SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Clases: De Enero 30 a Marzo 27 Viernes 7 a 9 am Salón: 27-513 De Abril 3 a Mayo 22 Hora: 9 a 11 am Salón: 3-504
Los temas de la monografía son los dados en clase.  Alternativas: Planificación, Norma 412 Fecha de la entrega: Mayo 15 Deben ser grupos de 3 mínimo y máximo 5 Ojo con Copy-Paste
EN CADA CLASE UN GRUPO DE 5 ESTUDIANTES ESTARA EN LA PRIMERA FILA Y SERAN LOS QUE SE LES PREGUNTARA SOBRE EL TEMA DE LA CLASE. DE ALLI SALE LA NOTA DE PARTICIPACION. FAVOR NO INTERRUMPIR A SUS COMPAÑEROS CONSTRUYAN LOS GRUPOS AHORA
Enero 30: Dx obstétrico- signos y síntomas Febrero 6: Ruptura prematura membranas y parto pretérmino Febrero 13:Hipertensión y embarazo Febrero 20: Diabetes y embarazo Febrero 27: Función placentaria SFA, SFC y RCIU Marzo 6: Hemorragias del primer y tercer trimestre Marzo 13: Incompatibilidad de Rh, embarazo gemelar Marzo 20: Patología del puerperio Marzo 27: Examen parcial
Abril 3: Planificación, dismenorrea, endometriosis y SPM Abril 17: Hemorragia uterina anormal, miomatosis Abril 24: Ca de cérvix, endometrio Mayo 8: Leucorreas y mastopatías  Mayo 15: Repaso final, entrega monografías Mayo 22: Examen Final
Los signos y síntomas del embarazo son consecuencia de los cambios fisiológicos que ocurren en las etapas de la gestación.   Cada embarazo es un mundo, y ni siquiera la misma mujer experimenta los mismo síntomas en cada embarazo, por eso no se trata de ir marcando en una lista los signos para confirmar el estado, sino de saber reconocer algunos de estos síntomas en caso de tenerlos. Aunque estos signos estén presentes, también pueden deberse a otras causas.
Signos Posibles de Embarazo Amenorrea El sólo hecho de "sentir o percibir " que está embarazada.  Náuseas y vómitos;  Mastalgia.  Sueño, fatiga.  Ptialismo (Salivación excesiva, o hipersecreción salival).  Los primeros movimientos percibidos por la futura mamá, momento que indicaría que el feto tiene vida independiente (caracterizado por movimiento fetal); algunas personas generalmente confunden este síntoma con la presencia de gases o con contracciones provocadas por el intestino.  Signo de Chadwick (caracterizado por una coloración vaginal y del cuello uterino, de color azul oscuro o violáceo); aunque este signo también podría verse, en algunas ocasiones, cuando estuviera acercándose la fecha de su período menstrual.  Galactorrea
Signos Probables de Embarazo Distensión Abdominal.  Pruebas de embarazo caseras positivas.  Ablandamiento del cuello uterino (también conocido como signo de Goodell).  Agrandamiento del útero.  Presencia de contracciones de Braxton Hicks.  Palpación del bebé.  Técnica positiva de palpación del útero que permite detectar la presencia del feto.  Palpación de la arteria uterina.
Desde el punto de vista clínico el dato más importante es la Fecha de la Ultima Menstruación (F.U.M) la cual, debe tener ciertas características para ser catalogada como cierta, segura y confiable para el cálculo de la edad gestacional:  debe ser esperada y recordada por la paciente, haber sido precedida por 3 ciclos previos normales, no haber ingerido anticonceptivos u otros compuestos hormonales en los 3 meses previos, y  no haberse encontrado en lactancia en dicho momento.  En base a la F.U.M se calcula la Fecha Probable de Parto (F.P.P.) sumándole 10 días a los días y restándole 3 meses a los meses, según la Regla de Wahl. (ejemplo: F.U.M: 16/06/99, F.P.P. 26/03/00). La Edad Gestacional se expresa en semanas, y se calcula de forma simple utilizando el Gestograma del Centro Latinoamericano de Perinatología (C.L.A.P.).
