CAMBIOS
AMBIENTALES DE EL
SALVADOR
Que es Cambio Ambiental?
El cambio ambiental es el conjunto de
transformaciones biofísicas de las superficies
terrestres, los océanos y la atmósfera
conducidas por actividades humanas y procesos
naturales.
Dichas transformaciones tienen lugar en el
ámbito local, regional y global y afectan la
calidad de vida humana y el desarrollo
sostenible en la más amplia escala.
EL proceso de deterioro ambiental que experimenta El
Salvado es algo cada vez mas evidente ya que podra
hacer discrepancia en cuanto al origen de sus causas o
la intensidad de sus efectos, pero pocos dudan que
ellos esta incidiendo negativamente en la calidad de
vida de los y las Salvadoreños, en la capacidad de
crecimiento y acumulacion de su economia y en la
estabilidad sociopolitica de el pais.
En efecto varias manifestaciones actuales de la
reciente perdida de calidad de vida de los
salvadoreños no son ajenas a la degradación de
nuestro ecosistema entre ellas tenemos el incremento
de enfermedades respiratorias y gastrointestinales
además mayor presencia de epidemias, aumento en el
nivel de propagación de plagas y bacterias/virus, altos
grados de stress y violencia, mayor riesgo ambiental y
mayor vulnerabilidad frente al mismo agravamiento de
las condiciones de pobreza, mas tiempo destinado al
abastecimiento de agua, menos posibilidades de
recreación y esparcimiento.
No menos preocupante es el hecho que el deterioro ambiental
amenaza las posibilidades de crecimiento y acumulacion de
nuestra economia ciertamente los elevados niveles de erosión y
perdidad de la calidad de suelo estan comprometiendo
seriamente las capacidades prodctivas de nuestro sector
agropecuario los casi insostenibles niveles de contaminacion de
las aguas superficiales y subterraneas restringen la capacidad
exportadora de dicho sector, al mismo tiempo que
incrementan desproporcionalmente los gastos en salud en el
presupuesto nacional y en el consumo domestico; la escasez de
agua, la erosion y el azolamiento de generacion de energia
hidroelectrica.
No solo la calidad de vida de las personas o las capacidades
productivas de nuestra economia se encuentran amenazadas con la
dreciente degradación de nuestro ecosistema.
En fin el agua y la energia tienden a agotarse o encaresercer y por
ende comienzan a convertirse en un verdaderofreno para el
desarrollo de las actividades especialmente las industriales.
Como se vera en areas del desarrollo de nuestro pais los actuañes
deterioros ambientales demandan no solo una reforma agraria
horizontal (en torno a la extension y distribución de la tierra) si no
tambien una reforma agraria vertical (en torno a la calidad y uso del
suelo) y una reforma hidroelectica (en torno al abastecmiento y uso
de las aguas).
Sin las reformas mencionadas y se continuan los actuales tendencias
degradativas del ecosistema nacional iran aparecido nuevas y
explisovas escenarios de conflicto social.
Este dramatico panorama no se corresponde conlas bajos niveles de
conciencia existentes sobre las problematicas medioambientales del
pais mucho menos se corresponde con el nivel del pais. Mucho
menos se corresponde con el nivel de conocimiento que hay sobre
dicha problemática ahora bien aunque en los ultimos años los
salvadoreños hemos ido tomando mayor conciencia del problema
ecologico que nos enogloba lo cierto es que el conocimiento del
mismo es muy precario y se encuenntra seriamente retardado.
Cambios ambientales en El Salvador

Más contenido relacionado

PDF
Afiche steffi wueffer
PPTX
Conservacion del medio ambiente
PPTX
Las enfermedades infecciosas
PPTX
Problemas de la sequía
PPTX
Sequiiaa
PPTX
Cambio climático y pobreza global
PPT
Primera Clase
ODP
Sin título 2
Afiche steffi wueffer
Conservacion del medio ambiente
Las enfermedades infecciosas
Problemas de la sequía
Sequiiaa
Cambio climático y pobreza global
Primera Clase
Sin título 2

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sequia megatsunami
PPTX
AFECTACIONES DE LA CONTAMINACIÓN EN MEXICO
PPTX
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
PPTX
La Sequia 07_11_2014
PPTX
Problemas Ambientales
ODP
20091106 Grupo 06 Sequia
PPTX
Angy leal medio ambiente
PPTX
Efectos d..
PPT
Implicaciones del Cambio Climático AGR
PPT
Trabajo de sociales2
DOCX
Medio ambiente
PDF
El agua diapisitiva
PPTX
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
PPTX
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
PPT
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
PPS
Medio Ambiente Patricio Valentina
PPTX
Sequía en chile
PDF
Variables Ambientales
Sequia megatsunami
AFECTACIONES DE LA CONTAMINACIÓN EN MEXICO
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La Sequia 07_11_2014
Problemas Ambientales
20091106 Grupo 06 Sequia
Angy leal medio ambiente
Efectos d..
Implicaciones del Cambio Climático AGR
Trabajo de sociales2
Medio ambiente
El agua diapisitiva
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Medio Ambiente Patricio Valentina
Sequía en chile
Variables Ambientales
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Universidad de el salvador
PDF
El Salvador
 
