Material de marketing solo para inversores y asesores profesionales
Schroder Multi-Asset Investments 1
Schroder Multi-Asset Investments
Análisis mensual
Abril de 2018
Cambio de marcha en un mercado que sigue siendo volátil
Si la economía estadounidense sigue creciendo durante el segundo trimestre, la actual expansión, desde sus mínimos hasta sus máximos,
igualará y terminará superando a la segunda de mayor duración de la historia (106 meses registrados entre 1961 y 1969). Como es lógico,
estas cifras plantean interrogantes sobre la longevidad del ciclo, lo que nos lleva a vigilar muy de cerca las «constantes vitales» de la
expansión económica estadounidense y a mantenernos muy alerta ante cualquier indicio de ralentización.
Esto es importante para los inversores porque el mercado de renta variable estadounidense ha sido la locomotora del mercado alcista
iniciado en 2009. A principios de año, exponíamos una serie de indicadores que estábamos monitorizando. A continuación, ofrecemos una
actualización de todos ellos:
Nuestros modelos cíclicos
siguen apuntando a la fase de
«Expansión» del ciclo, lo que,
por regla general, suele ser
positivo
para los mercados.
Aunque la Reserva Federal
estadounidense (Fed) sigue
subiendo sus tipos,
ha actuado en línea con las
expectativas de los inversores. 1
La curva de rendimientos de
EE. UU. se ha mantenido estable
durante el trimestre y
no apunta a un riesgo de
recesión
por el momento.
El dólar estadounidense sigue
mostrando debilidad, tal y como
preveíamos, y
este hecho ha apuntalado la
liquidez global y nuestras
posiciones en los mercados
emergentes.
¿Una guerra comercial o una estrategia inteligente ?
La cuestión de la «guerra comercial» ha constituido la principal sorpresa de 2018. El tema ha pasado a un primer plano recientemente debido
al anuncio por parte de EE. UU. de sus planes de imponer aranceles de hasta el 25% sobre exportaciones chinas por valor de 60.000 millones
de dólares. Creemos que esto forma parte de la estrategia de negociación de la Administración estadounidense, que no ha tardado en aplicar
excepciones a sus anteriores aranceles sobre el acero y se ha cuidado de imponer aranceles sobre bienes que el consumidor estadounidense
acusaría, como, por ejemplo, el iPhone. Estas medidas sugieren que la guerra comercial no será el punto y final de la historia. En su lugar, es
probable que se llegue a un acuerdo con China que pueda presentarse como una victoria antes de las elecciones de mitad de mandato que
EE. UU. celebrará en noviembre.
Por supuesto, podríamos estar equivocados, y el último cambio en el equipo de la Casa Blanca nos preocupa. Si observáramos un giro más
marcado hacia el proteccionismo, lo consideraríamos un obstáculo para las perspectivas de crecimiento, dado que el comercio mundial
constituyó el principal catalizador de la expansión global durante el año pasado. Las consecuencias inflacionistas del proteccionismo nos
preocupan menos, dado que, en nuestra opinión, sus efectos serían retardados y complejos. De hecho, en líneas generales, seguimos
estando más preocupados por la posibilidad de que el crecimiento decepcione a la baja que por que la inflación sorprenda al alza.
Últimamente, el sector tecnológico se ha situado en el foco del escrutinio político, y Facebook ha estado en el ojo del huracán.
No se trata de un sector en el que tengamos una presencia marcada en vista de las preocupaciones sobre sus elevadas
valoraciones en un contexto de subida de tipos. Los temores sobre el endurecimiento de la regulación no hacen sino
apuntalar nuestros recelos sobre las valoraciones.
Sea como fuere, somos muy conscientes de que nos encontramos en las últimas fases del ciclo y los precios del mercado han fluctuado para
reflejar muchas de nuestras visiones: La renta variable estadounidense y emergente ha registrado una rentabilidad superior, el dólar se ha
depreciado y el yen japonés y las divisas emergentes se han apreciado.
No podemos permitirnos ser complacientes y, por tanto, hemos aumentado la diversificación en nuestras carteras y todas las clases de
activos. Basándonos en nuestros indicadores, el semáforo sigue estando verde, pero las elevadas valoraciones imponen un límite de
velocidad a las rentabilidades y hemos reducido una marcha en nuestra estrategia.