TABLA DE RIESGO Fuente: Documento Secretaría Distrital de Salud y Análisis EPS
Calculo de edad gestacional. Control Prenatal Laboratorios Ecografías Historia y factores de Riesgo Examen físico
Vigilar   la evolución del proceso de la gestación para prevenir y controlar los factores de riesgo que inciden en este proceso. Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo  y orientar el tratamiento adecuado de las mismas.  Ofrecer educación a la pareja que permita interrelación adecuada entre ellos  y su hijo. Educar en planificación familiar.
Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos que buscan identificar los riesgos relacionados con el embarazo y planificar el control de los mismos a fin de lograr una gestación sana que permita un parto y nacimiento en condiciones adecuadas y sin secuelas para la madre y su hijo
CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATAL Extenso: Abarca a  todas las mujeres en gestación embarazadas Completo: cumplimiento efectivo de acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de  la salud.
CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATAL Eliminación barreras de acceso Inducción de demanda a partir de solicitud de prueba de embarazo. Optimiza contactos con el medico tratante al tomar laboratorios antes de la primera   consulta Precoz: Inicio antes de la semana 14 Periódico: Depende del riesgo Ideal - BR   8 - AR  12
Toxoplasma Hepatitis B Varicela CMV Rub é ola Herpes
Con resultados de Hemoglobina por debajo de 12 mg en cualquier momento de la gestaci ó n, iniciar Sulfato Ferroso 800 mg d í a. Dieta siempre. Calcio se recomienda cuando existe un antecedente de EVHC, DNT o en menores de 15 a ñ os. Ac fólico 3 meses antes del embarazo y durante los primeros 28 días.
 
 
GUILLERMO SANCHEZ B. GINECO-OBSTETRICIA HOSPITAL SAN IGNACIO
Conocer los cambios anatómicos  que se presentan durante el embarazo Conocer los cambios fisiológicos de los sistemas músculo esquelético, cardiovascular, endocrino, urinario, respiratorio y digestivo. Identificar los cambios metabólicos en el embarazo. Tabla de Riesgo
UTERO: NO EMBARAZADA Peso 70 gr Altura 7-8 cm Capacidad 5-7 ml EMBARAZADA 1100gr 32 – 34 cm 5-20 lt Aumenta el numero de capas del miometrio. Dexo-rotacion Aumenta circulación útero placentaria
CUELLO Reblandecimiento, Cianosis.  Vascularización aumenta Edema de cuello. Hiper..de glándulas Producción moco Hiperactividad de células básales OVARIOS No hay ovulación Cuerpo amarillo del embarazo Secreción de progesterona hasta la 8, y desde la13 sem, producción de relaxina Producción de relaxina que induce la relajación uterina
TROMPAS Hipertrofia de la musculatura Epitelio aplanado Hipervasculariz. Edema Cambio de posición PERINE Hiperemia  Aumento vascular de la piel. Ablandamiento del tejido conectivo
Aumento de la Vascularización Secreción vaginal copiosa. Signo de Chadwick PH varia de 3,5 a 6
ABDOMEN: Estrías. Diastasis de los rectos. Pigmentación de la línea media. CARA : Cloasma. Melasma gravidico. Arañas vasculares.
Hipersensibilidad Aumento de tamaño. Pezones mas grandes, pigmentados y eréctiles. Glándulas de Montgomery. Hiperplasia e hipertrofia.
Aumenta 15 -30% de eritrocitos. Anemia dilucional. Diastólica disminuye en 10mmhg. Hipotensión supina Factores que controlan la reactividad vascular, Renina – Angiotensina para TA, prostaglandinas, progeterona, endotelina.
