CAMBIO CLIMÁTICO
l cambio climático es un
hecho innegable que está
remodelando el mundo tal
como lo conocemos.
l clima de la Tierra ha
experimentado cambios
significativos a lo largo de
su historia, pero el ritmo
actual de cambio no tiene
precedentes, en gran
parte debido a las
actividades humanas.
El dióxido de carbono, en
particular, es responsable de la
mayor parte del cambio climático
causado por el hombre. Los datos
históricos del análisis de núcleos
de hielo revelan que los períodos
más cálidos en la historia de la
Tierra coincidieron con
concentraciones más altas de
CO2. Sin embargo, el rápido
aumento de los niveles de CO2 y
los cambios de temperatura en el
último siglo son mucho más
acelerados que los causados ​
​
por
factores naturales como los ciclos
de Milankovitch, que son cambios
a largo plazo en la órbita y la
inclinación de la Tierra.
Las consecuencias del cambio climático
Temperaturas en aumento
El aumento de las temperaturas
globales representa una faceta
crítica del cambio climático con
profundas implicaciones para el
planeta. En las últimas décadas,
ha habido un aumento
perceptible en la temperatura
global promedio, lo que ha
fomentado un aumento en la
frecuencia e intensidad de las
olas de calor. Estos períodos
prolongados de calor extremo
plantean amenazas multifacéticas
a los ecosistemas, la salud
humana y la estabilidad
ambiental en general.
Eventos climáticos extremos
El cambio climático exacerba los
fenómenos meteorológicos
extremos, amplificando la
frecuencia e intensidad de
fenómenos como huracanes,
sequías, inundaciones e incendios
forestales. Estos sucesos plantean
amenazas inmediatas y graves a la
vida humana y presentan desafíos
en materia de seguridad,
infraestructura y respuesta a
emergencias. Los huracanes,
impulsados ​
​
por el aumento de las
temperaturas del océano, se
vuelven más potentes, provocando
una destrucción generalizada y el
desplazamiento de comunidades.
Pérdida de biodiversidad
La pérdida de
biodiversidad
resultante tiene
consecuencias de
gran alcance para
el equilibrio de los
ecosistemas
INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra, se produce por la
absorción de parte de la radiación solar que es reflejada por la superficie de
la Tierra. Esta absorción es realizada por los llamados gases de efecto
invernadero (GEI); siendo los más importantes: el vapor de agua, el dióxido
de carbono y el metano, de no existir estos gases la temperatura de la
superficie de la Tierra sería de -180
C a -200
C.
 El aumento global de la
concetración del CO2, se
debe sobre todo al uso de
combutibles fósiles y
cambios en el uso de los
suelos.
La importancia de
los bosques
Conservar los
bosques es esencial
para salvar nuestro
planeta.
El incremento del metano y oxido nitroso
se debe principalmente a la agricultura y
ganadería
El aumento de
NO2
En la atmosfera
Se deriva
parcialmente
del uso
creciente de
Fertilizante
nitrogenados
Principal fuente de producción del metano:
los pantanos y la descomposición
De la basura en los botaderos o rellenos sanitarios
CALENTAMIEN
TO GLOBAL
Es un fenómeno del
aumento de la temperatura
media global de la atmósfera
terrestre y de los oceanos,
se produce por la absorción
de parte de la radiación solar
que es reflejada por la
superficie de la Tierra. Esta
absorción es realizada por
los llamados gases de efecto
invernadero (GEI);
El cambio climatico se debe
a la modificación del
ALBEDO, que es la cantidad
total de radiación que llega a
la Tierra y es reflejada
CAUSAS:
 Se calcula que la
temperatura media
global de la Tierra ha
ascendido en 0,5º C
durante el siglo XX.
 Alteración del ciclo
hidrológico, generando
sequías en unos lugares
y lluvias torrenciales en
otros.
 Sequias que afectan los
bosques, generando
incendios y
transformandolos en
pastizales y sabanas

Más contenido relacionado

PPSX
Act9 alvarez hannia
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Efecto invernadero10
PPTX
El cambio climático
PPT
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
DOCX
Calentamiento global
PPTX
El calentamiento global
PPT
cambio climático
Act9 alvarez hannia
Cambio climatico
Efecto invernadero10
El cambio climático
Problemas ambientales en el uso del petróleo como avance tecnológico
Calentamiento global
El calentamiento global
cambio climático

Similar a CAMBIO CLIMATICO 2024.ppt efectos y soluciones (20)