1
El rendimiento de la deuda estadounidense a diez años se mantiene por debajo del 3%, lo que resulta vital para la sostenibilidad de las valoraciones
de la renta variable del país norteamericano. Además de esto, a pesar de que los parámetros de la inflación están subiendo en fechas recientes, se
mantienen en sintonía con las previsiones, disminuyendo así el riesgo de que la Fed se vea obligada a acelerar su ciclo de subida de tipos a corto plazo.
Por ahora, el riesgo de que se reduzca la liquidez a un ritmo demasiado elevado no es palpable.
Schroder Multi-Asset Investments 2
Perspectivas actuales
Renta variable
Bonos
gubernamentales Materias primas Crédito
Categoría Perspectivas Comentarios
PRINCIPALESCLASESDE
ACTIVOS
Renta
variable
+
Mantenemos nuestra postura positiva, dado que creemos que el apoyo
conferido por el crecimiento de los beneficios será lo suficientemente sólido
como para compensar los riesgos de caída que suelen caracterizar las últimas
fases del ciclo.
Bonos
gubernamen
tales
-
Existe potencial de que se produzca un repunte de consolidación a corto plazo,
pero el panorama a medio plazo sigue siendo negativo en vista de las
presiones derivadas del crecimiento y la inflación.
Materias
primas
+
Mantenemos nuestra visión positiva gracias al favorable contexto cíclico y a la
continuidad de la disciplina en la oferta. El dinamismo a corto plazo sigue
consolidándose, mientras que el carry ha mejorado.
Crédito 0
A pesar de la leve mejora de las valoraciones, el menor dinamismo de los flujos
de inversión y los fundamentales ofrecen un apoyo limitado de cara al futuro.
Categoría Perspectivas Comentarios
RENTAVARIABLE
EE. UU. +
Las valoraciones se mantienen en niveles elevados, pero el sólido dinamismo de
las revisiones de beneficios, apuntaladas por un marcado crecimiento
económico y los recortes fiscales, impulsan nuestra postura positiva.
Reino Unido 0
Mantenemos nuestra visión neutral respecto de la renta variable británica, ya
que se mantiene el riesgo de apreciación de la libra y los indicios de
recuperación son muy incipientes.
Europa +
Esperamos que el crecimiento europeo siga siendo sólido y mantenemos la
prudencia habida cuenta de la fortaleza del euro.
Japón ++
Seguimos creyendo que existe potencial para que se generen mayores
beneficios, pero las revisiones al alza de las previsiones de beneficios podrían
retrasarse debido al actual obstáculo que supone la fortaleza del yen.
Pacífico
excl. Japón
+
Si bien mantenemos nuestra visión positiva sobre la región, hemos adoptado
una postura neutral en Australia debido a los problemas estructurales del país y
a unos datos heterogéneos.
Mercados
emergentes
++
Seguimos esperando un sólido crecimiento de los beneficios en un contexto
macroeconómico favorable y de recuperación del comercio mundial.
+ + +
+ +
+
+ + +
+ +
+
‒ ‒ ‒
‒ ‒
‒
‒ ‒ ‒
‒ ‒
‒
Schroder Multi-Asset Investments 3
BONOSGUBERNAMENTALES
EE. UU. -
La fortaleza de la actividad en EE. UU. conlleva un repunte de la inflación
subyacente. Las previsiones reflejan unos rendimientos mucho más elevados en
los bonos del Tesoro en el futuro.
Reino Unido 0
Nos mostramos escépticos respecto de la capacidad del Banco de Inglaterra
para subir sus tipos antes de noviembre, y los datos no resultan propicios para la
subida que los mercados prevén para mayo.
Alemania -
Alemania constituye nuestra principal visión negativa en la puntuación general,
dado que creemos que el Banco Central Europeo adoptará una postura más
restrictiva de lo que el mercado está descontando.
Japón 0
Percibimos algunos riesgos de caída, pero, dado que el Banco de Japón
mantiene intacta su política expansiva, no realizamos ningún cambio a nuestra
postura neutral por el momento.
Bonos
estadounide
nses
vinculados a
la inflación
+
Mantenemos intacta nuestra visión, dado que las valoraciones siguen
mostrando unos niveles razonablemente atractivos, si bien estamos
aproximándonos a nuestro objetivo inicial, por lo que nos mantendremos
alerta.
