Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Maestrìa en Docencia Superior Universitaria
“La Universidad
frente al Cambio
Social”
Maestra: MS Ds Vanessa Juarez
Maestrantes: Licda. Patricia Calderón
Licda Carolina Acevedo
Asignatura: Currículo,
Planes y Programas de
Estudio en las diferentes
modalidades
Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia de la
actividad Universitaria en los
procesos de cambio y desarrollo
en la sociedad.
Es difícil de definir porque en cierto sentido todo está cambiando
continuamente. Cada día es nuevo, cada momento es un nuevo instante
en el tiempo.
En las sociedades humanas, para determinar hasta que punto y de que
manera un sistema está en proceso de cambio se tiene que mostrar en
que medida se han producido modificaciones en las instituciones
fundamentales durante un periodo dado.
En toda explicación de un cambio hay que exponer lo que permanece
estable como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones.
EL CAMBIO SOCIAL
Concepto
Se entiende por cambio social la variación de las
estructuras de la sociedad conformadas por
valores éticos y culturales, normas, símbolos y
productos culturales, a causas de fuerzas internas
y externas (multiplicidad de factores) en el devenir
histórico, afectando la forma de vivir y de ver el
mundo de quienes componen ese grupo social.
El cambio social incluye aspectos
como el éxito o fracaso de diversos
sistemas políticos y fenómenos
como la globalización,
la democratización, el desarrollo y
el crecimiento económico.
El cambio social propicia la
evolución de las sociedades, desde
cambios a gran escala hasta
pequeñas alteraciones.
El estudio del cambio social suele
considerarse una rama de
la sociología y la asistencia social,
pero también atañe a las ciencias
políticas, económicas, a
la antropología y a muchas
otras ciencias sociales.
La Universidad frente al
Cambio Social
Nueva realidad y Cambios Sociales
supone una nueva demanda educativa y nuevos
problemas para las Universidades
Cambios y
actualizaciones
Teóricas,
Ideológicas,
Tecnológicas:
Cambio en las
demandas
laborales
Nuevos
Retos en los
modelos
Universitarios y
en sus ejes de
calidad
Expansión y
obsolescencia del
conocimiento
Cambios en los
aspectos Culturales,
ideológicos y Políticos
La Educación Superior se convierte en puente,
intemporal e internacional
• La actividad Universitaria es un puente intemporal
(pasado – futuro), intergeneracional, e
internacional (nación – aldea global) entre
conocimientos y realidades sociales.
• Ambas son a su vez las dos caras de un
fenómeno común: saberes y actividad socio
productiva de los/las ciudadanos.
• La “cuestión educativa” en Educación Superior es
la eficiencia y la calidad al entrelazar la ciencia y la
formación profesional; conocimientos y realidades
sociales; presentes y futuros.
Desequilibrio estructural:
oferta – demanda / educación - trabajo
 El “problema educativo” más importante es el ajuste
continuo de la oferta educativa a las nuevas demandas
Sociales y laborales y a los cambios del conocimiento.
 Con la expansión del conocimiento, los cambios en las
TIC y los mercados laborales, aumenta la
descoordinación entre Educación Superior y el Trabajo
 Este desequilibrio entre mercados es de cantidad, calidad
y competencia y se expresa en problemas de pertinencia
y la calidad, que deriva en problemas socio productivos
como: Baja productividad, desempleo, bajos salarios y
migración
La crisis
Actual
Desajustes entre Modelos Educativos en
las Universidades y requerimientos
socio-productivos
• Separación entre Universidad y sociedad por
esquemas de enseñanza obsoletos, débiles
esfuerzos de investigación y de proyección,
estructuras de gestión ineficientes ante la
expansión del conocimiento.
• El desequilibrio entre la propuesta y oferta
educativa universitaria y el mercado laboral, se va
acrecentando, en la medida en que las
Universidades postergan una renovación
curricular.
La crisis
Actual
Nuevo enfoque de las Universidades en
relación al entorno
• Es requerido un nuevo enfoque
sobre la articulación entre
universidad y entorno que impone
transformaciones curriculares para
responder mejor a las nuevas
demandas.
• Demanda múltiples readecuaciones
didáctico-pedagógicas: Nuevos
enfoques pedagógicos basado en
competencias, Innovadoras
estrategias Didácticas, actualización
docente, actualización de la
fundamentación política y filosófica
universitaria.
La docencia, la
Proyección
y la
investigación
se
transforman.
Algunos cambios en la articulación entre
Universidad y Sociedad
Cambios en la
Investigación:
Innovación metodológica y
tecnológica para la
Investigación, creación de
redes, institutos y equipos de
investigación, sistemas de
financiamiento externos,
alianzas con Organismos y
empresas.
Cambios en la
Proyección y Extensión
Universitaria:
Vinculación social a través
de pasantías creditizadas,
coevaluadas y bajo
convenios, vinculación y
creación de capital social.
Desarrollo de proyectos
de utilidad e impacto
social.
 Cambios en la
Docencia:
Renovación Didáctico-
pedagógica, innovación
en recursos didácticos y
de investigación a travès
a través de TIC`s,
flexibilidad en programas
y modalidades,
programas de
especialización y
postgrados.
Cambios en la Gestión
Universitaria:
Consensos
administrativos y
políticos de
transformación,
flexibilidad y
modernización de la
gestión administrativa,
descentralización, nuevo
contrato social que
adopte la multiplicidad
de transformaciones
aparejadas al cambio
social.
Gracias por su amable
atención.
Materiales de apoyo y archivos digitales:
En grupo cerrado de Maestría en Docencia

