Universidad autónoma de Chiriquí

       Facultad de medicina

  Escuela de emergencias medicas



        Informe de química

    Cambios físicos y químicos




             Profesor

         William De Gracia




           Estudiantes:

           Víquez Laura

        Escalante Rosiquel
Cambios Físicos y Químicos



Objetivos:

1. Observar las propiedades de algunas sustancias antes o después del cambio.

2. Diferenciar los cambios físicos de los cambios químicos.

Materiales y Reactivos:

        Mechero bunsen
        Capsula de porcelana
        Espátula
        Varilla de vidrio
        Papel tornasol rojo o de pH
        Tubos de ensayo
        Probeta
        CuSO4.5H2O, Mg, NaOH,
        AgNO3, Zn, HCl, H2SO4, CaCO3Y BaCl2

Introducción:

Los materiales que nos rodean y que en la misma con la que en un principio la visa se desarrolló,
no son otra cosa que elementos y compuestos químicos que están sujetos a cambios constantes.

Los cambios químicos son aquellos que producen la desaparición de las sustancias involucradas y
la forman de nuevas. Estas reacciones ocurren a nivel de las últimas capas de electrones de los
átomos. Por ejemplo cuando se quema magnesio metálico en una cámara fotográfica, el magnesio
reacciona con el oxigeno y aparece oxido de magnesio, que es un polvo blanco, que tiene
propiedades muy diferentes al de magnesio metálico.

Mientras que los cambios físicos no hay transformación de la materia o sustancia, no se produce
sustancia nueva, tan solo se afecta el tamaño, la forma, el peso, la posición, el estado de la
materia. Tal es el caso si trituramos un cristal de azúcar, cuando el agua se congela, cuando
limamos una barra de hierro y obtenemos hierro en polvo.
Parte experimental:

  1. Parte:
              Colocar 10mL deagua en un tubo deensayo.
              Medir latemperatura.
              añada 5mL deH2SO4.
              Medir latemperaturaInicial.
              Colocar 10 mL deagua en un tubo deensayo.
              Anotar latemperatura.
              Agregar 1.0 mL de NaOH.
              Anotar elcambio de temperatura.


  2. Parte: Formación de un precipitado.

              Poner 5 mL de BaCl2.
              Añadir 5mL DE K2Cr2C7 0.1 m.
              Anotar los resultados.

  3. Parte:Neutralización:

              añada 2 o 3 gotas de fenolftaleína luego medir 1 mL de HNO3coloque 10 mL de
              agua.
              añadir gotas a gota NaOH diluido hasta que hallacambiadoen ese punto el NaOH
              haneutralizado el HNO3.


   4. Parte:Evaporación:

                 Colocar CuSO4.
                 agregar 8mLde agua.
                 Evaporarambassoluciones.
                 Dividir la solución endos partes.
                 Solución A;Solución B.
                 Añada 1mL de NaOH.

  5. Parte: Efervescencia y evaporación:
              Añada NaCO3.
              Agregué de 8 A 10 mL deHCl diluido.
              Colocar una de lasporciones en una capsulaevaporarla.
              En la otra agregué 5 gotasde AgNO3.
Resultados

Calor de disolución:

            Temperatura del H2O                             Temperatura del H2SO4
                   22°C                                             22°C




Temperatura del H2O                              Temperatura del NaOH
22°C                                             42°C


    Formación de un
      Precipitado:                      SI


NEUTRALIZACION:

                   PARTE 1                              El NaOH diluido adicionando el
                                                            HNO3 no cambio de color
                   PARTE 2                              se le añadió gota a gota el NaOH
                                                                y cambio a rosado


Evaporación:

Se evaporo el H2O y quedo solo el CuSO4.

Efervescencia y Evaporación:

Se observo como como un color blanquecino al agregarle AGNO3 y en el otro se precipitó la plata.

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica no. 4
DOCX
Periodicidad química- informe de laboratorio
DOCX
Reporte de práctica no.4
DOCX
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
DOCX
Practica 4
DOCX
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
PPTX
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
PPT
Reacciones Quimicas
Práctica no. 4
Periodicidad química- informe de laboratorio
Reporte de práctica no.4
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Practica 4
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Reacciones Quimicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis elemental de compuestos organicos
PDF
Informe conservación de la materia
PPTX
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
DOCX
Lab calor de fusion del hielo imprimir
DOCX
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
DOCX
Informe cinetica-quimica
PDF
Alumnoscolorcoord
PPT
Marchas AnalíTicas
DOCX
Practica sublimacion cristalizacion
DOCX
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
DOCX
Identificacion de-cationes
DOCX
Informe lluvia de oro elena centeno
PPTX
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
DOC
Laboratorio 07 preparacion de soluciones
DOCX
Transformaciones sucesivas del cobre
DOCX
Determinación del punto de fusión
PPT
Metodos fisicos para separación de mezclas
DOCX
Conductividad electrica
PDF
Informe lab destilacion
DOCX
Calor especifico informe
Analisis elemental de compuestos organicos
Informe conservación de la materia
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Informe cinetica-quimica
Alumnoscolorcoord
Marchas AnalíTicas
Practica sublimacion cristalizacion
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Identificacion de-cationes
Informe lluvia de oro elena centeno
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Laboratorio 07 preparacion de soluciones
Transformaciones sucesivas del cobre
Determinación del punto de fusión
Metodos fisicos para separación de mezclas
Conductividad electrica
Informe lab destilacion
Calor especifico informe
Publicidad