Bonos
emergentes
denominad
os en divisa
local
+
Mantenemos nuestra visión positiva, dado que la inflación no parece suponer
una amenaza inminente y los países emergentes, en general, siguen en la fase
media del ciclo, en vez de en la más tardía.
GI
CRÉDITO
EE. UU. -
Arroja un perfil de riesgo/remuneración poco atractivo. Esperamos que los
diferenciales pasen de presentar una evolución plana a mostrar una tendencia
de ampliación debido a un nuevo paradigma de aumento de la volatilidad.
Europa -
Actualmente, los diferenciales se ven apuntalados por la inversión extranjera y
la continuidad del programa de compra de bonos corporativos del BCE, pero el
margen de error es reducido.
Bonos
emergentes
denominad
os en USD
0
Mantenemos una visión neutral en la deuda pública emergente, y preferimos la
deuda corporativa de la región debido a su calidad crediticia superior y a un
mayor sesgo hacia Asia.
CRÉDITODE
ALTO
RENDIMIENTO
EE. UU. +
El panorama de los fundamentales se mantiene estable, en términos generales.
La demanda ha mejorado gracias a la estabilización del precio del petróleo, la
mejora de los beneficios y la caída de las tasas de impago.
Europa 0
La cobertura de intereses se sitúa de nuevo en los niveles anteriores a la crisis
financiera, y el apalancamiento neto ha disminuido. No obstante, las
valoraciones ya reflejan la mejora del contexto.
MATERIASPRIMAS
Energía +
Los continuos recortes a la producción por parte de la OPEP han provocado un
pequeño déficit en el mercado de crudo este año, incluso teniendo en cuenta el
aumento de la producción de petróleo de esquisto, mientras que el carry se
mantiene en terreno positivo.
Oro -
Mantenemos nuestra visión negativa sobre el oro, que nos parece caro en
comparación con su relación histórica a largo plazo con los tipos reales.
Metales
industriales
+
Los principales catalizadores siguen siendo favorables: la debilidad del dólar, el
nivel actual de la oferta frente a la demanda y la solidez del índice de gestores
de compras de China.
Agricultura +
Parece que este segmento se beneficiará de numerosos factores positivos: la
debilidad del dólar estadounidense, una dinámica favorable en la oferta y la
demanda y un descenso de las existencias agrícolas.
Schroder Multi-Asset Investments 4
DIVISAS Dólar
estadounide
nse
-
Seguimos considerando que el contexto de debilidad o estabilidad del dólar se
mantendrá a medio plazo, dado que el coste de la liquidez seguirá aumentando
si el crecimiento no repunta.
Libra
esterlina
0
Los obstáculos derivados del Brexit siguen penalizando a la divisa, si bien las
valoraciones, relativamente baratas, pueden brindar algunas oportunidades de
compra.
Euro 0
Creemos que el ritmo de apreciación del euro se moderará en los próximos
meses.
Yen 0
Existe preocupación en relación con las guerras comerciales y la apreciación del
JPY, dado que el recrudecimiento de las tensiones perjudicaría principalmente a
las divisas asiáticas sensibles al plano comercial.
Franco
suizo
0
No modificamos nuestra visión; seguimos esperando una intervención escasa
por parte del Banco Nacional de Suiza.
Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas
que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente.
Fuente: Schroders, abril de 2018. Las opiniones sobre renta variable, deuda pública y materias primas se basan en la rentabilidad en comparación con
los activos monetarios en divisa local. Las opiniones sobre los bonos corporativos y de alto rendimiento se basan en los diferenciales de crédito (es
decir, con cobertura de duración). Las opiniones sobre divisas se expresan frente al dólar estadounidense, salvo el propio dólar, que se expresa frente
a una cesta ponderada por intercambios comerciales.
Información importante: Sólo para inversores y asesores profesionales. Este documento no está destinado a clientes privados. Las
opiniones expresadas aquí, son las de Schroders’ Multi-Asset Group, y no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas
en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente. La información aquí
contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe
depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas.
La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. Publicado por: Schroder
Investment Management Limited, Sucursal en España. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar
7 – 4ª planta. 28006 Madrid – España. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el número 6.

