SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas 
en la Educación 
Se presentan algunos de los cambios 
de paradigmas en la educación más 
significativos y se señala cómo 
enfrentarlos 
• Multiculturalidad 
• Universalidad y glocalidad 
• Nueva Sociedad del Conocimiento 
#maestríasUNITEC
Expositora: 
Beatriz Leticia Torres Islas 
Puesto : Coordinadora de Diseño Curricular de Posgrado. 
Corporativo UNITEC. 
• Experiencia 
Más de 25 años de desempeño académico en actividades 
de: 
• Docencia a nivel Posgrado y Licenciatura 
• Diseño curricular 
• Consultoría educativa 
• Extensión universitaria 
• Terapia en aprendizaje 
• Investigación 
Datos de contacto: btorresi@mail.unitec.mx 
FOTO
Estewebinar te interesa si: 
Eres una persona que se interesa por el quehacer en el ámbito 
educativo, así como la evolución de la Educación y la exploración 
de nuevas formas de respuesta ante los retos que enfrentamos 
actualmente y con una visión proactiva hacia el futuro 
Mensaje clave: aprenderás: 
• Reconocer las características del momento actual en 
relación a la educación 
• Distinguir el mayor reto de la educación en este entorno 
• Identificar algunos de los principales cambios de 
paradigma en la educación 
• Conocer cómo podemos responder de manera asertiva y 
efectiva a este reto
¿Cuál es el 
signo* de 
nuestro 
tiempo? 
Comencemos con unas preguntas: 
¿Cuáles es el mayor reto de la 
Educación en este entorno? 
¿Cuáles son algunos de 
los principales cambios 
de paradigma en la 
Educación? 
¿Cómo podemos 
responder de manera 
asertiva y efectiva a este 
reto? 
*RAE ”Fenómeno representativo”.
VIVIMOS SITUACIONES INÉDITAS 
Internacionalización: una verdadera “aldea global” 
Innovación tecnológica permanente 
Nuevos actores sociales 
Nuevas formas de comunicación 
Organización y flexibilización de la producción a 
nivel mundial 
¿Cuál es el signo 
de nuestro 
tiempo? 
ES MÁS QUE UNA ÉPOCA DE 
CAMBIO: 
UN CAMBIO DE ÉPOCA
AFINANDO NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA 
EDUCACIÓN 
“Intervención sistemática que propicia la 
formación de conductas valiosas, óptimas y 
deseables dentro de un contexto” 
“ Educar es el pensar, con la convicción 
de que cada uno de nuestros jóvenes, 
algún día se gobierne y que de su futuro 
y su preparación, dependerá el nuestro”. 
Fernando Savater 
Arturo De la Orden Hoz
¿Cuál es el mayor reto de la 
Educación en este entorno? 
Precisamente lograr la intervención sistemática que 
propicia la formación de conductas valiosas, óptimas y 
deseables dentro de un contexto, que actualmente es 
“multicultural” , “hiperturbulento”* y altamente 
cambiante 
* Agitado e incluso desordenado
PROBLEMAS SOLUCIONES 
Nuevos Modelos 
Educativos válidos, 
que: 
a. Respondan a los 
procesos sociales 
globales y necesidades 
reales de formación 
b. Se conviertan en 
generadores de nuevos 
retos 
c. Competitivos 
Seguir dando 
respuestas viejas a 
situaciones nuevas… 
sigue propiciando 
Reproduccionismo 
educativo 
Consecuencia: Pérdida 
de contenidos 
educativos y 
“credencialismo” 
Para ello se requieren reconocer la problemática y participar en los 
cambios de paradigmas en la educación de forma activa y propositiva
¿Cuáles son algunos de los principales cambios de 
Nueva 
sociedad del 
conocimiento 
De los saberes 
a las 
competencias 
Una nueva 
competencia: 
el saber 
tecnológico 
La 
transculturalidad 
Universalidad y 
Glocalidad 
paradigma en la Educación? 
