SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Física II
Equipo 2
Calor
 El calor es el proceso de transferencia
  de energía entre diferentes cuerpos o
  diferentes zonas de un mismo cuerpo
  que se encuentran a distintas
  temperaturas.

 Este flujo siempre ocurre desde el
  cuerpo de mayor temperatura hacia el
  cuerpo de menor temperatura,
  ocurriendo la transferencia hasta que
  ambos cuerpos se encuentren
  en equilibrio térmico
 La energía puede ser transferida por
  diferentes mecanismos, entre los que
  cabe reseñar la radiación,
  la conducción y la convección.

 La transferencia de calor es el proceso
  mediante el cual la energía se puede
  transferir de un sistema a otro como
  resultado de la diferencia de
  temperatura.
Transferencia de calor
 En física, proceso por el que se
  intercambia energía en forma de
  calor entre distintos cuerpos, o
  entre diferentes partes de un mismo
  cuerpo que están a distinta
  temperatura.

 El calor se transfiere mediante
  convección, radiación o
  conducción.
Calorimetría
  Ciencia que mide la cantidad de
  energía generada en procesos de
  intercambio de calor.

  El calorímetro es el instrumento
  que mide dicha energía. El tipo de
  calorímetro de uso más extendido
  consiste en un envase cerrado y
  perfectamente aislado con agua, un
  dispositivo para agitar y un
  termómetro.
Medios de conducción del calor
 Conducción térmica: es el proceso que se produce por
  contacto térmico entre dos ó más cuerpos, debido al
  contacto directo entre las partículas individuales de los
  cuerpos que están a diferentes temperaturas, lo que
  produce que las partículas lleguen al equilibrio térmico. Ej:
  cuchara metálica en la taza de té.

 Convección térmica: sólo se produce en fluidos (líquidos o
  gases), ya que implica movimiento de volúmenes de fluido
  de regiones que están a una temperatura, a regiones que
  están a otra temperatura. El transporte de calor está
  inseparablemente ligado al movimiento del propio medio.
  Ej.: los calefactores dentro de la casa.
 Radiación térmica: es el proceso por el cual se
 transmite a través de ondas electromagnéticas. Implica
 doble transformación de la energía para llegar al
 cuerpo al que se va a propagar: primero de energía
 térmica a radiante y luego viceversa. Ej.: La energía
 solar.
Estados de agregación de la
            materia
 En física y química se observa que, para cualquier
 sustancia o elemento material, modificando sus
 condiciones de temperatura o presión, pueden
 obtenerse distintos estados o fases,
 denominados estados de agregación de la materia.

 Todos los estados de agregación poseen propiedades y
 características diferentes, los más conocidos y
 observables cotidianamente son cuatro, las llamadas
 fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática.
 Los cambios de estado descritos también se producen
 si se incrementa la presión manteniendo constante
 la temperatura.

 Los procesos en los que una sustancia cambia de
 estado son:
     Sublimación
     Vaporización
     Condensación
     Solidificación
     Fusión
     Sublimación inversa
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
Dilatación
 Se denomina dilatación térmica al aumento
  de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica
  que sufre un cuerpo físico debido al aumento
  de temperatura que se provoca en él por cualquier
  medio.

 Dilatación lineal.- La dilatación lineal es aquella en la
  cual predomina la variación en una única dimensión, o
  sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
 Dilatación superficial.- Es aquella en
  que predomina la variación en dos
  dimensiones, o sea, la variación del área
  del cuerpo



 Dilatación volumétrica.- Es aquella en
  que predomina la variación en dos
  dimensiones, o sea, la variación del área
  del cuerpo
Fusión
 La fusión es un proceso físico que
  consiste en el cambio de estado de la
  materia del estado sólido al estado
  líquido por la acción del calor.

 El proceso de fusión de la materia es el
  mismo que el de fundición, pero este
  término se aplica generalmente a
  sustancias como los metales, que se
  licuan a altas temperaturas, y a sólidos
  cristalinos.
 Cuando una sustancia se
 encuentra a su temperatura de
 fusión, el calor que se
 suministra es absorbido por la
 sustancia durante su
 transformación, y no produce
 variación de su temperatura.
 Este calor adicional se conoce
 como calor de fusión.
Evaporación
 La evaporación es un proceso
  físico que consiste en el paso lento y
  gradual de un estado líquido hacia un
  estado gaseoso, tras haber adquirido
  suficiente energía para vencer
  la tensión superficial.