Más contenido relacionado

PDF
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
PDF
Schroders - Informe multiactivo (julio 2017)
PDF
Visión multiactivo mes de junio
PDF
Multi asset-investments-monthly-view-eses-feb18
PDF
Multi asset-investments-monthly-view-eses-mar18
PDF
Schroders - Informe multiactivo (mayo 2017)
PDF
Schroders - Informe multiactivo (abril 2017)
PDF
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Schroders - Informe multiactivo (julio 2017)
Visión multiactivo mes de junio
Multi asset-investments-monthly-view-eses-feb18
Multi asset-investments-monthly-view-eses-mar18
Schroders - Informe multiactivo (mayo 2017)
Schroders - Informe multiactivo (abril 2017)
Informe Multi Activo Schroders Enero 2018

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe multi-asset
PDF
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
PDF
Schroders - Informe multiactivo (agosto 2017)
PDF
Opinión corporativa Andbank abril 2019
PDF
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
PDF
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
PDF
Opinión corporativa Andbank sobremercados financieros - octubre
PDF
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
PDF
Opinion corporativa Andbank marzo 2019
PDF
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
PDF
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
PDF
Informe Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
PDF
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
PDF
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
PDF
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
PDF
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
PDF
Opinion corporativa Andbank junio 2019
PDF
Informe semanal de estrategia 1 julio de 2013
PDF
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
PDF
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe multi-asset
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Schroders - Informe multiactivo (agosto 2017)
Opinión corporativa Andbank abril 2019
Schroders - Informe multiactivo (junio 2017)
Threadneedle investments. estrategia de inversión. diciembre 2012
Opinión corporativa Andbank sobremercados financieros - octubre
Podría el mercado de bonos chino estar realmente al alcance de los inversores?
Opinion corporativa Andbank marzo 2019
Schroders - Informe multiactivo (marzo 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (marzo 2017)
Informe Multi Activo Octubre 2017 - Schroders
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Informe semanal de estrategia 1 julio de 2013
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Publicidad

Similar a Cambio de marcha en un mercado que sigue siendo volátil - Visión Multiactivo (15)

PDF
Informe Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
PDF
[ES] The tide is set to turn in EM debt markets
DOCX
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
PDF
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
PPTX
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
PDF
Semana del 2 al 8 de septiembre
PDF
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
PDF
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
PDF
Informe semanal 18 de abril 2016
PDF
Andbank Informe semanal 19 septiembre
PPTX
Proyección Bilbao: 12 de febrero
PDF
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
PDF
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
PDF
Informe semanal 22 enero 2018
PDF
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Informe Multi Activo Septiembre 2017 - Schroders
[ES] The tide is set to turn in EM debt markets
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Semana del 2 al 8 de septiembre
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Informe Semanal Andbank 4 mayo 2015
Informe semanal 18 de abril 2016
Andbank Informe semanal 19 septiembre
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Informe semanal de estrategia 26 de agosto de 2013
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Informe semanal 22 enero 2018
Revista de Fondos de Inversión - febrero 2017
Publicidad

Más de Finect (20)

PDF
Schroders economic-infographic-eses (1)
PDF
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
PDF
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
PDF
VII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
PDF
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
PDF
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
PDF
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
PDF
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
PDF
La economía global de un vistazo (julio 2019)
PDF
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
PDF
III FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
PDF
BNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
PDF
Agenda asesores financieros y red de agentes
PDF
IV Congreso Anual ASEAFI
PDF
Infografía Schroders mayo
PDF
Agenda funds meeting en Barcelona
PDF
Revolution banking 2019
PDF
Programa ii encuentro aseafi
PDF
Renta variable Global y Renta variable de reparto
PDF
La nueva era de la inversión socialmente responsable
Schroders economic-infographic-eses (1)
Infografía: Los españoles, los segundos que menos dinero destinan para su jub...
Infografía: la economía global de un vistazo (noviembre 2019)
VII edición Banca Privada y Gestión de Patrimonios
Infografia: la economía global de un vistazo (octubre 2019)
Infografía: la economía global de un vistazo (septiembre 2019)
La política fiscal está de moda: ¿qué países tienen margen de maniobra? - Inf...
¿Están los españoles al mando de sus finanzas?