CORAZON Aumenta la FC 10 -15 lt/min Rotación (anterior e izquierdo) Aumento de masa parietal vent-izq. Soplo sistólico GI-II 90% Aparece un tercer ruido Disminuye la RVP Aumenta el volumen sanguíneo 30-50%
Diafragma asciende 4cm en el emb. > 2 cm de diámetro en caja torácica. Circunferencia > de 6 cm diámetro. > el Angulo costo diafragmático. Congestión del tracto de la mucosa. Ingurgitación capilar extensa. Disminuye capacidad pulmonar total.
Capacidad vital sin cambios. Volumen residual < 20% Aumenta volumen corriente, el volumen respiratorio, la captación de oxigeno por min. Disminuye la resistencia pulmonar con progesterona. Alcalosis respiratoria. Aumenta la frecuencia respiratoria.
Aumenta 1 cm de tamaño. Dilatación ureteral derecha y pielocalicial. Aumenta volumen sang. Renal 25% Aumenta TFG 50 % Aumenta el agua corporal total 6-8 lt Disminuye la osmolaridad plasmática. Aumenta la excreción de prot. Acido úrico, glucosa,  a.a
Disminuye la creatinina 0,5 -0,8 mg/dl Disminuye BUN  9-13mg/dl Glucosuria por aumento de la filtración glomerular. Hematuria.
Elevación del trígono,  Engrosamiento del borde posterior e intrauretral. Presión vesical pasa 8 – 20 cm H2O
BOCA : Pirosis, disminuye la  perístasis esofágica. ESTOMAGO : Aumenta el tono contráctil, PH gástrico. Disminuye perístasis y vaciamiento y motilidad. INTESTINO : Disminuye peristaltismo, evacuación intestinal, estreñimiento, flatulencia, hemorroides.
HIGADO : Aumenta FALK, globulinas , leucina – aminopeptidasa, Disminuye colinesterasa, albúmina 3 gr/dl VESICULA : Aumenta bilis, enfermedades obstructivas, disminuye vaciamiento.
Depresión  Fatiga. Ansiedad. Nauseas, vomito por aumento BHCG Lentifica las Ondas en EEG.
AGUA Aumenta la retención de agua x osmolaridad. Edema en tobillos y piernas por aumento de presión venosa PROTEICO Aumenta los requerimientos diarios. Peso feto 3000gr, Placenta 500-800gr = 500 gr de proteínas contráctiles
El embarazo es diabetogénico. Hipoglicemia en ayunas, hiperglicemia postprandial+ hiperinsulinemia. Las células B sufren : Hiper. Por acción de estrógenos , progestágenos y lactogeno placentaria En la segunda mitad del embarazo aparece resistencia a la insulina.
GRASAS Aumenta concentración plasmática de lípidos y proteínas Aumenta colesterol y LDL, HDL por acción de estrógenos MINERAL Aumenta demandas de FE 1000mg, cobre y celuloplasmina. Disminuye Ca , Mg.  Fósforo se mantiene igual.
Aumenta el volumen sanguíneo: plasmático, eritrocitos Hiperplasia eritroide moderada en la medula ósea. Aumenta niveles plasmáticos de eritropoyetina Aumenta VII,VIII, IX, X,II.  Disminuye XII, XI
INMUNE Formación de auto anticuerpos igual Hemodilución de anticuerpos contra virus. Leucocitos hasta 12.000
Alteración Tiroidea Alteración de la glándula hipófisis Prolactina Suprarrenales Paratiroides
MUSCULOESQUELETICO Lordosis Mayor motilidad de articulación sacroiliaca, pubiana y sacrococigea OJOS Disminuye presión intraocular Aumenta el flujo de salida del cuerpo vítreo  Disminuye sensibilidad de la cornea y aumenta el espesor por edema
OBSTETRICIA DE WILLIAMS, F. Gary Cunningham, Norman F Gant. Editorial  McGraw Hill, 21a Edición.
