SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
Lic. Edwin Gabriel Matus Flores
Lic. Jorge Leonardo Moreno Quintero
M.C. Orlando López Camacho
M.C. Víctor Arturo Ramírez Pérez
La investigación cualitativa es el procedimiento
metodológico que utiliza palabras, textos, discursos,
dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida
social por medio de significados y desde una perspectiva
holística, pues se trata de entender el conjunto de
cualidades interrelacionadas que caracterizan a un
determinado fenómeno.
-Utiliza datos cualitativos como palabras, textos, dibujos, gráficos, descripciones detalladas de
los hechos, citas directas del habla y extractos de pasajes enteros de documentos para
construir un conocimientos de la realidad social.
-Ha revalorizado al ser humano concreto como objeto de análisis.
-Comprender la intención del acto social, esto es la estructura de motivaciones que tienen los
sujetos, la meta que persiguen, el propósito que orienta su conducta, los valores, sentimientos
, creencias que lo dirigen hacia un fin determinado.
-Aborda el mundo subjetivo: la estructura de motivaciones , valores, sentimientos y
pensamientos de las personas en su conducta social.
El aporte central de la investigación cualitativa consiste en tratar de rescatar al
aspecto humano de la realidad social.
Cada sujeto es una singularidad y una individualidad y, a la vez, contiene la totalidad
(Morin 1998)
Marx señalo que << la esencia humana no es algo abstracta inherente a cada individuo . Es , en
su realidad el conjunto de relaciones sociales>>
Rojo es mucho mas que un color. Incluye sentimientos, texturas, sensación olor y acción. Estas
asociaciones se derivan de los significados que hemos llegado a asociar con tal palabra a lo largo de los
años por razones culturales o personales.
Strauus y Corvin
Es el conocimiento del significado que tiene una acción para el sujeto. Se trata
de datos referenciales , de vidas personales que se articulan dentro de un
determinado contexto social.
•Presenta una visión holística de la realidad. (Complejidad Social)
•Analiza hechos en su totalidad
•Sentido de la participación social (representación Simbólica)
La investigación cualitativa entonces no se fundamenta en la certidumbre de
un determinismo por normas sociales, si no enfatiza en sujetos que
construyen sus contextos, esto permite su carácter cambiable y mutable de la
realidad y su diversidad.
Campos de la
investigación cualitativa
El conocimiento de los fenómenos complejos de la realidad social a partir de los cual
se pretende construir conceptos muy abstractos como los sentimientos, procesos de
pensamientos y emociones.
Se utiliza para conocer la naturaleza de un grupo que forma un todo muy especifico
(profesionales, étnicos, raciales, familiares, gremiales o institucionales). Cárceles,
escuelas y hospitales.
La investigación se orienta al análisis de fenómenos muy subjetivos que son pocos
comunicables, porque se trata de realidades altamente sensibles a las vivencias de las
personas involucradas. ( violación, sida, drogadicción, madre soltera, aborto,
enfermedades incurables, conversión religiosas, condenados a prisión perpetua o
muerte)
Los estudios cualitativos prestan atención importante mas típicamente humanos:
como la libertad, elección, la creatividad, el amor, sentido de la muerte, el
entusiasmo, el placer, el mal, el sufrimiento.
Otro campo de la investigación cualitativa se refiere a las conductas de engaño,
acciones insólitas que adoptan comúnmente los hombres y que parecen
contradictorias y hasta ilógicas, son conductas de simulación, disfraces, fingimientos,
engaños, hipocresías, dobleces, burlas, rencores, falsedad y ficciones.
Los estudios cualitativos permiten dar cuenta de las respuestas socialmente
inaceptables, respuestas que se consideran vergonzosas, las personas que no desean
que se conozcan los motivos que definen una conducta determinada; como los son:
el odio, las rencillas, conveniencias, pago de favores, venganzas rencores etc…
Las investigaciones cualitativas sirven para develar las respuestas de las personas que
no tienen una idea clara de los motivos que los impulsa una acción especifica; por
lo general los seres humamos no son consientes de todas las acciones que realizan.
Los estudios cualitativos se ocupan de las expresiones de la vida social que
difícilmente se pueden registrar; estamos refiriéndonos a los ritos mágico-religioso,
revelaciones, organización de los espacios, formas de poder en determinadas
subculturas violentistas.
La investigación cualitativa facilita el examen de las relaciones sociales que se
empiezan a desarrollar y que se hacen evidentes solo cuando esta muy generalizada
en la colectividad.
Los estudios sobre la multitud es otro campo central de la perspectiva cualitativa.
Los grandes grupos y las multitudes como las personas de la calle, manifestaciones
tumultos, clientes de centros comerciales, viajeros de estaciones de transportes,
manifestaciones callejeras, etc.
Investigación etnográfica
En sus orígenes la etnografía se orientó al estudio de las sociedades primitivas pero
hoy en la actualidad se basa en el estudio de grupos y sociedades modernas
mediante el trabajo de campo. Se interesa en analizar los grupos como un todo y no
aislados, para establecer sus interacciones propias.
Para que todo esto funcione perfectamente el investigador debe adoptar un carácter
naturalista y no influir ni adulterar el grupo con sus teorías, hipótesis, criterios, etc.
Formar parte de la colectividad hará que se defina como verdadero explorador
ganando la confianza del grupo y siendo uno más de ellos.
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica.
Preparación de la investigación: formulación del problema antes o mediante se observa el grupo.
Trabajo de campo: explicar y justificar su participación en la comunidad. Ganarse la confianza del
grupo
Observación participante: vivir el tiempo suficiente para conocer todas las características del
grupo
Análisis de datos: se construye la teorización de la realidad y se elaboran categorías,
clasificaciones, conceptos, hipótesis y teorías.
Resultados escritos: interpretación y descripción detallada que permita comprender porque los
grupos se comportan así.
Investigación mediante historias de vida
Es el método más importante de las ciencias sociales pues se basa
principalmente en las experiencias personales contadas por las mismas
personas y conlleva confesiones, memorias, biografías, etc. Este proceso que
se hace por medio de una entrevista profunda que facilita datos muy valiosos
pues influye la confidencia, información que normalmente se oculta o no se
comparte.
El objetivo va más allá del discurso superficial del encuestado y descubre
razones fundamentales de sus actitudes y comportamientos
Metodología de la investigación de relatos de vida.
Los preparativos: elección del problema – orientación teórica – estrategias
(instrumentos)
Producción de datos: elaboración de la guía de preguntas
Análisis de datos: presentación de datos: publicación de resultados
Investigación – Acción Participativa
Es una forma de realizar la investigación y una metodología de intervención
social, en donde la población participa directamente con el investigador en el
análisis de la realidad y las acciones concretas para modificarla.
Implican un estudio riguroso, sistemático y reflexivo de un fenómeno social.
Los problemas se estudian in situ.
Tiene la finalidad de modificar la realidad desde dentro de la propia
población.
Metodología de la
Investigación –
Acción Participativo
Preparativos
Trabajo de campo
Análisis de los datos y
redacción del informe
Toma de decisiones
Acción e Implementación
del Programa
Reflexión continua
Investigación de Casos
Se define como un examen intensivo de un fenómeno particular que
constituye una realidad social, con la intención de analizar el estado actual, su
proceso evolutivo y la Intención con los contextos.
Metodología de la
Investigación de
Campo
Preparativos
Trabajo de campo
Análisis de los Datos
Informe del Caso

