DESCARGAS.
EN ESTADO ESTACIONARIO, LAS PUESTAS A TIERRA DISMINUYEN LAS
TENSIONES DE OBJETOS METÁLICOS QUE SE ENCUENTRAN
INFLUENCIADOS POR INDUCCIONES DE OBJETOS ENERGIZADOS O POR
ESTÁTICA.
CUANDO SE PRESENTAN LAS DESCARGAS ATMOSFÉRICAS,
PROPORCIONAN UN CAMINO SEGURO PARA LA CORRIENTE ELÉCTRICA
DEL RAYO, MANTENIENDO LA EQUIPOTENCIALIDAD DE TODA LA
INSTALACIÓN.
Objetivos de la puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
Fuente: PROTECCIÓN ELÉCTRICA, FAVIO CASAS
Presa Hoover Dam (Las Vegas)
Presa Hoover Dam (Las Vegas)
Presa Hoover Dam (Las Vegas)
Fuente: NASA 1998
Nivel isoceráunico mundial
Fuente: NASA 1998
Nivel isoceráunico Perú
Muertes por rayos Perú 2017
Foto: impacto de rayo en playa Pimentel (Perú)
Las sobretensiones transitorias
Sobretensión
de origen
Atmosférico Sobretensión
de maniobra
Tiempo
Tensión
¿Qué son las sobretensiones transitorias?
43
Sobretensión de origen atmosférico
¿Qué daño causa en la electrónica?
Daños destructivos:
Incidentes en los cuales el equipo es
destruido total o parcialmente. (el más
visible)
Daños disipantes:
Daños de larga duración a sistemas y
equipos electrónicos ocasionados por una
baja calidad de la energía. (menos
visibles)
Daños disruptivos:
Interrupciones a procesos industriales,
incluyendo tiempo fuera de producción
y/o pérdida de datos (algo visible)
Daño Acumulativo
Falla irreversible
Integrado de Tarjeta
Electrónica de PLC
Fuente: Fuerza aérea de los estados Unidos
Efecto de sobretensiones en la electrónica
Nunca se sabe cuándo, cuánto tiempo o cuán
poderosos serán estos.
Dañan, degradan y hasta pueden destruir los
equipos eléctricos y electrónicos.
Son indetectables y llegan a sacar de servicio
cualquier equipo.
¿Por qué son tan problemáticas las sobretensiones
transitorias?
PORCENTAJE DE EVENTOS QUE AFECTAN
AL SUMINISTRO ELÉCTRICO
88.5%
11.0%
0.5%
Cortes y
Apagones
Variación de
Tensión
Ruido y Sobretensiones Transitorias
Fuente: IBM
Uso de los dispositivos de protección contra
sobretensiones DPS/TVSS
49
MOV – varistor de oxido metálico
• Varistor – Resistencia variable con características de
semiconductor.
• Se conecta en paralelo a la carga
• Ancho determina voltaje remanente
• Diámetro determina su capacidad de corriente
Funcionamiento de dispositivos de protección contra
sobretensiones transitorias
NTP-IEC 62305-4:2015
Protección contra el rayo. Parte 4: Sistemas
eléctricos y electrónicos en estructuras.
1ª Edición
NTP-IEC 61643-11 (FUTURA Norma)
Dispositivos de protección de baja tensión contra
sobretensiones.
Ejemplo de la instalación de ensayo de DPS clase I, II
y III (NTP-IEC 62305-4)
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
IEEE recomienda protección en cascada
IEEE recomienda protección en cascada
IEEE recomienda protección en cascada
DPS vs Fusible y Breaker (Interruptor )
Breaker & Fusible
Dispositivo de protección contra Sobre corriente
Protege equipos y personas frente a Sobre corriente
DPS (TVSS)
Dispositivo de protección contra Sobre Tensiones
Protege equipos frente a Sobre Tensiones
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
Aplicaciones (Residencial)
Aplicaciones (Edificios residenciales)
Aplicaciones (Industria)
Aplicaciones (Variador de Frecuencia)
Aplicaciones (UPS)
Aplicaciones (Sistemas fotovoltaicos)
Aplicaciones (Sistemas fotovoltaicos)
Conclusiones
• La Energía eléctrica es vital para los procesos económicos,
industriales y para el soporte de la vida.
• La continuidad de servicio se debe respaldar en equipos
altamente confiables y garantizados, tanto en Sistemas de
Transferencias como en Sincronismo.
• Actualmente los proyectos son cada vez mas exigentes y
requieren de mayor uso de la energía eléctrica.
Curso de Calidad de Energía (Inicia 17 de Feb)
PRIMERA PARTE (02 HORAS)
1. Sistemas eléctricos
2. Problemas en la calidad de energía
3. Curva ITIC – CBEMA
4. Puesta a tierra
5. Equipotencialidad
6. Sistema de puesta a tierra
7. Compatibilidad electromagnética
8. Resistencia de puesta a tierra.
1. SEGUNDA PARTE (02 HORAS)
9. Protección contra sobretensiones
10. Funcionamiento de los DPS.
11. Explicación de las características comunes.
12. Clasificación de funcionamiento.
13. Diseño para protección en las Instalaciones.
14. Parámetros claves para el diseño.
TERCERA PARTE (02 HORAS)
1. Armónicos en la red.
2. Aislamiento de armónicos.
3. Sistemas eléctricos para sistemas sensibles.
4. Sistema de alimentación ininterrumpida
(SAI).
5. Tipos de SAI.
6. Selección y diseño de SAI.
1. CUARTA PARTE (02 HORAS)
7. Sistemas de monitoreo de la energía.
8. Laboratorio: Trabajo en grupo para
medición y reconocimiento de los
parámetros eléctricos.
9. Revisión y análisis de la calidad de energía.
10. Revisiones técnicas aplicables a la calidad de
energía: IEEE, NTCSE, IEC.
11.
¿PREGUNTAS?
¡Gracias!
César Inga Zapata
GESTIÓN ENERGÉTICA SAC
WhatsApp: +51 945 227 434
www.gesener.pe
cinga@gesener.pe