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
PPTX
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
PPTX
Asistencia al trabajo de parto
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Altura de presentación- Descenso Cefalico
PPTX
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
PPT
Fisiología de las contracciones uterinas
PPSX
distocias del canal blando y fetales
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Asistencia al trabajo de parto
Acretismo placentario
Altura de presentación- Descenso Cefalico
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
Fisiología de las contracciones uterinas
distocias del canal blando y fetales

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Trabajo De Parto
PPTX
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
PPT
Fisiologia uterina
PPTX
PPT
Extracción manual de placenta
PPTX
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPTX
Conduccion del trabajo de parto
PPTX
perdida gestacional recurrente
PPT
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
PPTX
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
aborto y aborto séptico
PPTX
Embarazo ectópico
PPTX
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPTX
Incompetencia itsmicoCervical
PPT
Amenaza de Parto Pretermino
Trabajo De Parto
Ecografía Obstétrica: Circunferencia Abdominal y Líquido Amniótico
Fisiologia uterina
Extracción manual de placenta
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Conduccion del trabajo de parto
perdida gestacional recurrente
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
Ruptura prematura de membranas
aborto y aborto séptico
Embarazo ectópico
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Incompetencia itsmicoCervical
Amenaza de Parto Pretermino
Publicidad

Similar a Cambios Fisiologicos En El Embarazo (20)

PPTX
PPTX
Exploracion fisica de la mujer embarazada
PPT
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
PPT
Fisio y Dx de embarazo
PDF
Control gineco obstetrico
PPTX
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
DOCX
Lopez ibarra cesar augusto
PPTX
Fisiologia del embarazo 1
PPTX
Atención prenatal
PPTX
Determinacion del embarazo medicina legal
PPTX
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
PDF
Temas de Ginecología y obstetricia (Fichas)
PPTX
CLASE S7 I TRIM GESTACION DE ALTO RIESGO PRADO.pptx
PPTX
Estado Fetal n o tranquilizador .pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PDF
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
PPT
Diagnostico De Embarazo
PPT
Diagnostico de Embarazo
PPTX
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
PPTX
Fisiologia Del Embarazo
Exploracion fisica de la mujer embarazada
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
Fisio y Dx de embarazo
Control gineco obstetrico
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Lopez ibarra cesar augusto
Fisiologia del embarazo 1
Atención prenatal
Determinacion del embarazo medicina legal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Temas de Ginecología y obstetricia (Fichas)
CLASE S7 I TRIM GESTACION DE ALTO RIESGO PRADO.pptx
Estado Fetal n o tranquilizador .pptx
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
INTRODUCCION A LA VIGILANCIA MATERNO FETAL .pdf
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico de Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
Publicidad

Más de laurita_kairos809 (20)

PPT
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
PPT
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
PPT
PPT
Cuagulacion Intravascular Diseminada
PPT
PPT
Laboratorios Clinicos embarazo
PPT
Sindrome De Hellp
PPT
11. Glandula Mamaria
PPT
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
PPT
9. Circulacion Fetal
PPT
8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo
PPT
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
PPT
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
PPT
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
PPT
3. Renales en el embarazo
PPT
2. Respiratorios en el embarazo
