EL FUTURO

por Nuria Labari
La Tierra se calienta y el responsable es el hombre. Esta sentencia no viene de un grupo

ecologista sino del informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC en
sus siglas en inglés). Ningún científico niega ya la evidencia: las emisiones de gases de efecto
invernadero tienen una consecuencia directa e irreversible sobre la superficie del planeta.
Los datos están sobre la mesa y toda la comunidad científica los acepta. Lo que varía es la
forma de interpretarlos. Éstas son las tres actitudes científicas más comunes identificadas,

cada una de ellas, con un defensor público

AL GORE: 20 años para prevenir el desastre

por Nuria Labari

El ex vicepresidente de EEUU asegura que aún hay posibilidades de frenar el calentamiento
global. (Foto: UIP)

:..
..,..,.:..;;:;.:::;·
:;::

Ex vicepresidente
ecológica. Su teoría
según

EEUU, político consolidado que
se

recoge

en

el

docume

1 'An

ganadora de dos Osear--, en el libro de mismo
la clasificación de 'The New York Times', y en la

Al Gore alerta a la población con datos escalofriantes: más de un millón de especies podrían
extinguirse para 2050, ese mismo año no quedará hielo en el Ártico, en sólo 25 años se
doblarán las muertes por el cambio climático, ascendiendo a 300.000 personas al año.
Su objetivo no es hacer cundir el pánico, sino concienciar a la población de todo el mundo
de su responsabilidad en el proceso. Con este fin, su película es la reconstrucción de una
conferencia con la que ha recorrido el mundo en los últimos años y cuyo efecto quiso
amplificar con un nuevo soporte. Inventó un sistema de medición para que cada ciudadano
calcule 'on line' cuánto dióxido de carbono expulsa al planeta.
SOLUCIONES

Gore sostiene que si logramos reducir las emisiones entre un 60 y un 80% en las próximas
décadas, lograremos estabilizar el incremento de temperatura en un máximo de dos grados.
Pregona 10 sencillos gestos individuales que pueden cambiar el destino fatal del mundo: usar
bombillas de bajo consumo, conducir menos, reciclar más, revisar los neumáticos, usar menos
agua caliente, ajustar el termostato, plantar un árbol y desenchufar los aparatos eléctricos
LOVELOCK: La catástrofe es irreversible
por Nuria Labari

Lovelock dice que ya no se puede evitar la desaparición del planeta y asegura que en menos

de un siglo sólo habrá vida en el Ártico. (Foto: Benito Pajares)

inevitable y casi inmediato.

ast
e

ock.

no

científicos más reconocidos y

XX. Su teoría serecoge

en

el libro 'La venganza de

Lovelock asegura que el deterioro del planeta es irreversible, que el sistema está moviéndose
a un momento crítico del que tardará siglos en recuperarse. Dice que la capacidad humana
para cambiar este proceso pasó hace 50 o 100 años y compara el momento actual con el que le
tocó vivir en 1939, «cuando todo el mundo sabía que iba a empezar una guerra mundial, pero
nadie se daba por enterado».
Afirma que, en menos de un siglo, sólo habrá 500 millones de humanos que sobrevivan al
cambio climático y todos ellos vivirán en el Ártico; que antes de que acabe el siglo XXI,
Londres estará inundada y Bangladesh entera estará sepultada bajo las aguas con sus 140
millones de habitantes intentando desplazarse a otros países; y augura sangre y guerras
causadas por los desplazados climáticos.
Dice que a mediados de este siglo habrán desaparecido la capa de hielo ártico y las selvas
tropicales. Anuncia una subida de ocho grados de la temperatura de la Tierra en unos 70
años y asegura que se mantendrá así durante otros 200.000.
SOLUCIONES