Similar a CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS (20)

DOCX
Cambios fisicos y quimicos
PDF
Propiedades y tranformaciones
DOCX
Parctica 2 de quimica
PDF
Diferentes tipos de reacciones químicas II
DOCX
Reacciones quimicas
DOCX
Practica de laboratorio judith-2015
DOCX
Practica de laboratorio judith-2015
DOCX
Reacciones quimicas 2
DOCX
Reacciones quimicas
DOCX
Practica de química inorgánica
DOCX
Reacciones quimicas imprimir
PDF
Práctica nomenclatura quimica
PDF
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
DOCX
Práctica química 2.
PPS
4fq09reaccionquimica
DOCX
Informe 8
DOCX
Primer informe nomenclatura
PDF
Experimentos de Física y Química.
DOCX
Laboratorio Reacciones químicas
PPTX
Teoria acido base alma
Cambios fisicos y quimicos
Propiedades y tranformaciones
Parctica 2 de quimica
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Reacciones quimicas
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas
Practica de química inorgánica
Reacciones quimicas imprimir
Práctica nomenclatura quimica
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Práctica química 2.
4fq09reaccionquimica
Informe 8
Primer informe nomenclatura
Experimentos de Física y Química.
Laboratorio Reacciones químicas
Teoria acido base alma
Publicidad

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

  • 1. Universidad autónoma de Chiriquí Facultad de medicina Escuela de emergencias medicas Informe de química Cambios físicos y químicos Profesor William De Gracia Estudiantes: Víquez Laura Escalante Rosiquel
  • 2. Cambios Físicos y Químicos Objetivos: 1. Observar las propiedades de algunas sustancias antes o después del cambio. 2. Diferenciar los cambios físicos de los cambios químicos. Materiales y Reactivos: Mechero bunsen Capsula de porcelana Espátula Varilla de vidrio Papel tornasol rojo o de pH Tubos de ensayo Probeta CuSO4.5H2O, Mg, NaOH, AgNO3, Zn, HCl, H2SO4, CaCO3Y BaCl2 Introducción: Los materiales que nos rodean y que en la misma con la que en un principio la visa se desarrolló, no son otra cosa que elementos y compuestos químicos que están sujetos a cambios constantes. Los cambios químicos son aquellos que producen la desaparición de las sustancias involucradas y la forman de nuevas. Estas reacciones ocurren a nivel de las últimas capas de electrones de los átomos. Por ejemplo cuando se quema magnesio metálico en una cámara fotográfica, el magnesio reacciona con el oxigeno y aparece oxido de magnesio, que es un polvo blanco, que tiene propiedades muy diferentes al de magnesio metálico. Mientras que los cambios físicos no hay transformación de la materia o sustancia, no se produce sustancia nueva, tan solo se afecta el tamaño, la forma, el peso, la posición, el estado de la materia. Tal es el caso si trituramos un cristal de azúcar, cuando el agua se congela, cuando limamos una barra de hierro y obtenemos hierro en polvo.
  • 3. Parte experimental: 1. Parte: Colocar 10mL deagua en un tubo deensayo. Medir latemperatura. añada 5mL deH2SO4. Medir latemperaturaInicial. Colocar 10 mL deagua en un tubo deensayo. Anotar latemperatura. Agregar 1.0 mL de NaOH. Anotar elcambio de temperatura. 2. Parte: Formación de un precipitado. Poner 5 mL de BaCl2. Añadir 5mL DE K2Cr2C7 0.1 m. Anotar los resultados. 3. Parte:Neutralización: añada 2 o 3 gotas de fenolftaleína luego medir 1 mL de HNO3coloque 10 mL de agua. añadir gotas a gota NaOH diluido hasta que hallacambiadoen ese punto el NaOH haneutralizado el HNO3. 4. Parte:Evaporación: Colocar CuSO4. agregar 8mLde agua. Evaporarambassoluciones. Dividir la solución endos partes. Solución A;Solución B. Añada 1mL de NaOH. 5. Parte: Efervescencia y evaporación: Añada NaCO3. Agregué de 8 A 10 mL deHCl diluido. Colocar una de lasporciones en una capsulaevaporarla. En la otra agregué 5 gotasde AgNO3.
  • 4. Resultados Calor de disolución: Temperatura del H2O Temperatura del H2SO4 22°C 22°C Temperatura del H2O Temperatura del NaOH 22°C 42°C Formación de un Precipitado: SI NEUTRALIZACION: PARTE 1 El NaOH diluido adicionando el HNO3 no cambio de color PARTE 2 se le añadió gota a gota el NaOH y cambio a rosado Evaporación: Se evaporo el H2O y quedo solo el CuSO4. Efervescencia y Evaporación: Se observo como como un color blanquecino al agregarle AGNO3 y en el otro se precipitó la plata.