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Cuagulacion Intravascular Diseminada
Laboratorios Clinicos embarazo
Sindrome De Hellp
11. Glandula Mamaria
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
9. Circulacion Fetal
8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
3. Renales en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Cambios Fisiologicos En El Embarazo

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Clases: De Enero 30 a Marzo 27 Viernes 7 a 9 am Salón: 27-513 De Abril 3 a Mayo 22 Hora: 9 a 11 am Salón: 3-504
  • 4. Los temas de la monografía son los dados en clase. Alternativas: Planificación, Norma 412 Fecha de la entrega: Mayo 15 Deben ser grupos de 3 mínimo y máximo 5 Ojo con Copy-Paste
  • 5. EN CADA CLASE UN GRUPO DE 5 ESTUDIANTES ESTARA EN LA PRIMERA FILA Y SERAN LOS QUE SE LES PREGUNTARA SOBRE EL TEMA DE LA CLASE. DE ALLI SALE LA NOTA DE PARTICIPACION. FAVOR NO INTERRUMPIR A SUS COMPAÑEROS CONSTRUYAN LOS GRUPOS AHORA
  • 6. Enero 30: Dx obstétrico- signos y síntomas Febrero 6: Ruptura prematura membranas y parto pretérmino Febrero 13:Hipertensión y embarazo Febrero 20: Diabetes y embarazo Febrero 27: Función placentaria SFA, SFC y RCIU Marzo 6: Hemorragias del primer y tercer trimestre Marzo 13: Incompatibilidad de Rh, embarazo gemelar Marzo 20: Patología del puerperio Marzo 27: Examen parcial
  • 7. Abril 3: Planificación, dismenorrea, endometriosis y SPM Abril 17: Hemorragia uterina anormal, miomatosis Abril 24: Ca de cérvix, endometrio Mayo 8: Leucorreas y mastopatías Mayo 15: Repaso final, entrega monografías Mayo 22: Examen Final
  • 8. Los signos y síntomas del embarazo son consecuencia de los cambios fisiológicos que ocurren en las etapas de la gestación. Cada embarazo es un mundo, y ni siquiera la misma mujer experimenta los mismo síntomas en cada embarazo, por eso no se trata de ir marcando en una lista los signos para confirmar el estado, sino de saber reconocer algunos de estos síntomas en caso de tenerlos. Aunque estos signos estén presentes, también pueden deberse a otras causas.
  • 9. Signos Posibles de Embarazo Amenorrea El sólo hecho de &quot;sentir o percibir &quot; que está embarazada. Náuseas y vómitos; Mastalgia. Sueño, fatiga. Ptialismo (Salivación excesiva, o hipersecreción salival). Los primeros movimientos percibidos por la futura mamá, momento que indicaría que el feto tiene vida independiente (caracterizado por movimiento fetal); algunas personas generalmente confunden este síntoma con la presencia de gases o con contracciones provocadas por el intestino. Signo de Chadwick (caracterizado por una coloración vaginal y del cuello uterino, de color azul oscuro o violáceo); aunque este signo también podría verse, en algunas ocasiones, cuando estuviera acercándose la fecha de su período menstrual. Galactorrea
  • 10. Signos Probables de Embarazo Distensión Abdominal. Pruebas de embarazo caseras positivas. Ablandamiento del cuello uterino (también conocido como signo de Goodell). Agrandamiento del útero. Presencia de contracciones de Braxton Hicks. Palpación del bebé. Técnica positiva de palpación del útero que permite detectar la presencia del feto. Palpación de la arteria uterina.
  • 11. Desde el punto de vista clínico el dato más importante es la Fecha de la Ultima Menstruación (F.U.M) la cual, debe tener ciertas características para ser catalogada como cierta, segura y confiable para el cálculo de la edad gestacional: debe ser esperada y recordada por la paciente, haber sido precedida por 3 ciclos previos normales, no haber ingerido anticonceptivos u otros compuestos hormonales en los 3 meses previos, y no haberse encontrado en lactancia en dicho momento. En base a la F.U.M se calcula la Fecha Probable de Parto (F.P.P.) sumándole 10 días a los días y restándole 3 meses a los meses, según la Regla de Wahl. (ejemplo: F.U.M: 16/06/99, F.P.P. 26/03/00). La Edad Gestacional se expresa en semanas, y se calcula de forma simple utilizando el Gestograma del Centro Latinoamericano de Perinatología (C.L.A.P.).
