Prevención, la mejor forma de
contribuir al desarrollo infantil
Aurelbis Villadiego Soto
Salud y desarrollo infantil
28 de mayo de 2017
Campaña de prevención presentación
Objetivo general
Promover el cuidado integral de los infantes, teniendo en cuenta
la importancia que tiene la alimentación complementaria en el
tiempo indicado y en el desarrollo infantil.
Objetivos específicos
Prevenir enfermedades en los infantes a corto y largo plazo.
Desarrollar charlas pedagógicas centradas en la importancia de la
alimentación de los niños y las niñas.
Es importante brindar al bebe después de los 6 meses una
alimentación complementaria y saber que alimentos se le deben
suministrar, los alimentos complementarios a la leche materna deben
ser los indicados para evitar cualquier tipo de inconveniente en el
infante ya sea en su desarrollo físico e intelectual; el daño que puede
ocasionar en un bebe el suministro de alimentos antes de los seis
meses puede ser irreversible, sin saberlo, estamos ocasionando en
ellos un desorden alimenticio, daños de mucho más cuidado como
problemas de nutrición, enfermedades a corta edad y en su vida
adulta.
Ablactación, salud y desarrollo infantil
En Colombia se ha ido perdiendo la importancia de
la lactancia materna y el buen suministro de una
alimentación complementaria, ocasionando
problemas en los infantes; afectando su salud, su
desarrollo físico e intelectual debido a una mala
alimentación y poca información.
Debido a este problema que cada día se ve reflejado en la
salud y desarrollo de los infantes; se organizaran campañas
de prevención en niños y niñas en edad de cero a nueve
años; donde se realizarán actividades para captar empresas
dispuestas a colaborar con la creación de una fundación
que contribuya con los cuidados que se deben tener en
cuenta en cuanto a salud, alimentación y nutrición de los
infantes, donde se les brinde información a las madres
sobre las consecuencias de una alimentación
complementaria antes de los 6 meses de vida y de la
importancia que tiene su buen suministro en los infantes;
las cuales estarán acompañadas de especialistas en el tema.
.
Actividades
Las actividades que se realizaran en la fundación
comprenden niños y niñas en edades de 0 a 9 años
Lactancia materna segura, se realizará dos
veces por semana encuentros con futuras
madres, donde se les brindará información
valiosa sobre la importancia de la leche
materna y la alimentación que deben tener
los bebes durante su desarrollo.
Programa de crecimiento y desarrollo, donde
se realizaran jornadas de salud y nutrición,
buscando el bienestar de los infantes y
asegurando su supervivencia.
Asesorías y orientaciones sobre el
cuidado y la alimentación de los niños y las
niñas.
Actividades de prevención por medio de
perifoneo y entrega de volantes, dándole
importancia a los cuidados que se deben
tener con los infantes.
Abrir espacios apropiados para ejecutar
diversas actividades donde los niños y las
niñas puedan compartir y disfrutar de un
ambiente sano
Conclusión
Los niños y las niñas son el futuro de nuestra sociedad, por eso
debemos cuidarlos y protegerlos; brindarles afecto, amor, una
educación integral, buena alimentación y un ambiente sano que
los ayude a desarrollarse plenamente.
Las madres deben estar bien informadas y preparadas para recibir
al infante y acompañarlos en su crecimiento y desarrollo; teniendo
en cuenta lo importante que es la leche materna y el suministro de
una buena alimentación complementaria en el tiempo indicado,
ofreciéndole al niño o niña una mejor calidad de vida, donde
pueda evitar enfermedades y tener un optimo desarrollo hasta su
vida adulta.
Campaña de prevención presentación
Referencias bibliográficas
La lactancia materna salva vidas (2015). Recuperado de 1
Colombia: Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/7737
Prevención y promoción de la salud. (2007). Recuperado de1
Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/7530
¡GRACIAS!
DIOS LOS BENDIGA…
Campaña de prevención presentación

Más contenido relacionado

DOCX
La lactancia parte 1
ODT
eva
DOC
Manual cred
DOC
Wilma gatica escamilla (1)
PDF
Guia para la atención de la niñez en la familia
PPTX
Diapositivas la familia en la promocion de la salud
DOC
Propuesta jordana pedagojica lactancia
PPTX
Dele leche materna a su hijo
La lactancia parte 1
eva
Manual cred
Wilma gatica escamilla (1)
Guia para la atención de la niñez en la familia
Diapositivas la familia en la promocion de la salud
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Dele leche materna a su hijo

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PDF
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
PDF
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
PPTX
Comer y crecer sano en el jardín infantil
PPTX
Apego y lactancia materna
DOCX
Trabajo de Competencia Comunicativa
PPTX
Cuidado del niño sano
DOC
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
PPTX
Puericultura
PPT
Chispitas+nutric..ppt.pps
DOC
111/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos BUENA ALIMENTACIÓN EN INFANTES, DESARROL...
PDF
Programa piloto de salud escolar con flujos3
PPT
Mais+niño
PPT
Politica institucional
DOCX
La lactancia materna
PPT
5.suplementacion con micronutrientes seminario
PPTX
Objetivos del milenio y lactancia materna
PPTX
Diapositivas puericultura
PDF
Ensayo final
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Comer y crecer sano en el jardín infantil
Apego y lactancia materna
Trabajo de Competencia Comunicativa
Cuidado del niño sano
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Puericultura
Chispitas+nutric..ppt.pps
111/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos BUENA ALIMENTACIÓN EN INFANTES, DESARROL...
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Mais+niño
Politica institucional
La lactancia materna
5.suplementacion con micronutrientes seminario
Objetivos del milenio y lactancia materna
Diapositivas puericultura
Ensayo final
Publicidad