TODO ELLO EXIGE NUEVOS 
MODELOS EDUCATIVOS
Sesiones virtuales 
interinstitucionales con 
participación de diversos países 
Nuevas situaciones educativas 
Diseños curriculares que operan de 
manera simultánea en más de un 
país y que son estudios con 
registros válidos en los diversos 
países 
Existencia de universidades 
pertenecientes a redes 
internacionales 
Sedes de campus de otros países en 
nuestro país y viceversa 
Intercambio académico de docentes 
y alumnos a nivel internacional
CREANDO MODELOS EDUCATIVOS QUE TOMEN EN CUENTA QUE: 
La Sociedad del Conocimiento es un producto a la vez un impulsor de la 
Revolución Tecnológica 
Es un camino sin retorno que exige diseñar programas que integren: 
Perspectivas 
Pluralista 
incluyente de 
los diversos 
sectores 
Desarrollador 
a de la 
sociedad 
Compleja, 
dinámica, 
impulsora de los 
cambios 
acelerados 
¿Cómo podemos 
responder de 
manera asertiva 
y efectiva a este 
reto?
LA PLENA CONCIENCIA QUE VIVIMOS UNA NUEVA 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 
Una nueva “sociedad del 
conocimiento se perfila, 
como una forma social 
superadora de las 
actuales, a condición de 
que el conocimiento - 
que es la base - sea un 
bien que está disponible 
para todos "* 
*Aguerrondo, Inés. (2012). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo
MODELOS QUE PERMITAN TRANSITAR DE LOS SABERES A LAS 
COMPETENCIAS Y A LA COMPETITIVIDAD 
SABER 
Conocimientos 
SABER SER 
Actitudes 
SABER HACER 
Destrezas y 
habilidades 
COMPETENCIAS
“Una competencia es más que conocimiento y habilidades. Implica la 
capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando 
recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto 
particular”. 
OCDE 
“Combinación dinámica de conocimiento, y habilidades…..se forman en 
varias unidades …y son evaluadas en diversas etapas. Pueden ser divididas 
en competencias relacionadas con un área de conocimiento (específicas de 
un campo de estudio) y competencias genéricas (comunes a diferentes 
cursos). Tuning, Europa 
Una nueva competencia: el saber tecnológico
Investigaciones en Capital Humano 
señalan que existe “Escasez de 
talento” 
44% en México 
36% a nivel mundial* 
Cubrir la demanda laboral es cada día 
más difícil. Hasta 2013 existían 73 
millones de jóvenes desempleados* 
(Esta cifra es 3 millones mayor que en 
2007) 
¿Cómo resolver esta problemática? 
Se requiere FORMAR PROFESIONALES 
preparados para : 
• Crear valor dentro de las organizaciones 
• Ser competitivos 
• Capitalizar las oportunidades que el entorno 
global genera 
*http://www.manpowergroup.com.mx/uploads/estudios/RM_Logrando_Compromiso_en_el_Trabajo.pdf 
*OIT.(2013). Global employement trends for youth
Hay diez competencias consideradas por los empleadores como indispensables 
para el trabajo y que son más difíciles de encontrar en el mercado laboral son, 
1. Liderazgo. 2. Creatividad e 
innovación. 
3. Toma de 
decisiones. 
4. Negociación. 5. Gerenciales. 
6. 
Implementación. 
7. Trabajo en 
equipo. 
8.Comunicación 
personal. 
9. Relación 
interpersonal. 
10. Comunicación 
escrita. 
por orden decreciente de importancia: 
TODO LO ANTERIOR NOS LLEVA AL GRAN RETO DE 
¿Cómo enfrentar la multiculturalidad? 
Fuente: Manpower, www.manpower.com.mx
CULTURA: 
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, 
industrial, en una época, grupo social. 
Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.* 
CULTURAS: ASPECTOS DE SU PATRÓN UNIVERSAL** 
Creatividad, 
ideología y valores 
Ideología, valores religiosos, éticos, estéticos. ..actividades lúdicas, artísticas, 
creativas, expresivas, etc. 
Aspectos 
intelectuales y 
mentales 
Organización psicológica, cognitiva y afectiva. Organización y sistema 
educativo formal y no formal, etc. 
