CAMINO DEL CID VI
CASTELLÓN: CAMINO HACIA
        EL MAR
CASTELLÓN
  El camino del Cid envuelve Castellón. Aunque
  los romanos llegaron a esta zona, fueron los
  musulmanes los que dejaron una mayor
  influencia a su paso. Como en:
Montanejos: Iglesia del Santiago Apóstol como la
  ermita de Nuestra Señora de los
  Desamparados.
Arañuel: Fuente del Señor, la del Entisco la del
  Manzano.
Círat: con su medieval torre del Conde.
ONDA
• Ciudad conquistada por el Cid y en la que se
  estableció por algún tiempo.
En el casco histórico encontramos que las calles
  son estrechas y en las esquinas aparecen
  retablos de cerámica con nombres de santos.
Destacan las iglesias de Santa Margarita y el
  templo parroquial de la Asunción de estilo
  Neobarroco.
También destaca un castillo llamado “de las 300
  torres” en su interior destaca un museo de gran
  valor arquitectónico.
CENTRO RENACENTISTA DE SANTA
      MARÍA DE MAGDALENA
• Allí aparece un retablo de 1429 junto a
  varias piezas de orfebrería.
• Como obra escultórica importante aparece
  la talla de madera de Cristo y el cuadro de
  la sagrada cena (escultura religiosa de
  Villafranca).
MORELLA

• Fue testigo de las incursiones del Cid. Pivota
  entre varios reinos musulmanes del siglo XI.
• A partir de conseguir Morella, el Cid empieza a
  pensar en conquistar Valencia.
• En las afueras se encuentra el acueducto de
  mampostería, sus murallas, la iglesia de Santa
  María. Sus fachadas se constituyen en dos
  partes, la de los Apóstoles y la de la Vírgenes
OTRAS CIUDADES
• Jérica, tiene una gran torre de las
  campanas y la torre del homenaje.
• Segorbe, fue una de las más importantes
  ciudades del reino de Toledo. La catedral,
  de estilo gótico, fue muy importante.
RESUMEN FINAL:
• Por el norte queda Castellón y por el sur Valencia . Los
  árabes sustituyeron el templo por fuertes murallas y
  torres creando una gran fortaleza .
• Durante años permanecieron los árabes cultivando en
  aquellas tierras hasta que el Cid la conquistó .
• La iglesia de los santos Juanes. A escasos metros había
  un lago de aguas dulces. El Cid ganó Jérica , Almenara,
  Onda y tierras de Burriana, todas fueron conquistadas
  por el Cid.
• Los hombres del Cid, muchos ellos nacidos en tierras
  castellanas, tuvieron que sorprenderse ante el
  Mediterráneo, dominado entonces por los musulmanes.
• El casco urbano está declarado conjunto histórico,
  también varias Iglesias y una serie de casas
  consideradas históricas .
FIN:
RUTAS LITERARIAS 2012
    CPI Tino Grandío - Guntín

Más contenido relacionado

PPT
Camino del cid
PPTX
Ciudad de Guadix
PPT
Segovia
PPTX
La giralda de sevilla; exposición
PDF
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
PPT
La torre de oro de sevilla
ODP
PPT
Monumentos de sevilla
Camino del cid
Ciudad de Guadix
Segovia
La giralda de sevilla; exposición
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
La torre de oro de sevilla
Monumentos de sevilla

La actualidad más candente (18)

PPT
Presentacion
PPT
La catedral de Toledo
ODP
Presentacion del barrio, giralda y catedral de paco
ODP
La giralda de fatima
PPS
Toledo la leyenda_del_beso
PPS
Toledo la leyenda del beso
PDF
España Toledo
PDF
Presentacion de toledo y su catedral Toledo
PPS
Toledo la leyenda del beso
PPS
Toledo Espanha - FOTOS
PPTX
Presentación2
PDF
LOS ORIGENES DE MADRID
PPTX
uuuuuuu
PPS
Madrid medieval
PDF
The Real Ibiza, pages from la catedral
PPT
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
ODP
Trabajo de sociales monumentos
Presentacion
La catedral de Toledo
Presentacion del barrio, giralda y catedral de paco
La giralda de fatima
Toledo la leyenda_del_beso
Toledo la leyenda del beso
España Toledo
Presentacion de toledo y su catedral Toledo
Toledo la leyenda del beso
Toledo Espanha - FOTOS
Presentación2
LOS ORIGENES DE MADRID
uuuuuuu
Madrid medieval
The Real Ibiza, pages from la catedral
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
Trabajo de sociales monumentos
Publicidad

Similar a Camino del Cid VI. Castellón (20)