Más contenido relacionado

PDF
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
PPT
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
PDF
Presentación de equipamiento eléctrico para data center
PPT
presentacion calidad energía ingeniería. ppt
PDF
Calidad de la energía eléctrica
PPTX
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
PDF
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
PDF
CEE en sistemas de generación
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Presentación de equipamiento eléctrico para data center
presentacion calidad energía ingeniería. ppt
Calidad de la energía eléctrica
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
CEE en sistemas de generación

Similar a CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD (20)

PPT
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
PDF
Calidad de la energía México
PDF
U1 introduccion a ce y uso efic
PPTX
Webinar calidad de energía y soluciones
PDF
Calidad de la energia.
PDF
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
PPTX
Normas ieee 1100 1999
PPTX
Norma gabrielysara
PDF
Exposicion spat
PDF
EL COLAPSO DEL SISTEMA ELÉCTRICO MUNDIAL
PDF
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
PDF
Prevención del riesgo electrico
PDF
02_guia_prevencion_riesgo_electrico_ok_.pdf
PDF
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
PDF
resumnen hacver .pdf
PDF
Armónicas & pq 2015 part ii rev.2
PPTX
Presentacin virtual 28055176
PPTX
Presentacion virtual 28055176
PPTX
Presentacion Virtual 28055176
PDF
Libro-calidad-de-energia
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
Calidad de la energía México
U1 introduccion a ce y uso efic
Webinar calidad de energía y soluciones
Calidad de la energia.
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Normas ieee 1100 1999
Norma gabrielysara
Exposicion spat
EL COLAPSO DEL SISTEMA ELÉCTRICO MUNDIAL
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Prevención del riesgo electrico
02_guia_prevencion_riesgo_electrico_ok_.pdf
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO PARA DISEÑO DE DATA CENTER
resumnen hacver .pdf
Armónicas & pq 2015 part ii rev.2
Presentacin virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176
Presentacion Virtual 28055176
Libro-calidad-de-energia
Publicidad

Último (20)

PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
silabos de colegio privado para clases tema2
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Publicidad

CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD

  • 1. La calidad de energía: Técnicas para incrementar la confiabilidad y el tiempo de vida de nuestros activos eléctricos y electrónicos. Expositor: César Inga Zapata
  • 2. César Inga Zapata Ing. electricista
  • 3. Agenda 1. Problemas de una mala calidad de energía. 2. Conceptos básicos. 3. Herramientas para una mejora en la calidad de la energía. 4. Preguntas y respuestas.
  • 7. La eficiencia energética es una pieza clave para mejorar la competitividad e impulsar la industria a través de la innovación y la digitalización del sector eléctrico. La asociación de innovación, eficiencia energética y digitalización es lo que nos lleva a conocer e implementar soluciones imprescindibles, diseñados para ayudar a directivos y responsables de mantenimiento a alcanzar sus objetivos. Industria 4.0
  • 8. 1 Medición ● Revisión de tarifa eléctrica ● Análisis de calidad de energía ● Mediciones Ciclo de la eficiencia energética 2 Establecer línea base ● Gestión de monitoreo de la energía ● Instalación de equipos de bajo consumo ● Uso de aislamientos térmicos 3 Automatizar ● Incorporar la gestión en edificios ● Control de iluminación y HVAC ● Internet de las cosas 4 Controlar y mejorar ● Uso de software de gestión ● Uso de sistemas de control ● Energías Renovables
  • 9. Costos del tiempo de inactividad de operaciones
  • 10. Una buena Calidad de la Energía Eléctrica (Power Quality) se entiende como un suministro con el nivel mas bajo posible de disturbios en tensión y en corriente, donde exista una estabilidad en la tensión y frecuencia libre de deformaciones producidas por armónicas. Calidad de la energía
  • 11. Línea Telefónica Línea distribución en Media Tensión Fuentes de Inducción Líneas de Control Sub distribución Potencial a Tierra Buena Condición de sistema de Puesta a Tierra Baja Impedancia del Sistema a Tierra aplicando Cemento Conductivo Puesta a Tierra de Potencia Sub Estación de Transformación Tablero de Distribución Central Telefónica UPS, Estabilizadores, Baterías Sala de Impresoras Sala de Servidores Equipos de Computo Unidad de Computo Remota Equipos de Computo y Comunicaciones Causas de una mala calidad de la energía Generados internamente : ≈70% Generados externamente: ≈30%
  • 12. Source: Group Study as reported in Review on line, Costos del tiempo de inactividad de operaciones
  • 15. Corte de Energía Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 17. Corte de Energía Microcortes de tensión Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 18. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 20. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Sobretensiones transitorias Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 22. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Sobretensiones transitorias Subtensión Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 23. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Sobretensiones transitorias Subtensión Ruido Eléctrico Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 24. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Sobretensiones transitorias Subtensión Ruido Eléctrico Flicker Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 26. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Sobretensiones transitorias Subtensión Ruido Eléctrico Flicker Desequilibrio de la red Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 27. Corte de Energía Microcortes de tensión Huecos de tensión (DIPS, SAGS) Sobretensiones transitorias Subtensión Ruido Eléctrico Flicker Desequilibrio de la red Distorsión Armónica Perturbaciones en la energía eléctrica
  • 29. -13% -13% -42% -70% REGION PROHIBIDA +30% +6% +100% Tensión en % de la nominal Valor eficaz REGION DE NO DAÑO 110% 90% Curva de tolerancia CBEMA 500% 105% 100% 95% 10% 0% 0 01us 20ms 3s 1min
  • 30. Curva de tolerancia ITIC-CBEMA
  • 31. La temperatura en equipos
  • 32. Pirámide de la calidad de energía Fuente: IEEE
  • 33. SEGURIDAD DE LAS PERSONAS PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA ES GARANTIZAR SEGURIDAD AL PERSONAL DURANTE FALLAS ELÉCTRICAS O DESCARGAS. EN ESTADO ESTACIONARIO, LAS PUESTAS A TIERRA DISMINUYEN LAS TENSIONES DE OBJETOS METÁLICOS QUE SE ENCUENTRAN INFLUENCIADOS POR INDUCCIONES DE OBJETOS ENERGIZADOS O POR ESTÁTICA. CUANDO SE PRESENTAN LAS DESCARGAS ATMOSFÉRICAS, PROPORCIONAN UN CAMINO SEGURO PARA LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEL RAYO, MANTENIENDO LA EQUIPOTENCIALIDAD DE TODA LA INSTALACIÓN. Objetivos de la puesta a tierra