Economías políticas Relaciones externas, sistemas de distribución y acceso al poder. Poder 
territorial, militar, judicial, etc. 
Economías 
domésticas 
Sistema familiar, parentesco, clan, papel de la mujer, etc. Relaciones 
intergeneracionales, sistemas de consumo, ahorro, distribución, reparto, etc. 
Modo de 
reproducción 
Regulación del crecimiento demográfico. Técnicas y ritos de crianza y 
educación intrafamiliar 
Modo de producción Requisitos mínimos de subsistencia, artesanía, herramientas, vivienda, 
alimentación, cocina, vestuario, salud, recolección, agricultura, caza, pesca, 
etc. 
• RAE 
• ** Harris en Hidalgo, V. Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y transculturalidad: Evolución de un Término, recuperado el 4 de noviembre de 2014 
de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y Transculturalidad* 
1. Cultura nacional: referida a las experiencias, creencias, patrones aprendidos 
de comportamiento y valores compartidos por ciudadanos del mismo país 
2. Cultura internacional: se extienden más allá de los límites nacionales, 
pudiendo dos culturas compartir experiencias culturales y medios de adaptación 
a través del préstamo o la difusión directa o indirecta 
3. Subcultura: son patrones y tradiciones basadas en símbolos diferentes 
asociados a subgrupos que conviven en la misma sociedad compleja 
*Fuente: Hidalgo, V. Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y transculturalidad: Evolución de un Término, 
recuperado el 4 de noviembre de 2014 de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
“Los individuos nos movemos en 4 ámbitos, y cada uno va induciendo al otro” 
Pichón Riviere. Psicología de la Vida Cotidiana 
1º ámbito: 
Psicosocial o 
individual: 
Hombre en 
situación. No 
existe el sujeto 
aislado 
2º ámbito: Socio 
dinámico o 
grupal: 
El individuo en los 
diferentes roles y 
grupos en los que 
participa 
3º ámbito: 
institucional: 
Las relaciones que 
los individuos y los 
grupos establecen 
dentro de las 
instituciones 
4º ámbito: 
Comunitario: 
Los distintos 
contextos sociales 
influyen 
mutuamente
Multiculturalidad Interculturalidad Transculturalidad 
De la multiculturalidad - interculturalidad - transculturalidad es 
un desafío que tendrán que enfrentarse las instituciones 
educativas a lo largo de este siglo
La Multiculturalidad implica 
que existan varias culturas 
diferentes…en un mismo 
espacio físico, en donde puede 
o no haber intercambio entre 
ellas 
Interculturalidad se refiere al 
intercambio, es una 
interrelación enriquecedora en 
donde se promueve un aporte 
mutuo
“Transculturalidad” 
Verónica Hidalgo Hernández 
Es un proceso de acercamiento entre las culturas 
diferentes, casi creando hechos culturales nuevos 
que nacen del sincretismo y no de la unión 
La convivencia de culturas facilitada a su vez, por los 
modernos medios de desplazamiento, comunicación e 
información, … la maduración de la Humanidad, 
manifestada en el acuerdo, respeto y promoción de unos 
valores universales por encima de peculiaridades de raza, 
etnias y hasta religiosas, caminando decididamente hacia la 
fraternidad universal o, como decíamos al principio hacia 
una “transculturalidad”.
UNIVERSALIDAD VS GLOCALIDAD 
Fuente: Abad, A. La "glocalidad": Piensa en global, actúa en local 
La "glocalidad": Piensa en global, actúa en local
Sistemas educativos orientados al 
aprendizaje permanente, formal y no 
formal, e informal 
Conocimientos para enfrentar los 
desafíos globales 
Uso permanente de las TIC`s como 
generadoras de nuevas formas de 
aprendizaje 
Aprendizaje sobre el mapeo completo 
del cerebro humano 
Función cerebral optimizada por nueva 
estimulación neuronal 
Innovaciones de inteligencia artificial 
permanente 
Millennium Project 
de la Federación 
Mundial de las 
Asociaciones de 
Naciones Unidas 
plantea: 
Principales 
perspectivas 
educativas de Estado 
Futuro (hacia el 2017)
• Reorientarse hacia los desafíos humanos 
y sociales, con Modelos Educativos 
Innovadores en el entorno de la nueva 
sociedad del conocimiento 
• Formar personas competentes y 
competitivas 
• Fortalecer los valores universales y 
responder a los retos locales 
• Romper los paradigmas de tiempo y 
espacio en la formación educativa 
• Desarrollo de diseños curriculares 
centrados en el alumno y con el uso 
“adecuado” de la tecnología educativa 
• Construcción de nuevos modelos de 
entrega educativa 
LA 
EDUCACIÓN 
ANTE LOS 
NUEVOS 
PARADIGMAS.