Apuesta por la energía nuclear como energía imprescindible para conservar nuestra
civilización,

la

única

capaz

de

proporcionar

alimentos,

supervivientes de la catástrofe climática en su retiro ártico

calor

y

electricidad

a

los
TOHARÍA: No se puede asegurar qué va a pasar

por Nuria Labari

Manuel Toharia

clima

Manuel Toharia, clirnatólogo y director del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia,
asegura

que

existe

un

calentamiento

global

que

provoca

el

hombre,

pero

que

las

consecuencias son impredecibles. (Foto: Miguel Riopa)

tin f�t�ut�tij]¡�nto.i. f,Iel
t'-'u-,:��·�"'"'

pláneta > demost.r¡!!ble científicamente y provo�ad9

datos

S'U.fi�!.�ntes para predecir las consecuenchls del

Toharia constata que el planeta se está calentando debido al aumento de la concentración de
gases que provocan el efecto invernadero, pero explica que no se puede adivinar el futuro en
lo tocante al clima. Insiste en que no conocernos las consecuencias finales de este proceso y
critica a los que apoda corno «fundarnentalistas medioambientales» por hacer predicciones sin
base científica.
Explica que el cambio climático es una constante en la Historia de la Tierra, que ha sufrido
muchas transformaciones en su larguísirna evolución y se ha regulado después, y duda del
poder del hombre para decidir sobre el futuro del planeta. Recuerda que la ciencia de la
climatología trabaja con períodos de tiempo de al menos 30 años, por lo que la subida de las
temperaturas vividas hasta ahora entran, de momento, dentro de 'el tiempo' (o la meteorología)
y no del clima.
Reniega de los gurús catastrofistas del largo plazo («¿A quién le preocupa lo que pase dentro
de un siglo cuando hoy se mueren de hambre y sed millones de humanos?») y denuncia la
hipocresía futurista de la crisis climática («¿Qué le importa a la gente de Bangladesh que el
país se pueda inundar dentro de cien años si hoy se están muriendo?»).
SOLUCIONES

Piensa que no hay alternativa a la actual producción de energía a través de combustibles
fósiles (máxima causante de emisión de dióxido de carbono) y que, aunque la hubiera, si fuera
más cara, tampoco serviría.
Mantiene que la actitud individual es un gran arma contra el calentamiento global y que si
los ciudadanos de los países no malgastásemos recursos, el problema disminuiría
CAMBIO CLIMÁTICO: TRES RESPUESTAS A TRES ARGUMENTOS ESCÉPTICOS
MANUEL DE CASTRO
EL PAÍS

- Sociedad- 03-12-2009

Manuel de Castro Muñoz de Lucas, catedrático de Física de la Tierra en la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la
Universidad de Castilla-La Mancha, responde a algunos de los argumentos más utilizados por los negacionistas del cambio climático.
Argumento l. El calentamiento se ha parado. El año más cálido fue 1998 y en los últimos años se ha producido un
enfriamiento. Los modelos de predicción no explican esta realidad ni que, por ejemplo, el hielo marino en el Ártico haya
recuperado algo de extensión desde 2007.

). Estos valores de anomalías de la temperatura

Respuesta. Eso no es cierto y ahí están los datos para comprobarlo (

media global han sido deducidos por la NASA GISS a partir de los registros en miles de observatorios repartidos por el mundo. Lo

que se aprecia es que ningtma de las tendencias en todo ese periodo tiene signo negativo, sino que oscilan entre +0, 17 grados y +0,34
grados por década,

en

cualquiera de los

periodos parciales que se consideren. Ahora bien, hay que tener presente que la variabilidad

natural del clima coexiste con el calentamiento por la acumulación de gases de efecto invernadero. Así, no puede esperarse que cada
año sea más cálido que el precedente, pues simultáneamente hay otros procesos naturales actuando (El Niño-La Niña, el ciclo solar,
erupciones volcánicas, etcétera). Pero como su duración es relativamente corta, no afectan a las tendencias, sólo a años particulares.

Se puede asegurar, pues, con rotl.mdidad, que los cambios observados de la temperatura global son plenamente consistentes con la
tendencia predicha por ellPCC. Por otra parte, me sorprende mucho que se diga eso sobre la extensión del hielo del Ártico, cuando
hay observaciones desde satélite que inequívocamente muestran
simulada por los modelos climáticos. La tendencia en verano es

una

una

reducción dramática durante el verano, mucho mayor que la

disminución de 11,1±3% por década y en invierno de 2,9±0,8%

por década (NSIDC, 2009). De nuevo he de insistir en que para evaluar las consecuencias del cambio climático hay que considerar
tendencias, no diferencias entre tm año particular y el precedente, como parecen hacer los negacionistas.
Argumento 2. Las fluctuaciones en la intensidad solar tienen más efecto sobre el cambio climático que la concentración de
gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Respuesta. Simplemente, no

es verdad. Se tienen observaciones incontrovertibles que así lo desmienten. Los dos arglllllentos que
utilizan los defensores de esa falsedad -efecto de rayos cósmicos en la nubosidad y duración del ciclo solar- se caen a la vista de las

se aprecia que la buena conjunción entre la intensidad de los rayos cósmicos y la

observaciones (ver gráficos 2 y 3).

