SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
LAS GUERRAS POR LA
      INDEPENDENCIA
Apenas instalado, el gobierno
revolucionario de Buenos Aires buscó
extender su autoridad en el resto del
Virreinato. A la revolución le siguió,
entonces, la guerra contra los leales a
España.
• ACTIVIDADES:

• Teniendo en cuenta el texto: las guerras por la independencia
  completa un cuadro como el modelo de la siguiente diapositiva
• Ubica a las batallas en los mapas siguientes
• ¿Cuál es el patriota que debido a su actuación te impactó más?
• Divide la hoja en tres columnas: positivo-negativo-sería interesante
  que…
• Escribe en la primer columna solo lo positivo que alcances a
  recordar en minutos, no más. En la segunda columna escribe solo
  lo negativo. Cuando termines pasa a la tercera columna y escribe
  que aspecto “sería interesante que”.. (introduciendo algún cambio
  en las ides anteriores)
CAMPAÑA AL MANDO DE AÑO OBJETIVOS RESULTADOS


1° ALTO PERÚ

PARAGUAY

2° ALTO PERÚ


3° ALTO PERÚ


CHILE
ALTO PERÚ
    Y
PARAGUAY
CROQUIS DEL
 RECORRIDO
   DE SAN
  MARTÍN
PASOS DEL
    EJÉRCITO DE
     LOS ANDES


• Referencias:
• 1. Destacamento de Francisco
  Zelada.
• 2. Destacamento de Juan Carlos
  Cabot.
• 3. Grueso del ejército, al mando de
  San Martín.
• 4. División de Juan Gregorio de Las
  Heras.
• 5. Destacamento de José León
  Lemos.
• 6. Destacamento de Ramón Freire.
•   Desde tiempos muy antiguos, las personas que vivían a un lado y al otro de la Cordillera de los
    Andes cruzaban las montañas para comerciar. Lo hacían por lugares especiales llamados
    "pasos".
•   Encontrar la manera de pasar por esos lugares angostos con un ejército completo fue un gran
    desafío para San Martín. Para lograr su objetivo, utilizó seis pasos diferentes.
•   Tanto la ruta conocida como Paso de los Patos (en realidad, paso Llaveta) como la ruta de
    Uspallata (paso Iglesias) comienzan en el mismo valle: el valle de Uspallata, en Mendoza. Los
    otros pasos considerados estratégicos son los de Guana (o Ramada, en San Juan) y Come
    Caballos (en La Rioja). Ambos están al norte y comunican con las provincias chilenas de
    Coquimbo y Copiapó. Por el sur, en Neuquén, se encuentran los pasos del Planchón y del
    Portillo. El primero conduce al valle chileno de Talca y el segundo al del Mapocho, donde se
    encuentra la ciudad de Santiago.
•   Según el plan, San Martín distribuyó el grueso de sus fuerzas en dos divisiones. Una,
    comandada por Juan Gregorio de Las Heras, seguiría la ruta de Uspallata. La otra, en la que él
    mismo participó, pasaría por el Paso de los Patos, con Miguel Estanislao Soler en la vanguardia.
•   Con el propósito de desconcertar al enemigo, San Martín planeó avances parciales, simultáneos
    y paralelos, por el norte y por el sur de la línea central (Los Patos y Uspallata) por donde él
    llevaría la ofensiva. Para ello eligió a los siguientes hombres:
•   El Ejército de los Andes contaba con más de 4.000 soldados. Además había otros 1.200
    hombres que se ocupaban de cuidar miles de mulas y caballos, y centenares de vacas que
    servirían de alimento durante el cruce. Las mulas y caballos transportaban sobre el lomo otros
    víveres: charqui, yerba y aguardiente, y también ajo y cebollas para combatir el malestar que
    produce la altura.
• No fue fácil preparar un ejército. Además
  de las armas y municiones había que
  confeccionar uniformes y banderas,
  almacenar víveres, reunir mulas y
  caballos. Todo eso requería juntar gran
  cantidad de dinero. Mucha gente
  contribuyó voluntariamente. A otros hubo
  que sacarle su dinero por la fuerza.
San Martín lució este uniforme
Poncho utilizado por San       de gala en una de las tantas
Martín durante el cruce de     ceremonias y fiestas que se
los Andes.                     hicieron para celebrar la
                               victoria del ejército patriota
                               en Perú.
•   Este famoso
    sombrero, llamado        Gorro que
    "falucho", fue usado     pertenecía al
    por San Martín           uniforme
    durante la campaña       de los Granaderos
    libertadora. Era         a Caballo           Los soldados de
    charolado y lo                               Caballería peleaban con
    protegía de la lluvia.                       sables como éste. Otros,
                                                 como los de infantería,
                                                 llevaban fusiles y cuchillos
• Éste es un catre de campaña que
  usó San Martín durante el cruce
  de los Andes. Un dato curioso: se
  dice que el general lo perdió
  durante la batalla de Cancha
  Rayada, en Chile, y un tiempo
  después lo recuperó en la batalla
  de Maipú. ¿Será cierto?
Batalla de Chacabuco. Óleo de
  Subercaseaux. Museo H.
           Nacional
Campañas de San
    Martín y
  Simón Bolívar
San Martín y Bolívar en
   Guayaquil 26-7-
         1822
• Bibliografia
• Colección educ.ar. Una sociedad en lucha
• Kalipedia. Las guerras por la
  independencia.

