SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Diego A. Campos
C.I. 28.095.140
dieancamla53@gmail.com
Barcelona, 30 de mayo de 2020
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA
MANTENIMIENTO MECÁNICO
BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI
INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente, el tratamiento de los diagramas de fase ha sido esencialmente
empírico, a pesar de que tienen un fundamento termodinámico bien definido (Restrepo, 1998).
Teóricamente los diagramas de fase pueden ser obtenidos mediante relaciones termodinámicas,
pero en la práctica el modelado preciso es bastante complejo y en la mayoría de los casos se
necesitan datos termodinámicos que muchas veces no están disponibles (Restrepo, 1998). Por
esta razón suelen usarse relaciones relativamente simples como base de modelos que permiten
obtener los diagramas de fase.
Por consiguiente, los diagramas indican que fases serán estables para cada temperatura
y composición, donde se muestran las fases que están presentes en condiciones de equilibrio
sobre un rango de temperatura y presión. Estos diagramas son una herramienta muy importante,
ya que tiene la función de guía o mapa para poder encontrar la microestructura que debería existir
para una composición dada y a una temperatura determinada. Siempre y cuando se le confiera el
tiempo necesario para alcanzar el equilibrio.
En este informe se abordará fundamentalmente los diagramas de fase binarios, sus
orígenes, clasificación y aplicación.
1. Diagrama de fases o equilibrio
Es un gráfico en cuyo eje vertical se mide la temperatura y en eje horizontal se mide el
porcentaje en peso de los componentes que forman la aleación. Son representaciones gráficas
de las fases presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión, y la
composición, es decir, son la representación gráfica de las condiciones termodinámicas de
equilibrio
Un diagrama de fases está constituido por la información derivada de los principios
termodinámicos, particularmente destacado a determinado rango de composición, y
presentado de una forma que facilita su interpretación. El diagrama muestra las fases que están
presentes en condiciones de equilibrio, la composición de las fases sobre un rango de
temperaturas y presiones.
A través estos diagramas se pueden obtener la siguiente información:
 Las fases presentes en la aleación en función de la temperatura y la composición
química
 Averiguar la solubilidad, en estado sólido y en equilibrio, de un elemento en otro
 La cantidad de cada fase, en fracción o porcentaje, con respecto a la masa total de la
aleación
 Conocer la temperatura a la cual comienzan a fundirse diferentes fases
2. Orígenes
Los diagrama de fase tienen gran relación con la ciencia de los materiales y la
termodinámica, estos surgieron después de la segunda guerra mundial, como respuesta a la
necesidad de producir materiales con propiedades especializadas. Los primeros intentos de
modificar científicamente las propiedades de la materia se remontan a principios del siglo XX,
cuando los conocimientos de cristología, estado sólido y física atómica convirtieron el arte de la
metalurgia en ciencia. De allí parte la creación de nuevas aleaciones, como los aceros, que son el
resultado de la aleación de hierro y carbono en diferentes proporciones.
3. Clasificación
En ciencia de los materiales se utilizan ampliamente los diagrama de fase binarios,
mientras que en termodinámica se emplean sobre todos los diagramas de fase de una sustancia
pura, diagrama de fase binario, entre otros. Este se clasifica en dos tipos de diagrama:
3.1 Diagrama de fase binario
Los sistemas de más de un componente permiten la mezcla parcial o total de dos o más
componentes. Cuando aparecen varias sustancias, la representación de cambio de fases puede ser
más compleja. Un caso particular, corresponde a los diagrama de fase binarios. Las variables
principales que se toman en cuanta en este tipo de diagrama son la temperatura y la concentración,
normalmente en masa.
Existen lineamientos importantes para la caracterización de estos diagramas:
 Solido puro o solución solida
 Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)
 Mezcla sólido – líquido
 Únicamente líquido, ya sea mezcla inmiscibles o un líquido completamente
homogéneo
 Mezcla líquido – gas
 Gas (se considera siempre homogéneo)
3.1.1 Sistema isomorfo
El diagrama más simple que puede construirse es el denominado isomorfo, en el cual las