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
PPT
Paralelo cuantitativo cualitativo
PPT
Estructura de una Investigación
PPT
Diseños cualitativos de investigación
PPT
InvestigacióN Cualitativa
PPTX
Observación cualitativa
PDF
Métodos mixtos de investigación
PPTX
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Paralelo cuantitativo cualitativo
Estructura de una Investigación
Diseños cualitativos de investigación
InvestigacióN Cualitativa
Observación cualitativa
Métodos mixtos de investigación
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo de categorizacion
PDF
Teoría emergente
PPT
Parte 2 enfoque cualitativo
PPTX
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
PPT
Diapositivas investigacion accion
PDF
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados
PPTX
Estudio de caso[1]
PPTX
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Tipos de Investigacion
DOCX
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
PPTX
Investigación Exploratoria
PPTX
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
PPT
Tipos de investigacion
PDF
Diagnostico Institucional
PPS
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
PPTX
Metodología de la Investigación UG 1
PPTX
Tipos de investigación según el paradigma
Ejemplo de categorizacion
Teoría emergente
Parte 2 enfoque cualitativo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diapositivas investigacion accion
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Análisis e interpretación de los resultados
Estudio de caso[1]
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Mapa conceptual
Tipos de Investigacion
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Investigación Exploratoria
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Tipos de investigacion
Diagnostico Institucional
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
Metodología de la Investigación UG 1
Tipos de investigación según el paradigma
Publicidad

Similar a Campos de la investigación cualitativa (20)