Más contenido relacionado

PDF
REFORMAS BORBÓNICAS
PPTX
PRIMER CIVILISMO.pptx
PPT
El Caudillismo en el Perú
PPT
República aristocrática
DOC
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
DOCX
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
PDF
Guía 1 - Expansión del Islam
REFORMAS BORBÓNICAS
PRIMER CIVILISMO.pptx
El Caudillismo en el Perú
República aristocrática
Actividades de evaluación.Tema 9: Renacimiento y Reforma
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Guía 1 - Expansión del Islam

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba rev. industrial
PPSX
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
PDF
Guía ciencias sociales santillana
DOCX
Revolucion rusa
DOCX
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
PPTX
Reformas borbónicas
PPT
Sesion de Aprendizaje
PPTX
Guerra contra España
DOCX
Guia 6 crisis economica 29
DOC
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
PPSX
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
PPTX
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
PPT
Semana 12 militarismo velasco
PPTX
Reconstrucción nacional
PDF
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
PDF
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
DOCX
Guia revolucion rusa
PDF
Cronologia 1810 1820
DOCX
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
DOCX
Ficha roma
Prueba rev. industrial
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
Guía ciencias sociales santillana
Revolucion rusa
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Reformas borbónicas
Sesion de Aprendizaje
Guerra contra España
Guia 6 crisis economica 29
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Semana 12 militarismo velasco
Reconstrucción nacional
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
Guia revolucion rusa
Cronologia 1810 1820
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Ficha roma
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Campañas libertadoras
DOCX
Campaña libertadora en la nueva granada
PPTX
Campaña de bolivar
PPT
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
PPTX
SAN MARTIN Y EL CRUCE DE LA CORDILLERA
PPT
San MartíN Por Constanza P.
PPTX
molecular mechanism of viral diseases and biotechnological interventions for ...
PPTX
"Los bicentenarios y San Martín"
PDF
Diapositivas bicentenario2
PPT
San Lorenzo
 
PDF
Tema 8 La Revolución Rusa
PPTX
Corriente libertadora del sur San Martin
DOC
Antonio nariño
PPT
San martin cruce_andes[1]
PPT
LAS CAMPAÑAS BOLIVARIANAS Y GRANCOLOMBIANAS SEGÚN FIDEL BETANCOURT, EN SU OBR...
PPT
Corrientes libertadoras del sur y norte
PPTX
El 20 de julio de 1810
PPTX
La Corriente Libertadora Del Sur
PPTX
Pres slid-camp-sur
PPTX
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
Campañas libertadoras
Campaña libertadora en la nueva granada
Campaña de bolivar
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
SAN MARTIN Y EL CRUCE DE LA CORDILLERA
San MartíN Por Constanza P.
molecular mechanism of viral diseases and biotechnological interventions for ...
"Los bicentenarios y San Martín"
Diapositivas bicentenario2
San Lorenzo
 