nubosidad previa a 1994, desaparece completamente a partir de ese año.
se ve que las longitudes del ciclo solar evolucionan de forma similar al calentamiento hasta los años setenta, pero

Y

después divergen claran1ente. De hecho, las observaciones con satélites muestran una ligera disminución en el flujo de radiación solar
a

lo largo de los últimos 40 años, alcanzando su mínimo en 2007 y 2008. A pesar de eso, la tendencia térmica creciente no ha cesado,

lo que indica claramente que el enfriamiento natural por causas solares es al menos 1 O veces menor que el calentamiento
antropogénico. De nuevo, los datos y observaciones refutan los argun1entos negacionistas.
Argumento 3. En la Edad Media hubo un periodo cálido al menos similar al actual sin la influencia de gases de efecto
invernadero, lo que invalida la existencia del cambio climático inducido por el hombre.
Respuesta. Es evidente que en el pasado se han producido cambios climáticos por causas naturales. Se ha dedicado mucho esfuerzo

para tratar de conocer la evolución del clima en el último milenio, pues la

carencia

de medidas directas de las variables climáticas

obliga a deducir sus valores mediante evidencias indirectas (sedimentos , anillos en el tronco de árboles, aire atrapado en capas de

hielo, etcétera). Los condicionamientos que presentan estos métodos indirectos dieron lugar precisamente a alguna polémica.
Hace pocos años se cuestionaron ciertos matices en los métodos de análisis, poniendo de manifiesto el intenso debate y el extremado
rigor científico con que estos estudios se realizan. Con ello se ha llegado a un mucho mejor conocimiento de este periodo, llamado
"óptimo climático medieval" (siglos

X-XII),

para llegar a la conclusión de que fue algo más cálido en ciertas zonas del planeta

(Pacífico tropical occidental y regiones alrededor del Atlántico Norte), pero más frío

en

otras (Pacífico tropical central y oriental, por

ejemplo).
Es decir, que no se trató de un calentamiento generalizado a escala global, como el que estamos sufriendo ahora. Por no comentar,
otras notables diferencias entre ambos casos (mayor ritmo e intensidad del calentamiento actual). Ciertamente, el óptimo medieval no
tuvo nada que ver con una acrnnulación de gases invernadero, pero hubo épocas mucho más remotas (millones de años atrás) en que
la presencia de esos gases fue incluso mayor que la actual y se sabe que fueron también mucho más cálidas. Es decir, que no puede

negarse la conexión entre calentamiento y acumulación de gases invernadro, como además se deduce de las leyes de la fisica.
e

¡ ;:::::=
¡fíl
===
===
======
=¡

1Gráfico2
AtKMALiA'>tE NUBOSif•AD
¡
( · ��r:-L:c •:·�ui...-d-:.)
RA'r0S(0SMICO�, -.� .•ltdo::ro:-d'u•

,,

11

_,

Tr-'"ld"'n::'h
'998-.lvoS

0,6-

¡

0.2

L

p;:{(,

�S

<.rL

11

U)

"'

1
O!l

l!"l

03-12-2009

9(,

�000

03-12-2009

 t-1

8

1

'" 1.•,
=..J

i! 1Gráfico3

'1
!

J!

LOtlG TUC• DEL :IC.OS::>..AR
{1f'o�.�r<tl.:u.qu 111<:l">:

���::�-��;tlj��J.�,:u�E'<ATURA
·

¡,

i!

n

11il

��

1

10
ü.O
-0.1

.,,_

O<
·-l>1',n 7S 1<>N

ll ...