Tomar una posición 
glocal 
Reconocer la 
diversidad interna y 
potencializarla en 
beneficio personal y 
colectivo 
Desarrollar 
proyectos 
interdisciplinares y 
transdisciplinares 
Diseñar contenidos 
educativos 
socialmente 
relevante 
SER PROACTIVOS
Muchas gracias por su 
participación
Preguntas y Respuestas 
Ponente: Beatriz Leticia Torres Islas 
btorresi@mail.unitec.mx 
@UNITECMX UNITEC Universidad Tecnológica de México UNITEC México

Más contenido relacionado

PDF
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
PPTX
Didactica critica
PDF
Flexibilidad curricular
PPT
Modelos didacticos power
PPT
Teorías de la educación
PPTX
Innovación educativa ppt
PPTX
Educación popular
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Didactica critica
Flexibilidad curricular
Modelos didacticos power
Teorías de la educación
Innovación educativa ppt
Educación popular
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
DOCX
enfoque pedagogico historico cultural
PDF
Papel del profesor del siglo xxi
PDF
Modelo educativo edgar morin
DOCX
Modelos de Innovación Educativa
PDF
Alfabetizacion Paulo Freire
PDF
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
PPTX
Modelo pedagógico cognitivo
PPTX
Teorías contemporáneas educación
PPTX
Pedagogo immanuel kant
PPT
Línea del tiempo políticas educativas
PDF
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
PDF
Reformas educativas 1970_2013
PPSX
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
PPT
Geografía 2006-2011
PPTX
Escuela Tradicional
PDF
Laura frade-competencias
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
PDF
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
enfoque pedagogico historico cultural
Papel del profesor del siglo xxi
Modelo educativo edgar morin
Modelos de Innovación Educativa
Alfabetizacion Paulo Freire
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
Modelo pedagógico cognitivo
Teorías contemporáneas educación
Pedagogo immanuel kant
Línea del tiempo políticas educativas
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
Reformas educativas 1970_2013
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Geografía 2006-2011
Escuela Tradicional
Laura frade-competencias
Modelos pedagogicos
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Publicidad

Similar a Cambios de paradigmas en la educación (20)

PPTX
Educación, humanismo y complejidad.pptx
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
DOCX
Antecedentes próximos a la educación basada en competencias ensayo
PDF
Proyecto formativo tobon
PPTX
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
PPTX
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
PPTX
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
PPTX
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
PDF
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
PDF
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
PDF
Lcg2216e hopenhayn
PDF
Lcg2216e hopenhayn
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
El enfoque por competencias en educación
DOC
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
PPTX
Los cuatro pilares de la educacion
PPTX
Los cuatro pilares de la educacion
DOC
Educacion basada en_competencias
DOC
Educacion basada en_competencias
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Antecedentes próximos a la educación basada en competencias ensayo
Proyecto formativo tobon
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhayn
Desafíos del nuevo escenario educativo
El enfoque por competencias en educación
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
Educacion basada en_competencias
Educacion basada en_competencias
Publicidad

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

PDF
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
PDF
Ventajas de titularte por maestria
PDF
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
PDF
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
PDF
De Buen corazón, prevención cardíaca
PDF
Creando éxito en mi juventud (webinar)
PDF
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
PDF
Alimentación sin trucos (webinar)
PDF
Diseñando Arquitectura para México
PDF
Claves del Nuevo Sistema Penal
PDF
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
PDF
Conoce el mundo de la Educación en Línea
PDF
Con vocación de Ingeniero (webinar)
PDF
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
PDF
PDF
Cuidando la salud de los mexicanos
PDF
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
PDF
La Realidad Virtual en Cine y Video
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
Ventajas de titularte por maestria
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
De Buen corazón, prevención cardíaca