La economía global de un vistazo (julio 2019)
III Foro El Español FINTECH | Construyendo el futuro. Nuevas oportunidades, n...
III FORO EL ESPAÑOL Gestión Independiente
BNY Mellon Global Equity Income Fund - Análisis
Agenda asesores financieros y red de agentes
IV Congreso Anual ASEAFI
Infografía Schroders mayo
Agenda funds meeting en Barcelona
Revolution banking 2019
Programa ii encuentro aseafi
Renta variable Global y Renta variable de reparto
La nueva era de la inversión socialmente responsable

Último (20)

PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
como mejorar la investigacion en el aula
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

Cambio de marcha en un mercado que sigue siendo volátil - Visión Multiactivo

  • 1. Material de marketing solo para inversores y asesores profesionales Schroder Multi-Asset Investments 1 Schroder Multi-Asset Investments Análisis mensual Abril de 2018 Cambio de marcha en un mercado que sigue siendo volátil Si la economía estadounidense sigue creciendo durante el segundo trimestre, la actual expansión, desde sus mínimos hasta sus máximos, igualará y terminará superando a la segunda de mayor duración de la historia (106 meses registrados entre 1961 y 1969). Como es lógico, estas cifras plantean interrogantes sobre la longevidad del ciclo, lo que nos lleva a vigilar muy de cerca las «constantes vitales» de la expansión económica estadounidense y a mantenernos muy alerta ante cualquier indicio de ralentización. Esto es importante para los inversores porque el mercado de renta variable estadounidense ha sido la locomotora del mercado alcista iniciado en 2009. A principios de año, exponíamos una serie de indicadores que estábamos monitorizando. A continuación, ofrecemos una actualización de todos ellos: Nuestros modelos cíclicos siguen apuntando a la fase de «Expansión» del ciclo, lo que, por regla general, suele ser positivo para los mercados. Aunque la Reserva Federal estadounidense (Fed) sigue subiendo sus tipos, ha actuado en línea con las expectativas de los inversores. 1 La curva de rendimientos de EE. UU. se ha mantenido estable durante el trimestre y no apunta a un riesgo de recesión por el momento. El dólar estadounidense sigue mostrando debilidad, tal y como preveíamos, y este hecho ha apuntalado la liquidez global y nuestras posiciones en los mercados emergentes. ¿Una guerra comercial o una estrategia inteligente ? La cuestión de la «guerra comercial» ha constituido la principal sorpresa de 2018. El tema ha pasado a un primer plano recientemente debido al anuncio por parte de EE. UU. de sus planes de imponer aranceles de hasta el 25% sobre exportaciones chinas por valor de 60.000 millones de dólares. Creemos que esto forma parte de la estrategia de negociación de la Administración estadounidense, que no ha tardado en aplicar excepciones a sus anteriores aranceles sobre el acero y se ha cuidado de imponer aranceles sobre bienes que el consumidor estadounidense acusaría, como, por ejemplo, el iPhone. Estas medidas sugieren que la guerra comercial no será el punto y final de la historia. En su lugar, es probable que se llegue a un acuerdo con China que pueda presentarse como una victoria antes de las elecciones de mitad de mandato que EE. UU. celebrará en noviembre. Por supuesto, podríamos estar equivocados, y el último cambio en el equipo de la Casa Blanca nos preocupa. Si observáramos un giro más marcado hacia el proteccionismo, lo consideraríamos un obstáculo para las perspectivas de crecimiento, dado que el comercio mundial constituyó el principal catalizador de la expansión global durante el año pasado. Las consecuencias inflacionistas del proteccionismo nos preocupan menos, dado que, en nuestra opinión, sus efectos serían retardados y complejos. De hecho, en líneas generales, seguimos estando más preocupados por la posibilidad de que el crecimiento decepcione a la baja que por que la inflación sorprenda al alza. Últimamente, el sector tecnológico se ha situado en el foco del escrutinio político, y Facebook ha estado en el ojo del huracán. No se trata de un sector en el que tengamos una presencia marcada en vista de las preocupaciones sobre sus elevadas valoraciones en un contexto de subida de tipos. Los temores sobre el endurecimiento de la regulación no hacen sino apuntalar nuestros recelos sobre las valoraciones. Sea como fuere, somos muy conscientes de que nos encontramos en las últimas fases del ciclo y los precios del mercado han fluctuado para reflejar muchas de nuestras visiones: La renta variable estadounidense y emergente ha registrado una rentabilidad superior, el dólar se ha depreciado y el yen japonés y las divisas emergentes se han apreciado. No podemos permitirnos ser complacientes y, por tanto, hemos aumentado la diversificación en nuestras carteras y todas las clases de activos. Basándonos en nuestros indicadores, el semáforo sigue estando verde, pero las elevadas valoraciones imponen un límite de velocidad a las rentabilidades y hemos reducido una marcha en nuestra estrategia. 1 El rendimiento de la deuda estadounidense a diez años se mantiene por debajo del 3%, lo que resulta vital para la sostenibilidad de las valoraciones de la renta variable del país norteamericano. Además de esto, a pesar de que los parámetros de la inflación están subiendo en fechas recientes, se mantienen en sintonía con las previsiones, disminuyendo así el riesgo de que la Fed se vea obligada a acelerar su ciclo de subida de tipos a corto plazo. Por ahora, el riesgo de que se reduzca la liquidez a un ritmo demasiado elevado no es palpable.