PPTX
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
DOCX
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
PDF
La-Investigación-Cualitativa.pdf
PPT
Métodos de Investigación Cualitativa
PPTX
Investigacion cualitativa gg
PPT
Apectos Epistemologicos
PPT
Apectos Epistemologicos
PDF
Proceso de la investigacion social
PDF
Investigación Cualitativa
PPT
Seminario de Grado y Electiva
PPT
Seminario de Grado y Electiva
PPT
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
PDF
Investigacion cualitativa fuentes
PDF
DiseñO Cualitativo
PPTX
Investigacion cualitativa
PPT
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
DOCX
Investigacion cualitativa
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
La-Investigación-Cualitativa.pdf
Métodos de Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa gg
Apectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Proceso de la investigacion social
Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
Investigacion cualitativa fuentes
DiseñO Cualitativo
Investigacion cualitativa
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Investigacion cualitativa
Publicidad

Más de Martín Rodríguez Ayala (18)

PPT
La Paz de ayer y hoy
PPT
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
PPTX
La investigación cualitativa reforzado
PPTX
tipos de investigacion cualitativa.pptx
PPTX
Investigacion Cualitativa.
PPTX
Campos de la investigación cualitativa.
PPTX
Educación y estado (Celerino abril 16)
PPTX
Actos Locutivo
PPTX
Comp lect 5 abril 10 16
PPTX
Homenaje postumo abuelos 2015
PPTX
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
PPTX
Tarea problemas aprendizaje Irene
PPTX
El metodo global oscar herrera
PPTX
Principios Motivacionales y Enseñanza
PPTX
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
PPTX
X 0.-ficha presentacion
PPTX
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
PPTX
Sesion+1+escuela+y+salud
La Paz de ayer y hoy
La investigación investigación acción participativa, citlalli berber soto
La investigación cualitativa reforzado
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Investigacion Cualitativa.
Campos de la investigación cualitativa.
Educación y estado (Celerino abril 16)
Actos Locutivo
Comp lect 5 abril 10 16
Homenaje postumo abuelos 2015
Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la Educación
Tarea problemas aprendizaje Irene
El metodo global oscar herrera
Principios Motivacionales y Enseñanza
MC. GABRIEL ARROYO RENTERIA
X 0.-ficha presentacion
Jefa sector sinaloaZona Escolar 068 funciones de jefe de sector
Sesion+1+escuela+y+salud

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Campos de la investigación cualitativa