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
Diseñando Arquitectura para México
Claves del Nuevo Sistema Penal
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Cuidando la salud de los mexicanos
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
La Realidad Virtual en Cine y Video

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Cambios de paradigmas en la educación

  • 2. Cambios de paradigmas en la Educación Se presentan algunos de los cambios de paradigmas en la educación más significativos y se señala cómo enfrentarlos • Multiculturalidad • Universalidad y glocalidad • Nueva Sociedad del Conocimiento #maestríasUNITEC
  • 3. Expositora: Beatriz Leticia Torres Islas Puesto : Coordinadora de Diseño Curricular de Posgrado. Corporativo UNITEC. • Experiencia Más de 25 años de desempeño académico en actividades de: • Docencia a nivel Posgrado y Licenciatura • Diseño curricular • Consultoría educativa • Extensión universitaria • Terapia en aprendizaje • Investigación Datos de contacto: [email protected] FOTO
  • 4. Estewebinar te interesa si: Eres una persona que se interesa por el quehacer en el ámbito educativo, así como la evolución de la Educación y la exploración de nuevas formas de respuesta ante los retos que enfrentamos actualmente y con una visión proactiva hacia el futuro Mensaje clave: aprenderás: • Reconocer las características del momento actual en relación a la educación • Distinguir el mayor reto de la educación en este entorno • Identificar algunos de los principales cambios de paradigma en la educación • Conocer cómo podemos responder de manera asertiva y efectiva a este reto
  • 5. ¿Cuál es el signo* de nuestro tiempo? Comencemos con unas preguntas: ¿Cuáles es el mayor reto de la Educación en este entorno? ¿Cuáles son algunos de los principales cambios de paradigma en la Educación? ¿Cómo podemos responder de manera asertiva y efectiva a este reto? *RAE ”Fenómeno representativo”.
  • 6. VIVIMOS SITUACIONES INÉDITAS Internacionalización: una verdadera “aldea global” Innovación tecnológica permanente Nuevos actores sociales Nuevas formas de comunicación Organización y flexibilización de la producción a nivel mundial ¿Cuál es el signo de nuestro tiempo? ES MÁS QUE UNA ÉPOCA DE CAMBIO: UN CAMBIO DE ÉPOCA
  • 7. AFINANDO NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN “Intervención sistemática que propicia la formación de conductas valiosas, óptimas y deseables dentro de un contexto” “ Educar es el pensar, con la convicción de que cada uno de nuestros jóvenes, algún día se gobierne y que de su futuro y su preparación, dependerá el nuestro”. Fernando Savater Arturo De la Orden Hoz
  • 8. ¿Cuál es el mayor reto de la Educación en este entorno? Precisamente lograr la intervención sistemática que propicia la formación de conductas valiosas, óptimas y deseables dentro de un contexto, que actualmente es “multicultural” , “hiperturbulento”* y altamente cambiante * Agitado e incluso desordenado
  • 9. PROBLEMAS SOLUCIONES Nuevos Modelos Educativos válidos, que: a. Respondan a los procesos sociales globales y necesidades reales de formación b. Se conviertan en generadores de nuevos retos c. Competitivos Seguir dando respuestas viejas a situaciones nuevas… sigue propiciando Reproduccionismo educativo Consecuencia: Pérdida de contenidos educativos y “credencialismo” Para ello se requieren reconocer la problemática y participar en los cambios de paradigmas en la educación de forma activa y propositiva
  • 10. ¿Cuáles son algunos de los principales cambios de Nueva sociedad del conocimiento De los saberes a las competencias Una nueva competencia: el saber tecnológico La transculturalidad Universalidad y Glocalidad paradigma en la Educación? TODO ELLO EXIGE NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS
  • 11. Sesiones virtuales interinstitucionales con participación de diversos países Nuevas situaciones educativas Diseños curriculares que operan de manera simultánea en más de un país y que son estudios con registros válidos en los diversos países Existencia de universidades pertenecientes a redes internacionales Sedes de campus de otros países en nuestro país y viceversa Intercambio académico de docentes y alumnos a nivel internacional
  • 12. CREANDO MODELOS EDUCATIVOS QUE TOMEN EN CUENTA QUE: La Sociedad del Conocimiento es un producto a la vez un impulsor de la Revolución Tecnológica Es un camino sin retorno que exige diseñar programas que integren: Perspectivas Pluralista incluyente de los diversos sectores Desarrollador a de la sociedad Compleja, dinámica, impulsora de los cambios acelerados ¿Cómo podemos responder de manera asertiva y efectiva a este reto?