<.r.tflu

:•<

'·0

7' AX>•1

03-12-2009

Más contenido relacionado

PDF
Calentamiento global
PDF
Argumentacio
PDF
tercero 11
PDF
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
DOC
Principio precautorio y calentamiento global
PPTX
Edwin Castellanos. (2013). Adaptación Cambio Climático. IPCC
PDF
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
PDF
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Calentamiento global
Argumentacio
tercero 11
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
Principio precautorio y calentamiento global
Edwin Castellanos. (2013). Adaptación Cambio Climático. IPCC
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
Cuadernos energias-renovables-para-todos

La actualidad más candente (7)

PDF
No estamos Solos N°19 - Abril 2017
PDF
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
PDF
Que esta pasando en el planeta y el hombre
DOCX
Noticia numero 1
DOC
Erupción del volcán puyehue rev bor
DOC
Volcán puyehue - Cordon Caulle - problematica post-ceniza.-
No estamos Solos N°19 - Abril 2017
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Noticia numero 1
Erupción del volcán puyehue rev bor
Volcán puyehue - Cordon Caulle - problematica post-ceniza.-
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comment gerer votre identite numerique
PDF
Ordre du jour conseil communal Namur
PDF
Plantilla de plan_de_unidad-1
PDF
Infection urinaire et grossesse
PDF
La télémédecine : on vous explique ?
PDF
Etanplast® - L’étanchéité à haut rendement
ODT
Busqueda con operadores booleanos
PDF
Presentación Resumen Somos Más
PDF
Scorvia® - Objectif valorisation
PDF
Pourquoi se syndiquer aujourd’hui
PPTX
Enquete de satisfaction People Vox
ODP
Réponse immunitaire au chikungunya
PDF
Lettre d'information jeudi 30 octobre qatar actu
PDF
2014 05-27-systran-note en-reponse
PDF
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
PPTX
Palmarès Mediatiks Créteil 2015
PPT
Els pollets visiten el mercat de la Seu d'urgell
PPSX
Carnets de voyage
PDF
Imam hussain ki karamat.french
PDF
Magazine politic news 2013042305
Comment gerer votre identite numerique
Ordre du jour conseil communal Namur
Plantilla de plan_de_unidad-1
Infection urinaire et grossesse
La télémédecine : on vous explique ?
Etanplast® - L’étanchéité à haut rendement
Busqueda con operadores booleanos
Presentación Resumen Somos Más
Scorvia® - Objectif valorisation
Pourquoi se syndiquer aujourd’hui
Enquete de satisfaction People Vox
Réponse immunitaire au chikungunya
Lettre d'information jeudi 30 octobre qatar actu
2014 05-27-systran-note en-reponse
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
Palmarès Mediatiks Créteil 2015
Els pollets visiten el mercat de la Seu d'urgell
Carnets de voyage
Imam hussain ki karamat.french
Magazine politic news 2013042305
Publicidad

Similar a Cambio climatico (20)

PPTX
El cambio climático global
PPTX
Calentamiento Global
PDF
Evaluación recuperativa Séptimo
DOC
El calentamiento global
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Ensayo ciencias
DOCX
Ensayo ciencias
ODP
el calentamiento glabal
ODP
el calentamiento glabal
PDF
Ensayo cambio climático
PDF
d14c861d-cb63-45d6-9ba3-373094e7f009.pdf
PPTX
El calentamiento-global
DOCX
Calentamiento global
DOCX
Cambio Climatico
PDF
100medioambiente
DOCX
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climático global
Calentamiento Global
Evaluación recuperativa Séptimo
El calentamiento global
Practica de word
Practica de word
Calentamiento global
Ensayo ciencias
Ensayo ciencias
el calentamiento glabal
el calentamiento glabal
Ensayo cambio climático
d14c861d-cb63-45d6-9ba3-373094e7f009.pdf
El calentamiento-global
Calentamiento global
Cambio Climatico
100medioambiente
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro

Más de cherepaja (20)