  • 1. Lic. Edwin Gabriel Matus Flores Lic. Jorge Leonardo Moreno Quintero M.C. Orlando López Camacho M.C. Víctor Arturo Ramírez Pérez
  • 2. La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno.
  • 3. -Utiliza datos cualitativos como palabras, textos, dibujos, gráficos, descripciones detalladas de los hechos, citas directas del habla y extractos de pasajes enteros de documentos para construir un conocimientos de la realidad social. -Ha revalorizado al ser humano concreto como objeto de análisis. -Comprender la intención del acto social, esto es la estructura de motivaciones que tienen los sujetos, la meta que persiguen, el propósito que orienta su conducta, los valores, sentimientos , creencias que lo dirigen hacia un fin determinado. -Aborda el mundo subjetivo: la estructura de motivaciones , valores, sentimientos y pensamientos de las personas en su conducta social.
  • 4. El aporte central de la investigación cualitativa consiste en tratar de rescatar al aspecto humano de la realidad social. Cada sujeto es una singularidad y una individualidad y, a la vez, contiene la totalidad (Morin 1998) Marx señalo que << la esencia humana no es algo abstracta inherente a cada individuo . Es , en su realidad el conjunto de relaciones sociales>> Rojo es mucho mas que un color. Incluye sentimientos, texturas, sensación olor y acción. Estas asociaciones se derivan de los significados que hemos llegado a asociar con tal palabra a lo largo de los años por razones culturales o personales. Strauus y Corvin
  • 5. Es el conocimiento del significado que tiene una acción para el sujeto. Se trata de datos referenciales , de vidas personales que se articulan dentro de un determinado contexto social. •Presenta una visión holística de la realidad. (Complejidad Social) •Analiza hechos en su totalidad •Sentido de la participación social (representación Simbólica) La investigación cualitativa entonces no se fundamenta en la certidumbre de un determinismo por normas sociales, si no enfatiza en sujetos que construyen sus contextos, esto permite su carácter cambiable y mutable de la realidad y su diversidad.
  • 7. El conocimiento de los fenómenos complejos de la realidad social a partir de los cual se pretende construir conceptos muy abstractos como los sentimientos, procesos de pensamientos y emociones. Se utiliza para conocer la naturaleza de un grupo que forma un todo muy especifico (profesionales, étnicos, raciales, familiares, gremiales o institucionales). Cárceles, escuelas y hospitales. La investigación se orienta al análisis de fenómenos muy subjetivos que son pocos comunicables, porque se trata de realidades altamente sensibles a las vivencias de las personas involucradas. ( violación, sida, drogadicción, madre soltera, aborto, enfermedades incurables, conversión religiosas, condenados a prisión perpetua o muerte) Los estudios cualitativos prestan atención importante mas típicamente humanos: como la libertad, elección, la creatividad, el amor, sentido de la muerte, el entusiasmo, el placer, el mal, el sufrimiento.
  • 8. Otro campo de la investigación cualitativa se refiere a las conductas de engaño, acciones insólitas que adoptan comúnmente los hombres y que parecen contradictorias y hasta ilógicas, son conductas de simulación, disfraces, fingimientos, engaños, hipocresías, dobleces, burlas, rencores, falsedad y ficciones. Los estudios cualitativos permiten dar cuenta de las respuestas socialmente inaceptables, respuestas que se consideran vergonzosas, las personas que no desean que se conozcan los motivos que definen una conducta determinada; como los son: el odio, las rencillas, conveniencias, pago de favores, venganzas rencores etc… Las investigaciones cualitativas sirven para develar las respuestas de las personas que no tienen una idea clara de los motivos que los impulsa una acción especifica; por lo general los seres humamos no son consientes de todas las acciones que realizan.
  • 9. Los estudios cualitativos se ocupan de las expresiones de la vida social que difícilmente se pueden registrar; estamos refiriéndonos a los ritos mágico-religioso, revelaciones, organización de los espacios, formas de poder en determinadas subculturas violentistas. La investigación cualitativa facilita el examen de las relaciones sociales que se empiezan a desarrollar y que se hacen evidentes solo cuando esta muy generalizada en la colectividad. Los estudios sobre la multitud es otro campo central de la perspectiva cualitativa. Los grandes grupos y las multitudes como las personas de la calle, manifestaciones tumultos, clientes de centros comerciales, viajeros de estaciones de transportes, manifestaciones callejeras, etc.
  • 10. Investigación etnográfica En sus orígenes la etnografía se orientó al estudio de las sociedades primitivas pero hoy en la actualidad se basa en el estudio de grupos y sociedades modernas mediante el trabajo de campo. Se interesa en analizar los grupos como un todo y no aislados, para establecer sus interacciones propias. Para que todo esto funcione perfectamente el investigador debe adoptar un carácter naturalista y no influir ni adulterar el grupo con sus teorías, hipótesis, criterios, etc. Formar parte de la colectividad hará que se defina como verdadero explorador ganando la confianza del grupo y siendo uno más de ellos.
  • 11. Metodología de la investigación etnográfica Metodología de la investigación etnográfica. Preparación de la investigación: formulación del problema antes o mediante se observa el grupo. Trabajo de campo: explicar y justificar su participación en la comunidad. Ganarse la confianza del grupo Observación participante: vivir el tiempo suficiente para conocer todas las características del grupo Análisis de datos: se construye la teorización de la realidad y se elaboran categorías, clasificaciones, conceptos, hipótesis y teorías. Resultados escritos: interpretación y descripción detallada que permita comprender porque los grupos se comportan así.
  • 12. Investigación mediante historias de vida Es el método más importante de las ciencias sociales pues se basa principalmente en las experiencias personales contadas por las mismas personas y conlleva confesiones, memorias, biografías, etc. Este proceso que se hace por medio de una entrevista profunda que facilita datos muy valiosos pues influye la confidencia, información que normalmente se oculta o no se comparte. El objetivo va más allá del discurso superficial del encuestado y descubre razones fundamentales de sus actitudes y comportamientos
  • 13. Metodología de la investigación de relatos de vida. Los preparativos: elección del problema – orientación teórica – estrategias (instrumentos) Producción de datos: elaboración de la guía de preguntas Análisis de datos: presentación de datos: publicación de resultados
  • 14. Investigación – Acción Participativa Es una forma de realizar la investigación y una metodología de intervención social, en donde la población participa directamente con el investigador en el análisis de la realidad y las acciones concretas para modificarla. Implican un estudio riguroso, sistemático y reflexivo de un fenómeno social. Los problemas se estudian in situ. Tiene la finalidad de modificar la realidad desde dentro de la propia población.
  • 15. Metodología de la Investigación – Acción Participativo Preparativos Trabajo de campo Análisis de los datos y redacción del informe Toma de decisiones Acción e Implementación del Programa Reflexión continua
  • 16. Investigación de Casos Se define como un examen intensivo de un fenómeno particular que constituye una realidad social, con la intención de analizar el estado actual, su proceso evolutivo y la Intención con los contextos.
  • 17. Metodología de la Investigación de Campo Preparativos Trabajo de campo Análisis de los Datos Informe del Caso