  • 13. LA PLENA CONCIENCIA QUE VIVIMOS UNA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Una nueva “sociedad del conocimiento se perfila, como una forma social superadora de las actuales, a condición de que el conocimiento - que es la base - sea un bien que está disponible para todos "* *Aguerrondo, Inés. (2012). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo
  • 14. MODELOS QUE PERMITAN TRANSITAR DE LOS SABERES A LAS COMPETENCIAS Y A LA COMPETITIVIDAD SABER Conocimientos SABER SER Actitudes SABER HACER Destrezas y habilidades COMPETENCIAS
  • 15. “Una competencia es más que conocimiento y habilidades. Implica la capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular”. OCDE “Combinación dinámica de conocimiento, y habilidades…..se forman en varias unidades …y son evaluadas en diversas etapas. Pueden ser divididas en competencias relacionadas con un área de conocimiento (específicas de un campo de estudio) y competencias genéricas (comunes a diferentes cursos). Tuning, Europa Una nueva competencia: el saber tecnológico
  • 16. Investigaciones en Capital Humano señalan que existe “Escasez de talento” 44% en México 36% a nivel mundial* Cubrir la demanda laboral es cada día más difícil. Hasta 2013 existían 73 millones de jóvenes desempleados* (Esta cifra es 3 millones mayor que en 2007) ¿Cómo resolver esta problemática? Se requiere FORMAR PROFESIONALES preparados para : • Crear valor dentro de las organizaciones • Ser competitivos • Capitalizar las oportunidades que el entorno global genera *http://www.manpowergroup.com.mx/uploads/estudios/RM_Logrando_Compromiso_en_el_Trabajo.pdf *OIT.(2013). Global employement trends for youth
  • 17. Hay diez competencias consideradas por los empleadores como indispensables para el trabajo y que son más difíciles de encontrar en el mercado laboral son, 1. Liderazgo. 2. Creatividad e innovación. 3. Toma de decisiones. 4. Negociación. 5. Gerenciales. 6. Implementación. 7. Trabajo en equipo. 8.Comunicación personal. 9. Relación interpersonal. 10. Comunicación escrita. por orden decreciente de importancia: TODO LO ANTERIOR NOS LLEVA AL GRAN RETO DE ¿Cómo enfrentar la multiculturalidad? Fuente: Manpower, www.manpower.com.mx
  • 18. CULTURA: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.* CULTURAS: ASPECTOS DE SU PATRÓN UNIVERSAL** Creatividad, ideología y valores Ideología, valores religiosos, éticos, estéticos. ..actividades lúdicas, artísticas, creativas, expresivas, etc. Aspectos intelectuales y mentales Organización psicológica, cognitiva y afectiva. Organización y sistema educativo formal y no formal, etc. Economías políticas Relaciones externas, sistemas de distribución y acceso al poder. Poder territorial, militar, judicial, etc. Economías domésticas Sistema familiar, parentesco, clan, papel de la mujer, etc. Relaciones intergeneracionales, sistemas de consumo, ahorro, distribución, reparto, etc. Modo de reproducción Regulación del crecimiento demográfico. Técnicas y ritos de crianza y educación intrafamiliar Modo de producción Requisitos mínimos de subsistencia, artesanía, herramientas, vivienda, alimentación, cocina, vestuario, salud, recolección, agricultura, caza, pesca, etc. • RAE • ** Harris en Hidalgo, V. Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y transculturalidad: Evolución de un Término, recuperado el 4 de noviembre de 2014 de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