Similar a Campaña de prevención presentación (20)

PDF
primera infancia
PPTX
UNIDAD II_ACTIVIDAD_CIVIVO_G1 (1)-1.pptx
PPTX
Proyecto madre
DOC
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
PPTX
Promoción de la lactancia.larisa
PPTX
Apego y lactancia_materna
PPTX
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
PPTX
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Y SU IMPORTANCIA....
PPTX
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
PPT
PRESENTACION SEGUNDO COMITE TECNICO OPERATIVO -MAYO 2024 (1).ppt
PPTX
Escuela para padres. La infancia
DOCX
LA LACTANCIA MATERNA.docx
DOCX
Lactancia materna 2
PPTX
La lactancia cuarta parte
PDF
Amamentar: Educar para a Vida
PPTX
Gia Aiepi para madres Comuitarias
PDF
Guia atencion niñeZ
PDF
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
PDF
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
primera infancia
UNIDAD II_ACTIVIDAD_CIVIVO_G1 (1)-1.pptx
Proyecto madre
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Promoción de la lactancia.larisa
Apego y lactancia_materna
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Y SU IMPORTANCIA....
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
PRESENTACION SEGUNDO COMITE TECNICO OPERATIVO -MAYO 2024 (1).ppt
Escuela para padres. La infancia
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Lactancia materna 2
La lactancia cuarta parte
Amamentar: Educar para a Vida
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Guia atencion niñeZ
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Carta magna de la excelentísima República de México

Campaña de prevención presentación

  • 1. Prevención, la mejor forma de contribuir al desarrollo infantil Aurelbis Villadiego Soto Salud y desarrollo infantil 28 de mayo de 2017
  • 3. Objetivo general Promover el cuidado integral de los infantes, teniendo en cuenta la importancia que tiene la alimentación complementaria en el tiempo indicado y en el desarrollo infantil. Objetivos específicos Prevenir enfermedades en los infantes a corto y largo plazo. Desarrollar charlas pedagógicas centradas en la importancia de la alimentación de los niños y las niñas.
  • 4. Es importante brindar al bebe después de los 6 meses una alimentación complementaria y saber que alimentos se le deben suministrar, los alimentos complementarios a la leche materna deben ser los indicados para evitar cualquier tipo de inconveniente en el infante ya sea en su desarrollo físico e intelectual; el daño que puede ocasionar en un bebe el suministro de alimentos antes de los seis meses puede ser irreversible, sin saberlo, estamos ocasionando en ellos un desorden alimenticio, daños de mucho más cuidado como problemas de nutrición, enfermedades a corta edad y en su vida adulta. Ablactación, salud y desarrollo infantil
  • 5. En Colombia se ha ido perdiendo la importancia de la lactancia materna y el buen suministro de una alimentación complementaria, ocasionando problemas en los infantes; afectando su salud, su desarrollo físico e intelectual debido a una mala alimentación y poca información.
  • 6. Debido a este problema que cada día se ve reflejado en la salud y desarrollo de los infantes; se organizaran campañas de prevención en niños y niñas en edad de cero a nueve años; donde se realizarán actividades para captar empresas dispuestas a colaborar con la creación de una fundación que contribuya con los cuidados que se deben tener en cuenta en cuanto a salud, alimentación y nutrición de los infantes, donde se les brinde información a las madres sobre las consecuencias de una alimentación complementaria antes de los 6 meses de vida y de la importancia que tiene su buen suministro en los infantes; las cuales estarán acompañadas de especialistas en el tema. .
  • 7. Actividades Las actividades que se realizaran en la fundación comprenden niños y niñas en edades de 0 a 9 años Lactancia materna segura, se realizará dos veces por semana encuentros con futuras madres, donde se les brindará información valiosa sobre la importancia de la leche materna y la alimentación que deben tener los bebes durante su desarrollo. Programa de crecimiento y desarrollo, donde se realizaran jornadas de salud y nutrición, buscando el bienestar de los infantes y asegurando su supervivencia.
  • 8. Asesorías y orientaciones sobre el cuidado y la alimentación de los niños y las niñas. Actividades de prevención por medio de perifoneo y entrega de volantes, dándole importancia a los cuidados que se deben tener con los infantes. Abrir espacios apropiados para ejecutar diversas actividades donde los niños y las niñas puedan compartir y disfrutar de un ambiente sano
  • 9. Conclusión Los niños y las niñas son el futuro de nuestra sociedad, por eso debemos cuidarlos y protegerlos; brindarles afecto, amor, una educación integral, buena alimentación y un ambiente sano que los ayude a desarrollarse plenamente. Las madres deben estar bien informadas y preparadas para recibir al infante y acompañarlos en su crecimiento y desarrollo; teniendo en cuenta lo importante que es la leche materna y el suministro de una buena alimentación complementaria en el tiempo indicado, ofreciéndole al niño o niña una mejor calidad de vida, donde pueda evitar enfermedades y tener un optimo desarrollo hasta su vida adulta.
  • 11. Referencias bibliográficas La lactancia materna salva vidas (2015). Recuperado de 1 Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7737 Prevención y promoción de la salud. (2007). Recuperado de1 Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7530