PPTX
Colegio jerusalem
PDF
1180647717_MANUAL DE EROSION
PPTX
DOCX
Mencione tres problemas ambientales
DOCX
trabajo de seminario
DOC
Ley de medio ambiente de el salvador
PPTX
Cambio climatico 12-06-2015.-
 
Universidad de el salvador
El Salvador
 
Colegio jerusalem
1180647717_MANUAL DE EROSION
Mencione tres problemas ambientales
trabajo de seminario
Ley de medio ambiente de el salvador
Cambio climatico 12-06-2015.-
 
Publicidad

Similar a Cambios ambientales en El Salvador (20)

PPTX
Unidad 11.pptx
PPTX
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
DOCX
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
PPTX
El medio ambiente
DOCX
Problematica Ambiental en Venezuela
DOCX
Tecnologia
PPTX
Contaminación ambiental, sus causas e impacto.pptx
PPTX
Problemasambientales dccn
DOCX
Problemas ecologicos
PPTX
El medio ambiente
DOCX
El deterioro ambiental
DOCX
Dimensión ecológica de la transición
PPTX
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
DOCX
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
PDF
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
PPTX
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
PPTX
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
DOCX
Ambiental
Unidad 11.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
El medio ambiente
Problematica Ambiental en Venezuela
Tecnologia
Contaminación ambiental, sus causas e impacto.pptx
Problemasambientales dccn
Problemas ecologicos
El medio ambiente
El deterioro ambiental
Dimensión ecológica de la transición
Ambiental equipo-larry-mariaj-edgardo-yovanka-tarea
FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL.docx
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminacion ambiental
Ambiental

Cambios ambientales en El Salvador

  • 2. Que es Cambio Ambiental? El cambio ambiental es el conjunto de transformaciones biofísicas de las superficies terrestres, los océanos y la atmósfera conducidas por actividades humanas y procesos naturales. Dichas transformaciones tienen lugar en el ámbito local, regional y global y afectan la calidad de vida humana y el desarrollo sostenible en la más amplia escala.
  • 3. EL proceso de deterioro ambiental que experimenta El Salvado es algo cada vez mas evidente ya que podra hacer discrepancia en cuanto al origen de sus causas o la intensidad de sus efectos, pero pocos dudan que ellos esta incidiendo negativamente en la calidad de vida de los y las Salvadoreños, en la capacidad de crecimiento y acumulacion de su economia y en la estabilidad sociopolitica de el pais.
  • 4. En efecto varias manifestaciones actuales de la reciente perdida de calidad de vida de los salvadoreños no son ajenas a la degradación de nuestro ecosistema entre ellas tenemos el incremento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales además mayor presencia de epidemias, aumento en el nivel de propagación de plagas y bacterias/virus, altos grados de stress y violencia, mayor riesgo ambiental y mayor vulnerabilidad frente al mismo agravamiento de las condiciones de pobreza, mas tiempo destinado al abastecimiento de agua, menos posibilidades de recreación y esparcimiento.
  • 5. No menos preocupante es el hecho que el deterioro ambiental amenaza las posibilidades de crecimiento y acumulacion de nuestra economia ciertamente los elevados niveles de erosión y perdidad de la calidad de suelo estan comprometiendo seriamente las capacidades prodctivas de nuestro sector agropecuario los casi insostenibles niveles de contaminacion de las aguas superficiales y subterraneas restringen la capacidad exportadora de dicho sector, al mismo tiempo que incrementan desproporcionalmente los gastos en salud en el presupuesto nacional y en el consumo domestico; la escasez de agua, la erosion y el azolamiento de generacion de energia hidroelectrica.
  • 6. No solo la calidad de vida de las personas o las capacidades productivas de nuestra economia se encuentran amenazadas con la dreciente degradación de nuestro ecosistema. En fin el agua y la energia tienden a agotarse o encaresercer y por ende comienzan a convertirse en un verdaderofreno para el desarrollo de las actividades especialmente las industriales. Como se vera en areas del desarrollo de nuestro pais los actuañes deterioros ambientales demandan no solo una reforma agraria horizontal (en torno a la extension y distribución de la tierra) si no tambien una reforma agraria vertical (en torno a la calidad y uso del suelo) y una reforma hidroelectica (en torno al abastecmiento y uso de las aguas).
  • 7. Sin las reformas mencionadas y se continuan los actuales tendencias degradativas del ecosistema nacional iran aparecido nuevas y explisovas escenarios de conflicto social. Este dramatico panorama no se corresponde conlas bajos niveles de conciencia existentes sobre las problematicas medioambientales del pais mucho menos se corresponde con el nivel del pais. Mucho menos se corresponde con el nivel de conocimiento que hay sobre dicha problemática ahora bien aunque en los ultimos años los salvadoreños hemos ido tomando mayor conciencia del problema ecologico que nos enogloba lo cierto es que el conocimiento del mismo es muy precario y se encuenntra seriamente retardado.