Más contenido relacionado

PPT
Feliz 2007 Mafalda
PPTX
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
PPT
La pedagogia institucional
PPT
Registro calificado
PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
PPTX
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
PPTX
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
PPTX
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
Feliz 2007 Mafalda
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
La pedagogia institucional
Registro calificado
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES

La actualidad más candente (20)

PDF
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
PPTX
Proyecto de innovación educativa
PPTX
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
PPTX
Origen del trabajo social a nivel internacional
PPS
Autopoiesis Y Sistema
PPTX
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
PDF
Trabajo social y planificacion.
PPTX
Campo profesional de trabajo social
PPTX
Línea de la historia del trabajo social ...
PPT
Etapa Precientifica I
PPT
Origen escuela directores
PPT
El estado y la educacion
PPTX
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
PPTX
Metodologia cualitativa fases y tecnicas
PPTX
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
PPT
Reproduccion Social Y Cultural
PDF
Trabajo Social y Medio Ambiente.
PPTX
Trabajo Social Bolivia.pdf
PPTX
Promocion social
PPT
Ensayo capital cultural
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
Proyecto de innovación educativa
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Origen del trabajo social a nivel internacional
Autopoiesis Y Sistema
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Trabajo social y planificacion.
Campo profesional de trabajo social
Línea de la historia del trabajo social ...
Etapa Precientifica I
Origen escuela directores
El estado y la educacion
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
Metodologia cualitativa fases y tecnicas
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Reproduccion Social Y Cultural
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social Bolivia.pdf
Promocion social
Ensayo capital cultural
Publicidad

Similar a La Universidad frente al Cambio Social (20)

PPTX
Reforma Universitaria
PPTX
Reforma Universitaria
PDF
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
PPTX
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
PPTX
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
PPTX
La importancia de la investigación en la universidad
PDF
Anexo 2 modelo educativo udg
PPT
De la extensión universitaria a la proyección social
PPTX
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
PPTX
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
PPTX
Sociedad y Universidades del Conocimiento
PPT
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
PDF
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
PPTX
Universidad y sociedad taller 1
PDF
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
PDF
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
PPTX
Lecturasblogshare
PPTX
Actividades de contextualizacion 5
DOC
Modelos educativos
PDF
Modulo 2 3 docente universitario
Reforma Universitaria
Reforma Universitaria
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Origen y funciones de los planteles esup parte 2
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
La importancia de la investigación en la universidad
Anexo 2 modelo educativo udg
De la extensión universitaria a la proyección social
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO" Universidades del conocimiento
Sociedad y Universidades del Conocimiento
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
La Docencia y la Extensión; y la Investigación.
Universidad y sociedad taller 1
transferencia del conocimiento orientada a la innovacion social en la relacio...
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Lecturasblogshare
Actividades de contextualizacion 5
Modelos educativos
Modulo 2 3 docente universitario
Publicidad

Más de Carolina Acevedo (20)

PDF
Breves Datos del Sistema Educativo Español
PDF
Guia exposiciones-Evaluación Educativa
PDF
Guia para ensayo de Evaluación Educativa
PDF
Guía para Actividad Práctica Nº 1
PPT
Guía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
PPT
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
PDF
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
DOCX
Concepto de Cambio Social
DOC
Cambio social concep
PDF
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
PDF
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
PPTX
Análisis de nuestra Práctica Docente.
PPT
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
PPTX
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
PDF
Documento: Mentes Peligrosas
PPTX
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
PPTX
Conductivismo metodológico o_skinneriano
PPTX
Conductivismo metodológico o_skinneriano
PPTX
Conductismo clasico
PPTX
Disciplina mental
Breves Datos del Sistema Educativo Español
Guia exposiciones-Evaluación Educativa
Guia para ensayo de Evaluación Educativa
Guía para Actividad Práctica Nº 1
Guía para ingreso al Aula Virtual: Pregrado
Guía de Ingreso Campus Virtual FMO-UES
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Concepto de Cambio Social
Cambio social concep
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Teor a y_dise_o_curricular_elementos_del_curr_culo
Análisis de nuestra Práctica Docente.
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
Documento: Mentes Peligrosas
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Conductivismo metodológico o_skinneriano
Conductismo clasico
Disciplina mental