  • 2. Schroder Multi-Asset Investments 2 Perspectivas actuales Renta variable Bonos gubernamentales Materias primas Crédito Categoría Perspectivas Comentarios PRINCIPALESCLASESDE ACTIVOS Renta variable + Mantenemos nuestra postura positiva, dado que creemos que el apoyo conferido por el crecimiento de los beneficios será lo suficientemente sólido como para compensar los riesgos de caída que suelen caracterizar las últimas fases del ciclo. Bonos gubernamen tales - Existe potencial de que se produzca un repunte de consolidación a corto plazo, pero el panorama a medio plazo sigue siendo negativo en vista de las presiones derivadas del crecimiento y la inflación. Materias primas + Mantenemos nuestra visión positiva gracias al favorable contexto cíclico y a la continuidad de la disciplina en la oferta. El dinamismo a corto plazo sigue consolidándose, mientras que el carry ha mejorado. Crédito 0 A pesar de la leve mejora de las valoraciones, el menor dinamismo de los flujos de inversión y los fundamentales ofrecen un apoyo limitado de cara al futuro. Categoría Perspectivas Comentarios RENTAVARIABLE EE. UU. + Las valoraciones se mantienen en niveles elevados, pero el sólido dinamismo de las revisiones de beneficios, apuntaladas por un marcado crecimiento económico y los recortes fiscales, impulsan nuestra postura positiva. Reino Unido 0 Mantenemos nuestra visión neutral respecto de la renta variable británica, ya que se mantiene el riesgo de apreciación de la libra y los indicios de recuperación son muy incipientes. Europa + Esperamos que el crecimiento europeo siga siendo sólido y mantenemos la prudencia habida cuenta de la fortaleza del euro. Japón ++ Seguimos creyendo que existe potencial para que se generen mayores beneficios, pero las revisiones al alza de las previsiones de beneficios podrían retrasarse debido al actual obstáculo que supone la fortaleza del yen. Pacífico excl. Japón + Si bien mantenemos nuestra visión positiva sobre la región, hemos adoptado una postura neutral en Australia debido a los problemas estructurales del país y a unos datos heterogéneos. Mercados emergentes ++ Seguimos esperando un sólido crecimiento de los beneficios en un contexto macroeconómico favorable y de recuperación del comercio mundial. + + + + + + + + + + + + ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒
  • 3. Schroder Multi-Asset Investments 3 BONOSGUBERNAMENTALES EE. UU. - La fortaleza de la actividad en EE. UU. conlleva un repunte de la inflación subyacente. Las previsiones reflejan unos rendimientos mucho más elevados en los bonos del Tesoro en el futuro. Reino Unido 0 Nos mostramos escépticos respecto de la capacidad del Banco de Inglaterra para subir sus tipos antes de noviembre, y los datos no resultan propicios para la subida que los mercados prevén para mayo. Alemania - Alemania constituye nuestra principal visión negativa en la puntuación general, dado que creemos que el Banco Central Europeo adoptará una postura más restrictiva de lo que el mercado está descontando. Japón 0 Percibimos algunos riesgos de caída, pero, dado que el Banco de Japón mantiene intacta su política expansiva, no realizamos ningún cambio a nuestra postura neutral por el momento. Bonos estadounide nses vinculados a la inflación + Mantenemos intacta nuestra visión, dado que las valoraciones siguen mostrando unos niveles razonablemente atractivos, si bien estamos aproximándonos a nuestro objetivo inicial, por lo que nos mantendremos alerta. Bonos emergentes denominad os en divisa local + Mantenemos nuestra visión positiva, dado que la inflación no parece suponer una amenaza inminente y los países emergentes, en general, siguen en la fase media del ciclo, en vez de en la más tardía. GI CRÉDITO EE. UU. - Arroja un perfil de riesgo/remuneración