  • 12. TABLA DE RIESGO Fuente: Documento Secretaría Distrital de Salud y Análisis EPS
  • 13. Calculo de edad gestacional. Control Prenatal Laboratorios Ecografías Historia y factores de Riesgo Examen físico
  • 14. Vigilar la evolución del proceso de la gestación para prevenir y controlar los factores de riesgo que inciden en este proceso. Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo y orientar el tratamiento adecuado de las mismas. Ofrecer educación a la pareja que permita interrelación adecuada entre ellos y su hijo. Educar en planificación familiar.
  • 15. Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos que buscan identificar los riesgos relacionados con el embarazo y planificar el control de los mismos a fin de lograr una gestación sana que permita un parto y nacimiento en condiciones adecuadas y sin secuelas para la madre y su hijo
  • 16. CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATAL Extenso: Abarca a todas las mujeres en gestación embarazadas Completo: cumplimiento efectivo de acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • 17. CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATAL Eliminación barreras de acceso Inducción de demanda a partir de solicitud de prueba de embarazo. Optimiza contactos con el medico tratante al tomar laboratorios antes de la primera consulta Precoz: Inicio antes de la semana 14 Periódico: Depende del riesgo Ideal - BR 8 - AR 12
  • 18. Toxoplasma Hepatitis B Varicela CMV Rub é ola Herpes
  • 19. Con resultados de Hemoglobina por debajo de 12 mg en cualquier momento de la gestaci ó n, iniciar Sulfato Ferroso 800 mg d í a. Dieta siempre. Calcio se recomienda cuando existe un antecedente de EVHC, DNT o en menores de 15 a ñ os. Ac fólico 3 meses antes del embarazo y durante los primeros 28 días.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. GUILLERMO SANCHEZ B. GINECO-OBSTETRICIA HOSPITAL SAN IGNACIO
  • 23. Conocer los cambios anatómicos que se presentan durante el embarazo Conocer los cambios fisiológicos de los sistemas músculo esquelético, cardiovascular, endocrino, urinario, respiratorio y digestivo. Identificar los cambios metabólicos en el embarazo. Tabla de Riesgo
  • 24. UTERO: NO EMBARAZADA Peso 70 gr Altura 7-8 cm Capacidad 5-7 ml EMBARAZADA 1100gr 32 – 34 cm 5-20 lt Aumenta el numero de capas del miometrio. Dexo-rotacion Aumenta circulación útero placentaria
  • 25. CUELLO Reblandecimiento, Cianosis. Vascularización aumenta Edema de cuello. Hiper..de glándulas Producción moco Hiperactividad de células básales OVARIOS No hay ovulación Cuerpo amarillo del embarazo Secreción de progesterona hasta la 8, y desde la13 sem, producción de relaxina Producción de relaxina que induce la relajación uterina
  • 26. TROMPAS Hipertrofia de la musculatura Epitelio aplanado Hipervasculariz. Edema Cambio de posición PERINE Hiperemia Aumento vascular de la piel. Ablandamiento del tejido conectivo
  • 27. Aumento de la Vascularización Secreción vaginal copiosa. Signo de Chadwick PH varia de 3,5 a 6
  • 28. ABDOMEN: Estrías. Diastasis de los rectos. Pigmentación de la línea media. CARA : Cloasma. Melasma gravidico. Arañas vasculares.
  • 29. Hipersensibilidad Aumento de tamaño. Pezones mas grandes, pigmentados y eréctiles. Glándulas de Montgomery. Hiperplasia e hipertrofia.
  • 30. Aumenta 15 -30% de eritrocitos. Anemia dilucional. Diastólica disminuye en 10mmhg. Hipotensión supina Factores que controlan la reactividad vascular, Renina – Angiotensina para TA, prostaglandinas, progeterona, endotelina.