fases líquida y sólida son completamente miscibles sobre el rango total de composición.
3.1.2 Sistemas eutéctico
De acuerdo a la regla de fases de Gibbs, para un sistema binario a presión constante,
pueden coexistir un máximo de tres fases en equilibrio, es decir que por ejemplo, dos sólidos
pueden coexistir junto con la fase líquida en un punto invariante, denominándose sistema
eutéctico.
3.1.3 Sistemas peritécticos
Cuando tanto la fase líquida como la sólida prefieren no mezclarse, esto es Ωm S y Ωm l
son mayores que cero en la descripción de solución regular, el diagrama resulta en un diagrama
peritéctico.
3.1.4Sistemas montécticos. Inmiscibilidad líquida
Cuando existen desviaciones positivas del líquido, es decir Ωm l > 0, el sistema tiende a
mostrar un defecto de mezcla en el medio líquido, esto se denomina sistema montéctico.
3.1.5 Sistemas sintécticos
Los sistemas sintecticos son aquellos en que un sólido puede descomponerse para dar
lugar a dos líquidos con diferente composición.
3.2 Diagrama de fase de una sustancia pura
Existen diferentes diagramas según los materiales, sean totalmente solubles en estado
sólido y líquido, miscibles o que sean insolubles, también pueden darse casos particulares.
Uno de los diagramas de fase más clásicos es el de los aceros que tienen particularidades,
donde afecta claramente la concentración y las diferentes cristalizaciones que pueden darse en el
hierro en estado sólido y a diferentes temperaturas.
Pares (presión y temperatura) de transición de fase entre:
 Dos fases sólidas: cambio alotrópico
 Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión – solidificación
 Entre una fase sólida y una fase vapor: sublimación – deposición
 Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización – condensación
4. Aplicación de los diagrama de fase
Los diagramas de fase y sus respectivos tipos en sistemas multicomponentes, tienen
aplicaciones importantes en química, geología y ciencia de los materiales. Por otra parte, estos
diagramas de fase son de gran importancia, pues apoyan estudios de solidificación,
microestructura, metalurgia, física, en la tecnología de refractarios y el diseño de nuevos
materiales.
CONCLUSIÓN
Las leyes de la termodinámica señalan lo que debe suceder en un sistema, mediante la
identificación de los niveles de menor energía, sin indicar cómo o cuando sucederá o si sucederá,
ya que dicho sistema debería poseer al menos suficiente tiempo para alcanzar el equilibrio en la
interface sólido - líquido, sino en todo el sistema. Por lo tanto, esto permite utilizar los diagramas
de fase de equilibrio aun cuando el transporte sea incompleto en fases condensadas (sólido o
líquido) en sistemas de dos o más componentes a presión atmosférica.
También, estos diagramas de fase (sustancias puras, binarios, entre otros) se pueden
obtener modelando el equilibrio termodinámico de los sistemas para lo que se requieren datos de
propiedades de los componentes en solución, ya que generalmente no se dispone de información
suficiente. Por consiguiente, se emplean estos modelos termodinámicos en la ingeniería de los
materiales como apoyo al estudio de solidificación, microestructura, metalurgia física y diseño de
nuevos materiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agudelo, A. (2005). TERMODINÁMICA Y DIAGRAMAS DE FASE. Grupo de Ciencia y
Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía. Universidad Nacional de Colombia.
Medellín, Colombia. Extraído el 04 de junio de 2020 desde: http://a02v72n145.pdf
Castro, L. (S/F). DIAGRAMAS DE FASE. Ingeniería de los materiales Unidad 8. Udima
Extraído el 04 de junio de 2020 desde: http:// Manual Tema 8 Diagramas de fase
FORMATO2.pdf
De Aza, S. y Espinoza, J. (S/F). Aplicación de los diagramas de equilibrio en la tecnología de
refractarios. Instituto de Cerámica y Vidrio Arganda del Rey. Madrid, España.
Extraído el 04 de junio de 2020 desde: http://197211353.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
DOCX
Diagramas de equilibrio o fases
PPTX
Diagrama De Fases
DOCX
Diagrama de fases
PDF
Activ 2 diagrama de fases por nerio arrias
PDF
Diagrama de-fases-4
DOCX
Diagrama de equilibrio german
DOCX
Primera unidad
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
Diagramas de equilibrio o fases
Diagrama De Fases
Diagrama de fases
Activ 2 diagrama de fases por nerio arrias
Diagrama de-fases-4
Diagrama de equilibrio german
Primera unidad