 A diferencia de la ebullición, la
  evaporación se produce a cualquier
  temperatura, siendo más rápido
  cuanto más elevada aquélla. No es
  necesario que toda la masa alcance
  el punto de ebullición.
Sublimación
 La sublimación o volatilización, es el proceso que
  consiste en el cambio de estado de la materia
  sólida al estado gaseoso sin pasar por el
  estado líquido.

 Un ejemplo clásico de sustancia capaz de
  sublimarse a presión y temperatura ambiente es
  el hielo seco.

 Los sólidos tienen presiones de vapor,
  características que oscilan con la temperatura
  como sucede con líquidos. Acrecentando
  la temperatura, aumenta también la presión de
  vapor del sólido.
Calentamiento
 El calentamiento consiste en el
  aumento gradual de la
  temperatura de un cuerpo
  provocado por el calor.

 El calentamiento puede darse
  de manera instantánea o
  paulatina.

 Generalmente ocurre en
  cuerpos expuestos a fuentes de
  calor.
Cambios provocados por el calor

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Movimiento Rectilineo Uniforme
PPT
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
PPT
Primera ley de la Termodinamica
PPT
Calor Y Temperatura
PPTX
Calor
PDF
Caída Libre de los Cuerpos
PPTX
Dilatación
Movimiento Rectilineo Uniforme
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Primera ley de la Termodinamica
Calor Y Temperatura
Calor
Caída Libre de los Cuerpos
Dilatación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimiento rectilineo uniforme variado
PPT
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
PPT
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
PPT
Movimiento acelerado diapositivas
PPTX
Caida Libre
PPTX
Primera ley de la termodinámica
PPTX
Ley cero de la termodinámica
PPTX
PDF
Tiro parabólico presentación
PPT
Calor y temperatura
PPTX
DILATACION TERMICA (GENERALIDADES)
PPTX
Trabajo y potencia
ODP
Caida Libre
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
PPTX
Mapa conceptual sobre trabajo y calor
PPTX
Qué es una particula
PPTX
Procesos termodinamicos
PPT
Presentación de la energia
PPTX
Leyes de newton
Movimiento rectilineo uniforme variado
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento acelerado diapositivas
Caida Libre
Primera ley de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Tiro parabólico presentación
Calor y temperatura
DILATACION TERMICA (GENERALIDADES)
Trabajo y potencia
Caida Libre
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Mapa conceptual sobre trabajo y calor
Qué es una particula
Procesos termodinamicos
Presentación de la energia
Leyes de newton
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Cambios provocados por el calor
PPTX
La energía y sus transformaciones.
PPT
Cambios provocados por el calor 1
PPTX
Calor y Temperatura- Cambios de la Materia
DOCX
Cronogramas anexos tuto 2017
PPT
Cambios producidos por la energia del agua.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aul...
PPT
Propiedades de la materia 13
PPTX
Diapositivas La materia
PPTX
La Energía y los cambios
ODP
Variación de temperaturas y cambios de estado
PPTX
Efectos del calor
PPT
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
PPT
Cambios de estado y ciclo del agua
PDF
La energía y sus transformaciones
Cambios provocados por el calor
La energía y sus transformaciones.
Cambios provocados por el calor 1
Calor y Temperatura- Cambios de la Materia
Cronogramas anexos tuto 2017
Cambios producidos por la energia del agua.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aul...
Propiedades de la materia 13
Diapositivas La materia
La Energía y los cambios
Variación de temperaturas y cambios de estado
Efectos del calor
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Cambios de estado y ciclo del agua
La energía y sus transformaciones
Publicidad

Similar a Cambios provocados por el calor (20)

PPT
Cambios de la materia
PPT
Cambios provocados por el calor
PPTX
Calentamiento global
PPT
Cantidad de calor
PPTX
Transferencia de calor
PPTX
Cambios de estado
PPT
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
PPTX
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
PPTX
4º ESO Energía térmica: dilatación, cambio de temperatura y cambios de estado
PPTX
Termodinamica
DOCX
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
PPT
El Calor Y La Temperatura
PPTX
Temperatura y calor
PPTX
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
PPTX
Formas de energía
PPT
Estados de la materia
PPTX
3ro.pptx
DOCX
Cambios de estado de la materia
Cambios de la materia
Cambios provocados por el calor
Calentamiento global
Cantidad de calor
Transferencia de calor
Cambios de estado
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
4º ESO Energía térmica: dilatación, cambio de temperatura y cambios de estado
Termodinamica
Calor.y temperatura docx juliana lopez serna 11-2
El Calor Y La Temperatura
Temperatura y calor
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Formas de energía
Estados de la materia
3ro.pptx
Cambios de estado de la materia