  • 31. CORAZON Aumenta la FC 10 -15 lt/min Rotación (anterior e izquierdo) Aumento de masa parietal vent-izq. Soplo sistólico GI-II 90% Aparece un tercer ruido Disminuye la RVP Aumenta el volumen sanguíneo 30-50%
  • 32. Diafragma asciende 4cm en el emb. > 2 cm de diámetro en caja torácica. Circunferencia > de 6 cm diámetro. > el Angulo costo diafragmático. Congestión del tracto de la mucosa. Ingurgitación capilar extensa. Disminuye capacidad pulmonar total.
  • 33. Capacidad vital sin cambios. Volumen residual < 20% Aumenta volumen corriente, el volumen respiratorio, la captación de oxigeno por min. Disminuye la resistencia pulmonar con progesterona. Alcalosis respiratoria. Aumenta la frecuencia respiratoria.
  • 34. Aumenta 1 cm de tamaño. Dilatación ureteral derecha y pielocalicial. Aumenta volumen sang. Renal 25% Aumenta TFG 50 % Aumenta el agua corporal total 6-8 lt Disminuye la osmolaridad plasmática. Aumenta la excreción de prot. Acido úrico, glucosa, a.a
  • 35. Disminuye la creatinina 0,5 -0,8 mg/dl Disminuye BUN 9-13mg/dl Glucosuria por aumento de la filtración glomerular. Hematuria.
  • 36. Elevación del trígono, Engrosamiento del borde posterior e intrauretral. Presión vesical pasa 8 – 20 cm H2O
  • 37. BOCA : Pirosis, disminuye la perístasis esofágica. ESTOMAGO : Aumenta el tono contráctil, PH gástrico. Disminuye perístasis y vaciamiento y motilidad. INTESTINO : Disminuye peristaltismo, evacuación intestinal, estreñimiento, flatulencia, hemorroides.
  • 38. HIGADO : Aumenta FALK, globulinas , leucina – aminopeptidasa, Disminuye colinesterasa, albúmina 3 gr/dl VESICULA : Aumenta bilis, enfermedades obstructivas, disminuye vaciamiento.
  • 39. Depresión Fatiga. Ansiedad. Nauseas, vomito por aumento BHCG Lentifica las Ondas en EEG.
  • 40. AGUA Aumenta la retención de agua x osmolaridad. Edema en tobillos y piernas por aumento de presión venosa PROTEICO Aumenta los requerimientos diarios. Peso feto 3000gr, Placenta 500-800gr = 500 gr de proteínas contráctiles
  • 41. El embarazo es diabetogénico. Hipoglicemia en ayunas, hiperglicemia postprandial+ hiperinsulinemia. Las células B sufren : Hiper. Por acción de estrógenos , progestágenos y lactogeno placentaria En la segunda mitad del embarazo aparece resistencia a la insulina.
  • 42. GRASAS Aumenta concentración plasmática de lípidos y proteínas Aumenta colesterol y LDL, HDL por acción de estrógenos MINERAL Aumenta demandas de FE 1000mg, cobre y celuloplasmina. Disminuye Ca , Mg. Fósforo se mantiene igual.
  • 43. Aumenta el volumen sanguíneo: plasmático, eritrocitos Hiperplasia eritroide moderada en la medula ósea. Aumenta niveles plasmáticos de eritropoyetina Aumenta VII,VIII, IX, X,II. Disminuye XII, XI
  • 44. INMUNE Formación de auto anticuerpos igual Hemodilución de anticuerpos contra virus. Leucocitos hasta 12.000
  • 45. Alteración Tiroidea Alteración de la glándula hipófisis Prolactina Suprarrenales Paratiroides
  • 46. MUSCULOESQUELETICO Lordosis Mayor motilidad de articulación sacroiliaca, pubiana y sacrococigea OJOS Disminuye presión intraocular Aumenta el flujo de salida del cuerpo vítreo Disminuye sensibilidad de la cornea y aumenta el espesor por edema
  • 47. OBSTETRICIA DE WILLIAMS, F. Gary Cunningham, Norman F Gant. Editorial McGraw Hill, 21a Edición.
  • 48.  
  • 49.