ODP
Términos - Bloques 1 y 2
ODP
Bloque 3 - Transición y democracia en España
ODP
Bloque 3 - Franquismo
PPTX
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
PPTX
Tema 8 - La Prehistoria
PPTX
Tema 4 - Tiempo y clina
PPTX
Tema 08. La Guerra Civil Española
PPTX
Tema 07. La Segunda República
PPT
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
PPTX
La Restauración II (1902-1923)
PPTX
La Restauración I (1874-1902)
PPTX
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
PPTX
Tema 12. Los transportes en España
PPT
Tema 9. Las primeras civilizaciones
PPT
Tema 7. La Edad de Piedra
PPT
Tema 8. La Edad de los Metales
PPTX
Tema 3 4-6
PPT
07. La organización económica de las sociedades
PPTX
Tema 3.1. La globalización
PPTX
Tema 3.3. Los espacios industriales
Términos - Bloques 1 y 2
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Franquismo
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 07. La Segunda República
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración I (1874-1902)
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 12. Los transportes en España
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 3 4-6
07. La organización económica de las sociedades
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.3. Los espacios industriales

Cambio climatico

  • 1. EL FUTURO por Nuria Labari La Tierra se calienta y el responsable es el hombre. Esta sentencia no viene de un grupo ecologista sino del informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés). Ningún científico niega ya la evidencia: las emisiones de gases de efecto invernadero tienen una consecuencia directa e irreversible sobre la superficie del planeta. Los datos están sobre la mesa y toda la comunidad científica los acepta. Lo que varía es la forma de interpretarlos. Éstas son las tres actitudes científicas más comunes identificadas, cada una de ellas, con un defensor público AL GORE: 20 años para prevenir el desastre por Nuria Labari El ex vicepresidente de EEUU asegura que aún hay posibilidades de frenar el calentamiento global. (Foto: UIP) :.. ..,..,.:..;;:;.:::;· :;:: Ex vicepresidente ecológica. Su teoría según EEUU, político consolidado que se recoge en el docume 1 'An ganadora de dos Osear--, en el libro de mismo la clasificación de 'The New York Times', y en la Al Gore alerta a la población con datos escalofriantes: más de un millón de especies podrían extinguirse para 2050, ese mismo año no quedará hielo en el Ártico, en sólo 25 años se doblarán las muertes por el cambio climático, ascendiendo a 300.000 personas al año. Su objetivo no es hacer cundir el pánico, sino concienciar a la población de todo el mundo de su responsabilidad en el proceso. Con este fin, su película es la reconstrucción de una conferencia con la que ha recorrido el mundo en los últimos años y cuyo efecto quiso amplificar con un nuevo soporte. Inventó un sistema de medición para que cada ciudadano calcule 'on line' cuánto dióxido de carbono expulsa al planeta. SOLUCIONES Gore sostiene que si logramos reducir las emisiones entre un 60 y un 80% en las próximas décadas, lograremos estabilizar el incremento de temperatura en un máximo de dos grados. Pregona 10 sencillos gestos individuales que pueden cambiar el destino fatal del mundo: usar bombillas de bajo consumo, conducir menos, reciclar más, revisar los neumáticos, usar menos agua caliente, ajustar el termostato, plantar un árbol y desenchufar los aparatos eléctricos
  • 2. LOVELOCK: La catástrofe es irreversible por Nuria Labari Lovelock dice que ya no se puede evitar la desaparición del planeta y asegura que en menos de un siglo sólo habrá vida en el Ártico. (Foto: Benito Pajares) inevitable y casi inmediato. ast e ock. no científicos más reconocidos y XX. Su teoría serecoge en el libro 'La venganza de Lovelock asegura que el deterioro del planeta es irreversible, que el sistema está moviéndose a un momento crítico del que tardará siglos en recuperarse. Dice que la capacidad humana para cambiar este proceso pasó hace 50 o 100 años y compara el momento actual con el que le tocó vivir en 1939, «cuando todo el mundo sabía que iba a empezar una guerra mundial, pero nadie se daba por enterado». Afirma que, en menos de un siglo, sólo habrá 500 millones de humanos que sobrevivan al cambio climático y todos ellos vivirán en el Ártico; que