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

La Universidad frente al Cambio Social

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Maestrìa en Docencia Superior Universitaria “La Universidad frente al Cambio Social” Maestra: MS Ds Vanessa Juarez Maestrantes: Licda. Patricia Calderón Licda Carolina Acevedo Asignatura: Currículo, Planes y Programas de Estudio en las diferentes modalidades
  • 2. Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la actividad Universitaria en los procesos de cambio y desarrollo en la sociedad.
  • 3. Es difícil de definir porque en cierto sentido todo está cambiando continuamente. Cada día es nuevo, cada momento es un nuevo instante en el tiempo. En las sociedades humanas, para determinar hasta que punto y de que manera un sistema está en proceso de cambio se tiene que mostrar en que medida se han producido modificaciones en las instituciones fundamentales durante un periodo dado. En toda explicación de un cambio hay que exponer lo que permanece estable como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones. EL CAMBIO SOCIAL
  • 4. Concepto Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social.
  • 5. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. El cambio social propicia la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
  • 6. La Universidad frente al Cambio Social
  • 7. Nueva realidad y Cambios Sociales supone una nueva demanda educativa y nuevos problemas para las Universidades Cambios y actualizaciones Teóricas, Ideológicas, Tecnológicas: Cambio en las demandas laborales Nuevos Retos en los modelos Universitarios y en sus ejes de calidad Expansión y obsolescencia del conocimiento Cambios en los aspectos Culturales, ideológicos y Políticos
  • 8. La Educación Superior se convierte en puente, intemporal e internacional • La actividad Universitaria es un puente intemporal (pasado – futuro), intergeneracional, e internacional (nación – aldea global) entre conocimientos y realidades sociales. • Ambas son a su vez las dos caras de un fenómeno común: saberes y actividad socio productiva de los/las ciudadanos. • La “cuestión educativa” en Educación Superior es la eficiencia y la calidad al entrelazar la ciencia y la formación profesional; conocimientos y realidades sociales; presentes y futuros.
  • 9. Desequilibrio estructural: oferta – demanda / educación - trabajo  El “problema educativo” más importante es el ajuste continuo de la oferta educativa a las nuevas demandas Sociales y laborales y a los cambios del conocimiento.  Con la expansión del conocimiento, los cambios en las TIC y los mercados laborales, aumenta la descoordinación entre Educación Superior y el Trabajo  Este desequilibrio entre mercados es de cantidad, calidad y competencia y se expresa en problemas de pertinencia y la calidad, que deriva en problemas socio productivos como: Baja productividad, desempleo, bajos salarios y migración La crisis Actual
  • 10. Desajustes entre Modelos Educativos en las Universidades y requerimientos socio-productivos • Separación entre Universidad y sociedad por esquemas de enseñanza obsoletos, débiles esfuerzos de investigación y de proyección, estructuras de gestión ineficientes ante la expansión del conocimiento. • El desequilibrio entre la propuesta y oferta educativa universitaria y el mercado laboral, se va acrecentando, en la medida en que las Universidades postergan una renovación curricular. La crisis Actual
  • 11. Nuevo enfoque de las Universidades en relación al entorno • Es requerido un nuevo enfoque sobre la articulación entre universidad y entorno que impone transformaciones curriculares para responder mejor a las nuevas demandas. • Demanda múltiples readecuaciones didáctico-pedagógicas: Nuevos enfoques pedagógicos basado en competencias, Innovadoras estrategias Didácticas, actualización docente, actualización de la fundamentación política y filosófica universitaria. La docencia, la Proyección y la investigación se transforman.
  • 12. Algunos cambios en la articulación entre Universidad y Sociedad Cambios en la Investigación: Innovación metodológica y tecnológica para la Investigación, creación de redes, institutos y equipos de investigación, sistemas de financiamiento externos, alianzas con Organismos y empresas.
  • 13. Cambios en la Proyección y Extensión Universitaria: Vinculación social a través de pasantías creditizadas, coevaluadas y bajo convenios, vinculación y creación de capital social. Desarrollo de proyectos de utilidad e impacto social.
  • 14.  Cambios en la Docencia: Renovación Didáctico- pedagógica, innovación en recursos didácticos y de investigación a travès a través de TIC`s, flexibilidad en programas y modalidades, programas de especialización y postgrados.
  • 15. Cambios en la Gestión Universitaria: Consensos administrativos y políticos de transformación, flexibilidad y modernización de la gestión administrativa, descentralización, nuevo contrato social que adopte la multiplicidad de transformaciones aparejadas al cambio social.
  • 16. Gracias por su amable atención. Materiales de apoyo y archivos digitales: En grupo cerrado de Maestría en Docencia