Tema 8 La Revolución Rusa
Corriente libertadora del sur San Martin
Antonio nariño
San martin cruce_andes[1]
LAS CAMPAÑAS BOLIVARIANAS Y GRANCOLOMBIANAS SEGÚN FIDEL BETANCOURT, EN SU OBR...
Corrientes libertadoras del sur y norte
El 20 de julio de 1810
La Corriente Libertadora Del Sur
Pres slid-camp-sur
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
Publicidad

Similar a Campañas libertadoras (20)

PPTX
San martin
PPSX
Cajamarca En La Guerra Con Chile
PPT
San martín 6bpc02
PPTX
Campaña al Desierto
PDF
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
PDF
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
PPTX
Orígenes de san martín
PPT
InfografíA 5º B Cajamarca En La Guerra Con Chile.
PPT
General san martín6b pc16
PPT
General san martín6b pc16
PPSX
Campaña al Desierto
PPTX
Biografía del gral. san martín
PPTX
La vida de san martin ppt
DOCX
Guia san martin (1)
PPTX
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
PPTX
La corriente-libertadora-del-sur
PPTX
San martín
PPT
17 de agosto
PPT
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
DOCX
San martin
Cajamarca En La Guerra Con Chile
San martín 6bpc02
Campaña al Desierto
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
GUÍA DE ESTUDIO 5º - Corriente Libertadora del Sur I.pdf
Orígenes de san martín
InfografíA 5º B Cajamarca En La Guerra Con Chile.
General san martín6b pc16
General san martín6b pc16
Campaña al Desierto
Biografía del gral. san martín
La vida de san martin ppt
Guia san martin (1)
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
La corriente-libertadora-del-sur
San martín
17 de agosto
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal

Más de doloreshelguera (20)

PPT
Edad media
PPTX
Transformaciones sociales de la revolucion industrial
PPT
Revolución industrial
PPT
Revolución industrial
PPT
Revolución industrial
PPT
CRONOLOGÍA IMPERIO ROMANO- EL IMPERIO ROMANO
PPT
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
PPT
PPT
La Historia y el sentido del pasado
PPT
Roma MONARQUÍA Y REPÚBLICA
PPTX
Sintesis revolucion francesa
PPT
Roma antigua
PPT
Roma Antigua.- MONARQUÍA
PPT
Roma antigua
PPT
La guerra del Paraguay
PPT
Temprana edad media
PPT
Temprana edad media
PPT
Edad media
PPT
Edad media
PPT
El cristianismo
Edad media
Transformaciones sociales de la revolucion industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
Revolución industrial
CRONOLOGÍA IMPERIO ROMANO- EL IMPERIO ROMANO
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
La Historia y el sentido del pasado
Roma MONARQUÍA Y REPÚBLICA
Sintesis revolucion francesa
Roma antigua
Roma Antigua.- MONARQUÍA
Roma antigua
La guerra del Paraguay
Temprana edad media
Temprana edad media
Edad media
Edad media
El cristianismo