antes de que acabe el siglo XXI, Londres estará inundada y Bangladesh entera estará sepultada bajo las aguas con sus 140 millones de habitantes intentando desplazarse a otros países; y augura sangre y guerras causadas por los desplazados climáticos. Dice que a mediados de este siglo habrán desaparecido la capa de hielo ártico y las selvas tropicales. Anuncia una subida de ocho grados de la temperatura de la Tierra en unos 70 años y asegura que se mantendrá así durante otros 200.000. SOLUCIONES Apuesta por la energía nuclear como energía imprescindible para conservar nuestra civilización, la única capaz de proporcionar alimentos, supervivientes de la catástrofe climática en su retiro ártico calor y electricidad a los
  • 3. TOHARÍA: No se puede asegurar qué va a pasar por Nuria Labari Manuel Toharia clima Manuel Toharia, clirnatólogo y director del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia, asegura que existe un calentamiento global que provoca el hombre, pero que las consecuencias son impredecibles. (Foto: Miguel Riopa) tin f�t�ut�tij]¡�nto.i. f,Iel t'-'u-,:��·�"'"' pláneta > demost.r¡!!ble científicamente y provo�ad9 datos S'U.fi�!.�ntes para predecir las consecuenchls del Toharia constata que el planeta se está calentando debido al aumento de la concentración de gases que provocan el efecto invernadero, pero explica que no se puede adivinar el futuro en lo tocante al clima. Insiste en que no conocernos las consecuencias finales de este proceso y critica a los que apoda corno «fundarnentalistas medioambientales» por hacer predicciones sin base científica. Explica que el cambio climático es una constante en la Historia de la Tierra, que ha sufrido muchas transformaciones en su larguísirna evolución y se ha regulado después, y duda del poder del hombre para decidir sobre el futuro del planeta. Recuerda que la ciencia de la climatología trabaja con períodos de tiempo de al menos 30 años, por lo que la subida de las temperaturas vividas hasta ahora entran, de momento, dentro de 'el tiempo' (o la meteorología) y no del clima. Reniega de los gurús catastrofistas del largo plazo («¿A quién le preocupa lo que pase dentro de un siglo cuando hoy se mueren de hambre y sed millones de humanos?») y denuncia la hipocresía futurista de la crisis climática («¿Qué le importa a la gente de Bangladesh que el país se pueda inundar dentro de cien años si hoy se están muriendo?»). SOLUCIONES Piensa que no hay alternativa a la actual producción de energía a través de combustibles fósiles (máxima causante de emisión de dióxido de carbono) y que, aunque la hubiera, si fuera más cara, tampoco serviría. Mantiene que la actitud individual es un gran arma contra el calentamiento global y que si los ciudadanos de los países no malgastásemos recursos, el problema disminuiría
  • 4. CAMBIO CLIMÁTICO: TRES RESPUESTAS A TRES ARGUMENTOS ESCÉPTICOS MANUEL DE CASTRO EL PAÍS - Sociedad- 03-12-2009 Manuel de Castro Muñoz de Lucas, catedrático de Física de la Tierra en la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, responde a algunos de los argumentos más utilizados por los negacionistas del cambio climático. Argumento l. El calentamiento se ha parado. El año más cálido fue 1998 y en los últimos años se ha producido un enfriamiento. Los modelos de predicción no explican esta realidad ni que, por ejemplo, el hielo marino en el Ártico haya recuperado algo de extensión desde 2007. ). Estos valores de anomalías de la temperatura Respuesta. Eso no es cierto y ahí están los datos para comprobarlo ( media global han sido deducidos por la NASA GISS a partir de los registros en miles de observatorios repartidos por el mundo. Lo que se aprecia es que ningtma de las tendencias en todo ese periodo tiene signo negativo, sino que oscilan entre +0, 17 grados y +0,34 grados por década, en cualquiera de los periodos parciales que se consideren. Ahora bien, hay que tener presente que la variabilidad natural del clima coexiste con el calentamiento por la acumulación de gases de efecto invernadero. Así, no puede esperarse que cada año sea más cálido que el precedente, pues simultáneamente hay otros procesos naturales actuando (El Niño-La Niña, el ciclo solar, erupciones volcánicas, etcétera). Pero como su duración es relativamente corta, no afectan a las tendencias, sólo a años particulares. Se