  • 34. Sistema de puesta a tierra Fuente: PROTECCIÓN ELÉCTRICA, FAVIO CASAS
  • 35. Presa Hoover Dam (Las Vegas)
  • 36. Presa Hoover Dam (Las Vegas)
  • 37. Presa Hoover Dam (Las Vegas)
  • 38. Fuente: NASA 1998 Nivel isoceráunico mundial
  • 39. Fuente: NASA 1998 Nivel isoceráunico Perú
  • 40. Muertes por rayos Perú 2017
  • 41. Foto: impacto de rayo en playa Pimentel (Perú) Las sobretensiones transitorias
  • 42. Sobretensión de origen Atmosférico Sobretensión de maniobra Tiempo Tensión ¿Qué son las sobretensiones transitorias?
  • 44. ¿Qué daño causa en la electrónica? Daños destructivos: Incidentes en los cuales el equipo es destruido total o parcialmente. (el más visible) Daños disipantes: Daños de larga duración a sistemas y equipos electrónicos ocasionados por una baja calidad de la energía. (menos visibles) Daños disruptivos: Interrupciones a procesos industriales, incluyendo tiempo fuera de producción y/o pérdida de datos (algo visible)
  • 45. Daño Acumulativo Falla irreversible Integrado de Tarjeta Electrónica de PLC Fuente: Fuerza aérea de los estados Unidos Efecto de sobretensiones en la electrónica
  • 46. Nunca se sabe cuándo, cuánto tiempo o cuán poderosos serán estos. Dañan, degradan y hasta pueden destruir los equipos eléctricos y electrónicos. Son indetectables y llegan a sacar de servicio cualquier equipo. ¿Por qué son tan problemáticas las sobretensiones transitorias?
  • 47. PORCENTAJE DE EVENTOS QUE AFECTAN AL SUMINISTRO ELÉCTRICO 88.5% 11.0% 0.5% Cortes y Apagones Variación de Tensión Ruido y Sobretensiones Transitorias Fuente: IBM
  • 48. Uso de los dispositivos de protección contra sobretensiones DPS/TVSS
  • 49. 49 MOV – varistor de oxido metálico • Varistor – Resistencia variable con características de semiconductor. • Se conecta en paralelo a la carga • Ancho determina voltaje remanente • Diámetro determina su capacidad de corriente
  • 50. Funcionamiento de dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias
  • 51. NTP-IEC 62305-4:2015 Protección contra el rayo. Parte 4: Sistemas eléctricos y electrónicos en estructuras. 1ª Edición NTP-IEC 61643-11 (FUTURA Norma) Dispositivos de protección de baja tensión contra sobretensiones.
  • 52. Ejemplo de la instalación de ensayo de DPS clase I, II y III (NTP-IEC 62305-4) Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
  • 56. DPS vs Fusible y Breaker (Interruptor ) Breaker & Fusible Dispositivo de protección contra Sobre corriente Protege equipos y personas frente a Sobre corriente DPS (TVSS) Dispositivo de protección contra Sobre Tensiones Protege equipos frente a Sobre Tensiones
  • 67. Conclusiones • La Energía eléctrica es vital para los procesos económicos, industriales y para el soporte de la vida. • La continuidad de servicio se debe respaldar en equipos altamente confiables y garantizados, tanto en Sistemas de Transferencias como en Sincronismo. • Actualmente los proyectos son cada vez mas exigentes y requieren de mayor uso de la energía eléctrica.
  • 68. Curso de Calidad de Energía (Inicia 17 de Feb) PRIMERA PARTE (02 HORAS) 1. Sistemas eléctricos 2. Problemas en la calidad de energía 3. Curva ITIC – CBEMA 4. Puesta a tierra 5. Equipotencialidad 6. Sistema de puesta a tierra 7. Compatibilidad electromagnética 8. Resistencia de puesta a tierra. 1. SEGUNDA PARTE (02 HORAS) 9. Protección contra sobretensiones 10. Funcionamiento de los DPS. 11. Explicación de las características comunes. 12. Clasificación de funcionamiento. 13. Diseño para protección en las Instalaciones. 14. Parámetros claves para el diseño. TERCERA PARTE (02 HORAS) 1. Armónicos en la red. 2. Aislamiento de armónicos. 3. Sistemas eléctricos para sistemas sensibles. 4. Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). 5. Tipos de SAI. 6. Selección y diseño de SAI. 1. CUARTA PARTE (02 HORAS) 7. Sistemas de monitoreo de la energía. 8. Laboratorio: Trabajo en grupo para medición y reconocimiento de los parámetros eléctricos. 9. Revisión y análisis de la calidad de energía. 10. Revisiones técnicas aplicables a la calidad de energía: IEEE, NTCSE, IEC. 11.
  • 70. ¡Gracias! César Inga Zapata GESTIÓN ENERGÉTICA SAC WhatsApp: +51 945 227 434 www.gesener.pe [email protected]