La actualidad más candente (18)

DOCX
Diagrama de equilibrio o fases
DOCX
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
PPTX
Diagrama de fases
PDF
Diagramas de fase
PPTX
Equilibrio de fases
DOCX
Informe ciencia de los materiales
PDF
Diagrama de tres fases
PPTX
4 diagramas de_equilibrio
PPT
Diagramas de fases alumnos
PPT
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
DOCX
Apuntes Ciencia de los Materiales
DOCX
Diagrama de equilibrio
DOCX
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
PPT
Diagrama de fases
PDF
Diagrama de fases
DOCX
Informe Juan Montilla
DOCX
Diagramas de fase
DOCX
Diagrama de fases
Diagrama de equilibrio o fases
Investigación sobre los diagramas de equilibrio o fases
Diagrama de fases
Diagramas de fase
Equilibrio de fases
Informe ciencia de los materiales
Diagrama de tres fases
4 diagramas de_equilibrio
Diagramas de fases alumnos
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
Apuntes Ciencia de los Materiales
Diagrama de equilibrio
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
Diagrama de fases
Diagrama de fases
Informe Juan Montilla
Diagramas de fase
Diagrama de fases
Publicidad

Similar a Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases (20)

DOCX
Diagrama de fases
PDF
Diagramas de equilibrio o fases
PDF
Diagramas de equilibrio o fases
DOCX
Trabajo de hierro carbono
PPTX
Diagramas de fases
PDF
Diagrama de equilibrio
DOCX
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
PDF
Geoquimica 2 investigacion
DOCX
C.materiales
DOCX
Diagrama de equilibrio o fases
DOCX
Diagramas de equilibrio
DOCX
pract 9 diagrama de fases.docx
DOCX
DOCX
Diagrama de equilibrio o fases
DOCX
001 actividad fases
PPT
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
RTF
Tecnologia de los materiales
DOCX
Apuntes de Ciencia de Materiales
DOCX
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
PDF
Diagramas de fase en el tratamiento termico
Diagrama de fases
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
Trabajo de hierro carbono
Diagramas de fases
Diagrama de equilibrio
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Geoquimica 2 investigacion
C.materiales
Diagrama de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio
pract 9 diagrama de fases.docx
Diagrama de equilibrio o fases
001 actividad fases
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Tecnologia de los materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
Diagramas de fase en el tratamiento termico
Publicidad

Más de DiegoAndrs43 (10)

PDF
PSI ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL
PDF
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
PDF
Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
PPTX
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
PPTX
Variables Financieras: Plan Financiero
PPTX
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
PDF
Perfil De Levas
PDF
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
PDF
Campos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
PPTX
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
PSI ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
Variables Financieras: Plan Financiero
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Perfil De Levas
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
Campos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion

Último (20)

PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............

Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases

  • 1. Bachiller: Diego A. Campos C.I. 28.095.140 [email protected] Barcelona, 30 de mayo de 2020 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA MANTENIMIENTO MECÁNICO BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI
  • 2. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, el tratamiento de los diagramas de fase ha sido esencialmente empírico, a pesar de que tienen un fundamento termodinámico bien definido (Restrepo, 1998). Teóricamente los diagramas de fase pueden ser obtenidos mediante relaciones termodinámicas, pero en la práctica el modelado preciso es bastante complejo y en la mayoría de los casos se necesitan datos termodinámicos que muchas veces no están disponibles (Restrepo, 1998). Por esta razón suelen usarse relaciones relativamente simples como base de modelos que permiten obtener los diagramas de fase. Por consiguiente, los diagramas indican que fases serán estables para cada temperatura y composición, donde se muestran las fases que están presentes en condiciones de equilibrio sobre un rango de temperatura y presión. Estos diagramas son una herramienta muy importante, ya que tiene la función de guía o mapa para poder encontrar la microestructura que debería existir para una composición dada y a una temperatura determinada. Siempre y cuando se le confiera el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. En este informe se abordará fundamentalmente los diagramas de fase binarios, sus orígenes, clasificación y aplicación.
  • 3. 1. Diagrama de fases o equilibrio Es un gráfico en cuyo eje vertical se mide la temperatura y en eje horizontal se mide el porcentaje en peso de los componentes que forman la aleación. Son representaciones gráficas de las fases presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión, y la composición, es decir, son la representación gráfica de las condiciones termodinámicas de equilibrio Un diagrama de fases está constituido por la información derivada de los principios termodinámicos, particularmente destacado a determinado rango de composición, y presentado de una forma que facilita su interpretación. El diagrama muestra las fases que están presentes en condiciones de equilibrio, la composición de las fases sobre un rango de temperaturas y presiones. A través estos diagramas se pueden obtener la siguiente información:  Las fases presentes en la aleación en función de la temperatura y la composición química  Averiguar la solubilidad, en estado sólido y en equilibrio, de un elemento en otro  La cantidad de cada fase, en fracción o porcentaje, con respecto a la masa total de la aleación  Conocer la temperatura a la cual comienzan a fundirse diferentes fases 2. Orígenes Los diagrama de fase tienen gran relación con la ciencia de los materiales y la termodinámica, estos surgieron después de la segunda guerra mundial, como respuesta a la necesidad de producir materiales con propiedades especializadas. Los primeros intentos de modificar científicamente las propiedades de la materia se remontan a principios del siglo XX, cuando los conocimientos de cristología, estado sólido y física atómica convirtieron el arte de la
  • 4. metalurgia en ciencia. De allí parte la creación de nuevas aleaciones, como los aceros, que son el resultado de la aleación de hierro y carbono en diferentes proporciones. 3. Clasificación En ciencia de los materiales se utilizan ampliamente los diagrama de fase binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre todos los diagramas de fase de una sustancia pura, diagrama de fase binario, entre otros. Este se clasifica en dos tipos de diagrama: 3.1 Diagrama de fase binario Los sistemas de más de un componente permiten la mezcla parcial o total de dos o más componentes. Cuando aparecen varias sustancias, la representación de cambio de fases puede ser más compleja. Un caso particular, corresponde a los diagrama de fase binarios. Las variables principales que se toman en cuanta en este tipo de diagrama son la temperatura y la concentración, normalmente en masa. Existen lineamientos importantes para la caracterización de estos diagramas:  Solido puro o solución solida  Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)  Mezcla sólido – líquido  Únicamente líquido, ya sea mezcla inmiscibles o un líquido completamente homogéneo  Mezcla líquido – gas  Gas (se considera siempre homogéneo) 3.1.1 Sistema isomorfo El diagrama más simple que puede construirse es el denominado isomorfo, en el cual las fases líquida y sólida son completamente miscibles sobre el rango total de composición.
  • 5. 3.1.2 Sistemas eutéctico De acuerdo a la regla de fases de Gibbs, para un sistema binario a presión constante, pueden coexistir un máximo de tres fases en equilibrio, es decir que por ejemplo, dos sólidos pueden coexistir junto con la fase líquida en un punto invariante, denominándose sistema eutéctico. 3.1.3 Sistemas peritécticos Cuando tanto la fase líquida como la sólida prefieren no mezclarse, esto es Ωm S y Ωm l son mayores que cero en la descripción de solución regular, el diagrama resulta en un diagrama peritéctico. 3.1.4Sistemas montécticos. Inmiscibilidad líquida Cuando existen desviaciones positivas del líquido, es decir Ωm l > 0, el sistema tiende a mostrar un defecto de mezcla en el medio líquido, esto se denomina sistema montéctico. 3.1.5 Sistemas sintécticos Los sistemas sintecticos son aquellos en que un sólido puede descomponerse para dar lugar a dos líquidos con diferente composición. 3.2 Diagrama de fase de una sustancia pura Existen diferentes diagramas según los materiales, sean totalmente solubles en estado sólido y líquido, miscibles o que sean insolubles, también pueden darse casos particulares. Uno de los diagramas de fase más clásicos es el de los aceros que tienen particularidades, donde afecta claramente la concentración y las diferentes cristalizaciones que pueden darse en el hierro en estado sólido y a diferentes temperaturas. Pares (presión y temperatura) de transición de fase entre:
  • 6.  Dos fases sólidas: cambio alotrópico  Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión – solidificación  Entre una fase sólida y una fase vapor: sublimación – deposición  Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización – condensación 4. Aplicación de los diagrama de fase Los diagramas de fase y sus respectivos tipos en sistemas multicomponentes, tienen aplicaciones importantes en química, geología y ciencia de los materiales. Por otra parte, estos diagramas de fase son de gran importancia, pues apoyan estudios de solidificación, microestructura, metalurgia, física, en la tecnología de refractarios y el diseño de nuevos materiales.
  • 7. CONCLUSIÓN Las leyes de la termodinámica señalan lo que debe suceder en un sistema, mediante la identificación de los niveles de menor energía, sin indicar cómo o cuando sucederá o si sucederá, ya que dicho sistema debería poseer al menos suficiente tiempo para alcanzar el equilibrio en la interface sólido - líquido, sino en todo el sistema. Por lo tanto, esto permite utilizar los diagramas de fase de equilibrio aun cuando el transporte sea incompleto en fases condensadas (sólido o líquido) en sistemas de dos o más componentes a presión atmosférica. También, estos diagramas de fase (sustancias puras, binarios, entre otros) se pueden obtener modelando el equilibrio termodinámico de los sistemas para lo que se requieren datos de propiedades de los componentes en solución, ya que generalmente no se dispone de información suficiente. Por consiguiente, se emplean estos modelos termodinámicos en la ingeniería de los materiales como apoyo al estudio de solidificación, microestructura, metalurgia física y diseño de nuevos materiales.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agudelo, A. (2005). TERMODINÁMICA Y DIAGRAMAS DE FASE. Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Extraído el 04 de junio de 2020 desde: http://a02v72n145.pdf Castro, L. (S/F). DIAGRAMAS DE FASE. Ingeniería de los materiales Unidad 8. Udima Extraído el 04 de junio de 2020 desde: http:// Manual Tema 8 Diagramas de fase FORMATO2.pdf De Aza, S. y Espinoza, J. (S/F). Aplicación de los diagramas de equilibrio en la tecnología de refractarios. Instituto de Cerámica y Vidrio Arganda del Rey. Madrid, España. Extraído el 04 de junio de 2020 desde: http://197211353.pdf