puede asegurar, pues, con rotl.mdidad, que los cambios observados de la temperatura global son plenamente consistentes con la tendencia predicha por ellPCC. Por otra parte, me sorprende mucho que se diga eso sobre la extensión del hielo del Ártico, cuando hay observaciones desde satélite que inequívocamente muestran simulada por los modelos climáticos. La tendencia en verano es una una reducción dramática durante el verano, mucho mayor que la disminución de 11,1±3% por década y en invierno de 2,9±0,8% por década (NSIDC, 2009). De nuevo he de insistir en que para evaluar las consecuencias del cambio climático hay que considerar tendencias, no diferencias entre tm año particular y el precedente, como parecen hacer los negacionistas. Argumento 2. Las fluctuaciones en la intensidad solar tienen más efecto sobre el cambio climático que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Respuesta. Simplemente, no es verdad. Se tienen observaciones incontrovertibles que así lo desmienten. Los dos arglllllentos que utilizan los defensores de esa falsedad -efecto de rayos cósmicos en la nubosidad y duración del ciclo solar- se caen a la vista de las se aprecia que la buena conjunción entre la intensidad de los rayos cósmicos y la observaciones (ver gráficos 2 y 3). nubosidad previa a 1994, desaparece completamente a partir de ese año. se ve que las longitudes del ciclo solar evolucionan de forma similar al calentamiento hasta los años setenta, pero Y después divergen claran1ente. De hecho, las observaciones con satélites muestran una ligera disminución en el flujo de radiación solar a lo largo de los últimos 40 años, alcanzando su mínimo en 2007 y 2008. A pesar de eso, la tendencia térmica creciente no ha cesado, lo que indica claramente que el enfriamiento natural por causas solares es al menos 1 O veces menor que el calentamiento antropogénico. De nuevo, los datos y observaciones refutan los argun1entos negacionistas. Argumento 3. En la Edad Media hubo un periodo cálido al menos similar al actual sin la influencia de gases de efecto invernadero, lo que invalida la existencia del cambio climático inducido por el hombre. Respuesta. Es evidente que en el pasado se han producido cambios climáticos por causas naturales. Se ha dedicado mucho esfuerzo para tratar de conocer la evolución del clima en el último milenio, pues la carencia de medidas directas de las variables climáticas obliga a deducir sus valores mediante evidencias indirectas (sedimentos , anillos en el tronco de árboles, aire atrapado en capas de hielo, etcétera). Los condicionamientos que presentan estos métodos indirectos dieron lugar precisamente a alguna polémica. Hace pocos años se cuestionaron ciertos matices en los métodos de análisis, poniendo de manifiesto el intenso debate y el extremado rigor científico con que estos estudios se realizan. Con ello se ha llegado a un mucho mejor conocimiento de este periodo, llamado "óptimo climático medieval" (siglos X-XII), para llegar a la conclusión de que fue algo más cálido en ciertas zonas del planeta (Pacífico tropical occidental y regiones alrededor del Atlántico Norte), pero más frío en otras (Pacífico tropical central y oriental, por ejemplo). Es decir, que no se trató de un calentamiento generalizado a escala global, como el que estamos sufriendo ahora. Por no comentar, otras notables diferencias entre ambos casos (mayor ritmo e intensidad del calentamiento actual). Ciertamente, el óptimo medieval no tuvo nada que ver con una acrnnulación de gases invernadero, pero hubo épocas mucho más remotas (millones de años atrás) en que la presencia de esos gases fue incluso mayor que la actual y se sabe que fueron también mucho más cálidas. Es decir, que no puede negarse la conexión entre calentamiento y acumulación de gases invernadro, como además se deduce de las leyes de la fisica. e ¡ ;:::::= ¡fíl === === ====== =¡ 1Gráfico2 AtKMALiA'>tE NUBOSif•AD ¡ ( · ��r:-L:c •:·�ui...-d-:.) RA'r0S(0SMICO�, -.� .•ltdo::ro:-d'u• ,, 11 _, Tr-'"ld"'n::'h '998-.lvoS 0,6- ¡ 0.2 L p;:{(, �S <.rL 11 U) "' 1 O!l l!"l 03-12-2009 9(, �000 03-12-2009 t-1 8 1 '" 1.•, =..J i! 1Gráfico3 '1 ! J! LOtlG TUC• DEL :IC.OS::>..AR {1f'o�.�r<tl.:u.qu 111<:l">: ���::�-��;tlj��J.�,:u�E'<ATURA · ¡, i! n 11il �� 1 10 ü.O -0.1 .,,_ O< ·-l>1',n 7S 1<>N ll ... <.r.tflu :•< '·0 7' AX>•1 03-12-2009