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Campañas libertadoras

  • 1. LAS GUERRAS POR LA INDEPENDENCIA Apenas instalado, el gobierno revolucionario de Buenos Aires buscó extender su autoridad en el resto del Virreinato. A la revolución le siguió, entonces, la guerra contra los leales a España.
  • 2. • ACTIVIDADES: • Teniendo en cuenta el texto: las guerras por la independencia completa un cuadro como el modelo de la siguiente diapositiva • Ubica a las batallas en los mapas siguientes • ¿Cuál es el patriota que debido a su actuación te impactó más? • Divide la hoja en tres columnas: positivo-negativo-sería interesante que… • Escribe en la primer columna solo lo positivo que alcances a recordar en minutos, no más. En la segunda columna escribe solo lo negativo. Cuando termines pasa a la tercera columna y escribe que aspecto “sería interesante que”.. (introduciendo algún cambio en las ides anteriores)
  • 3. CAMPAÑA AL MANDO DE AÑO OBJETIVOS RESULTADOS 1° ALTO PERÚ PARAGUAY 2° ALTO PERÚ 3° ALTO PERÚ CHILE
  • 4. ALTO PERÚ Y PARAGUAY
  • 5. CROQUIS DEL RECORRIDO DE SAN MARTÍN
  • 6. PASOS DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES • Referencias: • 1. Destacamento de Francisco Zelada. • 2. Destacamento de Juan Carlos Cabot. • 3. Grueso del ejército, al mando de San Martín. • 4. División de Juan Gregorio de Las Heras. • 5. Destacamento de José León Lemos. • 6. Destacamento de Ramón Freire.
  • 7. Desde tiempos muy antiguos, las personas que vivían a un lado y al otro de la Cordillera de los Andes cruzaban las montañas para comerciar. Lo hacían por lugares especiales llamados "pasos". • Encontrar la manera de pasar por esos lugares angostos con un ejército completo fue un gran desafío para San Martín. Para lograr su objetivo, utilizó seis pasos diferentes. • Tanto la ruta conocida como Paso de los Patos (en realidad, paso Llaveta) como la ruta de Uspallata (paso Iglesias) comienzan en el mismo valle: el valle de Uspallata, en Mendoza. Los otros pasos considerados estratégicos son los de Guana (o Ramada, en San Juan) y Come Caballos (en La Rioja). Ambos están al norte y comunican con las provincias chilenas de Coquimbo y Copiapó. Por el sur, en Neuquén, se encuentran los pasos del Planchón y del Portillo. El primero conduce al valle chileno de Talca y el segundo al del Mapocho, donde se encuentra la ciudad de Santiago. • Según el plan, San Martín distribuyó el grueso de sus fuerzas en dos divisiones. Una, comandada por Juan Gregorio de Las Heras, seguiría la ruta de Uspallata. La otra, en la que él mismo participó, pasaría por el Paso de los Patos, con Miguel Estanislao Soler en la vanguardia. • Con el propósito de desconcertar al enemigo, San Martín planeó avances parciales, simultáneos y paralelos, por el norte y por el sur de la línea central (Los Patos y Uspallata) por donde él llevaría la ofensiva. Para ello eligió a los siguientes hombres: • El Ejército de los Andes contaba con más de 4.000 soldados. Además había otros 1.200 hombres que se ocupaban de cuidar miles de mulas y caballos, y centenares de vacas que servirían de alimento durante el cruce. Las mulas y caballos transportaban sobre el lomo otros víveres: charqui, yerba y aguardiente, y también ajo y cebollas para combatir el malestar que produce la altura.
  • 8. • No fue fácil preparar un ejército. Además de las armas y municiones había que confeccionar uniformes y banderas, almacenar víveres, reunir mulas y caballos. Todo eso requería juntar gran cantidad de dinero. Mucha gente contribuyó voluntariamente. A otros hubo que sacarle su dinero por la fuerza.
  • 9. San Martín lució este uniforme Poncho utilizado por San de gala en una de las tantas Martín durante el cruce de ceremonias y fiestas que se los Andes. hicieron para celebrar la victoria del ejército patriota en Perú.
  • 10. Este famoso sombrero, llamado Gorro que "falucho", fue usado pertenecía al por San Martín uniforme durante la campaña de los Granaderos libertadora. Era a Caballo Los soldados de charolado y lo Caballería peleaban con protegía de la lluvia. sables como éste. Otros, como los de infantería, llevaban fusiles y cuchillos
  • 11. • Éste es un catre de campaña que usó San Martín durante el cruce de los Andes. Un dato curioso: se dice que el general lo perdió durante la batalla de Cancha Rayada, en Chile, y un tiempo después lo recuperó en la batalla de Maipú. ¿Será cierto?
  • 12. Batalla de Chacabuco. Óleo de Subercaseaux. Museo H. Nacional
  • 13. Campañas de San Martín y Simón Bolívar
  • 14. San Martín y Bolívar en Guayaquil 26-7- 1822
  • 15. • Bibliografia • Colección educ.ar. Una sociedad en lucha • Kalipedia. Las guerras por la independencia.