PPTX
Calentamiento Global Climantica Poster
PPTX
Marian gurrola
PPTX
Marian gurrola
PPT
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
PPTX
El calentamiento global
PPSX
Cambio climatico liz 1
PPT
Cambio climatico y_sus_efectos
PPT
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
PPTX
Calentamiento global
PPT
Calentamiento Global
PPTX
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Cambio climatico
PPT
Efecto invernadero
DOCX
Calentamiento global y efecto invernadero
DOC
cambio climático
DOC
Cambio climático
PPTX
Productos que dañan la capa de ozono
DOCX
Qué es el calentamiento global
Calentamiento Global Climantica Poster
Marian gurrola
Marian gurrola
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El calentamiento global
Cambio climatico liz 1
Cambio climatico y_sus_efectos
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
Calentamiento global
Calentamiento Global
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Calentamiento global
Cambio climatico
Efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
cambio climático
Cambio climático
Productos que dañan la capa de ozono
Qué es el calentamiento global
Publicidad

Más de EdysonHuallpaVargas (6)

PDF
LA COMUNICACIÓN. FACTORES.pdf...........
PPTX
Tema 6 HERENCIA LIGADA A X.pptx características
PPTX
El_nucleo_celular.pptx firma y funciones composición
PPTX
2 TEMA AGUA.pptx importancia y propiedades
PPTX
11 CÉLULA EUCARIOTA MEMBRANA CELULAR.pptx
PDF
CENTROSOMAS..y .........................
LA COMUNICACIÓN. FACTORES.pdf...........
Tema 6 HERENCIA LIGADA A X.pptx características
El_nucleo_celular.pptx firma y funciones composición
2 TEMA AGUA.pptx importancia y propiedades
11 CÉLULA EUCARIOTA MEMBRANA CELULAR.pptx
CENTROSOMAS..y .........................
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

CAMBIO CLIMATICO 2024.ppt efectos y soluciones

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO l cambio climático es un hecho innegable que está remodelando el mundo tal como lo conocemos. l clima de la Tierra ha experimentado cambios significativos a lo largo de su historia, pero el ritmo actual de cambio no tiene precedentes, en gran parte debido a las actividades humanas.
  • 2. El dióxido de carbono, en particular, es responsable de la mayor parte del cambio climático causado por el hombre. Los datos históricos del análisis de núcleos de hielo revelan que los períodos más cálidos en la historia de la Tierra coincidieron con concentraciones más altas de CO2. Sin embargo, el rápido aumento de los niveles de CO2 y los cambios de temperatura en el último siglo son mucho más acelerados que los causados ​ ​ por factores naturales como los ciclos de Milankovitch, que son cambios a largo plazo en la órbita y la inclinación de la Tierra.
  • 3. Las consecuencias del cambio climático Temperaturas en aumento El aumento de las temperaturas globales representa una faceta crítica del cambio climático con profundas implicaciones para el planeta. En las últimas décadas, ha habido un aumento perceptible en la temperatura global promedio, lo que ha fomentado un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Estos períodos prolongados de calor extremo plantean amenazas multifacéticas a los ecosistemas, la salud humana y la estabilidad ambiental en general.
  • 4. Eventos climáticos extremos El cambio climático exacerba los fenómenos meteorológicos extremos, amplificando la frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, sequías, inundaciones e incendios forestales. Estos sucesos plantean amenazas inmediatas y graves a la vida humana y presentan desafíos en materia de seguridad, infraestructura y respuesta a emergencias. Los huracanes, impulsados ​ ​ por el aumento de las temperaturas del océano, se vuelven más potentes, provocando una destrucción generalizada y el desplazamiento de comunidades.
  • 5. Pérdida de biodiversidad La pérdida de biodiversidad resultante tiene consecuencias de gran alcance para el equilibrio de los ecosistemas
  • 6. INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
  • 7. Es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra, se produce por la absorción de parte de la radiación solar que es reflejada por la superficie de la Tierra. Esta absorción es realizada por los llamados gases de efecto invernadero (GEI); siendo los más importantes: el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano, de no existir estos gases la temperatura de la superficie de la Tierra sería de -180 C a -200 C.
  • 8.  El aumento global de la concetración del CO2, se debe sobre todo al uso de combutibles fósiles y cambios en el uso de los suelos.
  • 9. La importancia de los bosques Conservar los bosques es esencial para salvar nuestro planeta. El incremento del metano y oxido nitroso se debe principalmente a la agricultura y ganadería
  • 10. El aumento de NO2 En la atmosfera Se deriva parcialmente del uso creciente de Fertilizante nitrogenados
  • 11. Principal fuente de producción del metano: los pantanos y la descomposición De la basura en los botaderos o rellenos sanitarios
  • 12. CALENTAMIEN TO GLOBAL Es un fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los oceanos, se produce por la absorción de parte de la radiación solar que es reflejada por la superficie de la Tierra. Esta absorción es realizada por los llamados gases de efecto invernadero (GEI); El cambio climatico se debe a la modificación del ALBEDO, que es la cantidad total de radiación que llega a la Tierra y es reflejada
  • 13. CAUSAS:  Se calcula que la temperatura media global de la Tierra ha ascendido en 0,5º C durante el siglo XX.  Alteración del ciclo hidrológico, generando sequías en unos lugares y lluvias torrenciales en otros.  Sequias que afectan los bosques, generando incendios y transformandolos en pastizales y sabanas