PPT
Camino del Cid : La taifa de Valencia
PPT
Caminno del Cid II. Soria
PPT
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
DOC
Camino de santiago
PPT
Presentación2
PPT
Cno d SantI Medieval
PPT
Arte gótico en españa
PPSX
BARCELONA 72 - CIUTAT VELLA 2 - DISTRICTE MUNICIPAL
PPTX
Camino Primitivo de Santiago de Compostela
PPS
El camino de_santiago
PPS
Camino de santiago
PPS
El camino de santiago
PPS
Camino de Santiago
PPT
Románico en aragón. roberto caballero y karol czebanyk
PPT
Románico en aragón. roberto caballero y karol czebanyk
PPT
Románico en aragón. roberto caballero y karol czebanyk
PPT
Arquitectura Gotica Elaios
PPT
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
PPT
Arquitectura románica española
PPT
La catedral del mar
Camino del Cid : La taifa de Valencia
Caminno del Cid II. Soria
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Camino de santiago
Presentación2
Cno d SantI Medieval
Arte gótico en españa
BARCELONA 72 - CIUTAT VELLA 2 - DISTRICTE MUNICIPAL
Camino Primitivo de Santiago de Compostela
El camino de_santiago
Camino de santiago
El camino de santiago
Camino de Santiago
Románico en aragón. roberto caballero y karol czebanyk
Románico en aragón. roberto caballero y karol czebanyk
Románico en aragón. roberto caballero y karol czebanyk
Arquitectura Gotica Elaios
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura románica española
La catedral del mar
Publicidad

Más de ElviraSol (12)

PPT
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
PPT
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
PPT
Técnicas y estilo de los cantares
PPTX
Camino del Cid VIII. Alicante
PPT
Camino del Cid VI. Castellón
PPT
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
PPT
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
PPT
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
PPT
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
PPTX
Los cantares de gesta en Europa.
PPTX
Camino del Cid I. Burgos
PPT
El mudéjar
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
Técnicas y estilo de los cantares
Camino del Cid VIII. Alicante
Camino del Cid VI. Castellón
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
Los cantares de gesta en Europa.
Camino del Cid I. Burgos
El mudéjar

Camino del Cid VI. Castellón

  • 1. CAMINO DEL CID VI CASTELLÓN: CAMINO HACIA EL MAR
  • 2. CASTELLÓN El camino del Cid envuelve Castellón. Aunque los romanos llegaron a esta zona, fueron los musulmanes los que dejaron una mayor influencia a su paso. Como en: Montanejos: Iglesia del Santiago Apóstol como la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados. Arañuel: Fuente del Señor, la del Entisco la del Manzano. Círat: con su medieval torre del Conde.
  • 3. ONDA • Ciudad conquistada por el Cid y en la que se estableció por algún tiempo. En el casco histórico encontramos que las calles son estrechas y en las esquinas aparecen retablos de cerámica con nombres de santos. Destacan las iglesias de Santa Margarita y el templo parroquial de la Asunción de estilo Neobarroco. También destaca un castillo llamado “de las 300 torres” en su interior destaca un museo de gran valor arquitectónico.
  • 4. CENTRO RENACENTISTA DE SANTA MARÍA DE MAGDALENA • Allí aparece un retablo de 1429 junto a varias piezas de orfebrería. • Como obra escultórica importante aparece la talla de madera de Cristo y el cuadro de la sagrada cena (escultura religiosa de Villafranca).
  • 5. MORELLA • Fue testigo de las incursiones del Cid. Pivota entre varios reinos musulmanes del siglo XI. • A partir de conseguir Morella, el Cid empieza a pensar en conquistar Valencia. • En las afueras se encuentra el acueducto de mampostería, sus murallas, la iglesia de Santa María. Sus fachadas se constituyen en dos partes, la de los Apóstoles y la de la Vírgenes
  • 6. OTRAS CIUDADES • Jérica, tiene una gran torre de las campanas y la torre del homenaje. • Segorbe, fue una de las más importantes ciudades del reino de Toledo. La catedral, de estilo gótico, fue muy importante.
  • 7. RESUMEN FINAL: • Por el norte queda Castellón y por el sur Valencia . Los árabes sustituyeron el templo por fuertes murallas y torres creando una gran fortaleza . • Durante años permanecieron los árabes cultivando en aquellas tierras hasta que el Cid la conquistó . • La iglesia de los santos Juanes. A escasos metros había un lago de aguas dulces. El Cid ganó Jérica , Almenara, Onda y tierras de Burriana, todas fueron conquistadas por el Cid. • Los hombres del Cid, muchos ellos nacidos en tierras castellanas, tuvieron que sorprenderse ante el Mediterráneo, dominado entonces por los musulmanes. • El casco urbano está declarado conjunto histórico, también varias Iglesias y una serie de casas consideradas históricas .
  • 9. RUTAS LITERARIAS 2012 CPI Tino Grandío - Guntín