poco atractivo. Esperamos que los diferenciales pasen de presentar una evolución plana a mostrar una tendencia de ampliación debido a un nuevo paradigma de aumento de la volatilidad. Europa - Actualmente, los diferenciales se ven apuntalados por la inversión extranjera y la continuidad del programa de compra de bonos corporativos del BCE, pero el margen de error es reducido. Bonos emergentes denominad os en USD 0 Mantenemos una visión neutral en la deuda pública emergente, y preferimos la deuda corporativa de la región debido a su calidad crediticia superior y a un mayor sesgo hacia Asia. CRÉDITODE ALTO RENDIMIENTO EE. UU. + El panorama de los fundamentales se mantiene estable, en términos generales. La demanda ha mejorado gracias a la estabilización del precio del petróleo, la mejora de los beneficios y la caída de las tasas de impago. Europa 0 La cobertura de intereses se sitúa de nuevo en los niveles anteriores a la crisis financiera, y el apalancamiento neto ha disminuido. No obstante, las valoraciones ya reflejan la mejora del contexto. MATERIASPRIMAS Energía + Los continuos recortes a la producción por parte de la OPEP han provocado un pequeño déficit en el mercado de crudo este año, incluso teniendo en cuenta el aumento de la producción de petróleo de esquisto, mientras que el carry se mantiene en terreno positivo. Oro - Mantenemos nuestra visión negativa sobre el oro, que nos parece caro en comparación con su relación histórica a largo plazo con los tipos reales. Metales industriales + Los principales catalizadores siguen siendo favorables: la debilidad del dólar, el nivel actual de la oferta frente a la demanda y la solidez del índice de gestores de compras de China. Agricultura + Parece que este segmento se beneficiará de numerosos factores positivos: la debilidad del dólar estadounidense, una dinámica favorable en la oferta y la demanda y un descenso de las existencias agrícolas.
  • 4. Schroder Multi-Asset Investments 4 DIVISAS Dólar estadounide nse - Seguimos considerando que el contexto de debilidad o estabilidad del dólar se mantendrá a medio plazo, dado que el coste de la liquidez seguirá aumentando si el crecimiento no repunta. Libra esterlina 0 Los obstáculos derivados del Brexit siguen penalizando a la divisa, si bien las valoraciones, relativamente baratas, pueden brindar algunas oportunidades de compra. Euro 0 Creemos que el ritmo de apreciación del euro se moderará en los próximos meses. Yen 0 Existe preocupación en relación con las guerras comerciales y la apreciación del JPY, dado que el recrudecimiento de las tensiones perjudicaría principalmente a las divisas asiáticas sensibles al plano comercial. Franco suizo 0 No modificamos nuestra visión; seguimos esperando una intervención escasa por parte del Banco Nacional de Suiza. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Fuente: Schroders, abril de 2018. Las opiniones sobre renta variable, deuda pública y materias primas se basan en la rentabilidad en comparación con los activos monetarios en divisa local. Las opiniones sobre los bonos corporativos y de alto rendimiento se basan en los diferenciales de crédito (es decir, con cobertura de duración). Las opiniones sobre divisas se expresan frente al dólar estadounidense, salvo el propio dólar, que se expresa frente a una cesta ponderada por intercambios comerciales. Información importante: Sólo para inversores y asesores profesionales. Este documento no está destinado a clientes privados. Las opiniones expresadas aquí, son las de Schroders’ Multi-Asset Group, y no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. Publicado por: Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta. 28006 Madrid – España. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el número 6.