Más de Iván Ordiozola (20)

DOCX
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
PPTX
Cambios provocados por el calor
PPTX
Importancia del agua en la tierra
PPTX
Past simple vs past progressive
PPTX
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
DOCX
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
DOCX
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
DOCX
Preparación de soluciones con base en la nom
DOCX
Para la segunda unidad
PPTX
Cromatografía
PDF
1 limites
PPTX
Red Semántica Contaminación de Alimentos
PPTX
Red semantica unidad ii
PPTX
Titulación
PPTX
Exposición análisis químico industrial
PPTX
Tecnicas cromatograficas
DOC
Mapavón apuntes cálculo diferencial
DOCX
Coordenadas polares y gráficas polares
DOCX
Resoluciones
DOCX
Reacciones de las prácticas 3 y 4
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Cambios provocados por el calor
Importancia del agua en la tierra
Past simple vs past progressive
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones con base en la nom
Para la segunda unidad
Cromatografía
1 limites
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red semantica unidad ii
Titulación
Exposición análisis químico industrial
Tecnicas cromatograficas
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Coordenadas polares y gráficas polares
Resoluciones
Reacciones de las prácticas 3 y 4

Cambios provocados por el calor

  • 2. Calor  El calor es el proceso de transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.  Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico
  • 3.  La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección.  La transferencia de calor es el proceso mediante el cual la energía se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura.
  • 4. Transferencia de calor  En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.  El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción.
  • 5. Calorimetría  Ciencia que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor.  El calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro.
  • 6. Medios de conducción del calor  Conducción térmica: es el proceso que se produce por contacto térmico entre dos ó más cuerpos, debido al contacto directo entre las partículas individuales de los cuerpos que están a diferentes temperaturas, lo que produce que las partículas lleguen al equilibrio térmico. Ej: cuchara metálica en la taza de té.  Convección térmica: sólo se produce en fluidos (líquidos o gases), ya que implica movimiento de volúmenes de fluido de regiones que están a una temperatura, a regiones que están a otra temperatura. El transporte de calor está inseparablemente ligado al movimiento del propio medio. Ej.: los calefactores dentro de la casa.
  • 7.  Radiación térmica: es el proceso por el cual se transmite a través de ondas electromagnéticas. Implica doble transformación de la energía para llegar al cuerpo al que se va a propagar: primero de energía térmica a radiante y luego viceversa. Ej.: La energía solar.
  • 8. Estados de agregación de la materia  En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia.  Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes, los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática.
  • 9.  Los cambios de estado descritos también se producen si se incrementa la presión manteniendo constante la temperatura.  Los procesos en los que una sustancia cambia de estado son:  Sublimación  Vaporización  Condensación  Solidificación  Fusión  Sublimación inversa
  • 12. Dilatación  Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio.  Dilatación lineal.- La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
  • 13.  Dilatación superficial.- Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo  Dilatación volumétrica.- Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo
  • 14. Fusión  La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.  El proceso de fusión de la materia es el mismo que el de fundición, pero este término se aplica generalmente a sustancias como los metales, que se licuan a altas temperaturas, y a sólidos cristalinos.
  • 15.  Cuando una sustancia se encuentra a su temperatura de fusión, el calor que se suministra es absorbido por la sustancia durante su transformación, y no produce variación de su temperatura. Este calor adicional se conoce como calor de fusión.
  • 16. Evaporación  La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.  A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.
  • 17. Sublimación  La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.  Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse a presión y temperatura ambiente es el hielo seco.  Los sólidos tienen presiones de vapor, características que oscilan con la temperatura como sucede con líquidos. Acrecentando la temperatura, aumenta también la presión de vapor del sólido.
  • 18. Calentamiento  El calentamiento consiste en el aumento gradual de la temperatura de un cuerpo provocado por el calor.  El calentamiento puede darse de manera instantánea o paulatina.  Generalmente ocurre en cuerpos expuestos a fuentes de calor.