  • 19. Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y Transculturalidad* 1. Cultura nacional: referida a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por ciudadanos del mismo país 2. Cultura internacional: se extienden más allá de los límites nacionales, pudiendo dos culturas compartir experiencias culturales y medios de adaptación a través del préstamo o la difusión directa o indirecta 3. Subcultura: son patrones y tradiciones basadas en símbolos diferentes asociados a subgrupos que conviven en la misma sociedad compleja *Fuente: Hidalgo, V. Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y transculturalidad: Evolución de un Término, recuperado el 4 de noviembre de 2014 de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf
  • 20. “Los individuos nos movemos en 4 ámbitos, y cada uno va induciendo al otro” Pichón Riviere. Psicología de la Vida Cotidiana 1º ámbito: Psicosocial o individual: Hombre en situación. No existe el sujeto aislado 2º ámbito: Socio dinámico o grupal: El individuo en los diferentes roles y grupos en los que participa 3º ámbito: institucional: Las relaciones que los individuos y los grupos establecen dentro de las instituciones 4º ámbito: Comunitario: Los distintos contextos sociales influyen mutuamente
  • 21. Multiculturalidad Interculturalidad Transculturalidad De la multiculturalidad - interculturalidad - transculturalidad es un desafío que tendrán que enfrentarse las instituciones educativas a lo largo de este siglo
  • 22. La Multiculturalidad implica que existan varias culturas diferentes…en un mismo espacio físico, en donde puede o no haber intercambio entre ellas Interculturalidad se refiere al intercambio, es una interrelación enriquecedora en donde se promueve un aporte mutuo
  • 23. “Transculturalidad” Verónica Hidalgo Hernández Es un proceso de acercamiento entre las culturas diferentes, casi creando hechos culturales nuevos que nacen del sincretismo y no de la unión La convivencia de culturas facilitada a su vez, por los modernos medios de desplazamiento, comunicación e información, … la maduración de la Humanidad, manifestada en el acuerdo, respeto y promoción de unos valores universales por encima de peculiaridades de raza, etnias y hasta religiosas, caminando decididamente hacia la fraternidad universal o, como decíamos al principio hacia una “transculturalidad”.
  • 24. UNIVERSALIDAD VS GLOCALIDAD Fuente: Abad, A. La "glocalidad": Piensa en global, actúa en local La "glocalidad": Piensa en global, actúa en local
  • 25. Sistemas educativos orientados al aprendizaje permanente, formal y no formal, e informal Conocimientos para enfrentar los desafíos globales Uso permanente de las TIC`s como generadoras de nuevas formas de aprendizaje Aprendizaje sobre el mapeo completo del cerebro humano Función cerebral optimizada por nueva estimulación neuronal Innovaciones de inteligencia artificial permanente Millennium Project de la Federación Mundial de las Asociaciones de Naciones Unidas plantea: Principales perspectivas educativas de Estado Futuro (hacia el 2017)
  • 26. • Reorientarse hacia los desafíos humanos y sociales, con Modelos Educativos Innovadores en el entorno de la nueva sociedad del conocimiento • Formar personas competentes y competitivas • Fortalecer los valores universales y responder a los retos locales • Romper los paradigmas de tiempo y espacio en la formación educativa • Desarrollo de diseños curriculares centrados en el alumno y con el uso “adecuado” de la tecnología educativa • Construcción de nuevos modelos de entrega educativa LA EDUCACIÓN ANTE LOS NUEVOS PARADIGMAS.
  • 27. Tomar una posición glocal Reconocer la diversidad interna y potencializarla en beneficio personal y colectivo Desarrollar proyectos interdisciplinares y transdisciplinares Diseñar contenidos educativos socialmente relevante SER PROACTIVOS
  • 28. Muchas gracias por su participación
  • 29. Preguntas y Respuestas Ponente: Beatriz Leticia Torres Islas [email protected] @UNITECMX UNITEC Universidad Tecnológica de México UNITEC México